Lugar fresco y seco

View All
Filters:
  • Cava Codorníu – Codorníu Ecológica Brut

    Codorníu Ecológica Brut, la auténtica expresión del cava tradicional. Elaborado con variedades autóctonas naturalmente cultivadas, de los mejores viñedos ecológicos del Penedés. Para evitar cualquier contacto de las uvas y mostos ecológicos con el resto de nuestra producción decidimos recoger estas uvas en días diferentes del resto de nuestra vendimia. Vinificado con máximo cuidado en un área reservada de nuestra histórica bodega. Tanto los productos enológicos utilizados durante todo el proceso de elaboración como las distintas etapas realizadas garantizan la denominación de ecológico de este cava.ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)                                                                                                              Para evitar cualquier contacto de las uvas y mostos ecológicos con el resto de nuestra producción decidimos recoger estas uvas en días diferentes del resto de nuestra vendimia. El material utilizado en bodega se separó del resto y se señalizaron de forma especial los depósitos de fermentación. Tanto los productos enológicos utilizados durante todo el proceso de elaboración como las distintas etapas realizadas garantizan la denominación de ecológico.
    VIÑEDO (VITICULTURA)
    Todos los viñedos de los que nace Codorníu Ecológica Brut poseen la certificación ECO (Normativa Europea) y NOP (Nacional Organic Program, EEUU) y se hallan situados en el Alt Penedés (Parellada y Macabeo) y en el Penedés Central (Xarel·lo). Los bajos rendimientos por hectárea garantizan la máxima calidad de la uva (8.500-9.000 Kg/ha, el máximo permitido es de 12.000 kg/ha).
    MARIDAJE
    Codorníu Ecológica es un cava idóneo para resaltar los sabores naturales de una cocina sana y poco condimentada (salteados al wok, papillotes, asados de verdura, pescados a la plancha o al vapor y carnes blancas).
  • Vino blanco Blaneo Chardonnay 2019

    NUEVO BLANEO CHARDONNAY 2019

    Más envejecido, más complejo, más exclusivo. Producción limitada 1500 botellas.la elaboración ha sido, recogida manualmente, la uva pasa a la prensa después de ser despalillada. El mosto se somete a un desfangado natural en depósito de acero y al día siguiente se trasiega a barricas de roble francés nuevas de 500 litros para el desarrollo de la fermentación alcohólica. Esta dura 25 días, tras la cual, se trasiega y vuelve a criarse en las mismas barricas con sus lías, con batonnages regulares, durante 6 meses. En el mes de febrero, tras una suave clarificación, pasa a ser embotellado.
  • Vino Blanco Tilenus Godello Monteseirín

    Blanco Tilenus Godello Monteseirín  

    Vino blanco de variedad Godello. Color amarillo pálido de intensidad media y de poca lágrima en copa. Nariz de elevada intensidad aromática, dominio frutal, recuerdos cítricos, fruta blanca y amarilla de hueso no muy madura. En boca de encuentro seco, de acidez media alta, muy vivaz y con paso amplio.DENOMINACIÓN DE ORIGENBierzoVARIEDAD DE UVA Godello 
  • Vino blanco Raimat Saira Albariño

    Los viñedos sostenibles y el ecosistema convierten la finca de Raimat en un auténtico paraíso para las aves. Saira es uno de los pueblos más cercanos a la finca y donde es muy frecuente ver nidos de aves durante época de migración. Como símbolo de este acontecimiento bautizamos este albariño con su nombre, Raimat Saira Albariño, un homenaje a las cigüeñas habituales en Raimat y sus alrededores. Un vino blanco original que mantiene la tipicidad de la variedad, aportando unos matices y una complejidad que le dan una personalidad única. ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    Las uvas de Albariño proceden de dos viñedos D.O. Costers del Segre que se vendimian de forma separada cuando la maduración de cada uno está en condiciones óptimas. Cada componente se fermenta de forma distinta para conseguir textura y complejidad. La parcela más fría se fermenta a temperatura baja para conseguir el componente cítrico. La cremosidad proviene de fermentaciones con lías y battonage diario. Las notas a vainilla y madera son fruto de una fermentación en barrica. Además, para conseguir una mayor complejidad se usa un porcentaje pequeño de un Albariño criado durante más de 10 meses en barrica.Las fermentaciones se llevan a cabo con levaduras seleccionadas. El vino se conserva en óptimas condiciones hasta el momento de la estabilización, filtrado y embotellado.
    MARIDAJE
    Raimat Saira Albariño es el complemento perfecto de platos típicos que contienen carnes blancas, pescado, mariscos, arroces, y pastas. Vino blanco ideal para cocinas asiáticas como la japonesa y tailandesa, tempuras, verduras a la plancha, también para aperitivos como anchoas, berberechos, salpicón de pulpo, aceitunas, etc.
  • Vino tinto – A Pèl de Loxarel (ecológico)

    Elaboración

    Viticultura ecológica y biodinámica.Tres meses en barrica de 500 litros y tres meses en ánforas de barro de 720 litros de capacidad. Con el fin de encontrar la expresión de las variedades, intensidad, territorio y autenticidad. Viñas de Garnacha de altura a más de 500m sobre el nivel del mar, y Merlot de la finca de Can Mayol, a 250m de altitud.Los vinos naturales se elaboran con un gran trabajo en la viña y la mínima intervención en la bodega.

    Maridaje

    Carnes rojas y blancas sin salsas contundentes. Todo tipo de aves, especialmente perdiz. Arroces de montaña.
  • Vino tinto Ferré i Catasús – Sonat de l’Ala

    “Soy un artista, curioso, un trovador, soy la música, la intensidad, soy la energía y la luz, soy Sonat de l’Ala de Ferré i Catasús.”Hijo de Syrah, Garnatxa y Merlot, el Sonat de l’Ala es un vino intenso y suave, su nariz recuerda a fruta roja madura y aromas de crianza, como vainilla, pimienta y clavo, que le aportan los 6 meses en barrica de roble francés. En boca, es amable, cálido y alegre, asi es Sonat de l’Ala.Elaboración: Vendimia mecanizada, de noche para conservar todas las cualidades organolépticas de la uva Un vez en la bodega, se introduce en depósitos de acero inoxidable donde se realizará la maceración fermentación a una temperatura controlada de 24-26ºC que durará unos días y, seguidamente se prensa. Este vino hará una crianza de 6 meses en barricas de roble francés.   
  • Vino blanco Tandem – Inmácula

    Inmácula  En latín, sin mancha. Un blanco diferente fermentado en roble francés y mantenido en sus lías finas durante tres meses para ganar textura y complejidad.VinificaciónDespués de quitar el raspón, la uva macera entera durante unas horas en depósito.Sangramos el primer mosto y llenamos las barricas de 300 litros de roble francés donde fermenta a una temperatura de 17-18 ºCUna vez terminada la fermentación comenzamos con el bâtonnage diario, proceso en el cual mezclamos el vino con sus lías para conseguir mayor volumen en boca.Prensacosecha 2013 -  90 puntos Wine&Spirits magazine, 90 puntos STEPHEN TANZER, 90 puntos ROBERT PARKERcosecha 2014 -  90 puntos STEPHEN TANZER91 puntos Guía PEÑIN
  • Vino tinto Tandem – Inmune

    Inmune Metafóricamente inmune a la enfermedad, al desaliento, a la derrota… es un rebelde, un tipo diferente al resto de sus hermanos de la gama Tandem.VinificaciónLa uva se vendimia a mano. Fermentación parcial durante 10 días a temperatura controlada de 25 ºC con sus levaduras autóctonas. Inmersión del sombrero con pistones de bazuqueo, no usamos bombas de remontado. El vino se trasiega por gravedad a depósito subterráneo de hormigón donde termina la fermentación alcohólica y completa la maloláctica. El vino se mantiene en hormigón para que clarifique de manera natural por decantación.
  • Vino Artadi Tradición Tinto 2019 Tempranillo

    Artadi tempranillo

    Vino Tinto con crianza, 12 meses en barrica de roble francés,
    14,3% vol
  • Vino tinto Tandem – Ars Nova

    Ars Nova Arte Nuevo en latín, muy acorde con la filosofía de este vino.Ars Nova es un movimiento musical del Siglo XIV que supuso la llegada del volumen a la música. Hasta ese momento la música era plana, monocolor. Esta nueva forma de hacer música era más compleja, marcada por la armonía y el ritmo. Fue el nacimiento de la polifonía. A la música que se compuso a partir de este momento se le llamó ars nova y a la música anterior se le denominó ars antiqua. Se ha comparado con la llegada de la perspectiva a la pintura que ocurrió en la misma época.Ars Nova es un vino elegante, femenino, multi-capa, un vino para la reflexión y el disfrute.VinificaciónTemperatura de fermentación 30 ºC extracción lenta con pigeage, no usamos bombas en fermentación. Trasiegos por gravedad a hormigón. Fermentación maloláctica y clarificación natural por decantación en depósitos de hormigón. No se estabiliza en frío ni se clarifica.EnvejecimientoMínimo 24 meses en depósitos de hormigón9 meses en barricas de roble francés de 300 litros.Prensa2003 -  Elegido en cata ciega para la clase business de KLM2005 -  17/20 John Radford Wine Wire, 92 pts Ray Jordan West Weekend Magazine Perth, GOLD Sommelier Wine Awards2008 -  90 puntos STEPHEN TANZER International Wine Cellar2010 -  GOLD Medal MUNDUS VINI 2015, 91 puntos STEPHEN TANZER2012 - 91 puntos Vinous Antonio Galloni
  • Cava Codorníu – Anna de Codorníu Blanc de Noirs

    Anna se viste de noche para sorprender con la máxima sofisticación y elegancia. Anna de Codorníu Blanc de Noirs es un cava brut vital y expresivo que consolida a Anna en la primera fila entre los pioneros en la elaboración de cavas de nueva concepción: los Blanc de Noirs. Descubre un cava blanco elaborado exclusivamente con uvas tintas Pinot Noir, con aromas a violeta y frutos rojos. Por su historia, sucoupage y su versatilidad, Anna se ha convertido en el cava más emblemático de Codorníu.ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)                                                                                                        Para Anna de Codorníu Blanc de Noirs planificamos el momento óptimo de vendimia, despalillamos la uva y la prensamos suavemente. Al tratarse de uvas tintas, los hollejos permanecen durante poco tiempo en contacto con el mosto, y únicamente utilizamos la primera fracción de éste para los vinos base del cava brut Anna Blanc de Noirs. Estos vinos base muestran tonalidades rosadas suaves en un inicio, que se van disipando a lo largo de las fermentaciones hasta resultar en un cava de color más intenso que los procedentes de variedades blancas. Una vez finalizadas las fermentaciones y estabilizados los vinos, añadimos el licor de tiraje. Las botellas pasan a las cavas subterráneas (a una temperatura constante de 15 ºC) donde tiene lugar una segunda fermentación seguida de un período de crianza en contacto con las lías de las levaduras. En total, el vino pasa 9 meses en bodega, tras los cuales tiene lugar el removido (decantación de las botellas para facilitar la aglutinación y posterior eliminación de sedimentos) y el degüelle. Posteriormente se dosifica una cantidad de licor de expedición y por último, tapamos definitivamente la botella con un tapón de corcho.
    VIÑEDO (VITICULTURA)
    Las uvas utilizadas en la elaboración de Anna de Codorníu Blanc de Noirs proceden de viñedos de clima continental sobre suelos de pizarra de la D.O. Cava. Las oscilaciones térmicas de día y de noche son muy pronunciadas; ello favorece una óptima concentración, más cuerpo y mayor intensidad en la uva. Los sistemas de cultivo siguen los criterios de producción integrada y están especialmente adaptados a la elaboración de espumosos. La vendimia tiene lugar hacia mediados de agosto y siempre se lleva a cabo durante la noche, para mantener las uvas lo más frescas posible y así conservar sus aromas íntegros y evitar procesos de oxidación y fermentaciones espontáneas. Para este producto, la entrada de uva en la bodega es muy cuidadosa y, como consecuencia, los vinos base que se elaboran para el cava Anna Blanc de Noirs son intensos, limpios en nariz y boca y destacan su densidad y su cremosidad.
    MARIDAJE
    Por el estilo expresivo y sabor apetitoso de este cava brut, es conveniente acompañarlo de platos desenfadados y poco condimentados en los que destaque la materia prima: pasta fría con frutas, pescados al vapor o a la sal, bacalaos en ensalada, arroces con verduras, carnes poco cocidas, jamón cocido. Anna de Codorníu Blanc de Noirs también es buena compañía para postres de frutas: tartas, mermeladas, lichis, mangos, macedonias.
    PREMIOS
    MEDALLA DE ORO CINVE - 2012
    MEDALLA DE ORO CINVE - 2011
    MEDALLA DE PLATA DECANTER WORLD WINE AWARDS - 2014
    MEDALLA DE PLATA EFFERVESCENTS DU MONDE - 2011
    MEDALLA DE PLATA INTERNATIONAL WINE & SPIRIT COMPETITION - 2014
    MEDALLA DE PLATA PREMIS VINARI - 2013
  • Vino tinto Noctàmbul

    Envejecido 6 meses en barricas de roble americano.
  • Viña Herminia Reserva 2010

    La personalidad de este vino viene marcada por la riqueza del Tempranillo, el vigor de la Garnacha y la exuberancia del Graciano. Un vino franco y muy complejo, con aromas de fruta negra madura, notas cremosas y fondo de tabaco. Redondo en boca y muy amplio. Un vino con un gran potencial de envejecimiento.
    Maridaje
    El acompañante perfecto para asados, guisos de caza mayor y carnes rojas.
  • Viña Herminia Crianza (Magnum)

    Su crianza de 12 meses le otorga un carácter complejo y frutal, vivo y limpio. Es un vino redondo y amplio, reflejo del buen hacer y la tradición de Rioja.
    Maridaje
    Ideal para acompañar carnes rojas, platos de caza o quesos curados.
  • Vino Care Tinto Roble Magnum 2017

    Vino Care Tinto Roble Magnum 2017Las diferentes variedades se vinificaron por separado dado su diferente ciclo de madurez. Estas uvas una vez despalilladas y sin estrujar, se llevaron a los depósitos fermentadores troncocónicos de acero inoxidable. Tras una maceración en frío (9ºC) durante 8 días, se realizó la fermentación alcohólica con levadura seleccionada, dejando llegar la temperatura a 24ºC. Tras el descube, el vino realizó la fermentación maloláctica y tras mezclarse las dos variedades (50%) se sometió a un reposo en barrica nueva de Roble Americano durante 4 meses.
  • Vino tinto Codorniu (Vinos del Paseante) – El Pispa

    El jilguero travieso agarra una semilla y desaparece veloz hacia el encinar. La roca impasible del Montsant vigila la escena. Piedra blanca, tomillo, cardos al sol. Pequeñas viñas en terraza descienden las laderas. Sus vides de Garnacha expresan la vitalidad y frescor de una tierra escarpada y bella. Vivo y sabroso, Vinos del Paseante - El Pispa es un vino tinto con un perfecto equilibrio de fruta madura, toques minerales y notas de torrefacción.ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    La uva Garnacha se vendimia manualmente y se fermenta en pequeños depósitos de acero inoxidable de 5.000 litros, donde el intimo contacto de la piel y el mosto libera aroma y color. Posteriormente el vino hace su crianza en barricas de roble francés y americano de 300 litros.
    MARIDAJE
    Vinos del Paseante - El Pispa es un perfecto acompañante de carnes rojas a la parrilla, asados, estofados, civet, caza de pelo, setas, quesos de oveja, arroces, pescado azul a la plancha, bacalao, frutos secos…
  • Vino Marques de Peñamonte Crianza

    Marques de Peñamonte ReservaElaboraciónCon uva tinta de Toro 100%. Procedente de viñedos viejos que han resistido a la filoxera, con amplios marcos de plantación, gran rusticidad y poca producción.ElaboraciónElaboración clásica con uvas despalilladas y estrujadas, que proceden de una esmerada selección. Fermentación y maceración muy controladas en depósitos de acero inoxidable.CrianzaCrianza durante doce meses en barrica de roble francés. Maduración en botella por le tiempo necesario para alcanzar su plenitud.
  • Vino tinto Giró del Gorner Reserva 2012

    Para elaborar este vino tinto reserva vendimiamos la uva del viñedo Cirerers, de la variedad cabernet sauvignon y del viñedo Casilla, de merlot. Vendimia madura y maceración lenta, pausada crianza en barricas de roble.

    Elaboración:

    La fermentación transcurre a temperatura controlada, 25/30ºC, con maceración con sus pieles, con el fin de favorecer la formación de aromas y color en la primera fermentación.

    Crianza:

    Crianza de 12 meses en barricas de roble, permaneciendo un mínimo de 2 años en botella.

    Maridaje:

    Debido a su complejidad es perfecto para tomar con todo tipo de carnes rojas y caza. Compañero ideal en arroces y guisos, así como para tomar con quesos fuertes.

  • Vino tinto Casa Rojo – Enemigo mío

    Viñedos de Garnacha del Paraje de La Raja. Producción de menos de 2.000 kgs por hectárea.Excelente añada 2017. Poda en verde en el mes de agosto para ajustar la producción a la concentración deseada. Vendimia durante la última semana de septiembre, manual y en pequeñas cajas de 12 kgs para la perfecta entrada de la uva a bodega. Paso leve por fudres de 11.000 litros.Producción limitada a 43.000 botellas.Dos semanas después de su lanzamiento en abril del 2018 este vino fue reconocido con la medalla de plata en el concurso internacional 'Grenaches du Monde'.
  • Vino tinto de Mas d’en Blei – Petit Blei

    PRODUCCIÓN  Limitada a 6.000 botellas.
    VITICULTURA Uva procedente de las viñas en costeros de licorella de la finca Mas d’en Blei con orientación sur-oeste. Se realizan controles de maduración antes de la vendimia para conseguir su punto óptimo. La vendimia se realiza manualment en cajas de 10-15 kg. Después de la primera selección se derrapa y se hace una segunda selección grano a grano. Elaboración separada por variedade
    VINIFICACIÓN Vino con estilo propio elaborado con variedades autóctonas.

    Pre-maceración en frio de la uva durante 24h. Fermentación larga, de 20 a 24 dias, con levaduras autóctonas y “pegeage” manual diario. Crianza de 6 meses en barrica de roble francés (Q. Petrea) de 225 litros, de grano fino y tostado medio ligero.

     

  • Vino tinto – Viña Pomal Ecológico

    El ecológico de la familia Viña Pomal. La gestión responsable y sostenible de cada una de nuestras parcelas es seña de identidad que caracteriza los viñedos de Bodegas Bilbaínas. El vino tinto Viña Pomal Ecológico es la máxima expresión de un trabajo enfocado al medio ambiente.ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    Viña Pomal Ecológico se caracteriza por una vinificación tradicional: tras el despalillado y estrujado, tiene lugar la fermentación alcohólica con una duración de dos semanas, en las que el vino adquiere una estructura suave, agradable y con gran intensidad frutal.6 meses de crianza en barricas de roble americano nuevo, nos aportan una complejidad y la madurez necesaria para completar la expresión de este vino tinto.
    VIÑEDO (VITICULTURA)
    Las uvas provienen de 17 hectáreas de viñedo certificado ecológico situado en Haro. Su cultivo se hace con el máximo respeto por el medio ambiente, usando solo productos naturales autorizados para la viticultura ecológica.La gestión responsable y sostenible de cada una de nuestras parcelas, es seña de identidad que caracteriza los viñedos D.O.Ca. Rioja de Bodegas Bilbaínas. Viña Pomal Ecológico es la máxima expresión de un trabajo enfocado al medio ambiente.
    MARIDAJE
    Viña Pomal Ecológico armoniza perfectamente con platos suaves como arroces, quesos, patés, guisos, verduras, pescados…
  • Vino blanco Leiras Albariño

    En este blanco, elaborado en las Rías Baixas para el Grupo Codorníu, encontraremos frescura, mineralidad y elegancia, tres cualidades que definen a los vinos de la subregión del Val do Salnés, de donde proceden algunos de los mejores Albariños de la D.O.Leiras (fincas en gallego) es un monovarietal de uva Albariño (100%). Este vino marida a la perfección con pescados, mariscos, aperitivos, arroces o pastas. Su estructura permite también acompañar carnes blancas o embutidos. 
  • Vino blanco Josep Grau – Vespres blanc

    EL VIÑEDO Y LA VITICULTURA:Finca de 6 ha. en el municipio de Marçà (El Priorat) de 15 años de edad, en suelos de granito descompuesto. Cultivo ecológico. Todos los trabajos se realizan 100% manualmente. Vendimia en cajas de 10 Kg.VINIFICACIÓN:Levaduras indígenas. Prensado de 6 horas y fermentación espontánea en foudres de 2.000 litros de capacidad. Crianza durante 5 meses con sus lías en el mismo foudre de fermentación.
  • Vino tinto Cepa Gavilán Crianza 2017

    Siendo un crianza, es el vino más joven elaborado por la familia Pérez Pascuas. En él se aprecia toda la fuerza y frescura de la Tinto Fino.Defiende su personalidad con enorme valentía en la copa.
    Exuberante nariz con presencia dominante de generosa fruta negra sobre fondo especiado y mineral. Graso y delicado con taninos maduros bien integrados en el conjunto del vino. Estamos ante un vino fresco con la esencia de las elaboraciones más tradicionales de Ribera del Duero.
  • Vino Viña Albina Reserva Selección 2010

    Vino Viña Albina Reserva SelecciónMuy representativo de los vinos clásicos de Rioja Alta elaborado con la variedades de uva: 80% Tempranillo, 15% Mazuelo, 5% Graciano procedentes de Cenicero, Sonsierra y Villalba de Rioja.ElaboraciónElaboración clásica de uva despalillada y estrujada con larga maceración y control fermentativo.CrianzaCrianza de 24 a 30 meses en barricas de roble americano realizándose las oportunas trasiegas
  • Vino tinto RB Rioja Bordón Selección

    Viñedos
    Elaborado con Tempranillo de viñedos procedentes de las 3 sub-zonas de Rioja con diferentes tipos de suelos: Rioja Alta, Rioja Alavesa y Rioja Oriental en las laderas de la Sierra de la Demanda con orientación norte.
    Elaboración
    La uva previamente despalillada, fermenta en contacto con los hollejos a una temperatura media de 22 ºC. Concluida la fermentación, el vino permanece en contacto con los hollejos (pieles de uva) durante 7 días. La desacidificación maloláctia se produce en barrica de roble americano nuevo de tostado medio.CrianzaEl vino es criado en barrica de roble americano nuevo de tostado medio durante 12 meses con interrupciones cada 4 meses para realizar la trasiega. Posteriormente el vino ya estabilizado continua su evolución en botella.MaridajeLegumbres sustanciosas, carne blanca rellena, carne de vaca, cordero, cerdo, ternera, quesos de oveja y pasta elaboradas. 
  • Vino blanco Identitas – Cellers Blanch

    Identitas es un vino blanco monovarietal, 100% Subirat Parent procedente de la Finca Bastards. Vino muy expresivo, elegante y sofisticado en nariz mientras que en boca se muestra seco y untuoso con matices afrutados.Viñedo: Finca “Bastards” de más de 60 años, vendimia manual y tratamiento ecológico en la zona de Puigpelat (Alt Camp, Tarragona).Fermentación: Selección de las mejoras uvas para fermentación en botas de castaño, durante 3 meses trabajo con sus lías mediante la técnica del battonage. Posterior envejecimiento de mínimo 6 meses.Producción: 1000 botellas (75 cl.)
  • Vino Tinto Sebastiá – Cellers Blanch

    Viñedo: Finca “Cosi” , vendimia manual y tratamiento ecológico en la zona de Puigpelat (Alt Camp, Tarragona).Fermentación: Selección de las mejoras uvas para fermentación con sus pieles durante 23 días y posterior crianza durante 12 meses en botas de roble frances. Posterior envejecimiento en botella de mínimo 6 meses.Producción: 600 botellas (75 cl.)
  • Vino Monte Real Familia Reserva 2012

    Vino Monte Real Familia Reserva 2012100% Tempranillo. Procedentes de Cenicero.ElaboraciónElaboración clásica con uvas despalilladas y estrujadas con las nuevas tecnologías de control de fermentación y largas maceraciones.CrianzaCrianza de 24 a 30 meses en barricas de roble americano realizándose las oportunas trasiegas. 
  • Vino tinto Raimat El silenci del molí

    Hace más de 100 años un antiguo molino de viento estuvo funcionando en la finca durante largo tiempo. Como homenaje a este, apareció "El Molí", uno de los mejores vinos de la historia de Raimat que revolucionó el mundo del vino al introducir varietales internacionales como el Cabernet Sauvignon. Ahora, de nuevo, un nuevo molino para homenajear sus precedentes, un vino tinto sutil pero de gran carácter, elaborado 100% con la variedad bandera de Raimat.ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    Se seleccionaron las mejores fincas D.O. Costers del Segre de Cabernet de Raimat, para hacer este monovarietal tinto. Se realizó maceración prefermentativa en frío para potenciar los aromas a fruta y obtener una mejor estructura y color. La fermentación se realizó junto con los hollejos en depósitos de acero inoxidable durante 10 días a una temperatura controlada entre 25-28 ºC. Durante este tiempo se realizaron remontados con distinta frecuencia e intensidad, según el momento de fermentación en que se encontraba, para así poder extraer las mejores cualidades de la uva. Una vez acabada la fermentación se mantuvo el contacto con los hollejos para poder conseguir una mayor extracción de aroma, color y estructura.Finalizada la maceración posfermentativa, se separó el vino de las pieles, se prensó y posteriormente empezó la fermentación maloláctica. Parte del Cabernet realizó la fermentación maloláctica en barrica y parte en depósito de acero inoxidable, para tener diferentes fracciones que combinadas realizan el coupage que actualmente tenemos.
    MARIDAJE
    Raimat El Silenci del Molí es el acompañante perfecto de carnes rojas en salsa de chocolate o frutos negros, así como de postres de mousse de chocolate y frutas rojas, bizcochos con frutos secos y mermeladas pero sin cacaos puros, ya que la tanicidad global sería muy elevada.
  • Vino tinto Muga – Eneas Maceración Carbónica

    Bodegas Muga, que ha conseguido uno de sus mejores vinos de su gama con el vino Eneas, un tinto joven elaborado con el antiguo método de maceración carbónica.Jorge Muga, el enólogo de la saga familiar ha querido mantener las antiguas tradiciones de Rioja en la elaboración del único vino tinto joven que elabora la bodega. En su vinificación, la maceración carbónica consiste en dejar que los racimos de Tempranillo fermenten enteros, sin despalillar ni prensar. A pesar de ser una técnica muy antigua en La Rioja, está creciendo la demanda de estos vinos de elaboración artesanal, conocidos en la tierra como vinos de cosechero o vinos del año, que se su consumo óptimo se recomienda realizar entre el año y año sigueinte de su cosecha. Son vinos afrutados, con una frescura y cierta acidez, de color rojo y violeta muy intensos, largos en boca debido a la presencia de taninos suaves y la glicerina.
  • Vino blanco Casa Ravella Blanco Crianza (ecológico)

    ORIGENAlt Penedès. Denominación de Origen Penedès. Viñedos propios de nuestra finca Casa Ravella (Ordal).ELABORACIÓN Y CRIANZAÚnicamente cosecha propia. Cosecha manual con selección de la uva en el propio viñedo.Tras obtener “mosto flor” procedemos a fermentar en barrica de roble, donde posteriormente realizará una crianza de seis meses sobre sus propias lías.
  • Vino tinto Cal Grau – La Ninota

    La Ninota Vins es el nuevo proyecto de Compañía de Viñedos Iberian en Cataluña. La Ninota surge de la inquietud por elaborar vinos de reducida producción donde el denominador común es albergar las distintas denominaciones de origen de Cataluña: Priorat, Montsant, Terra Alta, Penedés. Hablamos de vinos que son fiel reflejo de sus suelos, entornos y climatología, poniendo por bandera un gran respeto por la variedad.Cada vino tendrá así su estilo y personalidad propia, ofreciendo un gran valor añadido. Fran Vernet, enólogo de Cal Grau, es el culpable de conseguir que cada vino tenga su propio estilo y una personalidad propia muy definida, ofreciendo un enorme valor añadido muy personal.Uno de los éxitos de Vernet y la familia Osborne es La Ninota 2015. Perteneciente a la D.O.Q. Priorat, cuyas uvas principales son la garnacha y la cariñena, que habitan en suelos montañosos de pizarra y licorella, con un pequeño aporte de la variedad syrah.Elaboración y crianza: 4 meses en barrica.
  • Vino tinto Beronia Reserva 2013

    ELABORACIÓN Y CRIANZA                                                                                                                    Este vino se elabora a partir de una selección de las mejores uvas de los viñedos de más edad de Tempranillo, Graciano y Mazuelo. Tras una lenta y cuidadosa fermentación controlada con remontados periódicos para extraer el color y aromas deseados, este vino permaneció durante 20 meses en barricas mixtas de roble americano y francés, consiguiendo una evolución pausada y armónica. Posteriormente, completó su crianza durante 16 meses en botella antes de salir al mercado.
    MARIDAJE                                                                                                                                              Perfecto para acompañar con asados, chuletillas a la brasa, embutido ibérico o quesos curados.
  • Vino tinto Josep Grau – Vespres Vinyes Velles

    EL VIÑEDO Y LA VITICULTURA:Fincas de entre 50 y 70 años de los municipios de Marçà, Falset y Capçanes. Suelos de diversas composiciones, mayoritariamente pedregosos, arcillosos y calcáreos. Cultivo ecológico. Todos los trabajos se realizan manualmente. Vendimia en cajas de 10 kg.VINIFICACIÓN:Levaduras indígenas y fermentación en depósitos de cemento. Crianza en foudres de 2.000 litros de capacidad por un período de 9 meses.
  • Cava Brianda de Aragón Brut Nature Reserva

    Cava Brianda de Aragón Brut Nature Reserva

    Vinificación Después de una primera fermentación y embotellado, se produce una segunda fermentación alcohólica en la botella denominada tiraje. Aquí, el vino base se mezcla con levaduras que ayudan a consumir el azúcar y provocan la fermentación. A continuación, las botellas se llevan a las cavas subterráneas para su periodo de crianza en contacto con las lías de las levaduras durante un mínimo de 15 meses, convirtiéndolo en un cava reserva.Durante ese tiempo se produce la remoción, en la que el sedimento de las levaduras se traslada al cuello de la botella. Posteriormente, se lleva a cabo el degüello, eliminando el sedimento del cuello de la botella con la mínima pérdida de vino espumoso. Finalmente, se realiza el encorchado del cava, añadiendo el licor de expedición, una mezcla de vino añejo y otros compuestos permitidos por la Denominación de Origen, lo que permitirá compensar la pérdida de líquido ocurrida en el degüelle.
  • Condado de Haza Crianza 2014

    VINIFICACIÓN:Su elaboración es totalmente tradicional, con despalillado y posterior fermentación alcohólica endepósitos de acero inoxidable.ENVEJECIMIENTO:18 meses en barrica de roble americano y 6 meses de reposo en botella.MARIDAJE:Ideal con asados de cordero, chuletillas al sarmiento, rabo de toro, cochinillo lechal y quesosemicurado. 
  • Vino espumoso Loxarel – Garnatxa Blanca de Loxarel

    Elaboración

    Viticultura ecológica y biodinámica.Méthode traditionnelle. Degollado a partir de 15 meses de envejecimiento en la cava. 5.700 botellas. La salida al mercado de este nuevo espumoso responde a la apuesta de la bodega para descubrir las virtudes de las variedades clásicas y autóctonas del país para elaborar vinos espumosos diferentes y sorprendentes. Viñas de altura situadas a 700m sobre el nivel del mar.

    Maridaje

    Perfecto para hacer el aperitivo por su carácter fresco y ligero. Por su salinidad también marida muy bien con ostras, marisco, anchoas y jamón ibérico. Entrantes calientes y arroces. Puede combinar y servirse durante toda la comida. 
  • Vino tinto GR-174 Tinto

    Descripción de Vino tinto GR-174 Tinto

    Es la expresión de las fincas. En él intervienen los dos terroirs, uno (la Casa Gran) aportando mucho frescor y frutos rojos y el otro (La Fredat) con mineralidad, estructura y fruta negra.Está elaborado con todas las variedades de uva provenientes de las dos fincas: Garnatxa, Cabernet Sauvignon, Samsó, Syrah, Merlot y Cabernet Franc.  
  • Vino blanco Celler Credo – Miranius

    ‘Miranius’, zorro avispado que se adentra en nuestros viñedos y se encanta con los aromas dulces de la uva.
    El vino blanco Miranius procede exclusivamente de viñedos propios situados en la comarca del Alt Penedès (Barcelona) y cultivados siguiendo los principios de la agricultura ecológica y biodinámica.
    En Celler Credo, trabajamos los viñedos dejando crecer una cubierta vegetal espontánea, muy importante para esponjar el suelo y regular la retención y el drenaje de agua en un cultivo de secano como el que practicamos. Esta alfombravegetal resulta esencial para fomentar la biodiversidad y el equilibrio en el ecosistema del viñedo. Asimismo, aplicamos tratamientos con plantas medicinales (fitoterapia) para controlar la presencia de hongos y reforzar las cepas de unamanera totalmente natural.
    La vendimia se lleva a cabo siempre a mano para garantizar la excelente calidad de los racimos.
    Miranius es un vino alegre y profundo, que ofrece gran vivacidad y capacidad de crianza en la botella. Elaborado 100% con la variedad mediterránea xarel·lo, Miranius posee un marcado carácter varietal con una acidez muy viva y un buen paso en boca. Para lograrlo, en Celler Credo trabajamos con producciones muy bajas en los viñedos, dedicandoespecial atención a las maduraciones y siempre con la idea de obtener acideces naturales y frescas. La fermentación tiene lugar con levaduras propias procedentes de las viñas de Celler Credo.
    Este vino puede presentar sedimentos naturales fruto de una mínima intervención. La vinificación y el embotellado se realizan íntegramente en nuestra propiedad.
  • Vino tinto La Montesa Crianza 2016

    Nos encontramos ante un clásico renovadoLa familia Palacios nos presenta este crianza lleno de vida; un vino mediterráneo donde el trabajo de la viña y en la bodega se han cuidado por igual. La Montesa es un Rioja de gran tipicidad pero marcadamente moderno, que gustará a toda la familia. Un vino para disfrutar sin complejos.El viñedo de La Montesa se extiende en 90 hectáreas de formación casi marcial. Una imagen de equilibrio y pureza; un cuadro clasicista. De esa idea surge un fruto soberbio. La Montesa, el vino que renueva el orgullo y la pasión del viñedo y la bodega de ALfaro. Refleja todos los parámetros de un paisaje armónico: el suelo arcillo-calcáreo, el sedimento conglomerado de la sierra de Yerga, la luminosidad, el contexto vegetal. Y la garnacha, claro.Plantada por D. José Palacios en1989, es capaz de expresar el recorrido de la historia, el sabor tradicional. Con sus aliados tempranillo, y mazuelo levanta un crianza hecho para tocar el alma
  • Vino blanco Casa Rojo – La Marimorena

    Próxima al límite del cultivo de la vid, la DO Rías Baixas está integrada en la gran región Atlántica. Un vino pues plénamente atlántico elaborado con cepas situadas en la zona suroeste de Pontevedra, en pleno Valle del Río Miño, a unos 15 kilómetros de su desembocadura en la subzona conocida como O Rosal. Los viñedos se cultivan en terrenos de origen granítico y relativamente arenosos, ricos en materia orgánica y normalmente ácidos.
    Vendimia manual durante la última semana de septiembre y en pequeñas cajas de 15 kilos para mantener en perfecto estado los racimos. Recepción de la uva en bodega previa mesa de selección. Tras la fermentación en depósitos de acero inoxidable a una temperatura inferior a 14ºC  se realiza un trasiego de eliminación de lías gruesas para que el vino realice una crianza sobre lías finas durante 5 meses.