Vino Blanco

View Less
Filters:
  • Vino blanco – Petit Bernat 2018

     Vino Blanco Petit Bernat 2018Producción: 24.267 botellas Vinificación:Prensado, desfangado, fermentación y cría sobre madres. Maceración en frío antes del prensado. Fermentación alcohólica de 21 días a 16ºC.Oller del Mas forma parte de la Denominación de Origen Pla de Bages, una zona privilegiada, rodeada de montañas como Montserrat, o el Parc Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac.
  • Vino blanco Raimat Castell Chardonnay

    Chardonnay es el varietal emblemático de Raimat. Elaborado desde los años 70, el Chardonnay de Raimat ofrece vinos blancos muy aromáticos, complejos, frescos y afrutados. Raimat Castell es el sueño de un visionario y su castillo es el recuerdo. Un escudo grabado en piedra hallado hace más de cien años en la puerta de la entrada muestra un racimo de uvas y una mano. Este símbolo se convirtió en el origen del nombre de Raimat (“Raïm”, uva en catalán y “mà”, mano) y en la imagen de la marca. Con Raimat Castell conmemoramos los orígenes de Raimat que perduran con firmeza igual que las paredes de su castillo.ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    El Chardonnay se vendimió en tres fases: la primera con un alcohol potencial del 12% (para conseguir los sabores cítricos), la segunda con 13% (sabores tropicales) y la tercera vez con alcohol potencial de 14% (sabores de albaricoques maduros). La uva llega durante la noche, hecho que permite que llegue a temperaturas bajas, para conservar los aromas de la variedad y evitar oxidaciones indeseadas. Se realiza un prensado inmediato, para después realizar una clarificación natural a temperaturas bajas durante 24-48h. Una vez limpio el mosto, se trasiega a un tanque de acero inoxidable con sistema de frío para realizar una fermentación controlada entre 16-18 ºC. Finalizada la fermentación alcohólica, los vinos se conservan en depósitos, evitando su oxidación, hasta el momento del embotellado. Gracias a la posibilidad de poder vendimiar de una manera escalonada, se obtienen diferentes estilos de Chardonnay. El coupage consiste en mezclar estos estilos para dar complejidad a este vino blanco, sin alejarse del objetivo inicial: mantener la expresión de la fruta y la frescura.
    MARIDAJE
    Raimat Castell Chardonnay es el complemento perfecto de platos que contienen carnes blancas, pescado, marisco, arroces, pastas, y ensaladas.
    PREMIOS AÑADA 2017 
    MEDALLA DE ORO MUNDUS VINI - 2018
  • Vino blanco Raimat Solana

    Raimat tiene un clima continental muy marcado y contrapuesto: hace mucho calor durante el día y las noches son muy frescas. Este fenómeno confiere a las uvas un carácter muy intenso. Por ello, el sol que baña los viñedos de Raimat es uno de los principales protagonistas de nuestra finca y Raimat Solana, un vino blanco suave y cremoso, con notas florales y a fruta blanca, lo representa.
    ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    La uva se vendimia durante la noche; hecho que permite que llegue a temperaturas bajas, para evitar oxidaciones indeseadas.Después del prensado, el mosto pasa por un intercambiador de frío hasta conseguir una temperatura inferior a 10 ºC para realizar una clarificación estática y al mismo tiempo conservar los aromas primarios. El mosto limpio se trasiega a un depósito de acero inoxidable con sistema de refrigeración para realizar una fermentación controlada a 16 ºC durante 2 o 3 semanas. Finalizada la fermentación alcohólica, trasegamos los vinos (siempre con gas carbónico en los depósitos para así evitar su oxidación). Las dos variedades de uvas D.O. Costers del Segre son vinificadas de forma separada. Una vez finalizada la fermentación y clarificados los vinos, procedemos a elaborar el coupage.
    MARIDAJE
    Raimat Solana es el complemento perfecto de platos con aves, como pollo o pavo. También con ensaladas frescas, pescados de todo tipo, marisco, arroces y pastas.
    PREMIOS AÑADA 2016
    MEDALLA DE PLATAMUNDUS VINI - 2017
  • Manuel D’Amaro Albariño

    MANUEL D´AMARO ALBARIÑO

    Vino Albariño 100% elaborado con uvas seleccionadas de nuestras mejores parcelas. Es un vino con el que queremos rendir homenaje a todos los viticultores personificados en la figura de Manuel d´Amaro. Gracias al trabajo de todos ellos y al mimo y cuidado con el que llevan años cuidando las cepas podemos elaborar este vino tan expresivo, frutal y único.
  • Manuel D’Amaro Uva 100 % Loureira

    MANUEL D´AMARO Loureira

    Vino Loureira 100% elaborado con uvas de cepas seleccionados de nuestras mejores parcelas de la subzona del Condado. Una de las variedades autóctonas que conforman el Señorío de Rubiós Condado Blanco, por primera vez en solitario.
  • Vino blanco Identitas – Cellers Blanch

    Identitas es un vino blanco monovarietal, 100% Subirat Parent procedente de la Finca Bastards. Vino muy expresivo, elegante y sofisticado en nariz mientras que en boca se muestra seco y untuoso con matices afrutados.Viñedo: Finca “Bastards” de más de 60 años, vendimia manual y tratamiento ecológico en la zona de Puigpelat (Alt Camp, Tarragona).Fermentación: Selección de las mejoras uvas para fermentación en botas de castaño, durante 3 meses trabajo con sus lías mediante la técnica del battonage. Posterior envejecimiento de mínimo 6 meses.Producción: 1000 botellas (75 cl.)
  • Vino blanco Coordenades 41 17 – Cellers Blanch

    Coordenades 41 17

    Viñedo: Finca “Les Rengles” de más de 40 años, vendimia manual y tratamiento ecológico en la zona de Puigpelat (Alt Camp, Tarragona).Fermentación: Se realiza en depósitos de acero inoxidable por separado, para que cada variedad mantenga sus característicasProducción: 1.800 botellas (75 cl.)
  • Vino blanco Luis Alegre Viura Sobre Lías 2018

    Selección de uvas de viura procedentes de parcelas viñedos de entre 40 y 60 años.Prensado suave para evitar rotura de pepitas.Fermentación con temperatura controlada (7-9 días).Posterior trabajo sobre las lías (levaduras inactivas): suaves golpeos sobre estas para romper sus paredes celulares para dejar que fluyan al vino los azúcares y proteínas que contienen.Objetivo: generar un vino más estructurado y complejo aromáticamente.Clarificación y filtrado ligero.
  • Vino albariño CALAZUL

    Vino albariño CALAZUL- D.O. Rías Baixas

    Bodegas Rectoral do Umía100% AlbariñoMaceración y fermentación a 18ºC durante 15 días, con levaduras seleccionadas. Crianza sobre sus propias lias finas de nueve meses mediante el método battonage.

    91 puntos

    James Suclking,2019

  • Vino Blanco Tilenus Godello Monteseirín

    Blanco Tilenus Godello Monteseirín  

    Vino blanco de variedad Godello. Color amarillo pálido de intensidad media y de poca lágrima en copa. Nariz de elevada intensidad aromática, dominio frutal, recuerdos cítricos, fruta blanca y amarilla de hueso no muy madura. En boca de encuentro seco, de acidez media alta, muy vivaz y con paso amplio.DENOMINACIÓN DE ORIGENBierzoVARIEDAD DE UVA Godello 
  • Vino Coto Blanco

    VARIEDADViura, Verdejo, Sauvignon Blanc.ELABORACIÓNUvas procedentes de la Rioja Alta y de nuestro viñedo, Finca Carbonera, el viñedo a mayor altura de toda la DOC Rioja (840m). Las uvas se refrigeran de manera instantánea en atmósfera inerte, y desde ese momento, todo el proceso de elaboración se mantiene a muy baja temperatura para obtener la máxima calidad y finura de aromas.
  • Vino Erre Punto Blanco

    Vino Erre Punto blanco

    Ocho meses de envejecimiento. Fermenta y se cría en barricas nuevas de roble francés con un minucioso y preciso battonage que se efectúa sólo cuando las lías se han depositado en el fondo de la barrica. Como resultado, en Remírez de Ganuza entregan un espectacular blanco con un punto glicérico perfecto que no pierde ni un ápice de frescura. 91 puntos Parker.
  • Vino Faustino Art Chardonnay Collection

    Limpio, brillante, bonito color amarillo dorado propio de la variedad. Fruta tropical. De fondo, aparece un recuerdo a flores (lilas).Paso agradable. Es un vino con volumen en boca, untuoso. Presenta buena acidez y un punto de amargor que hace que el paso por boca sea más largo. Final medio, agradable recuerdo frutal.Salchichas frankfurt. Patatas guisadas, al horno o en puré. Combina muy bien con la mayor parte de los pescados, mariscos y verduras. Fondue, queso de cabra o roquefort. Pasta con albahaca y bechamel.BlancoChardonnayD.O.Ca. Rioja75 cl.
  • Vino Diamante Blanco Bordon Semi seco

    Diamante Blanco Bordon Semi secoElaboraciónLos racimos de uva son recepcionados en tolva de acero inoxidable para ser posteriormente despalillados (separación de bayas y escobajos) y seguidamente molturadas sus bayas. El contacto con la piel de uva, pulpa, pepitas y mosto se produce en depósitos de acero inoxidable durante 14 horas aproximadamente a una temperatura media de 10 ºC. Pasado este tiempo, el mosto es separado de las partes sólidas y fermenta aparte a una temperatura media de 16 ºC. Transcurrida parte de la fermentación, esta se paraliza por sistemas de frío con el fin de mantener los azúcares naturales que confieren a este vino una de sus peculiaridades.Ficha Técnica90% Viura y 10% Malvasía Amarillo pajizo con tonos dorados Notas de fruta madura Suave y untuoso
  • Vino Valdeorras Blanco Godello: Godeval 1986

    Godeval 1986

    Las características de la cosecha 2017, uva bien madura y excelente sanidad, han determinado el momento de optar por la vinificación de un vino Godello fermentado en barrica nueva de roble francés de 500 litros, que posteriormente se ha criado en sus lías finas durante 4 meses.Cata: Color amarillo verdoso con reflejos nacarinos, atrayentemente fresco a la vista. Posee un excelente y pronunciado aroma. Es intenso, delicado, elegante y con recuerdos a fruta de árbol. En boca es ligero, suave y sabroso. Sus toques ácidos y dulces le dan equilibrio y le hacen un vino muy personal, con una acusada estructura. 
  • Vino Marqués de Cáceres Blanco

    Marqués de Cáceres es líder en la elaboración y comercialización de blancos de Rioja. La viura es la variedad autóctona y más extendida en la región y su versatilidad permite ofrecer vinos frescos y afrutadosVariedad de uva: 100% ViuraGraduación: 12,5%
  • Albariño Marqués de Frías D.O. Rias Baixas

    Condiciones de conservación Conservar en lugar fresco, sombrío (poca luz) y a temperatura inferior a 10 grados centígradosPorcentaje de alcohol 13.00%Marqués de Frías vino blanco de albariño con DO Rías Baixas de bodegas Gallegas
  • Vino blanco Blaneo Chardonnay 2019

    NUEVO BLANEO CHARDONNAY 2019

    Más envejecido, más complejo, más exclusivo. Producción limitada 1500 botellas.la elaboración ha sido, recogida manualmente, la uva pasa a la prensa después de ser despalillada. El mosto se somete a un desfangado natural en depósito de acero y al día siguiente se trasiega a barricas de roble francés nuevas de 500 litros para el desarrollo de la fermentación alcohólica. Esta dura 25 días, tras la cual, se trasiega y vuelve a criarse en las mismas barricas con sus lías, con batonnages regulares, durante 6 meses. En el mes de febrero, tras una suave clarificación, pasa a ser embotellado.
  • Vino Barón de Ley Blanco

    Viñedo: Elaborado con variedades Viura y Malvasía. Uvas procedentes de viñedos situados a gran altitud y con clima de influencia atlántica que proporcionan condiciones óptimas para la elaboración de blancos frescos y con una elegante acidez.
  • Organic & Orgasmic Blanco Bag in Box 15L

    Descripción: Organic & Orgasmic vino blanco Xarel-lo en Bag in Box 15L

    Vino en formato que lo mantiene en las mejores condiciones por mucho más tiempo.Organic & Orgasmic es un proyecto que defiende y promueve el vino a granel orgánico y de origen. Vinos ecológicos naturales de pequeños elaboradores locales. Viticultura sostenible, que cuida el ecosistema del viñedo y aprende a convivir con la biodiversidad de sumedio sin pesticidas. Vinos elaborados como antiguamente, buscando la no intervención durante el proceso. Un orgasmo para el paladar en forma de vino orgánico. Agricultura ecológica certificada
  • Organic & Orgasmic Blanco Bag in Box 5L

    Descripción: Organic & Orgasmic vino blanco Xarel-lo en Bag in Box 5L

    Vino en formato que lo mantiene en las mejores condiciones por mucho más tiempo.Organic & Orgasmic es un proyecto que defiende y promueve el vino a granel orgánico y de origen. Vinos ecológicos naturales de pequeños elaboradores locales. Viticultura sostenible, que cuida el ecosistema del viñedo y aprende a convivir con la biodiversidad de sumedio sin pesticidas. Vinos elaborados como antiguamente, buscando la no intervención durante el proceso. Un orgasmo para el paladar en forma de vino orgánico. Agricultura ecológica certificada
  • Vino Albariño / Rias Baixas: Fillaboa 2020

    Caja de 6Vino procedente de las 70 hectáreas de viñedo propio de Fillaboa.Esta añada se caracteriza por un ciclo largo de maduración con comienzo de la vendimia hacia mediados de septiembre lo que resultó en un mosto muy concentrado.

    FILLABOA 2019

    Este vino procede de la histórica Finca Fillaboa, de un viñedo de 74 hectáreas asentado en ondulantes laderas que linda, en su parte sur, con los ríos Tea y Miño, frontera natural con Portugal. 8 pagos de Fillaboa forman parte del ‘coupage’, los más representativos y de mejor calidad de uva incluyendo la parte del Monte Alto que se destina al vino Fillaboa Selección de gama alta.La textura del suelo es franco-arenosa con canto rodado y la edad del viñedo oscila entre 13 y 25 años. La cosecha 2017 fue más seca que la del año anterior, la primavera llegó temprano y la planta empezó su brotación a principios de abril, el crecimiento se vio favorecido por la temperatura y la escasez de lluvia. En verano, una sequía impropia de esta zona desencadenó un adelanto de la maduración. La vendimia comenzó el 30 de agosto, algo inusual en la zona
  • Vino Albariño La Pecas 2020

    Descripción albariño Las Pecas

    Vino albariño Las Pecas, 100% Albariño procedente de viñedos de 20 años de edad, La Pecas es un vino informal, desenfadado, que te transporta a tu juventud, donde todo es posible.Es un vino como su imagen, moderno, para quien quiere sentir las ganas de disfrutar de cada trago de la vida.Se trata de un trago fresco, que invita a seguir bebiendo, perfecto para disfrutar incluso solo.Su color amarillo limón con pequeños matices dorados, característico de esta variedad de uva, nos invita a degustarlo.Vino blanco La Pecas es, además, un vino profundo y radiante.
  • Estuche 3 botellas La Sastrería: D.O. Cariñena

    Descripción: Estuche de 3 botellas,  D.O. CariñenaLA SASTRERÍAD.O. Cariñena1 tinto + 1 blanco + 1 rosado.3 botellas 75 cl. Estuche de cartón.
  • Vino blanco Domaine Jean-Louis Mothe – Petit Chablis 2018

    El terroir de Petit Chablis es el Portlandian. Es un suelo muy calcáreo que le da al vino su carácter fresco y afrutado. El Petit Chablis es el vino del aperitivo y el marisco por excelencia. Su grasa concuerda con su frescura para ofrecer al paladar una sensación persistente y perfectamente compuesta. Se come joven pero esperar dos años es ideal.V
  • Vino blanco Envidia Cochina Albariño Magnum

    Envidia Cochina - Tête de cuvée, se produce en terruños con condiciones excepcionales, practicando una viticultura y proceso de elaboración singulares. Nuestras viñas tienen una edad media de más de 30 años, llevando más de ocho de transición a la biodinámica.Packaging: Etiqueta que imita un “recorte” de prensa de un artículo sobre la Envidia con una viñeta, cada añada, del cómic que lleva por título la propia marca del vino, creación de Eladio Piñeiro, diseño y realización Jaime Asensi.Los viñedos se encuentran distribuidos en zonas privilegiadas dentro de la variada orografía del Val do Salnés. La vendimia de la cosecha del 2016 fue durante la penúltima y última semana de septiembre. Tras la recolección manual de los racimos en la viña y posterior selección en bodega se maceran (8-10 horas), se realiza pie de cuba días antes para que ayude a la fermentación espontánea con sus propias levaduras “salvajes”, fermenta a una baja temperatura muy prolongada en el tiempo.Después de la fermentación, de toda la cosecha, seleccionamos la parte superior de las cubas de esa añada con mayor carga frutal (Tête de Cuvée). Tiene una crianza sobre sus propias lías finas de 6 meses (realizándose batonage semanal los 3 primeros meses y mensual los 3 siguientes), el coupage definitivo es el resultado del ensamblaje con un 15 % de la añada anterior (2015) destinada a Frore de Carme (el cual, hasta ese momento, estuvo en crianza sobre sus lías finas con batonage mensual, durante 1 año, más 3 meses con lías de la añada siguiente (2016), más otros 3 meses madurando en tanque de inox).Embotellado, en día Flor, e iniciamos su comercialización en el mes de junio 2017.
  • Vino Albariño / Rias Baixas: Fillaboa Magnum en estuche de cartón

    Vino procedente de las 70 hectáreas de viñedo propio de Fillaboa.Esta añada se caracteriza por un ciclo largo de maduración con comienzo de la vendimia hacia mediados de septiembre lo que resultó en un mosto muy concentrado.

    FILLABOA 2017

    Este vino procede de la histórica Finca Fillaboa, de un viñedo de 74 hectáreas asentado en ondulantes laderas que linda, en su parte sur, con los ríos Tea y Miño, frontera natural con Portugal. 8 pagos de Fillaboa forman parte del ‘coupage’, los más representativos y de mejor calidad de uva incluyendo la parte del Monte Alto que se destina al vino Fillaboa Selección de gama alta.La textura del suelo es franco-arenosa con canto rodado y la edad del viñedo oscila entre 13 y 25 años. La cosecha 2017 fue más seca que la del año anterior, la primavera llegó temprano y la planta empezó su brotación a principios de abril, el crecimiento se vio favorecido por la temperatura y la escasez de lluvia. En verano, una sequía impropia de esta zona desencadenó un adelanto de la maduración. La vendimia comenzó el 30 de agosto, algo inusual en la zona
  • Vino blanco Javier Sanz Viticultor – Javier Sanz Verdejo Magnum

    ViticulturaLas uvas verdejo con las que se elabora este vino proceden de nuestros viñedos más antiguos de La Seca. Son el resultado de la selección más personal de Javier Sanz. Se trata de 45 hectáreas hectáreas de más de 40 años de edad. El suelo donde se encuentran estos viñedos está compuesto por una superficie de cantos rodados y subsuelo arcilloso, factores que aportan al vino un toquemineral. El clima es continental con inviernos muy fríos, lluvias durante la primavera y elotoño y veranos con temperaturas diurnas muy altas y descensos de hasta 20ºC durante la noche. Esta marcada continentalidad hace que las uvas retengan su acidez y los compuestos aromáticos que se desarrollan durante el día.
    ElaboraciónLa vendimia es mecánica nocturna y se lleva a cabo con despalilladora integrada en su momento óptimo de maduración. Durante el proceso de fermentación se sigue un riguroso control de la temperatura con el objetivo de conservar al máximo las características aromáticas de este vino. Criomaceración, mosto clarificado por gravedad durante un día. Fermentación a temperatura menorde 15ºC; en depósito de acero inoxidable. Fermentación lenta para conservar al máximo los aromas a frutas. Criado con sus propias lías durante meses antes del embotellado.
    Maridaje
    Es excelente para disfrutarlo como aperitivo o acompañando mariscos, pescados a la sal, ceviche, sashimi, etc. Combina con sabores delicados y pescados blancos ligeramente condimentados.
  • Vino blanco Pazo Señorans Selección de Añada

    Pazo Señorans es un proyecto iniciado en 1989 por Marisol Bueno y su marido Javier Mareque, que ya desde el principio han trabajado para poner en valor los vinos de Rías Baixas. Pazo de Señoráns Selección de Añada 2010 está elaborado exclusivamente con albariño procedente de la magnífica parcela Los Bancales, plantada con cepas de más de 45 años. El vino se crió más de 30 meses sobre lías y más de un año en botella antes de su comercialización. Un gran blanco de guarda para disfrutar ahora o durante los próximos 5 años.Estamos ante uno de los vinos blancos más prestigiosos y premiados de nuestro país. International Wine Challenge lo reconoció como el Mejor Vino Blanco de España.Producción limitada: 15.000 mil botellas.
  • Vino blanco Pazo Señoráns Albariño 2019

    La añada 2018 se ha caracterizado por el excelente estado sanitario del viñedo y el intenso calor. Un invierno y una primavera más cálidos de lo normal adelantaron el estado vegetativo 15 días que se alargó durante el verano anticipando la fecha de la vendimia a finales de agosto. El ciclo vegetativo transcurrió sin problemas, con una buena floración y sin plagas reseñables. En verano la sequía se acentuó y en agosto se comenzaron a ver síntomas de deshidratación en los racimos, las lluvias a principios de septiembre devolvieron el equilibrio al viñedo. Los vinos de esta añada se caracterizan por tener algo más de volumen debido a la calidez de la misma y un buen frescor. Una añada para disfrutar joven o como va siendo norma en los grandes vinos de la zona, para guardarlos unos cuantos años.
  • Vino Albariño Frailes do Mar

    La añada 2017Vino blanco de color amarillo limón pálido de tonos dorados y cristalinos. En naríz su aroma nos regala un amplio abanico compuesto de cítricos, acompañados de recuerdos a la fruta madura. elegante y fresco en boca, con retrogusto franco e intenso retronasal.
  • Vino blanco Pazo Señoráns Colección 2015

    Pazo Señorans Colección es un vino blanco de la D.O. Rías Baixas elaborado por la bodega Pazo de Señorans. Este vino es un monovarietal de la variedad Albariño.La uva utilizada para la elaboración de Pazo Señorans Colección procede de tierras bajas situadas cerca del mar, que ejerce una gran influencia en el crecimiento de los racimos.El suelo en el cual se sitúan los viñedos de albariño es de xabre (arcilla).Tras una vendimia manual en cajas de plástico, Pazo Señorans Colección pasa por una meticulosa selección en micro parcelas de los granos.Este vino macera posteriormente con sus pieles y fermenta alcoholicamente a temperatura controlada de 16º.Finalmente, Pazo Señorans Colección envejece durante un mínimo de cinco meses en depósito junto a sus lías y posteriormente reposa en botella aproximadamente 30 meses.Pazo Señorans Colección nace de la añada del 2011 utilizada para el vino Pazo Señorans. La bodega reservó un número limitado de botellas que salieron al mercado tras unos dos años de envejecimiento. 
  • Vino blanco de Mas d’en Blei – Clos Martina Magnum

    PRODUCCION 4.000 botellas.
    VITICULTURA Uva procedente únicamente de la finca de Mas d'en Blei. Viñedos en terraza de pizarra (licorella). Vendimia a mano. Selección en mesa. Elaboración separada por variedades.

    VINIFICACIÓN Pre-maceración en frío durante 24h. Prensado a trasiego a tina donde se mantiene otras 24h. Fermentación en barrica nueva de roble francés (Q.Petrea) de 300 litros, de grano fino y tostado medio ligero. Crianza de 6 meses con lías y "battonage" diario. Estabilización en frío de forma natural (estacional), no inducida. Embotellado: 1 año en botella.

    PREMIOS Medalla de ORO INTERNATIONAL WINE CHALLENGE 2016.

  • Vino blanco Celler Credo – Aloers Magnum

    Se denominaba ‘Aloers’ a los agricultores de la Edad Media que eran propietarios de la tierra que cultivaban. Los aloers eran libres de toda prestación o censo.
    El vino blanco Aloers procede exclusivamente de los viñedos familiares de la Pedra Blanca, situados en la comarca del Alt Penedès (Barcelona) y cultivados siguiendo los principios de la agricultura ecológica y biodinámica.
    Trabajamos los viñedos dejando crecer una cubierta vegetal espontánea, importante para esponjar el suelo y regular la retención y el drenaje de agua en un cultivo de secano como el que practicamos.Esta cubierta resulta esencial para fomentar la biodiversidad y el equilibrio en el ecosistema del viñedo, donde aplicamos tratamientos con plantas medicinales (fitoterapia) para controlar la presencia de hongos y reforzar las cepas de una manera totalmente natural.
    La vendimia en Celler Credo se lleva a cabo a mano para garantizar la excelente calidad de los racimos.
    Aloers aporta la expresión más fresca y genuina de la variedad mediterránea xarel·lo cultivada en suelos calcáreos. Se trata de un vino de gran vivacidad y largo recorrido en botella.
    Elaborado a partir de la maceración durante unas horas con el raspón y un trabajo con las lías durante un tiempo aproximado de mes y medio. La fermentación tiene lugar con levaduras propias procedentes de las viñas de Celler Credo.
    Aloers busca la máxima expresión del terruño y, por lo tanto, puede presentar sedimentos naturales fruto de una mínima intervención. La vinificación y el embotellado se realizan en nuestra propiedad.
  • Vino blanco Vol d’ànima de Raimat Magnum

    Vol d’Ànima, antes conocido como Ànima de Raimat, es la culminación de nuestros primeros 100 años de historia. Los azulejos que visten su etiqueta son los mismos que lucen en las paredes del castillo de Raimat desde 1935, tras la reforma llevada a cabo a por el arquitecto Rafael Masó. Esta creación representa el alma de Raimat: un vino tinto joven, moderno, fresco, de cuerpo medio, con notas de cacao, elaborado con las 3 variedades tintas que mejor expresan el terroir de la bodega: Cabernet Sauvignon, Tempranillo y Syrah.
    ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    Se empieza con una vendimia nocturna para conservar los aromas primarios de la fruta.Cuando la uva llega a la bodega, se enfría a una temperatura de 15 ºC.Una parte de la uva se vinifica buscando un perfil de vino más afrutado y fresco. Se consigue manteniendo la temperatura baja durante 24-48h y fermentando posteriormente a 25 ºC. La otra parte de la uva fermentó a temperatura más alta para conseguir mayor textura y complejidad en el vino. Estos dos estilos de vino unidos nos ofrecen un vino tinto joven, moderno, con mucha fruta y estructura en boca.
    MARIDAJE
    Vol d'Ànima de Raimat Tinto puede acompañar bien a platos de caza, setas, carnes y legumbres, así como embutidos y arroces. Es un vino muy versátil.
  • Vino blanco Casa Rojo – El Gordo del Circo

    La Verdejo se expresa en Castilla León. Pero sólo en Olmedo, Valladolid, se encuentran las cepas viejas y el suelo propicio que nos proporcionan esta uva y estas levaduras autóctonas tan importantes en la elaboración sobre lías de este enorme vino blanco. Máxima expresión de esta tierra de fuego y hielo, así como del carácter de sus gentes.Vendimia durante la primera semana de septiembre y en las primeras horas del día para que la uva entre a bodega con la temperatura más baja posible (en torno a 10ºC). Una vez recepcionada la uva se realiza una maceración durante 2-3 días y tras ésta el prensado de las uvas. Para la elaboración sólo se utiliza el mosto yema y de primera prensada.Fermentación en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada de 14ºC. Posterior trasiego de lías gruesas para dejar únicamente las lías finas y realizar una crianza durante tres meses, realizando batonages semanales. El coupage final se somete a una leve crianza con madera de roble.
  • Vino blanco Casa Rojo – The Orange Republic

    Viñedos de unos 30 años de las parcelas de Villa Quinta, la de más altitud de la DO Valdeorras. Producción de aproximadamente 5.500 kilos por hectárea.Vendimia realizada en la primera quincena de septiembre, de forma manual y en pequeñas cajas de 15 kilos. Tras una minuciosa selección de la uva entra en bodega con una posterior maceración de tres horas. Crianza sobre lías finas (tras separar las lías gruesas) durante 6 meses, en depósito de acero inoxidable.Crecerá en botella en los próximos años.Producción limitada a 19.600 botellas de 75cl y 200 mágnum.
  • Vino Albariño / Rias Baixas: Mar de Frades ( 2019 )

    ELABORACIÓN: Las uvas vendimiadas en sazón , cruzan las cintas de selección donde se separan los racimos que no están “perfectos”. De este modo conseguimos que incluso años más difíciles, las calidades sean muy altas. En la vendimia 2013, entre un 8 y un 10% de los racimos que llegaban del campo fueron retirados en este proceso. La uva seleccionada, se maceró durante periodos de entre 10 y 20 horas en función de la partida, obteniendo unos mostos aromáticos, limpios y de gran potencial. Las fermentaciones, lentas y controladas, unidas a la acidez, ligeramente más alta que en la cosecha precedente, se ha trasladado a los vinos dándoles una viveza especial, recordando a alguna de las mejores cosechas de albariño de la última década.CATA: Color amarillo limón, con irisaciones doradas y reflejo verde y brillante de piel lima. En nariz aparecen notas de frutas de pepita como la manzana verde y especialmente pera blanquilla; todo sobre un fondo floral sutil y persistente. En la boca el recorrido es brioso, dejando una sensación fresca, con continuidad de lo que marcaba la fase nasal (florecillas y frutas verdes a punto de madurar….). El final del paso es salino, con notas minerales y un recuerdo de jengibre que se mezcla con sensaciones de lichis y otras frutas exóticas. 
  • Vino blanco Casa Rojo – La Marimorena

    Próxima al límite del cultivo de la vid, la DO Rías Baixas está integrada en la gran región Atlántica. Un vino pues plénamente atlántico elaborado con cepas situadas en la zona suroeste de Pontevedra, en pleno Valle del Río Miño, a unos 15 kilómetros de su desembocadura en la subzona conocida como O Rosal. Los viñedos se cultivan en terrenos de origen granítico y relativamente arenosos, ricos en materia orgánica y normalmente ácidos.
    Vendimia manual durante la última semana de septiembre y en pequeñas cajas de 15 kilos para mantener en perfecto estado los racimos. Recepción de la uva en bodega previa mesa de selección. Tras la fermentación en depósitos de acero inoxidable a una temperatura inferior a 14ºC  se realiza un trasiego de eliminación de lías gruesas para que el vino realice una crianza sobre lías finas durante 5 meses.
     
        
  • Vino blanco Finca Fontanals – Finca Fontanals

    Elaboración:
    Material de vinificación: Acero inoxidable / Madera
    Período de crianza: 4 meses
    Edad de las barricas: Nuevas
    Tipo de madera: Roble
    Producción: 500 botellas
     
        
  • Vino blanco Loxarel – Gaia de Loxarel (ecológico)

    Elaboración

    Viticultura ecológica y biodinámica.Elaborado con uva 100% ecológica de viñedos situados a 700 metros de altitud que le aportan frescor y acidez, este vino fermenta parcialmente en ánforas de barro y en barricas de castaño para obtener más cremosidad y densidad en boca. Gaia representa en la mitología griega la Madre Tierra, el origen de la vida.

    Maridaje

    Pescado a la parrilla o al horno. Arroces y pasta con salsa de pescado. Marisco cocido, ensaladas poco condimentadas.
  • Vino blanco Loxarel – Amaltea de Loxarel (ecológico)

    Elaboración

    Viticultura ecológica y biodinámica.Garnacha de la zona alta del Penedès, a más de 500m de altitud sobre el nivel del mar. Xarel·lo procedente de la finca de Can Mayol, a 250m de altitud. Según la mitología griega, Amaltea es la ninfa representada como la cabra que amamantó a Zeus. La cabra, el cuerno, las constelaciones… son la base de la agricultura biodinámica.

    Maridaje

    Ensaladas calientes, arroces de pescado y pescado blanco. Entrantes fríos, pica-pica. Vino social.
  • Vino blanco Loxarel – LXV de Loxarel (ecológico)

    Elaboración

    Viticultura ecológica y biodinámica.Procedente de viñas situadas en el municipio de Les Cabanyes (Alt Penedès), a 5 km de Vilafranca y a 250m de altitud sobre el nivel del mar. Maceración parcial con la uva entera. La piel de la uva nos proporciona protección, estructura, aromas y complejidad.

    Maridaje

    La mayoría de pescados poco condimentados o con salsas blancas, especialmente atún o salmón. Aperitivos y arroces.
  • Vino blanco Loxarel – Cora (ecológico)

    Elaboración

    Viticultura ecológica y biodinámica.Procedente de viñas propias situadas en el Alt Penedès, a una altitud de 500m sobre el nivel del mar. El Xarel·lo proviene de nuestra finca en Vilobí del Penedès, en el conocido como Triángulo del Xarel·lo. Maceración con la piel de la uva durante 6 horas, con nieve carbónica, para poder respetar sus aromas y evitar oxidaciones.

    Maridaje

    Ideal para acompañar aperitivos, foi, ostras, cóctel de gambas, pescados y arroces. En general combina muy bien con toda la cocina mediterránea.
  • Vino blanco Loxarel – A Pèl blanco xarel·lo 10% ánfora (ecólogico)

    Elaboración

    Viticultura ecológica y biodinámica.Xarel·lo procedente de la finca de Can Mayol, situada a 250m de altitud. Cosecha manual en cajas, escogiendo el grano más sano y tratándolo con mucho cuidado. Fermentación durante 4 semanas en depósitos con el grano entero con la piel de la uva donde se encuentran les protectores y taninos que evitan la oxidación. Posterior reposo en ánforas de barro de 720 litros durante 3 meses. Levaduras salvajes. No contiene sulfuroso añadido. No se ha sometido a ningún tratamiento de clarificación ni filtración.Los vinos naturales se elaboran con un gran trabajo en la viña y la mínima intervención en la bodega.

    Maridaje

    Por su estructura y complejidad te invita a tomarlo solo. Ideal para compartir con curiosos y amantes del vino. Recomendado para acompañar platos de cocina japonesa (sushi).
  • Vino blanco Tandem – Inmácula

    Inmácula  En latín, sin mancha. Un blanco diferente fermentado en roble francés y mantenido en sus lías finas durante tres meses para ganar textura y complejidad.VinificaciónDespués de quitar el raspón, la uva macera entera durante unas horas en depósito.Sangramos el primer mosto y llenamos las barricas de 300 litros de roble francés donde fermenta a una temperatura de 17-18 ºCUna vez terminada la fermentación comenzamos con el bâtonnage diario, proceso en el cual mezclamos el vino con sus lías para conseguir mayor volumen en boca.Prensacosecha 2013 -  90 puntos Wine&Spirits magazine, 90 puntos STEPHEN TANZER, 90 puntos ROBERT PARKERcosecha 2014 -  90 puntos STEPHEN TANZER91 puntos Guía PEÑIN
  • Vino blanco Casa Ravella Blanco Crianza (ecológico)

    ORIGENAlt Penedès. Denominación de Origen Penedès. Viñedos propios de nuestra finca Casa Ravella (Ordal).ELABORACIÓN Y CRIANZAÚnicamente cosecha propia. Cosecha manual con selección de la uva en el propio viñedo.Tras obtener “mosto flor” procedemos a fermentar en barrica de roble, donde posteriormente realizará una crianza de seis meses sobre sus propias lías.
  • Vino blanco Casa Ravella Blanco Joven (ecológico)

    ORIGENAlt Penedès. Denominación de Origen Penedès. Viñedos propios de nuestras fincas Montargull y La Caseta (St. Sebastià dels Gorgs) y Casa Ravella (Ordal).ELABORACIÓNÚnicamente cosechas propias. Cosecha manual con selección de las uvas en el propio viñedo.Obtención del “mosto flor” en prensa neumática.La clarificación del mosto se ha realizado mediante un decantado estático.La fermentación se realiza controlando la temperatura, en depósitos de acero inoxidable.
  • Vino blanco Josep Grau – L’ Efecte Volador Blanc 2019

    Viticultura y ViñedosLa uva de este vino procede de una finca de Marçà (El Priorat) con suelos arcillosos y de granito descompuesto. Vides de 5 años de edad.  Cultivo ecológico. Los trabajos se realizan 100% manualmente.VinificaciónLa uva se vendimia y se prensa lentamente en prensa neumática por un periodo de 6 horas para realizar una extracción lenta de todo el potencial aromático de la variedad. Fermenta durante 15 días en depósitos de acero inoxidable, donde permanecerá después 5 meses más para acabar de afinarse.
  • Vino blanco Josep Grau – Granit 2018

    Viticultura y ViñasViñedo asentado en terrazas en Partida Les Comes, a una altura de 450 metros y muy expuesto al viento que llega de mar. Suelo 100% de granito descompuesto, con muy poca retención de agua y abundantes minerales. Cultivo ecológico. Todos los trabajos se realizan manualmente. Vendimia en cajas de 10 kg.VinificaciónPrensado durante 7 horas. Fermentación y crianza en foudres de robles austríacos y alemanes de 2.000 litros de capacidad. Envejecimiento durante 9 meses con sus lías.
  • Vino blanco Josep Grau – Vespres blanc

    EL VIÑEDO Y LA VITICULTURA:Finca de 6 ha. en el municipio de Marçà (El Priorat) de 15 años de edad, en suelos de granito descompuesto. Cultivo ecológico. Todos los trabajos se realizan 100% manualmente. Vendimia en cajas de 10 Kg.VINIFICACIÓN:Levaduras indígenas. Prensado de 6 horas y fermentación espontánea en foudres de 2.000 litros de capacidad. Crianza durante 5 meses con sus lías en el mismo foudre de fermentación.
  • Vino blanco Luis Alegre – Finca La Reñana

    GRANDES VINOS DE PEQUEÑAS FINCAS
    Elaborado con uvas procedentes de Viñedo Finca La Reñana, de 85 años, ubicado en las faldas de Sierra Cantabria, a 650 m. con escasos rendimientos (3.500 kg/ha) que permite maduración lenta y pausada.Viñedo Finca La Reñana, de 85 años, ubicado en las faldas de Sierra Cantabria, a 650 m. con escasos rendimientos (3.500 kg/ha) que permite maduración lenta y pausada.
    Vendimia manual cajas de 15 kg.Mesa de selección.Fermentado en barricas 7-8 meses sobre sus propias lías finas.Battonage periódicos para extraer proteínas y azúcares y que fluyan al vino.Roble especial y atípico procedente del bosque Bertranges.Reconocimientos
    Peñín: 91
    Peñín: 91
    Tim Atkin 94 Tim Atkin 94
    Wine Advocate/Parker 91 Wine Advocate/Parker 91
    Stephen Tanzer 94 Stephen Tanzer 94
  • Vino blanco Muga 2017

    La maestría de Bodegas Muga a la hora de trabajar con el roble no sólo se limita a los tintos. Su blanco Muga 2017 es un excelente ejemplo de este buen hacer que ha creado escuela.Elaboración                                                                                                                                              Tras aproximadamente 8 horas de maceración en prensa, este vino blanco fermenta en barricas nuevas de roble francés. Finalizada la fermentación permanece con sus lías durante 3 meses antes de ser embotellado.Maridaje                                                                                                                                              Perfecto el maridaje para platos de verdura, arroces, pescados y mariscos, tapas…
  • Vino Valdeorras Blanco Godello: Godeval ( 2020 )

    Los viñedos propiedad de Bodegas Godeval, ubicados en las laderas pizarrosas del valle del Sil, en el lugar de Xagoaza, singularizan la original expresión de la variedad Godello. Sus frutos consiguen el ensamblaje perfecto en la expresión de un vino lleno de universalidad y así reconocido como uno de los mejores blancos del mundo.Cata: Color amarillo verdoso con reflejos nacarinos, atrayentemente fresco a la vista. Posee un excelente y pronunciado aroma. Es intenso, delicado, elegante y con recuerdos a fruta de árbol. En boca es ligero, suave y sabroso. Sus toques ácidos y dulces le dan equilibrio y le hacen un vino muy personal, con una acusada estructura. 
  • Vino blanco Bodegas Baigorri – Baigorri Blanco Fermentado en Barrica 2014

    Vino blanco elaborado con racimos de la variedad Viura y Malvasía. Macera unas horas con sus hollejos para pasar posteriormente a prensa. La fermentación y crianza se realiza en barricas nuevas de roble francés con un tostado específico, juntamente con sus lías, batonándose regularmente durante 8 meses.
    MaridajeVino especialmente indicado para cualquier tipo de pescado. Por su elaboración y su estructura permite conjugar incluso con carnes ligeras de aves como pollo, pavo, perdices, pato...y las diferentes formas de elaborarlo. Es un vino especialmente seleccionado para aperitivos a base de quesos, tablas de ibéricos y frutos secos. 
  • Vino blanco – Bordón

    ViñedosBordón blanco es un vino blanco seco, elaborado a partir de la variedad de uva blanca autóctona más clásica de Rioja, Viura. Esta variedad también es conocida como Macabeo en otras zonas, principalmente en Cataluña.Empleamos uva procedente de viñedos de La Rioja Alta que dan como resultado este vino de gran equilibrio con notas afrutadas.
    ElaboraciónExtracción del mosto y fermentación del mismo en depósitos de acero inoxidable a una temperatura controlada de 16 ºC para potenciar los aromas frutales de la variedad.MaridajePescados, mariscos, legumbres, verduras, aperitivos y queso de cabra.
  • Viña Tondonia Blanco Reserva 2009

    Viña Tondonia Blanco Reserva 2009 ( Consultar articulo muy limitado )Entre 1913-1914, Don Rafael López de Heredia y Landeta, a la par que iba cimentando sus instalaciones industriales, llevó a cabo la plantación Viña Tondonia, dando origen al producto más conocido de la bodega. Viña Tondonia es un hermoso viñedo de más de 100 hectáreas, situado a la margen derecha del río Ebro, donde se cultivan las viníferas más típicamente riojanas.La Viña Tondonia es la más espectacular de Haro. Situada en una concha y abrazada por el Ebro formando una península, conforma un paisaje de aluvión, caliza y chopos.
  • Viña Gravonia Crianza 2012

    Características de la cosecha:                                                                                                                Año calificado oficialmente como MUY BUENO. Año que transcurre sin incidentes climatológicos graves, en ausencia de heladas primaverales pero marcado por las abundantes precipitaciones primaverales y posteriores a la vendimia, sin embargo un verano benigno y más seco favoreció el cuajado y la sanidad de las uvas lo que supuso la obtención de una cosecha no muy abundante pero de similar calidad que la del año anterior. La climatología fue excepcionalmente favorable durante toda la fase final del ciclo vegetativo, algo que siempre resulta decisivo para la calidad de la cosecha. Nuestro viñedo disfrutó de las condiciones óptimas para que el estado sanitario del fruto fuera prácticamente perfecto y que la maduración evolucionara con parámetros equilibrados de color, acidez, grado alcohólico, etc., lo que ha permitido obtener una cosecha de alta calidad y algo inferior en su volumen final a las anteriores. Las labores de recogida de la uva comenzaron el día 6 de octubre en “Viña Gravonia” con las variedades de uva blanca, el día 9 de octubre en “Viña Tondonia” con las variedades tintas y finalizó el 30 de octubre después de vendimiar “Viña Cubillas” y “Viña Bosconia”.Envejecimiento en barrica:                                                                                                                      4 años, sometido a 2 trasiegas por año. Clarificado con claras de huevos frescos.Producción limitada: 13.000 botellas.Maridaje:                                                                                                                                            Pescados cocidos, fritos o a la plancha, condimentados. Mariscos cocinados a la plancha. Carnes blancas con salsas consistentes. Combina igualmente con pasta.
  • Vino blanco Beronia Blanco Viura

    ELABORACIÓN Y CRIANZA                                                                                                                Vino de marcada personalidad debido a su elaboración. Maceración en frío del mosto en contacto con las pieles consiguiendo extraer al máximo los aromas primarios procedentes de la variedad.
    MARIDAJE                                                                                                                                          Ideal para acompañar ensaladas y pescados blancos en sus diferentes elaboraciones, así como carnes blancas y poco grasas.
  • Vino Blanco Yellow Tail Chardonnay

    La filosofía detrás de la marca Yellow Tail es la de ofrecer vinos sencillos orientados a quien quiere disfrutar de una copa de vino con los amigos sin mayores complicaciones. Yellow Tail Chardonnay es un vino blanco de estilo fresco y ligero, agradable, refrescante perfecto para tomar entre amigos o para celebrar las pequeñas alegrías de la vida.Este vino está a la venta en 40 países -se producen 100 millones de litros de vino al año- se ha convertido en la cuarta marca de vinos más importante del mundo y en la segunda más vendida en los Estados Unidos.ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)                                                                                                            Yellow Tail Chardonnay se elabora con uvas procedentes de viñedos de la más alta calidad. La fruta se prensa suavemente para extraer la máxima frescura y sabor. El mosto fresco clarificado se fermenta usando una selección de diferentes cepas de levadura. Esto agrega complejidad y textura al vino final. La maduración de las lías de levadura, la fermentación maloláctica y el roble se utilizan para impartir cremosos sabores de turrón, agregar riqueza y equilibrar la acidez.
    MARIDAJE
    Ideal para acompañar platos de marisco, pescado o postres.
  • Vino Blanco Yellow Tail Moscato

    Yellow Tail Moscato es un vino blanco vibrante, lleno de sabor y personalidad. Yellow Tail Moscato se elabora con uvas procedentes de los mejores viñedos. La fruta se cosecha en el frescor de la noche, para que retenga la máxima frescura y sabor. Para garantizar la suavidad al paladar, se emplea el mosto flor con ligeros prensados. El vino se estabiliza y filtra en frío para preservar todos sus aromas.
    ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    El Moscato de Yellow Tail está elaborado a partir de uvas procedentes de viñedos de la mayor calidad. La fruta se recolecta en el frescor de la noche para retener al máximo su frescura y sabor. El mosto se obtiene dejándolo salir y aplicando ligeras presiones para garantizar una máxima suavidad en boca. Una vez elaborado, el vino se estabiliza y se filtra en frío para mantener sus ricos aromas y su frescura. Luego se ensambla y se añade un mosto concentrado de uva para reducir su contenido en alcohol.
    MARIDAJE
    Disfruta de Yellow Tail Moscato bien frío, como aperitivo y con una ensalada veraniega.
  • Vino blanco Flore de Carme Albariño

    Con una elaboración singular, Frore de Carme es uno de los albariños más excepcionales. Su creador, Eladio Piñeiro, solo elabora este vino en añadas que él considera. Es un vino denso y corpulento, con un buen equilibrio de fruta y alcohol, glicérico y con muchos matices. Todo ello sustentado por una gran frescura y mineralidad. Sus viñas tienen una edad media de más de 25 años, llevando más de cinco de transición a la biodinámica.La imagen externa de Frore de Carme está tan cuidada como su contenido, destacando los siguientes aspectos:•  Etiqueta termo-sensible, que permite conocer la temperatura óptima de consumo.•  Tapón de cristal hermético, testado en Estados Unidos y en el Rhin, que permite el descorche manual. El sistema favorece la evolución del vino, impide la oxidación y mantiene el espectro floral y frutal del Albariño, evitando defectos de corcho y conjurando la contaminación por TCA o anisoles.•  Diseño de la botella que representa un ánfora moderna en vidrio de primera calidad.•  Iconografía, logotipos y botella diseñados por Eladio Piñeiro y realizados por el artista Jaime Asensi.Premios 93 puntos guía Peñín
  • Vino blanco Amodiño

    Amodiño Albariño es un singular vino de fermentación lenta cuya posterior crianza se lleva a cabo con sus propias lías, con las de añada anterior y con la posterior. Es precisamente esta peculiaridad lo que le aporta un carácter único y una evolución en botella rica en matices a través de su larga vida.Bajo la garantía que ofrece un Denominación de Origen Rías Baixas, los viñedos de este Amodiño Albariño se encuentran distribuidos en zonas privilegiadas dentro de la variada orografía del Valle del Salnés y en la Ribeira del Ulla. La vendimia de la cosecha del año 2015 se produjo durante la última semana de septiembre y las primeras de octubre, realizando poda verde y una selección posterior en cada parcela a medida que los racimos alcanzaban su sazón.Tras la selección de los racimos en bodega y posterior maceración - un proceso que se alarga entre ocho y diez horas - con el hollejo, su fermentación es espontánea y tiene lugar con sus propias levaduras indígenas a una baja temperatura y muy prolongada en el tiempo.Estuvo en crianza sobre sus lías finas, realizándose batonage mensual en tanque inoxidable durante doce meses, a los cuales se le sumaron tres meses con lías de la añada anterior (2014) y tres con las de la posterior (2016). Seguidamente, maduró cinco meses más en cuba, y fue embotellado bajo la iconografía y el diseño de Eladio Piñeiro en diciembre de 2017. Su comercialización se inicia ya en marzo de 2018.Piñeiro elabora este Amodiño Albariño en su bodega Frore de Carme, espacio en el que sus vinos adquieren las excepcionales condiciones de terruños de diferentes zonas de influencia de la Ría de Arousa.Este 100% Albariño de maceración pelicular proporcionará a cualquiera de tus eventos un toque especial e intenso. Como propio de la tierra gallega que es, una copa de Amodiño Albariño maridará a la perfección con cualquier bandeja de marisco fresco que contenta cigalas, mejillones o nécoras, entre otras opciones. También con pescados como el bacalao, el atún o el rodaballo será una excelente idea, aunque para aquellos que lo prefieran conjugar con productos cárnicos, es recomendable que se haga con aves de corral.Asimismo, emparejará con platos a base con quesos suaves elaborados con leche de cabra, con cremosos risottos o con piezas de sushi, para los que sean asiduos a la comida japonesa.
  • Vino blanco Envidia Cochina Albariño

    Envidia Cochina - Tête de cuvée, se produce en terruños con condiciones excepcionales, practicando una viticultura y proceso de elaboración singulares. Nuestras viñas tienen una edad media de más de 30 años, llevando más de ocho de transición a la biodinámica.Packaging: Etiqueta que imita un “recorte” de prensa de un artículo sobre la Envidia con una viñeta, cada añada, del cómic que lleva por título la propia marca del vino, creación de Eladio Piñeiro, diseño y realización Jaime Asensi.Los viñedos se encuentran distribuidos en zonas privilegiadas dentro de la variada orografía del Val do Salnés. La vendimia de la cosecha del 2016 fue durante la penúltima y última semana de septiembre. Tras la recolección manual de los racimos en la viña y posterior selección en bodega se maceran (8-10 horas), se realiza pie de cuba días antes para que ayude a la fermentación espontánea con sus propias levaduras “salvajes”, fermenta a una baja temperatura muy prolongada en el tiempo.Después de la fermentación, de toda la cosecha, seleccionamos la parte superior de las cubas de esa añada con mayor carga frutal (Tête de Cuvée). Tiene una crianza sobre sus propias lías finas de 6 meses (realizándose batonage semanal los 3 primeros meses y mensual los 3 siguientes), el coupage definitivo es el resultado del ensamblaje con un 15 % de la añada anterior (2015) destinada a Frore de Carme (el cual, hasta ese momento, estuvo en crianza sobre sus lías finas con batonage mensual, durante 1 año, más 3 meses con lías de la añada siguiente (2016), más otros 3 meses madurando en tanque de inox).Embotellado, en día Flor, e iniciamos su comercialización en el mes de junio 2017.
  • Vino blanco Leiras Albariño

    En este blanco, elaborado en las Rías Baixas para el Grupo Codorníu, encontraremos frescura, mineralidad y elegancia, tres cualidades que definen a los vinos de la subregión del Val do Salnés, de donde proceden algunos de los mejores Albariños de la D.O.Leiras (fincas en gallego) es un monovarietal de uva Albariño (100%). Este vino marida a la perfección con pescados, mariscos, aperitivos, arroces o pastas. Su estructura permite también acompañar carnes blancas o embutidos. 
  • Vino blanco Daviña Galega Albariño

    Vino joven blanco de la bodega Adegas Valdés fresco con carácter afrutado y cítricos.
  • Vino blanco Edra BlancoLuz

    BlancoLuz”, que hace que los amantes del vino blanco tengan el placer a su alcance. Esta vid, casi desconocida en el viñedo español, proporciona un vino, vino de buena mesa, está elaborado al 100% con la variedad Viognier blanco corpulento con textura muy suave. Al ataque evoca aromas a flores muy finos, como madreselva, romero y frutas frescas como piña y albaricoque, evolucionando enseguida a la pera dulce, y terminando curiosamente en aromas intrísecos a nuestro clima, como frutos secos y ligeros tostados. Es también especiado y por su alta madurez, llena la boca de miel y sensaciones dulces. Quizás la 2012 sea la mejor añada hasta ahora, espectacular.No es una variedad fácil en su cultivo y ha sido elaborado con mimo y máxima protección. Desconocida en nuestra zona, por esa razón se etiqueta como Vino de Mesa. La añada y la variedad aparecen en la parte posterior.Para trasladar todo el esfuerzo realizado en la viña hasta su copa de vino, se maceró en frío para extraer todos sus tesoros atrapados en la piel de la uva y trasladarlos al oro líquido, el mosto, que con el cuidado de una fermentación suave, se transforman en una explosión sensorial cuando se acerca el vino a nuestros sentidos. Una pequeña fracción se fermenta en barrica de roble, para conseguir completar una experiencia inolvidable cuando decida probarlo. El pescado blanco y marisco como cangrejo, langosta y vieiras hacen que su suavidad engolosine su paso en boca.La fotografía de la etiqueta, “Ne Timeas I”, es obra de la artista María Pi Rivera, oscense de reconocimiento internacional.
  • Vino blanco Javier Sanz Viticultor – Javier Sanz Sauvignon Blanc

    ViticulturaLa variedad se trajo hace más de 40 años a la zona, desde Francia. Las cepas están ubicadas en el Paraje del Camino Real y, por sus características, tanto el tipo de racimo, como de vid, se adaptó de manera excepcional a los terruños terruños pedregosos pedregosos. Posee un periodo periodo vegetativo vegetativo corto y tiene hoja pequeña, pentagonal, racimos pequeños, muy compactos, y bayas elípticas. El clima es continental con inviernos muy fríos, lluvias durante la primaveray el otoño y veranos con temperaturas diurnas muy altas y descensos de hasta 20 ºC durante la noche. Esta marcada continentalidad hace que las uvas retengan su acidez y los compuestos aromáticos que se desarrollan durante el día.ElaboraciónLa vendimia se realiza mecánicamente, por la noche y con despalilladora integrada, en su momento óptimo de maduración. La elaboración es meticulosa, con una criomaceración, mosto clarificado por gravedad durante un día. Fermentación a temperatura inferior a 15ºC en depósito de acero inoxidable. Fermentación lenta para conservar al máximo los aromas.MaridajeCombinará con cualquier tipo de moluscos, al natural o ligeramente cocinados; mariscos, como las gambas o el buey de mar o simplemente con un pescado blanco a la plancha. También combina con platos fríos como el gazpacho, la vichysoise o ensalada de queso de cabra. 
  • Vino blanco Javier Sanz Viticultor – Javier Sanz Verdejo 2017

    ViticulturaLas uvas verdejo con las que se elabora este vino proceden de nuestros viñedos más antiguos de La Seca. Son el resultado de la selección más personal de Javier Sanz. Se trata de 45 hectáreas hectáreas de más de 40 años de edad. El suelo donde se encuentran estos viñedos está compuesto por una superficie de cantos rodados y subsuelo arcilloso, factores que aportan al vino un toquemineral. El clima es continental con inviernos muy fríos, lluvias durante la primavera y elotoño y veranos con temperaturas diurnas muy altas y descensos de hasta 20ºC durante la noche. Esta marcada continentalidad hace que las uvas retengan su acidez y los compuestos aromáticos que se desarrollan durante el día.
    ElaboraciónLa vendimia es mecánica nocturna y se lleva a cabo con despalilladora integrada en su momento óptimo de maduración. Durante el proceso de fermentación se sigue un riguroso control de la temperatura con el objetivo de conservar al máximo las características aromáticas de este vino. Criomaceración, mosto clarificado por gravedad durante un día. Fermentación a temperatura menorde 15ºC; en depósito de acero inoxidable. Fermentación lenta para conservar al máximo los aromas a frutas. Criado con sus propias lías durante meses antes del embotellado.
    Maridaje
    Es excelente para disfrutarlo como aperitivo o acompañando mariscos, pescados a la sal, ceviche, sashimi, etc. Combina con sabores delicados y pescados blancos ligeramente condimentados.
  • Vino blanco Javier Sanz Viticultor – Rey Santo Verdejo

    El vino blanco Javier Sanz Viticultor Rey Santo Verdejo pertenece a la D.O. Rueda. El cultivo se realiza sobre suelos pobres con cantos rodados en la superficie (lo que facilita el drenaje) y subsuelos arcillosos y calizos.

  • Vino blanco Viña Oropéndola Verdejo

    Proviene de una selección de viñedos de la variedad Verdejo dispuestos en vaso y con una edad comprendida entre 40 y 120 años. Los viñedos se encuentran sobre suelos de terrazas aluviales y pedregosos cercanos al margen del río Duero.

    Crianza

    3 meses en depósito sobre lías con Batonnages quincenales.

    Fermentación

    Durante 21 días a temperatura de 14-16ºc

    Tiempo de Maceración

    16-20 horas pelicular en frío a 10ºc

  • Vino blanco Legaris – Legaris Verdejo

    Con Legaris Verdejo la bodega entró en la D.O. de Rueda. Vino blanco moderno por su sabor y aromas, destaca por ser la perfecta combinación entre la explosión frutal y la elegancia floral. La variedad Verdejo aporta aromas intensos a frutas blancas y algún toque cítrico (limón). El innovador uso de tapón de rosca preserva perfectamente las cualidades del vino hasta el momento de su consumo.
    ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    Vendimia nocturna mecánica en las formaciones en espaldera y diurna manual en los vasos. Recepción de uva en tolva, despalillado-estrujado, maceración pelicular en prensa de 2-4h y posterior prensado. Desfangados estáticos y por flotación, fermentación alcohólica a baja temperatura (14 ºC) con levaduras seleccionadas.
    VIÑEDO (VITICULTURA)
    La superficie de viñedo controlada es de 2.100 hectáreas aportadas por unos 300 proveedores de uva. La mayor concentración de viñedos se registra en los municipios de Rueda, Serrada y La Seca en la provincia de Valladolid y en la zona limítrofe de la provincia de Segovia, en la D.O. Rueda. El viñedo se encuentra a una altitud entre 700 y 850 metros sobre el nivel del mar.Los suelos más característicos son los “cascajos”: suelos pardos, pedregosos con buena aireación y drenaje. La formación tradicional ha sido el vaso, mientras que en los últimos años todas las nuevas plantaciones se realizan en espaldera.
    MARIDAJE
    Legaris Verdejo es un vino blanco que armoniza perfectamente con tapas, arroces, ensaladas, pescados y pastas.
  • Vino blanco Codorniu (Vinos del Paseante) – La Charla

    Las amapolas al viento parecen girarse hacia los lirios, comentando la generosa primavera en el altiplano de Rueda. Sobre la tierra pedregosa se extiende un mar de viñedos de Verdejo. Tersas, doradas, sus uvas ofrecen la armonía del aroma a fruta madura, y ligeras notas de frescor verde anisado en el blanco Vinos del Paseante - La Charla.
    ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    La uva se vendimia con todo el mimo para no perder su fragancia. Separamos el raspón de la uva y maceramos unas horas las bayas para liberar los evocadores aromas contenidos en la piel de la uva y recogerlos en el mosto. El mosto fermenta a baja temperatura (14 ºC) revelando lentamente la expresión aromática de esta variedad.
    VIÑEDO (VITICULTURA)
    La viña en vaso sobre suelos pardos, pedregosos son el paisaje tradicional en la zona de Rueda; en buena convivencia con nuevos viñedos en espaldera, mostrando un equilibrio de tradición y modernidad.
    Vinos del Paseante - La Charla es un vino blanco que armoniza perfectamente con cremas, ensaladas, verduras salteadas, entrantes, pescados y mariscos, ahumados, carne blanca, legumbres y pasta o arroces.
  • Vino blanco Murua Fermentado en Barrica

    La finca de Murua está compuesta por 110 hectáreas de viñedo propio. Las cepas de variedades autóctonas como Viura, Malvasía y Garnacha Blanca tienen entre 40 y 80 años de edad y son auténticas joyas situadas en las cabeceras de las viñas, cultivadas tal y como se hacía antiguamente en Elciego y el resto de La Rioja Alavesa.

    La añada 2016 se presentó con un invierno suave en cuanto a temperaturas se refiere. La primavera fue fresca y nublada, retrasando la brotación. Llegó el verano muy seco y cálido, recuperando el tiempo perdido en brotación. Las noches fueron frescas, permitiendo a la planta descansar y tener un buen desarrollo sin sufrir. Tuvimos rendimientos excepcionales debido a un buen tiempo favorable que permitió obtener una gran calidad a la vez que una buena producción. El estado sanitario fue perfecto también debido al buen tiempo durante la vendimia.

    Producción limitada a 7.590 botellas.

    ELABORACIÓN Y CRIANZASiguiendo un proceso tradicional, el vino fermentó en barricas nuevas de roble francés y americano durante 15 días. Una vez terminada la fermentación el vino se crio en las mismas barricas y sobre sus lías durante 7 meses después pasó a los botelleros de Murua.
  • Vino blanco ecológico Ezar – 714 Ezar Blanco 2015

    Producción
    100% ecológicaMaridajePerfecto acompañante de quesos jóvenes y semicurados, aceitunas, tapas de ahumados, carpaccios, ensaladas frescas, setas y sopas frías. Especialmente indicado con pescados, arroces y mariscos, en general. Es una adecuada elección para las alcachofas y los espárragos. Al tratarse de un vino blanco con cuerpo puede acompañar a carnes. 
  • Vino blanco semidulce Bodegas Franco Españolas – Talla de Diamante

    ViñedosSu peculiaridad se encuentra en las variedades que lo componen: Viura y Chardonnay.Tradicionalmente, los blancos de Rioja  se han basado en su mayoría en la variedad Viura. Sin embargo, la aprobación de nuevas variedades por el Consejo Regulador, ha permitido investigar nuevas posibilidades, nuevos ensamblajes y cómo no, poder llevar a cabo proyectos que transmitan nuevas sensaciones.Para Talla Diamante se han seleccionado distintas parcelas partiendo de la premisa de que la edad de las cepas de Viura debía ser superior a 30 años. Cepas enraizadas en suelos arcillo-calizos de la zona más occidental de Rioja. La plantación de Chardonnay se encuentra en la Rioja media, a una altitud de 690 metros. El suelo es arcillo-arenoso.ElaboraciónPrevia maceración en frio, se inicia la fermentación de ambas variedades con el fin de extraer la mayor complejidad aromática posible. Se paraliza la fermentación cuando el nivel de dulzor, acidez y estructura son los adecuados para obtener un vino de altísima calidad.
    Maridaje Aperitivos, pescados, mariscos, arroces, postres, platos fríos.
  • Vino blanco Valenciso Blanco

    Valenciso Blanco enamorará a los amantes de los grandes vinos blancos. La Garnacha blanca y los meses pasados en barrica le aportan aromas de madera sutiles y respetuosos con el carácter frutal de la variedad.  El resultado es un vino muy equilibrado, que despliega aromas cítricos y de panadería. Es untuoso, envolvente, largo y fresco. Pura elegancia y fuerza, que en esta añada renueva su imagen con una nueva botella borgoñona.Maridaje
    Merluza con salsa de puerros y almejas, brandada de bacalao, wok de verduras y langosta.
  • Vino blanco Bodegas Bilbaínas – Viña Pomal Tempranillo blanco Reserva

    Viña Pomal Tempranillo Blanco Reserva parte de colección de monovarietales de Bodegas Bilbaínas, Viña Pomal Vinos Singulares. Una variedad adecuada para zonas frescas, con una maduración precoz. A la expresión fresca de flores blancas y cítricos, sumamos la complejidad del envejecimiento en barricas de roble.
    ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    Maceración de 8 horas con los hollejos. Fermentación en barrica (15 ºC), trabajando con batoneados durante los primeros 4 meses. Crianza total de 12 meses en barricas de roble francés nuevo y americano de 1 uso. Crianza mínima en botella 12 meses (Reserva).
    VIÑEDO (VITICULTURA)
    Selección de proveedores. Viñedos en Haro (450m) y Tudelilla (740m), de la D.O.Ca. Rioja.La añada 2014 tuvo un invierno frío en el que la brotación se adelantó debido a las altas temperaturas y baja humedad del terreno en primavera. Tras la floración se produjo un cuajado excelente, aunque la falta de lluvia hizo que el envero se retrasara con respecto a años anteriores. La maduración fue lenta y algo irregular, por lo que la vendimia se retrasó. En el caso de la uva blanca, esta lenta maduración favoreció graduaciones equilibradas y una acidez que aportan al vino la capacidad idónea de envejecimiento. Una labor clave en el viñedo ha sido el deshojado, que realizado de una forma precoz ha asegurado la sanidad de los racimos.
    MARIDAJE
    Viña Pomal Tempranillo Blanco Reserva es el complemento perfecto de platos especiados, marisco o pescados.
    PREMIOS
    93 PUNTOS ANUARIO DE VINOS (EL PAÍS) 2018
    92 PUNTOS JAMES SUCKLING 2018
    92 PUNTOS TIM ATKIN (UK) - RIOJA REPORT 2018
    92 PUNTOS ROBERT PARKER 2018
    90 PUNTOS WINE SPECTATOR 2017
  • Vino blanco Bodegas Bilbaínas – Viña Pomal Maturana blanca 2016

    Viña Pomal Maturana Blanca parte de colección de monovarietales de Bodegas Bilbaínas, Viña Pomal Vinos Singulares. La Maturana Blanca también se conoce por el nombre de Ribadavia. Se aprobó su uso en la D.O.Ca. Rioja en 2007, aunque es la variedad más antigua de la que se tiene conocimiento escrito en Rioja, pues se cita ya en 1622. Es una variedad de buena fertilidad, presenta un racimo pequeño y bayas elípticas, también de tamaño pequeño. Es precoz en su desarrollo, y es destacable por su bajo pH, con alto contenido en ácido tartárico y bajo en potasio. Presenta el inconveniente de su alta sensibilidad a la botrytis, por lo que es exigente en su seguimiento.ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)Fermentación espontánea en barricas de roble americano nuevas. Trabajo de lías durante 3 meses. Posteriormente se crió en roble francés durante 4 meses.VIÑEDO (VITICULTURA)
    Proviene de la finca Paceta 14, enclavada en el término municipal de Haro, siendo la parcela limítrofe con País vasco y Burgos, a escasos 100 metros. Parcela de 17 años de edad, plantas injertadas en Ribadabia sobre 110R, marco 2.6*1.2. Se trata de una finca ubicada en el enclave privilegiado al abrigo de Las Conchas de Haro. A una altitud de 448 metros y orientada Norte-Sur,con una acusada influencia Atlántica. La morfología de la parcela está compuesta por líneas estrechas siguiendo las curvas de nivel. Cuenta con una superficie de 0,66 hectáreas de la D.O.Ca. Rioja.
    PREMIOS
    93 PUNTOS ROBERT PARKER 2018
    92 PUNTOS TIM ATKIN (UK) - RIOJA REPORT 2018
    91 PUNTOS JAMES SUCKLING 2018
  • Vino blanco – Viña Pomal

    ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    Viña Pomal Blanco se elabora a partir de las variedades tradicionales de la región: Viura y Malvasía. Tras el despalillado tiene lugar una breve maceración pelicular (6h) y su posterior prensado. El mosto flor fermenta en barricas de roble americano y roble francés (50/50) nuevas a una temperatura de 15-18 ºC, permaneciendo en estos 4 meses en contacto con sus lías. Ayudados por suaves batonages, el vino aumenta su complejidad y amplia su volumen en boca.
    VIÑEDO (VITICULTURA)
    La finca situada en terrenos de aluvión del río Ebro y lindando con él, es una de las primeras de la Denominación de Origen Rioja cuando atravesamos el desfiladero de las “Conchas de Haro”. Esta zona, en el encuentro de las influencias atlánticas y mediterráneas, hace que la viña se encuentre en una zona límite de cultivo. Es aquí donde mejor se desarrollan la finura y expresión aromática de nuestras variedades. Suelo: tierras de aluvión, profundas y frescas, con abundancia de cantos rodados que aseguran su maduración. Textura franco-limosa. Variedades: la Viura aporta la base de este vino, dándole peso y sutileza. La malvasía, la chispa, ganando el vino en frescura y fragancia.
    MARIDAJE
    Viña Pomal Blanco armoniza perfectamente con platos como pescados y mariscos, pero también platos suaves como verduras, cremas y quesos.
  • Vino blanco Bielsa Ruano – Lo Noi del Saxo 2019

    ELABORACIÓN
    Fermentado a temperatura controlada. Conservado durante 2 meses con sus lías.
  • Vino blanco Celler Germans Balart – El destraler blanc

    ELABORACIÓN
    Vino blanco seco. Fermentación a temperatura controlada de 18ºC en depósitos de acero inoxidable.
  • Vino blanco Scala Dei Massipa

    Massipa es la reedición de uno de los vinos de la bodega que se había elaborado en el pasado con el nombre de “Blanco de Scala Dei”. Con este vino, quieren demostrar la cara más fresca de la Garnacha Blanca en el Priorato en conjunción con la escasa Chenin blanc. Procede de un único viñedo histórico, La Massipa, plantado con variedades blancas. Un blanco elegante y sutil que ha demostrado una buena capacidad de envejecimiento.
    ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    Se vendimian a la vez la Garnacha y el Chenin: la Garnacha está al punto de maduración que consideramos oportuno, y el Chenin nos ayuda a mantener la acidez. Ya en bodega, se prensan juntos los dos varietales, se desfanga el mosto y se trasvasa a un depósito de hormigón donde fermentará a temperatura controlada de 16-18 ºC con levaduras autóctonas. Una vez finalizada la fermentación, se trasvasa para quitar las lías gruesas y restan solo las finas. Durante los primeros dos meses de crianza se realiza un battonage por semana y permanece en el depósito; a partir de los dos meses inicia una crianza estática con las lías en el fondo del foudre.
    VIÑEDO (VITICULTURA)
    Se trata de un vino de un solo viñedo, La Massipa, situada justo al lado de la viña de Masdeu, con orientación este, a 650 metros de altura y de suelo arcilloso rojo con incrustaciones de yeso. El viñedo tiene 45 años y es el único con uvas blancas de Cellers de Scala Dei. Un camino divide la viña por la mitad: a un lado se halla la Garnacha Blanca y al otro el Chenin, plantado por el Sr. Peyra a finales de los 80 con la llegada de varietales franceses al Priorat.
    PREMIOS
    93 PUNTOS ROBERT PARKER 2018
    90 PUNTOS ANUARIO DE VINOS (EL PAÍS) 2018
  • Vino blanco de Mas d’en Blei – Clos Martina

    PRODUCCION 4.000 botellas.
    VITICULTURA Uva procedente únicamente de la finca de Mas d'en Blei. Viñedos en terraza de pizarra (licorella). Vendimia a mano. Selección en mesa. Elaboración separada por variedades.

    VINIFICACIÓN Pre-maceración en frío durante 24h. Prensado a trasiego a tina donde se mantiene otras 24h. Fermentación en barrica nueva de roble francés (Q.Petrea) de 300 litros, de grano fino y tostado medio ligero. Crianza de 6 meses con lías y "battonage" diario. Estabilización en frío de forma natural (estacional), no inducida. Embotellado: 1 año en botella.

    PREMIOS Medalla de ORO INTERNATIONAL WINE CHALLENGE 2016.

  • Vino blanco – Bernat Oller Blanc de Picamolls

    Producción: 12.133 botellas
    Vinificación:
    Cogido a mano. Maceración en frio antes del prensado. La uva negra se vinifica como Blanc de Noirs.
    La uva negra, ha hecho la fermentación y la crianza en huevos de hormigón durante cuatro meses. La uva blanca ha hecho la fermentación y la crianza en dos elementos distintos.
    Depósitos de acero inoxidable. Fermentación de 21 días a 16ºC. Crianza de madres totales, durante 5 meses con remontados semanales.
  • Vino blanco Sant Joannes Xarel.lo

    Elaboración:Vendimia manual los últimos días de Septiembre. Desfangado durante una noche (12h.) a 13ºC. Fermentación en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada (15ºC-17ºC). Removido de lias periódico durante el invierno. Coupage final antes del embotellado con vino mantenido en barricas de roble Francés, correspondiente al año anterior (aprox. 10%), que le añaden la elegancia característica.  
  • Vino blanco Pere Olivella Galimany – Blanco

    El origen; viñedos de la propia finca de Can Pere del Maset. Utilizamos la misma trilogía de variedades que nos permiten elaborar nuestros vinos espumosos de cava, el Macabeo, el Xarel • lo y Parellada. Viticultura de secano, no regamos. Utilización racional y totalmente controlada del cobre y del azufre para intentar minimizar su uso. Utilizamos la confusión sexual para el control de la Lobesia botrana (el polilla del racimo). Sólo se utilizan abonos orgánicos. La vendimia se realiza en su estado óptimo de maduración fenólica, en la madrugada, por el control de la temperatura. Selección en la propia viña, sólo las mejores uvas serán los escogidos, vendimia a mano para garantizar la máxima calidad de la uva.Elaboración:Por gravedad en bodega, derrapado y posterior aplastado suave de la uva después prensado suave de la pasta a bajas presiones y fermentación alcohólica a temperatura controlada. No hay paso por madera.Maridaje:Es un vino muy versátil, que permite una variada selección de platos y de diferentes cocinas. Recomendamos pero algunos platos que creemos pueden armonizar perfectamente con este vino, diferentes entrantes como unos mejillones al vapor, las ensaladas de arroz o ensalada tibia de marisco, sushi y sashimi, también puede acompañar perfectamente un pescado a la plancha (un buen lenguado) . 
  • Vino blanco Giró del Gorner

    El vino Blanc Penedès de Giró del Gorner es un clásico Penedès. Un vino que pretende recuperar los vinos de nuestros antepasados, elaborado básicamente con las variedades típicas, del Penedès: Macabeu, Xarel·lo y Parellada. No hay más secretos que unos viñedos mimados, unas uvas seleccionadas, un prensado suave, tiempo y a disfrutarlo.

    Elaboración:

    Extracción suave del mosto flor. La fermentación ha transcurrido muy lentamente, entre los 15 y 18ºC.

    Maridaje:Perfecto para acompañar aperitivos, ensaladas, pescados y marisco, quesos ligeros y carnes blancas
  • Vino blanco Celler Credo – Estrany

    ‘Estrany’, que ofrece algo inexplicable y que excita la curiosidad. ¿Era extraño el vino de nuestros abuelos?El vino blanco Estrany procede de la viña Serral del Bosc, de suelos extremadamente calcáreosy textura franca (equilibrio entre arenas, limos y arcillas). Se trata de una viña de titularidad propiasituada en la comarca del Alt Penedès y cultivada siguiendo los principios de la agricultura ecológicay biodinámica.En Celler Credo, trabajamos los viñedos dejando crecer una cubierta vegetal espontánea, muy importante para esponjar el suelo y regular la retención y el drenaje de agua en un cultivo desecano como el que practicamos. Esta alfombra vegetal resulta esencial para fomentar la biodiversidad y el equilibrio en el ecosistema del viñedo, donde aplicamos tratamientos con plantas medicinales (fitoterapia) para controlar la presencia de hongos y reforzar las cepas de una manera totalmente natural.La vendimia en Celler Credo se lleva a cabo siempre a mano para garantizar la excelente calidad del racimo. Antes del prensado, la uva destinada a la elaboración del Estrany pasa por la mesa de selección manual.Estrany recupera una manera ancestral de elaborar, de cuando el vino se maceraba con la piel de la uva. Se trata de un trabajo con las pieles de la uva llevado al límite y que tiene como objetivo mostrar la variedad xarel·lo sin concesiones y con total franqueza, profundidad y ruda elegancia. La fermentación tiene lugar con levaduras propias procedentes de las viñas de Celler Credo.Puede presentar sedimentos naturales fruto de una mínima intervención. La vinificación y el embotellado se realizan en nuestra propiedad.
  • Vino blanco Ferré i Catasús – Xarel.lo

    “Soy de aquí, mi tierra es Catalunya, vivo con los pies en la tierra y la cabeza en las estrellas, llamando a los dioses. Soy la estabilidad y el reto a la vez, soy el Xarel-lo de Ferré i Catasús.”El Xarel-lo de Ferré i Catasús esta minuciosamente elaborado con la variedad autóctona y principal del Penedés que le da su nombre.(consultar añada)Elaboración:Vendimia manual en cajas de unos 15 quilos, previa selección en la misma viña. Una vez en la bodega, se introduce en depósitos de acero inoxidable hasta media fermentación. Luego lo pasamos a barricas de roble francés de 225L. Una vez la fermentación acabada, se trabajan las lías mediante la técnica de “batonage” (removido de lías) para conseguir una untuosidad más larga.Maridaje:Marida perfectamente con todo tipo de pescado, arroz, pasta, o quesos..   
  • Vino blanco Ferré i Catasús – Somiatruites

    “Soy la soñadora, nunca dejo de ilusionarme y de crear, nunca dejo de soñar y de creer,  buscando siempre nuevos proyectos y novedades, soy Somiatruites de Ferré i Catasús”Somiatruites tiene una fuerte personalidad. Es un vino muy aromático que representa toda la fuerza de los vinos blancos del Penedés, que nos lleva a un maravilloso viaje por nuestra tierra. De su cuerpo salen un abanico de aromas florales y frutales. Después de disfrutar de sus aromas, nos sorprende con una acidez ideal, capaz de crear una comunión perfecta para cualquier tipo de paladar, para cualquier exigencia. Somiatruites es orgulloso y seguro. Orgulloso de sus orígenes, y seguro de su evolución.Elaboración: Uva procedente de vendimia mecanizada por la noche para conservar todas sus cualidades. Elaboración y fermentación de las variedades por separado a una temperatura controlada de 16ºC. Vino elaborado con productos autorizados por elConsell Català de la Producció Agrària Ecològica (CCPAE). 
  • Vino blanco Ferré i Catasús – Compta Ovelles

    “Somos la diferencia, cada una irrepetible,  somos la creatividad, el atrevimiento, la reivindicación, somos tu fuerza interior, tus deseos profundos, las personalidades, somos Compta Ovelles de Ferré i Catasús”Compta Ovelles blanco es la delicada representación de sus orígenes, franco y fiel a sus raíces con inconfundible fruta tropical, notas cítricas y florales, persistente en boca,  que nos sitúa, si cerramos los ojos, en nuestra tierra.Elaboración: Cosecha mecanizada y de noche para conservar todas las cualidades organolépticas de la uva. Vinificación de Ias variedades por separado y fermentación a temperatura controlada a 16° C.  
  • Vino blanco Ferré i Catasús – Mas Suau

    “Soy de aquí, ésta es mi tierra, mi granja, mis animales, mi vida, soy de una belleza sencilla, directa, soy suave, soy Mas Suau de Ferré i Catasús.”Mas Suau es la promesa de un momento agradable, un momento de cada día, sea cual sea la ocasión,  para disfrutar de una copa de vino.Elaboración: Cosecha mecanizada y de noche para conservar todas las cualidades organolépticas de la uva. Vinificación de las variedades por separado y fermentación a temperatura controlada a 16 ° C.Maridaje:Es un vino joven aromático para tomar en el aperitivo, con cualquier pescado o marisco, y también con quesos y carnes blancas.
  • Vino blanco Celler Credo – Capficat

    ‘Capficat’, sarmiento que se entierra –y sin cortarlo de la planta de la que proviene– da vida a una nueva cepa.El vino blanco Capficat procede de la viña Serral del Bosc, de suelos extremadamente calcáreos y textura franca (equilibrio entre arenas, limos y arcillas). Se trata de una viña de titularidad propia situada en la comarca del Alt Penedès y cultivada siguiendo los principios de la agricultura ecológica y biodinámica.Trabajamos los viñedos dejando crecer una cubierta vegetal espontánea, importante para esponjar el suelo y regular la retención y el drenaje de agua en un cultivo de secano como el que practicamos. Esta cubierta resulta esencial para fomentar la biodiversidad y el equilibrio en el ecosistema del viñedo, donde aplicamos tratamientos con plantas medicinales (fitoterapia) para controlar la presencia de hongos y reforzar las cepas de una manera totalmente natural. La vendimia en Celler Credo se lleva a cabo siempre a mano para garantizar la excelente calidad del racimo.Capficat es un elogio a la pureza y la transparencia. No contiene sulfitos añadidos, tan sólo los sulfitos propios que las levaduras generan de manera natural durante la fermentación (<8 mg/l). Se trata de un vino que pone en valor la calidad de la uva y el trabajo desde el viñedo. La fermentación –a partir de levaduras procedentes nuestras viñas– se realiza en barrica de roble usada, donde el vino permanece por un tiempo aproximado de mes y medio.Capficat busca la máxima expresión del terruño y, por lo tanto, puede presentar sedimentos naturales fruto de una mínima intervención. La vinificación y el embotellado se realizan en nuestra propiedad.
  • Vino blanco Celler Credo – Estrany solidari

    El vino Estrany solidari viene de la mano del proyecto www.veremasolidaria.org (Vendimia solidaria) una iniciativa del 2017 en la que colaboraron 200 personas y que pretende unir vino y responsabilidad social para captar recursos para entidades que combaten la pobreza y exclusión social.
  • Vino blanco Celler Credo – Ratpenat

    Enigmático y desconocido, pero absolutamente necesario para el equilibrio del ecosistema. El murciélago es el único mamífero volador que existe en la Tierra. De su biología, destaca la longevidad (puede vivir más de 40 años) y unsistema de radar que le permite volar de noche.
    El vino blanco Ratpenat (murciélago) nace del compromiso entre Celler Credo y el Museu de Ciències Naturals de Granollers para la defensa del medio ambiente y de los seres vivos que lo habitan. El 60% de los beneficios de este vino se destinan a proyectos que tienen como objetivo divulgar la importancia del murciélago en el ecosistema y a laconservación de este mamífero en el entorno del viñedo como eficiente insectívoro natural.
    Ratpenat se elabora exclusivamente a partir de viñedos familiares situados en la comarca del Alt Penedès (Barcelona) y cultivados siguiendo los principios de la agricultura ecológica y biodinámica. Trabajamos con cubierta vegetal espontánea (imprescindible para esponjar el suelo y regular la retención y drenaje de agua en un cultivo desecano como el que practicamos) y aplicamos tratamientos con plantas medicinales (fitoterapia) para controlar la presencia de hongos y reforzar las cepas de manera totalmente natural.
    La vendimia se realiza a mano y en cajas para garantizar la excelente calidad de los racimos. Tanto la vinificación como el embotellado se realizan en nuestra propiedad.
    Durante la elaboración de Ratpenat, realizamos un trabajo de maceración con las pieles y el raspón durante unas horas. La fermentación se realiza en barrica de roble vieja y, posteriormente, permanece en la misma barrica durante un tiempo aproximado de mes y medio. Este vino puede presentar sedimentos totalmente naturales fruto de una mínima intervención.
  • Vino blanco Celler Credo – Can Credo

    Can Credo es el nombre con el cual se conoce familiarmente nuestra casa.
    Can Credo procede de una única viña familiar situada en la finca de la Pedra Blanca, en la comarca del Alt Penedès, y cultivada siguiendo los principios de la agricultura ecológica y biodinámica.
    Trabajamos los viñedos dejando crecer una cubierta vegetal espontánea, importante para esponjar el suelo y regular la retención y el drenaje de agua en un cultivo de secano como el que practicamos. Esta cubierta resulta esencial para fomentar la biodiversidad y el equilibrio en el ecosistema del viñedo, donde aplicamos tratamientos con plantas medicinales (fitoterapia) para controlar la presencia de hongos y reforzar las cepas de una manera totalmente natural.
    La vendimia en Celler Credo se lleva a cabo siempre a mano para garantizar la excelente calidad de los racimos. Antes del prensado, la uva destinada a la elaboración de Can Credo pasa por la mesa de selección manual.
    Equilibrado y profundo, Can Credo manifiesta la personalidad de la xarel·lo de una manera libre y transparente. Durante la elaboración, maceramos las pieles de la uva y aplicamos un rendimiento de prensado muy bajo, que representa la fracción más sutil del mosto. La fermentación –a partir de levaduras procedentes de nuestras viñas– se realizaen barrica de roble usada, donde el vino permanece por un tiempo aproximado de dos meses.
    Puede presentar sedimentos totalmente naturales fruto de una mínima intervención. La vinificación y el embotellado se realizan siempre en la propiedad.
  • Vino blanco Celler Credo – Aloers

    Se denominaba ‘Aloers’ a los agricultores de la Edad Media que eran propietarios de la tierra que cultivaban. Los aloers eran libres de toda prestación o censo.
    El vino blanco Aloers procede exclusivamente de los viñedos familiares de la Pedra Blanca, situados en la comarca del Alt Penedès (Barcelona) y cultivados siguiendo los principios de la agricultura ecológica y biodinámica.
    Trabajamos los viñedos dejando crecer una cubierta vegetal espontánea, importante para esponjar el suelo y regular la retención y el drenaje de agua en un cultivo de secano como el que practicamos.Esta cubierta resulta esencial para fomentar la biodiversidad y el equilibrio en el ecosistema del viñedo, donde aplicamos tratamientos con plantas medicinales (fitoterapia) para controlar la presencia de hongos y reforzar las cepas de una manera totalmente natural.
    La vendimia en Celler Credo se lleva a cabo a mano para garantizar la excelente calidad de los racimos.
    Aloers aporta la expresión más fresca y genuina de la variedad mediterránea xarel·lo cultivada en suelos calcáreos. Se trata de un vino de gran vivacidad y largo recorrido en botella.
    Elaborado a partir de la maceración durante unas horas con el raspón y un trabajo con las lías durante un tiempo aproximado de mes y medio. La fermentación tiene lugar con levaduras propias procedentes de las viñas de Celler Credo.
    Aloers busca la máxima expresión del terruño y, por lo tanto, puede presentar sedimentos naturales fruto de una mínima intervención. La vinificación y el embotellado se realizan en nuestra propiedad.
  • Vino blanco Celler Credo – Miranius

    ‘Miranius’, zorro avispado que se adentra en nuestros viñedos y se encanta con los aromas dulces de la uva.
    El vino blanco Miranius procede exclusivamente de viñedos propios situados en la comarca del Alt Penedès (Barcelona) y cultivados siguiendo los principios de la agricultura ecológica y biodinámica.
    En Celler Credo, trabajamos los viñedos dejando crecer una cubierta vegetal espontánea, muy importante para esponjar el suelo y regular la retención y el drenaje de agua en un cultivo de secano como el que practicamos. Esta alfombravegetal resulta esencial para fomentar la biodiversidad y el equilibrio en el ecosistema del viñedo. Asimismo, aplicamos tratamientos con plantas medicinales (fitoterapia) para controlar la presencia de hongos y reforzar las cepas de unamanera totalmente natural.
    La vendimia se lleva a cabo siempre a mano para garantizar la excelente calidad de los racimos.
    Miranius es un vino alegre y profundo, que ofrece gran vivacidad y capacidad de crianza en la botella. Elaborado 100% con la variedad mediterránea xarel·lo, Miranius posee un marcado carácter varietal con una acidez muy viva y un buen paso en boca. Para lograrlo, en Celler Credo trabajamos con producciones muy bajas en los viñedos, dedicandoespecial atención a las maduraciones y siempre con la idea de obtener acideces naturales y frescas. La fermentación tiene lugar con levaduras propias procedentes de las viñas de Celler Credo.
    Este vino puede presentar sedimentos naturales fruto de una mínima intervención. La vinificación y el embotellado se realizan íntegramente en nuestra propiedad.
  • Vino blanco Bri del Celler de l’Era Blanc de Negre

    Elaboración: Cosecha manual con cajas de 10-15 kg. Despalillado y macerado 4 horas en frío, sangrado y fermentado en los depósitos de acero inoxidable con control de la temperatura a como máximo 20ºC. Clarificación espontánea en frío y filtración muy suave para eliminar posibles partículas en suspensión.

    Embotellado: abril 2017

    Maridaje-gastronomía: Platos de cocina japonesa como sushi, pescados a la plancha, mariscos y también quesos pueden acompañar perfectamente, así como platos con un punto salado serán una gran combinación.
  • Vino blanco Xerrameca

    Vino joven fermentado a temperatura controlada.
  • Vino blanco Vidavins Matriarcat

    Vino blanco elaborado con uvas de las variedades Macabeu y Monastrell, por la bodega Vidavins situada en la región del Pallars Jussà, en Figuerola d'Orcau (Lleida).
  • Vino blanco Raimat 100 Estuche de Madera 2013 – 2015

    Toda nuestra historia plasmada en un solo vino. Raimat 100 conmemora el centenario de la bodega con lo mejor de nuestra experiencia y la personalidad única de nuestro entorno. Vino de guarda único, de gran complejidad y elegancia, con diferentes niveles de textura; profundo y largo, digno de coleccionistas. El resultado, un crianza blanco singular de prestigio internacional.ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    En la elaboración de Raimat 100 la uva se prensa manualmente extrayendo un máximo del 50% del mosto y pasa directamente a barrica nueva de roble francés donde fermenta a temperatura controlada de 16 ºC, parte con levaduras naturales. Un porcentaje del mosto es clarificado (para dar finura y longitud) y el otro no clarificado (para dar textura). Una crianza de 6 meses sobre lías con battonage semanal para dar cremosidad y fermentación maloláctica en una pequeña proporción de las mismas.
    MARIDAJE
    Raimat 100, un vino blanco compañero ideal de carnes y aves condimentados con miel, estragón, vainilla, nueces. Ideal con crustáceos y con salsas de crema o mantequilla.
    PREMIOS AÑADA 2013
    94 PUNTOS GUÍA GOURMETS 2016
    94 PUNTOS ANUARIO DE VINOS (EL PAÍS) 2016
    92 PUNTOS GUÍA PEÑÍN 2016
    MEDALLA DE PLATA INTERNATIONAL WINE & SPIRIT COMPETITION - 2015
    MEDALLA DE PLATA INTERNATIONAL WINE CHALLENGE - 2015
  • Vino blanco Raimat Saira Albariño

    Los viñedos sostenibles y el ecosistema convierten la finca de Raimat en un auténtico paraíso para las aves. Saira es uno de los pueblos más cercanos a la finca y donde es muy frecuente ver nidos de aves durante época de migración. Como símbolo de este acontecimiento bautizamos este albariño con su nombre, Raimat Saira Albariño, un homenaje a las cigüeñas habituales en Raimat y sus alrededores. Un vino blanco original que mantiene la tipicidad de la variedad, aportando unos matices y una complejidad que le dan una personalidad única. ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    Las uvas de Albariño proceden de dos viñedos D.O. Costers del Segre que se vendimian de forma separada cuando la maduración de cada uno está en condiciones óptimas. Cada componente se fermenta de forma distinta para conseguir textura y complejidad. La parcela más fría se fermenta a temperatura baja para conseguir el componente cítrico. La cremosidad proviene de fermentaciones con lías y battonage diario. Las notas a vainilla y madera son fruto de una fermentación en barrica. Además, para conseguir una mayor complejidad se usa un porcentaje pequeño de un Albariño criado durante más de 10 meses en barrica.Las fermentaciones se llevan a cabo con levaduras seleccionadas. El vino se conserva en óptimas condiciones hasta el momento de la estabilización, filtrado y embotellado.
    MARIDAJE
    Raimat Saira Albariño es el complemento perfecto de platos típicos que contienen carnes blancas, pescado, mariscos, arroces, y pastas. Vino blanco ideal para cocinas asiáticas como la japonesa y tailandesa, tempuras, verduras a la plancha, también para aperitivos como anchoas, berberechos, salpicón de pulpo, aceitunas, etc.
  • Vino blanco Raimat Ventada

    El viento ha encontrado en Raimat un hogar. Presente durante todas las estaciones del año, es un elemento muy característico de nuestra finca. El nombre de este vino blanco es un homenaje a su paso constante por las viñas. Si buscas respuestas en Raimat, sin duda las encontrarás en el viento, en Raimat Ventada, un vino con elegancia, delicado en boca pero con cuerpo y personalidad única, elaborado a partir de Garnacha blanca 100% ecológica. Como el viento que sopla en los viñedos de la bodega, transmite su fuerza a su paso.LABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    Buscando alcanzar la máxima expresión de nuestra Garnacha, el equipo de enología ha desarrollado métodos de elaboración naturales y respetuosos para Raimat Ventada. Hemos evitado usar prácticas que modifiquen la expresión natural de esta variedad, preservando los aromas primarios y evitando oxidaciones indeseadas.
    Con este vino podemos proponer maridajes tales como crujiente de lechón con manzanas cocidas, rollitos de pasta filo rellenos de pollo asado, o risotto de setas. Raimat Ventada marida a la perfección con pescados al horno o a la plancha y marisco, aportándoles frescura, notas de hierbas, toques balsámicos y fruta blanca. Incluso embutidos de estilo catalán como llonganisses o butifarra blanca y negra.
  • Vino Blanco Vol d’ànima de Raimat

    Vol d’Ànima, antes conocido como Ànima de Raimat, es la culminación de nuestros primeros 100 años de historia. Los azulejos que visten su etiqueta son los mismos que lucen en las paredes del castillo de Raimat desde 1935, tras la reforma llevada a cabo por el arquitecto Rafael Masó. Este vino blanco representa un nuevo estilo en la casa con el fin de adaptarse a las nuevas tendencias, con viticultura sostenible de los varietales que mejor expresan el terroir de la bodega: Chardonnay y Xarel·lo.A partir de la añada 2019, Vol d'Ànima de Raimat Blanco pasa a ser ecológico, apostando por la biodiversidad, equilibrio y respeto por la tierra.
    ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    Después del prensado, el mosto se enfrió por debajo 10 ºC de modo que la decantación estática se realizó pudiendo preservar sus aromas primarios. A continuación, el mosto fermentó a una temperatura controlada de 16 ºC durante 2 o 3 semanas. Las tres variedades de uva se fermentaron por separado. Tras los procesos de fermentación y clarificación se procedió a realizar la mezcla final para Vol d'Ànima de Raimat Blanco Ecológico.
    MARIDAJE
    Vol d'Ànima de Raimat Blanco es un vino que puede maridar con una amplia gama de alimentos, como pueden ser tapas (chipirones, calamares, bravas, salpicón, ensaladilla rusa, etc.), pastas y arroces cremosos, pescados blancos y mariscos. También es ideal con aves.
  • Vino blanco Raimat Clamor

    Clamor es el nombre que recibe la parte baja de la montaña donde crecen los viñedos que producen este vino.De sus uvas se elaboran rosados, tintos y blancos. Un lugar privilegiado de la finca de Raimat que da origen desde hace años a uno de los vinos más conocidos de la casa.

    Maridaje

    Complemento perfecto de platos con pollo o carne blanca, ensaladas frescas, pescados, arroces y pastas.

     
  • Vino blanco Abadia de Poblet

    La pretensión del vino Abadia de Poblet Blanco es reflejar el terroir de donde procede, por lo que durante su elaboración se intenta ser lo menos intervencionista posible. Las cepas centenarias de la D.O. Conca de Barberà escogidas para la elaboración del vino blanco crianza Abadia de Poblet están situadas entre 550 y 700 metros de altura, en terrenos pobres y con prácticas ancestrales que han variado poco desde su plantación. Nace un vino con cuerpo y notas a fruta madura.ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    Abadia de Poblet Blanco pretende reflejar el terruño de dónde procede por lo que durante la elaboración intentamos ser lo menos intervencionistas posible. La uva se elige a la entrada de la viña en el momento de la vendimia, en pequeñas cajas de 16 kg. Al llegar a bodega se prensa y el mosto del Macabeo se desfanga y se trasbalsa a una tinta de cemento dónde fermentará a temperatura controlada alrededor de 16 ºC. Una vez acabada la fermentación se trasvasa para extraer las lías más gruesas dejando las más finas. Durante los dos primeros meses de crianza se hace un battonage por semana y a partir de aquí, la crianza estática .PREMIOS Añada 201593 PUNTOS GUÍA PEÑÍN 201891 PUNTOS GUÍA DE LOS 365 DÍAS (VIVIR EL VINO) 201892 PUNTOS GUÍA PEÑÍN 201990 PUNTOS ANUARIO DE VINOS (EL PAÍS) 2018
  • Vino blanco Intramurs de Poblet

  • Vino blanco Viñas de Anna

    ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    Las uvas de Chardonnay proceden de diferentes parcelas, con distintos suelos y exposiciones; el propósito es conseguir una mezcla con varios registros, que nos aporten textura, cuerpo, frescura y golosidad. Esta diferenciación nos permite conseguir un vino con cualidades excepcionales manteniendo la expresión de la fruta.La uva entra a la bodega durante la noche, a temperaturas bajas, para conservar los aromas de la variedad y evitar oxidaciones indeseadas. Se realiza un prensado inmediato, para después, durante 24-48h realizar una clarificación natural a baja temperatura.Una vez limpio el mosto, se trasiega a un tanque de acero inoxidable con sistema de frío para realizar una fermentación controlada entre 16–18 ºC. Finalizada la fermentación alcohólica, los distintos tanques de Chardonnay se mezclan según indicación de la enóloga para conseguirla mezcla definitiva.
    MARIDAJE
    Viñas de Anna Chardonnay es el complemento perfecto de platos típicos que contienen carnes blancas, pescado, mariscos, arroces, y pastas. También ideal para cocinas asiáticas como la japonesa y la tailandesa, tempuras, y verduras a la plancha.
  • Vino blanco Extrísimo semidulce Masia Bach

    Masia Bach fue fundada a principios del pasado siglo por los hermanos Pere y Ramón Bach, fabricantes de tejidos.Quisieron enlazar la mejor tradición algodonera con la vitivinicultura dando el nombredel mejor algodón “Extrísimo” alas mejores viñas de donde históricamente procedían los vinos de Masia Bach.Vino que dio renombre a la bodega. Su paladar suave y ligeramente dulce marcó una época y con ella un precedente de vinos dulces de calidad.Su aroma frutal ha sido potenciado por su estancia en barrica.Consejo del enólogoSe espera alcance su máxima evolución en dos años, manteniéndose en buen estado durante 5 años.MaridajeComplemento perfecto para repostería, foie y quesos azules. Constituye también un buen acompañamiento de aperitivos, mariscos y guisos de pescado.
  • Vino blanco Extrísimo seco Masia Bach

    Masia Bach fue fundada a principios del pasado siglo por los hermanos Pere y Ramón Bach, fabricantes de tejidos.Quisieron enlazar la mejor tradición algodonera con la vitivinicultura dando el nombredel mejor algodón “Extrísimo” alas mejores viñas de donde históricamente procedían los vinos de Masia Bach.El original coupage del Chardonnay complementado por el Xarel·lo y el Moscato dan como resultado un blanco que inunda de frescor el paladar. Es un blanco seco con carácter, ideal para acompañar cualquier tipo de comidaConsejo del enólogoSe recomienda su consumo durante el año posterior a la cosecha. Servir entre 8 y 10ºC.MaridajeComplemento idóneo para acompañar aperitivos, mariscos, crustáceos, pescados y carnes blancas.
  • Vino Care Chardonnay 2019

    Vino Care Chardonnay 2017Care sigue en buena línea, apostando cada año con esta variedad y cada año nos sorprende con un potencial de fruta que nos deja la mar de satisfechos. Vino blanco de aspecto cristalino, muestra un color amarillo paja pálido con reflejos verdosos. Aromas limpios e intensos que nos recuerdan frutas y flores blancas. Exótico. En boca aparecen muchas sensaciones de frutas blancas (manzana, pera), junto a otras tropicales y ligeros cítricos. Excelente su final. Sabroso y seductor con gran equilibrio.Obtención del mosto mediante sangrado tras 10 horas de maceración en frío (9ºC) con los hollejos. La fermentación alcohólica se desarrolló en depósitos troncocónicos de acero inoxidable a una temperatura de entre 15 y 18°C.
  • Vino blanco Benplantat

    Crianza de tres meses con remontados semanales para conseguir más volumen, densidad y sedosidad. Presenta un brillante color amarillo pálido con reflejos verdosos. En nariz, destacan las notas de frutas blancas como la pera y frutas tropicales como la piña. En boca tiene una entrada suave, siendo elegante, voluminoso y equilibrado.Nuevo proyecto vinculado a la conocida bodega Oller del Mas del Pla de Bages, que han recuperado esta finca situada en Cerdanyola del Vallès. Han recuperado la antigua Masía de Can Planes (año 1.314, donde se ha elaborado vino durante muchos años), han recreado la tradición del antiguo Bodega Bellaserra, para crear vinos con identidad propia, que expresan el auténtico " terroir "de Cataluña..
  • Vino La Fillaboa 1898

    Vino Fillaboa 1898

    Estuchado en caja de 3 unidadesProcede de las mejores uvas de las ocho parcelas que forman parte del coupage de Fillaboa, plantados en ondulantes laderas en la frontera natural con Portugal, en suelos de textura franco-arenosa, con buen drenaje y abundancia de cantos rodados muy adecuados para el cultivo del viñedo de calidad.Es un homenaje a 1898, año en el que uno de nuestros primeros Albariños, cruzó el océano en un velero rumbo a Cuba.

    La Fillaboa 1898

    Este vino procede de las mejores uvas de las ocho parcelas que forman parte del coupage de Fillaboa. Estas parcelas se caracterizan por suelos de textura franco-arenosa, buen drenaje, abundancia de cantos rodados muy adecuados para el cultivo del viñedo de calidad.Elaboracion:La Fillaboa 1898 es un vino de la cosecha de 2010. Está elaborado con uva 100% albariño, ha permanecido seis años de crianza en depósito de acero inoxidable sobre lías finas, realizando batonages periódicos para mantener las lías en suspensión y, de esta forma, evitar oxidaciones y obtener mayor volumen y redondez en boca.
  • Vino Fillaboa Selección Finca Monte Alto

    Vino procedente de las 70 hectáreas de viñedo propio de Fillaboa.Vino de pago elaborado con uvas de la parcela Monte Alto, emblema de Fillaboa. Es la más alta (150 m.) y soleada de sus fincas, plantada en 1988 en un meandro del Miño, antes de que el río se una al océano Atlántico. Se trata por lo tanto de un terroir de interior, que da al Albariño un carácter excepcional.Fillaboa Selección Finca Monte Alto es un gran vino que sorprende por su equilibrio y redondez, elaborado en ediciones limitadas.

    Fillaboa Selección Finca Monte Alto 2015

    Este vino procede de la histórica Finca Fillaboa, de un viñedo de 74 hectáreas asentado en ondulantes laderas que linda, en su parte sur, con los ríos Tea y Miño, frontera natural con Portugal. 8 pagos de Fillaboa forman parte del ‘coupage’, los más representativos y de mejor calidad de uva incluyendo la parte del Monte Alto que se destina al vino Fillaboa Selección de gama alta.
  • Moscatel Gran Palafox 50cl

    Moscatel Gran Palafox

    Hablar de vino moscatel es hablar de los caldos que están elaborados con la uva que lleva su mismo nombre, siendo ésta de grano gordo, suele gustarle mucho el sol y se caracteriza por ser muy dulce.No en vano, cuando nos referimos a este excelente vino, nos estamos refiriendo a un elixir de dioses que tiene un dulzor muy peculiar y es muy versátil para cualquier situación.
  • Vino albariño Pazo Barrantes

    PAZO BARRANTESEl contexto natural bucólico del Pazo de Barrantes y de su finca de doce hectáreas se refleja sin duda en el desarrollo de su uva enriqueciéndose con las múltiples esencias que impregnan su entorno, dando vida a un albariño de bandera con una destacada personalidad, marcado y fragante carácter varietal y excelente evolución en botella.
  • Vino Ribeiro: Sol da Portela 2018

    Vino Ribeiro: Sol da PortelaELABORACIÓN: El mosto obtenido en la prensa, es sometido a un ligero desfangado estático y posteriormente se fermenta en depósitos de acero inoxidable, a baja temperatura.CATA: Amarillo pajizo. Aroma afrutado, pera y manzana madura, con ligeras notas a heno. Boca fresca con una equilibrada acidez. Retronasal afrutado y con matices de hierbas.MARIDAJE: Sol da Portela blanco es un vino joven, seco y con ligera acidez, que se puede utilizar en el aperitivo para maridar con ahumados (salmón, bacalao), ensaladas y quesos suaves. También combina con platos de pescado elaborados con salsas ligeras y con mariscos.SERVICIO: Se recomienda una temperatura de servicio comprendida entre los 8º y los 10ºC.
  • Vino Ribeiro: Beade Primacía

    El blanco Beade Primacía es la evidencia de las altas cotas de calidad que se pueden lograr a partir de uvas de la variedad Treixadura. Este vino, rico en matices, expresa el esmero puesto por los propietarios de la bodega en el cuidado de sus viñas.ELABORACIÓN: Beade Primacía fue elaborado tras una selección exhaustiva de la uva, vendimiada manualmente con el máximo cuidado, en el momento óptimo de maduración aromática y tecnológica. El mosto yema obtenido por escurrido en la prensa, es sometido a un ligero desfangado estático y posteriormente se fermenta en depósitos de acero inoxidable, a baja temperatura, para mantener sus delicados aromas varietales.CATA: En fase visual presenta color amarillo pajizo, brillante, con reflejos verdosos. Aroma potente, fino, elegante y complejo, rico en matices de marcada procedencia varietal, notas florales (a pétalos de rosa) y afrutadas (piel de cítricos y ciruela verde). En boca es intenso y equilibrado, con estructura, muy varietal, sabroso, largo y elegante, con un postgusto fresco y frutal. MARIDAJE: Por sus notas florales y cítricas, combina perfectamente con platos elaborados a base de pescados y mariscos en cualquier tipo de preparación: arroces, hervidos, a la plancha, etc. Al tratarse de un vino seco, elegante y con cuerpo, permite acompañar platos de carne, especialmente si en estos se han empleado frutos secos en su preparación. Conviene en este caso servir el vino a una temperatura mayor (10-12ºC), a fin de hacerlo más denso y untuoso.