Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Lugar fresco y seco
-
Vino tinto – Bordón Reserva
ViñedosElaborado con Tempranillo, Garnacha tinta y Mazuelo de viñedos procedentes de las 3 sub-zonas de Rioja con diferentes tipos de suelos: Rioja Alta, Rioja Alavesa y Rioja Oriental en las laderas de la Sierra de la Demanda, con orientación norte.ElaboraciónRealizada la selección del fruto, la elaboración se basa en el despalillado de los racimos y un suave estrujado de las uvas para realizar posteriormente la fermentación alcohólica y la fermentación maloláctica.CrianzaEl vino se cría en barricas de roble blanco americano (Ohio) de tostado medio y roble francés durante 18 meses, con un trasiego cada 6 meses para facilitar la clarificación natural. Posteriormente permanece en botella para su afinamiento.MaridajeLegumbres, platos de cuchara, carnes a la brasa o en salsas, asados. -
Vino tinto Luis Alegre Crianza 2016
Luis Alegre Crianza nace a partir de uvas de viñedos propios de una media de edad de 30 años. Éstos se encuentran en fincas de suelo arcilloso y calcáreo a unos 500 metros de altitud.Tras un proceso de vendimia manual, los granos maceran y fermentan durante unos 15 días. Una vez realizada la fermentación maloláctica, Luis Alegre Crianza se trasvasa a barricas de roble americano y francés.En las mismas se efectúa la crianza, que se prolonga durante unos 14 meses. Las barricas son nuevas y de segundo, tercer y cuarto año. El 80% de éstas son de roble americano y el 20% restante de roble francés.Luis Alegre Crianza reposa finalmente un año en botella antes de salir a la venta. -
Vino tinto Bodegas Bilbaínas Ederra Reserva
Ederra Reserva es la expresión del carácter fresco y afrutado del vino tinto Tempranillo con notas tostadas y especiadas de la crianza en barrica.ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)Ederra reserva busca la expresión de los Reservas tradicionales de Rioja. Expresión frutal y complejidad gracias a una buena crianza en madera y botella. Tras el despalillado y estrujado, tiene lugar una fermentación clásica, a 28 ºC, con 2 semanas de maceración. El vino pasa 18 meses en barrica de roble americano, donde se completa el carácter fresco y afrutado del vino con las notas tostadas y especiadas de la barrica, los taninos se pulen y el vino tinto se redondea. Tras su embotellado permanecerá en botella al menos dos años hasta quedar listo para su consumo.VIÑEDO (VITICULTURA)Procedente de viñedos situados en la Rioja Alta, zona caracterizada por la influencia atlántica. Los suelos son predominantemente arcillo calcáreos, con poca fertilidad. El clima y el suelo, unidos a las características de la Tempranillo van a permitir vinos tintos frescos, con buena expresión frutal y una capacidad de envejecimiento óptima para obtener vinos Reserva.MARIDAJECarnes rojas y platos de caza, asados, aves, carnes blancas, jamón serrano, charcutería, quesos curados, quesos azules combinan a la perfección con Ederra Reserva.PREMIOS (Consultar añada) -
Vino tinto Luis Alegre Desbastado Maceración Carbónica 2018
Con una producción limitada de 3.000 botellas, Luis Alegre Desbastado 2017 está elaborado con uvas procedentes de viñedos de 60 años de edad. Una vez vendimiadas de forma manual, se encuban los racimos enteros y estos se someten a la técnica de la maceración carbónica. Tras el prensado, para la obtención del mosto-vino, se lleva a cabo una fermentación controlada de entre 16 y 17 grados centígrados durante 4 o 5 días adicionales.Después de un proceso de estabilización de entre 4 y 5 semanas, el vino reposa durante un solo día en barricas de roble francés para, a continuación, proceder a su desbastado y embotellado. -
Vino tinto Loxarel – Eos de Loxarel (ecológico)
ElaboraciónViticultura ecológica y biodinámica.Viñas de cultivo ecológico situadas en la parte más alta del Alt Penedès, a 700m sobre el nivel del mar. Estos viñedos dan vinos bien estructurados y con buenas graduaciones. Maceración carbónica consiguiendo las notas varietales del Syrah. Envejecimiento durante 10 meses en barrica de roble francés.MaridajeIdeal para acompañar todo tipo de carnes, especialmente a la brasa aromatizadas, magret de pato y quesos curados. -
Vino Care Bancales 2014
Vino Care Bancales 2014Se realiza una maceración prefermentativa durante 7 días a una temperatura de 10ºC. La fermentación tiene lugar en depósitos troncocónicos a una temperatura de 29ºC. Transcurrida la fermentación alcohólica, el vino permanece en maceración con los hollejos durante 21 días. La fermentación maloláctica la realiza en depósito.El vino permanece en barricas de roble americano, 60% (Bosques de Kentucky) y francés, 30% (Bosques de Allier), durante 14 meses. Durante este periodo se realizan tres trasiegos. Finalmente, permanece en botella durante 17 meses antes de su comercialización. -
Vino tinto Scala Dei Garnatxa
Viñedos plantados en terrazas y en los típicos "Costers" de pizarra del Priorat con edades comprendidas entre los 15 y 25 años situados altitudes que van desde los 500 hasta los 800 metros sobre el nivel del mar.ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)La elaboración del Garnatxa de Scala Dei se hace en pequeños depósitos abiertos, mediante grupajes de uvas homogéneamente maduras. Una vez finalizada la fermentación y mediante catas se decide el momento del prensado. Una vez elaborado, el vino permanece de 6 a 8 meses en depósitos de acero inoxidable hasta su embotellado.VIÑEDO (VITICULTURA)Este vino tinto se nutre principalmente de los siguientes viñedos: Maset, Parada, Closos, Escorial y Forsans, de la D.O.Q. Priorat. Concretamente, buscamos uva con una elevada acidez, una concentración de fruta fresca sin sobremaduraciones y un tanino vivo pero maduro. Es un vino basado en la Garnacha. Este vino persigue básicamente tres cosas: frescor, fruta y sencillez. -
Vino tinto Bri del Celler de l’Era
Elaboración: Uva procedente únicamente de la finca de Mas de les Moreres. Cosechado a mano en cajas de 16 kg. Primera selección, se derrapa y se hace una segunda selección grano a grano. Fermentado en tanques de acero inoxidable y maceración de 22 días hasta el prensado. Crianza de 12 meses en barrica nueva de roble francés de 225 litros, de grano fino y tostado medio ligero.
Embotellado: Julio de 2013
Maridaje: Es un vino que marida con arroces (de montaña, de setas y foie) y estofados.
-
Cava Codorníu – Anna de Codorníu Blanc de Blancs Reserva
El cava brut Anna de Codorníu Blanc de Blancs Reserva es una edición única para gastronomía selecta. La vivacidad, el frescor y la frutosidad de los cavas Chardonnay de Anna se enriquecen con una crianza de cava reserva, es decir, de más de 15 meses, que lo convierte en la compañía perfecta de nuestra gastronomía. -
Vino blanco Celler Credo – Aloers Magnum
Se denominaba ‘Aloers’ a los agricultores de la Edad Media que eran propietarios de la tierra que cultivaban. Los aloers eran libres de toda prestación o censo.El vino blanco Aloers procede exclusivamente de los viñedos familiares de la Pedra Blanca, situados en la comarca del Alt Penedès (Barcelona) y cultivados siguiendo los principios de la agricultura ecológica y biodinámica.Trabajamos los viñedos dejando crecer una cubierta vegetal espontánea, importante para esponjar el suelo y regular la retención y el drenaje de agua en un cultivo de secano como el que practicamos.Esta cubierta resulta esencial para fomentar la biodiversidad y el equilibrio en el ecosistema del viñedo, donde aplicamos tratamientos con plantas medicinales (fitoterapia) para controlar la presencia de hongos y reforzar las cepas de una manera totalmente natural.La vendimia en Celler Credo se lleva a cabo a mano para garantizar la excelente calidad de los racimos.Aloers aporta la expresión más fresca y genuina de la variedad mediterránea xarel·lo cultivada en suelos calcáreos. Se trata de un vino de gran vivacidad y largo recorrido en botella.Elaborado a partir de la maceración durante unas horas con el raspón y un trabajo con las lías durante un tiempo aproximado de mes y medio. La fermentación tiene lugar con levaduras propias procedentes de las viñas de Celler Credo.Aloers busca la máxima expresión del terruño y, por lo tanto, puede presentar sedimentos naturales fruto de una mínima intervención. La vinificación y el embotellado se realizan en nuestra propiedad. -
Vino blanco Bri del Celler de l’Era Blanc de Negre
Elaboración: Cosecha manual con cajas de 10-15 kg. Despalillado y macerado 4 horas en frío, sangrado y fermentado en los depósitos de acero inoxidable con control de la temperatura a como máximo 20ºC. Clarificación espontánea en frío y filtración muy suave para eliminar posibles partículas en suspensión.
Embotellado: abril 2017
Maridaje-gastronomía: Platos de cocina japonesa como sushi, pescados a la plancha, mariscos y también quesos pueden acompañar perfectamente, así como platos con un punto salado serán una gran combinación. -
Cava Codorníu – Anna de Codorníu Rosé
Anna de Codorníu Rosé: feminidad y seducción en estado puro es la definición más apropiada para este cava brut. Toda la esencia de Anna se expresa en este cava rosado: una sensualidad que va desde su exclusivo diseño a su vinificación, que le otorga una frescura, personalidad e intensidad aromática que convierten cada copa en una gran ocasión.ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN) La vendimia de las uvas para Anna de Codorníu Rosé se hizo de noche, aprovechando las temperaturas más bajas y de forma rápida, para conservar los aromas varietales y evitar oxidaciones indeseadas. Al llegar a la bodega, se realiza un prensado inmediato para después, durante 24-48h hacer una clarificación natural a temperaturas bajas. El enólogo decide en base al color objetivo qué porcentaje del mosto flor se destina a este cava, el que es más frágil y delicado pero a la vez, más elegante, fresco y aromático.Una vez limpio el mosto, se trasiega a un tanque de acero inoxidable con sistema de frío para realizar una fermentación controlada entre 16-18 ºC. Finalizada la fermentación alcohólica, los vinos se conservan en depósitos, evitando su oxidación, hasta el momento del embotellado.VIÑEDO (VITICULTURA) Las uvas Pinot Noir y Chardonnay utilizadas en la elaboración del cava Anna de Codorníu Rosé, proceden de viñedos propios situados en Lleida, la región de clima más continental de la D.O. Cava. Esta localización favorece una óptima concentración, menor acidez, más cuerpo y mayor intensidad aromática en la uva. Los sistemas de cultivo siguen los criterios de producción integrada y están especialmente adaptados a la elaboración de espumosos. La vendimia de estas uvas tiene lugar hacia mediados de agosto y siempre se lleva a cabo durante la noche, con el fin de mantener las uvas lo más frescas posible y así mantener sus aromas íntegros y evitar procesos de oxidación o fermentaciones espontáneas.MARIDAJEPREMIOSCava gastronómico por excelencia, Anna de Codorníu Rosé marida con gran cantidad de platos a la perfección. Complemento perfecto de platos que contienen pescado azul (atún, salmón o sardinas), arroces y pastas. Ideal también maridar con ensaladas de legumbre, verduras, con aves de carne oscura como la codorniz o el faisán.Es un cava rosado brut ideal para degustar a copas con todo tipo de tapas.93 PUNTOS ULTIMATE WINE CHALLENGE (USA) 2017MEDALLA DE ORO TASTING.COM (JERALD O'KENNARD) - 2016MEDALLA DE PLATA BERLINER WEIN TROPHY - 2013MEDALLA DE PLATA CONCOURS MONDIAL DE BRUXELLES - 2012MEDALLA DE PLATA CONCOURS MONDIAL DE BRUXELLES - 2009MEDALLA DE PLATA INTERNATIONAL WINE & SPIRIT COMPETITION - 2014MEDALLA DE PLATA INTERNATIONAL WINE & SPIRIT COMPETITION - 2013MEDALLA DE PLATA INTERNATIONAL WINE & SPIRIT COMPETITION - 2011MEDALLA DE PLATA INTERNATIONAL WINE CHALLENGE - 2014BEST IN CLASS INTERNATIONAL WINE & SPIRIT COMPETITION - 2011 -
Vino blanco Edra BlancoLuz
“BlancoLuz”, que hace que los amantes del vino blanco tengan el placer a su alcance. Esta vid, casi desconocida en el viñedo español, proporciona un vino, vino de buena mesa, está elaborado al 100% con la variedad Viognier blanco corpulento con textura muy suave. Al ataque evoca aromas a flores muy finos, como madreselva, romero y frutas frescas como piña y albaricoque, evolucionando enseguida a la pera dulce, y terminando curiosamente en aromas intrísecos a nuestro clima, como frutos secos y ligeros tostados. Es también especiado y por su alta madurez, llena la boca de miel y sensaciones dulces. Quizás la 2012 sea la mejor añada hasta ahora, espectacular.No es una variedad fácil en su cultivo y ha sido elaborado con mimo y máxima protección. Desconocida en nuestra zona, por esa razón se etiqueta como Vino de Mesa. La añada y la variedad aparecen en la parte posterior.Para trasladar todo el esfuerzo realizado en la viña hasta su copa de vino, se maceró en frío para extraer todos sus tesoros atrapados en la piel de la uva y trasladarlos al oro líquido, el mosto, que con el cuidado de una fermentación suave, se transforman en una explosión sensorial cuando se acerca el vino a nuestros sentidos. Una pequeña fracción se fermenta en barrica de roble, para conseguir completar una experiencia inolvidable cuando decida probarlo. El pescado blanco y marisco como cangrejo, langosta y vieiras hacen que su suavidad engolosine su paso en boca.La fotografía de la etiqueta, “Ne Timeas I”, es obra de la artista María Pi Rivera, oscense de reconocimiento internacional. -
Vino tinto Bodegas Baigorri – Baigorri Crianza
Vino tinto elaborado con uvas de la variedad Tempranillo, Garnacha y otras pequeñas proporciones de otras uvas autóctonas. Todas han sido seleccionadas a mano, utilizando mesas de selección por vibración y peso. Largas maceraciones y fermentaciones intercelulares en depósitos especiales. 14 meses crianza en barricas de roble francés y americano.MaridajeEs un vino ideal para cualquier tipo de cocidos, verduras de temporada, carnes blancas y de caza ligera, arroces y tapas en general. -
Vino blanco Loxarel – Gaia de Loxarel (ecológico)
Elaboración
Viticultura ecológica y biodinámica.Elaborado con uva 100% ecológica de viñedos situados a 700 metros de altitud que le aportan frescor y acidez, este vino fermenta parcialmente en ánforas de barro y en barricas de castaño para obtener más cremosidad y densidad en boca. Gaia representa en la mitología griega la Madre Tierra, el origen de la vida.Maridaje
Pescado a la parrilla o al horno. Arroces y pasta con salsa de pescado. Marisco cocido, ensaladas poco condimentadas. -
Vino tinto Raimat Vallcorba
Raimat Vallcorba es un vino tinto elaborado por la bodega Raimat en la D.O. Costers del Segre.Raimat es el segundo proyecto de Codorniu Grup, propiedad de la familia Raventós. Raimat, además, destaca en el ámbito de la investigación enológica, con más de 30 proyectos de investigación vitícola es una auténtica referencia a nivel europeo y mundial.Raimat Vallcorba está elaborado a partir de las variedades Cabernet Sauvignon y Syrah. Las uvas de Cabernet Sauvignon provienen de la finca Vallcorba, de suelos calcáreos, gravosos, ligeros y muy drenados. Las de Syrah provienen de la finca Tibidabo, de suelos más superficiales, de textura fina y compacta.La bodega Raimat practica una agricultura ecológica, todos sus viñedos tienen el certificado del CCPI (Consell Català de Producció Integrada).Toda la elaboración de Raimat Vallcorba va encaminada a mantener la expresión frutal y la frescura de los aromas primarios.Por ello la fermentación se realiza junto con las pieles, en depósitos de acero inoxidable, a una temperatura controlada de 28ºC. Posteriormente se realiza una larga maceración de 1 mes, durante la cual se potencia la extracción de las cualidades de la uva mediante remontados y la presencia de las pieles asegura un vino con buen cuerpo y textura.Tras la vinificación, el vino paso una crianza de 20 meses en barricas de roble francés (80%) y americano (20%) de 225 litros. -
Vino Erre Punto Blanco
Vino Erre Punto blanco
Ocho meses de envejecimiento. Fermenta y se cría en barricas nuevas de roble francés con un minucioso y preciso battonage que se efectúa sólo cuando las lías se han depositado en el fondo de la barrica. Como resultado, en Remírez de Ganuza entregan un espectacular blanco con un punto glicérico perfecto que no pierde ni un ápice de frescura. 91 puntos Parker. -
Vino tinto de Heretat Oller del Mas – Bernat Oller 2015
VinificaciónRecepción de vendimia Vendimia independiente para cada variedad.Depósitos De acero Inoxidable con control de temperatura.Fermentación Alcohólica Utilización de levaduras autóctonas seleccionadas a temperaturas inferiores a los 27ºCTrabajos de la pasta Remontado abierto iniciada la F.A. y cerrados al final.Descube En función de la cata.CrianzaBarricas de roble francés de Allier, Tronçais y Nevers de 300 litros durante diez meses. -
Vino blanco Loxarel – LXV de Loxarel (ecológico)
Elaboración
Viticultura ecológica y biodinámica.Procedente de viñas situadas en el municipio de Les Cabanyes (Alt Penedès), a 5 km de Vilafranca y a 250m de altitud sobre el nivel del mar. Maceración parcial con la uva entera. La piel de la uva nos proporciona protección, estructura, aromas y complejidad.Maridaje
La mayoría de pescados poco condimentados o con salsas blancas, especialmente atún o salmón. Aperitivos y arroces. -
Vino tinto ecológico Ezar – 714 Ezar Crianza 2013
Producción100% ecológicaMaridajeLas carnes de caza o fuertes son ideales para realizar un maridaje con este vino. Muy adecuado para acompañar con pescado azul, carnes rojas, diversos tipos de quesos, aperitivos, etc... -
Vino tinto Grullas de Paso Magnum
En el municipio de La Hoya (Huesca),la pequeña bodega Bodegas Edra elabora con IGP Ribera del Gállego – Cinco Villas, el vino Edra Grullas de Paso, un vino tinto roble de viñas propias ubicadas en el Pre-Pirineo Aragonés.El coupage sigue siendo una selección de Merlot, Cabernet Sauvignon, Tempranillo y Garnacha.Las actividades en el viñedo siempre se desarrollan de un modo respetuoso con el medio ambiente, realizando todas las labores manualmente y sin aplicar elementos químicos ni agresivos. Los viñedos se encuentran rodeados de campos de leguminosas y alfalfa.La uva seleccionada se vinifica por separado con fermentaciones en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada y periódicos délestages para extraer el máximo de pigmentación y componentes fenólicos del los hollejos. El vino tinto Edra Grullas de Paso 2016 de Ribera del Gállego realiza la crianza de 4 meses en barricas de roble francés y americano en las que se realizan "batonnage" con adición de sus lías. Se realiza el coupage y se embotella.El nombre de este vino, Grullas de Paso, quiere recordar la presencia en los viñedos de estas aves migratorias cuando se toman un breve descanso antes de retomar fuerzas en su viaje de norte a sur. -
Vino blanco Luis Alegre – Finca La Reñana
GRANDES VINOS DE PEQUEÑAS FINCASElaborado con uvas procedentes de Viñedo Finca La Reñana, de 85 años, ubicado en las faldas de Sierra Cantabria, a 650 m. con escasos rendimientos (3.500 kg/ha) que permite maduración lenta y pausada.Viñedo Finca La Reñana, de 85 años, ubicado en las faldas de Sierra Cantabria, a 650 m. con escasos rendimientos (3.500 kg/ha) que permite maduración lenta y pausada.Vendimia manual cajas de 15 kg.Mesa de selección.Fermentado en barricas 7-8 meses sobre sus propias lías finas.Battonage periódicos para extraer proteínas y azúcares y que fluyan al vino.Roble especial y atípico procedente del bosque Bertranges.ReconocimientosPeñín: 91Tim Atkin 94
Wine Advocate/Parker 91
Stephen Tanzer 94
-
Vino Tinto Séptima Malbec
Séptima Malbec es un vino tinto argentino elaborado en Bodegas Séptima. Es el equilibrio perfecto entre la herencia histórica, la innovación y la excelencia enológica. Vino elaborado 100% con la variedad Malbec es un vino suave, cálido y equilibrado.ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN) A las uvas, cosechadas en bines plásticos de 350 kg, se les realizó el descobajado y una suave rotura del grano para liberar todo el jugo de su interior. De allí, se condujo el mosto al tanque de acero inoxidable, donde se le practicó una maceración fría entre 8 y 10 °C durante 5 días para lograr una delicada extracción de aromas y color. Posteriormente se procedió a la siembra de levaduras seleccionadas, dando origen al inicio de la fermentación, que fue controlada a una temperatura de entre 26 y 28 °C durante 7 a 10 días. Diariamente se realizaron remontajes de una forma muy suave hasta el final de la fermentación. Finalizada esta etapa, el 100% del vino pasó 6 meses en contacto con roble en barricas de segundo uso francesas y americanas. Una vez envasado, se estibó en botella por 3 meses.VIÑEDO (VITICULTURA) La vendimia se inició en la primera quincena de marzo recolectando los racimos manualmente. Es un vino 100% Malbec elaborado con uvas propias provenientes del distrito de Agrelo, Luján de Cuyo. La agricultura de precisión que practicamos en nuestros viñedos permite elaborar vinos varietales que transmiten la máxima expresión del terruño. El suelo, de labranza cero, es muy profundo, de origen aluvional con bajos contenidos de materia orgánica y de excelente permeabilidad. Está cubierto por gramíneas y leguminosas que aportan nutrientes y mejoran la estructura, a la vez que actúa como un control preventivo de heladas tempranas. El clima presenta una gran amplitud térmica que llega a los 15 grados. Con un manejo equilibrado de canopia se logra dar una correcta exposición de los racimos al sol, para lograr una adecuada madurez no sólo de los azucares sino en especial de los polifenoles. Vides equilibradas, orientadas en sistema de espaldero en cordón bilateral, con un eficiente control del riego por goteo dan como resultado una óptima madurez. El rendimiento fue de 10.000 kg/ha.MARIDAJESéptima Malbec es ideal para acompañar carnes rojas, de caza y platos elaborados. -
Marqués de Vitoria Reserva 2011
Procedente de cepas entre 25 y 30 años de edad. Permanece 24 meses en barricas nuevas de roble francés para después tener una crianza en botella antes de salir al mercado.MaridajeEs fácil de maridar con cualquier tipo de carne y setas a la plancha. Algunos pescados de mucho sabor o grasos, como atún o bacalao. Quesos de mediana curación; emmental y gruyere. Pasta con tomate y/o queso.PremiosBacchus de Oro, Premios Bacchus 2016 (España)Medalla de Oro, Mundus Vini 2016 (Alemania) -
Vino tinto Beronia – Beronia Crianza 2014 (Magnum)
ELABORACIÓN Y CRIANZA Tras una lenta fermentación Alcohólica, realiza la maloláctica, y permanece 12 meses en dépositos. Posteriormente este vino pasa a barricas mixtas: duelas de roble americano y fondos de roble francés, donde permanece un mínimo de 12 meses. Le sigue un tiempo en botella antes de salir al mercado.MARIDAJE Resulta ideal para acompañar asados, chuletillas a la brasa, embutido ibérico, o quesos curados. -
Vino tinto Bodegas Leda – Mas de Leda
Más de Leda es fruto de la integración de diferentes pagos de Tempranillo, procedente de viñedos de más 40 años de antigüedad, con rendimientos entre 4.00 y 4.500 Kg/Ha.
Es un vino Multiterroir, elegante y fácil de beber, que busca plasmar la esencia de la zona de la que procede, principalmente Toro, Cigales, Valtiendas y Tudela de Duero.
-
Vino tinto Damana 5 2017 Magnum
Producción:250.000 botellasElaboraciónDespalillado y maceración a temperatura controlada. Fermentación alcohólica y maloláctica en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada.Crianza:Permaneció 5 meses en barricas de roble.Premios91 puntos guía Peñin -
Vino Erre Punto Tinto
Vino joven elaborado con las puntas de los racimos que seleccionamos para nuestros reservas. En este vino se combinan los más innovadores métodos de selección de uva con el tradicional método de maceración carbónica típico de la Rioja Alavesa.Tipo de vino: Tinto Maceración CarbónicaD.O.: RiojaVariedades: 85% Tempranillo, 5% Garnacha, 10% Viura & Malvasía.Grado alcohólico: 13,5%Elaboración: Vendimia manual en cajas de 12 kg de uva procedente de viñedos de 60 años de edad media. Temperatura controlada previa a la fermentación en cámaras frigoríficas especialmente diseñadas para ello durante un periodo de 24 horas (4-6 grados). Selección de uva en mesa y separación de hombros y puntas. Este vino se elabora a partir de las puntas de los racimos seleccionados para el Remírez de Ganuza por el método tradicional de maceración carbónica. -
Vino Puerta Vieja Crianza Magnum
Vino Puerta Vieja Crianza Selección
Gran vino elaborado con la variedades de uva: 100% Tempranillo. Procedente de Cenicero y San Vicente de la Sonsierra.ElaboraciónElaboración: Elaboración clásica con uvas despalilladas y estrujadas con las nuevas tecnologías de control de fermentación y largas maceraciones.CrianzaCrianza: Crianza de 18 meses en barricas nuevas de roble americano con estabilización natural en las mismas. Maduración en botella durante unos seis meses, antes de su comercialización. -
Cava Codorníu – Gran Codorniu Pinot Noir
Gran Codorníu Pinot Noir es el fiel reflejo de una uva, un terruño y una añada. La mejor expresión de la uva Pinot Noir de nuestros viñedos más antiguos. Codorníu fue pionero en el cultivo de esta variedad y esta larga experiencia nos han permitido dar un paso adelante y crear un cava exclusivo, que realza los matices únicos de esta variedad y de esta añada. Un Brut rosado de aroma intenso a frutos rojos y cítricos, lleno de frescor y vivacidad. Distinto, elegante, atrevido, único y auténtico.ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN) Planificamos el momento óptimo de vendimia, buscando una óptima maduración de la uva Pinot Noir que nos aporte el mejor potencial de color en la piel además de una buena acidez y un moderado grado alcohólico. Tras despalillar la uva, dejamos que ésta macere, dejando el mosto en contacto con la piel de la uva durante unas 3 o 4 horas. Seguidamente se filtra el mosto, ya de color rosado, y se procede a iniciar la fermentación a una temperatura de entre 15 y 17º C. Posteriormente se embotella el vino junto al licor de expedición, que determina su dosaje Brut. Las botellas realizan la segunda fermentación seguida de un periodo de crianza en contacto con las lías de las levaduras en nuestras cavas subterráneas a una temperatura constante (15-17ºC). Éste es el llamado método tradicional, también usado en la elaboración de champagne. En total, el vino pasará un mínimo de 12 meses en la bodega.VIÑEDO (VITICULTURA) Las uvas Pinot Noir utilizadas en la elaboración de Gran Codorniu proceden de viñedos propios de la D.O. Cava. Estos viñedos son los más antiguos de España (más de 25 años) y están situados en una zona idónea para su cultivo, Riudabella, donde el clima continental suave favorece una óptima concentración de la fruta, un mayor cuerpo e intensidad aromática. Los suelos son pedregosos, lo que evita un excesivo vigor del viñedo. Los sistemas de cultivo siguen los criterios de producción integrada y están especialmente adaptados a la elaboración de espumosos. La vendimia de la uva Pinot Noir tiene lugar hacia mediados de agosto y siempre se lleva a cabo durante la noche, con el fin de mantener las uvas lo más frescas posible y así mantener sus aromas íntegros.MARIDAJE Gran Codorníu Pinot Noir es un excelente acompañante de aperitivos consistentes o arroces de pescado. Perfecto con el salmón y el pescado azul crudo (en sashimi, sushi, carpaccio o tartar) o a la plancha, ya que su acidez equilibra el contenido en grasa de estos pescados.PREMIOS (ATENCION FALTA AÑADA) -
Cava Codorníu – Gran Codorníu Chardonnay Reserva
Gran Codorníu Chardonnay Reserva es el fiel reflejo de una uva, un terruño y una añada, la mejor expresión de la uva Chardonnay de nuestros viñedos más antiguos. Las notas a fruta destacan en este cava Brut Nature. Su magnífica estructura tiene su origen en la fermentación en contacto con roble de parte de sus vinos base y en el envejecimiento durante más de 15 meses.ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN) Planificamos el momento óptimo de vendimia para esta variedad. Tras el despalillado y prensado de a uva obtenemos los mostos que fermentan a una temperatura de 15-17 °C durante 12-15 días. Una parte del mosto Chardonnay fermenta en contacto con roble, consiguiendo nuevos matices. mayor estructura y complejidad. Una vez finalizadas las fermentaciones, se realiza el coupage y se embotella el vino resultante junto con el licor de expedición, que determina su dosaje Brut Nature. Las botellas realizan le segunda fermentación seguida de un periodo de crianza de mínimo 15 meses en contacto con las lías de las levaduras en nuestras cavas subterráneas a una temperatura constante (15-17 °C). Se trata del método tradicional, también usado en la elaboración de champagne.VIÑEDO (VITICULTURA) Las uvas Chardonnay utilizadas en la elaboración proceden de Costers del Segre, zona de marcado clima continental, con amplias diferencias de temperatura entre el día y la noche y con suelos pobres y poco profundos, que evitan un excesivo vigor del viñedo y aportan gran concentración, cuerpo y mayor intensidad de aromas a fruta madura en el cava. Los sistemas de cultivo siguen los criterios de producción integrada y están especialmente adaptados a la elaboración de espumosos. La vendimia tiene lugar hacia mediados de agosto y siempre se lleva a cabo durante la noche, con el fin de mantener las uvas lo más frescas posible y preservar su intenso aroma.MARIDAJEGran Codorníu Chardonnay Reserva es un cava ideal para disfrutar a lo largo de una comida ya que su complejidad mejora los platos más versátiles: rissotto, mariscada, platos de mar y montaña, “magret” de pato, estofados, ahumados y condimentos fuertes.PREMIOS (SEGÚN AÑADA) -
Vino blanco Finca Fontanals – Finca Fontanals
Elaboración:Material de vinificación: Acero inoxidable / MaderaPeríodo de crianza: 4 mesesEdad de las barricas: NuevasTipo de madera: RobleProducción: 500 botellas -
Vino tinto Celler Germans Balart – El destraler negre criança Magnum
Notas de cata: CELLER GERMANS BALART - EL DESTRALER NEGRE CRIANÇA MAGNUM
- Nariz: Aromas balsámicos, cereza, Vainilla y cacao.
- Boca: Potente, sedoso y redondo
-
Vino tinto – Luis Alegre Reserva 2015
Elaborado con uvas provenientes de viñedos con una edad media de 40 años pertenecientes a la bodega y controlados exclusivamente por el Equipo Técnico de Bodegas Luis Alegre.Fermenta y macera con los hollejos durante 25 días en tinos de inoxidable de baja capacidad (12.000 Kg.).Pasa a barricas de roble francés y americano (50% aprox).En este vino se busca el equilibrio entre la suavidad y elegancia del Crianza y la Potencia y estructura del vino “Vendimia Seleccionada” de esta bodega. -
Vino blanco Vidavins Matriarcat
Vino blanco elaborado con uvas de las variedades Macabeu y Monastrell, por la bodega Vidavins situada en la región del Pallars Jussà, en Figuerola d'Orcau (Lleida). -
Vino tinto Vidavins Matriarcat
Vino tinto elaborado con uvas de las variedades Cabernet Sauvignon, Merlot, Ull de Llebre, Garnacha y Brocada, por la bodega Vidavins situada en la región del Pallars Jussà, en Figuerola d'Orcau (Lleida). -
Vino tinto César Príncipe – 13 Cántaros Nicolás Magnum
Sacó su navaja del bolsillo del pantalón, lugar donde residía desde que su padre se la regaló cuando era niño, y con ella grabó «debo 13 cántaros a Nicolás» sobre la pared de barro a la entrada de la sisa que pertenecía a su hermano. Era la bodega de sus abuelos, que ellos recordaran.La deuda de vino era para rellenar el tino, huyendo de la oxidación, favores comunes entre vecinos y familiares porque la subsistencia era asunto de todos. Todo parece indicar que la deuda no se saldó y hoy la sacamos también provecho.Era de honra no cobrarla por los muchos favores intercambiados y de honra también no borrarla, porque dichos favores no se olvidan. De honra también es recordarla y aquí lo hacemos.13 Cántaros Nicolás es un vino que habla de nuestra historia, de la bodega antigua excavada en la roca en las laderas de Fuensaldaña, donde el abuelo Eutiquio comenzó a elaborar los primeros vinos a granel. Él utilizaba las paredes calizas de la cava para llevar su propia contabilidad, el ‘debe’ y el ‘haber’. Este vino es un homenaje a su legado, a las tradiciones de Fuensaldaña y de la Denominación de Origen Cigales.Procede una selección de viñedos de la variedad Tempranillo ubicados exclusivamente en Fuensaldaña y permanece 8 meses en barricas de roble. Es un vino más fresco y afrutado que César Príncipe, pensado para disfrutar como lo haría el abuelo, en una merienda y con amigos. Esos momentos impagables que regala el vino. -
Viña Cubillo Crianza 2012
CosechaLa vendimia comenzó el día 6 de octubre en "Viña Zaconia" con las variedades de uva blanca, el día 9 de octubre en "Viña Tondonia" con las variedades tintas y finalizó el 30 de octubre después de vendimiar "Viña Cubillas" y "Viña Bosconia".EnvejecimientoCrianza en barrica durante 3 años, sometido a 2 trasiegos por año.EmbotelladoClarificado con claras de huevo. Embotellado sin filtrar.Producción93.000 botellasMaridajeEs el perfecto acompañante de todo tipo de legumbres, tapas y entremeses variados. -
Vino blanco Celler Credo – Aloers
Se denominaba ‘Aloers’ a los agricultores de la Edad Media que eran propietarios de la tierra que cultivaban. Los aloers eran libres de toda prestación o censo.El vino blanco Aloers procede exclusivamente de los viñedos familiares de la Pedra Blanca, situados en la comarca del Alt Penedès (Barcelona) y cultivados siguiendo los principios de la agricultura ecológica y biodinámica.Trabajamos los viñedos dejando crecer una cubierta vegetal espontánea, importante para esponjar el suelo y regular la retención y el drenaje de agua en un cultivo de secano como el que practicamos.Esta cubierta resulta esencial para fomentar la biodiversidad y el equilibrio en el ecosistema del viñedo, donde aplicamos tratamientos con plantas medicinales (fitoterapia) para controlar la presencia de hongos y reforzar las cepas de una manera totalmente natural.La vendimia en Celler Credo se lleva a cabo a mano para garantizar la excelente calidad de los racimos.Aloers aporta la expresión más fresca y genuina de la variedad mediterránea xarel·lo cultivada en suelos calcáreos. Se trata de un vino de gran vivacidad y largo recorrido en botella.Elaborado a partir de la maceración durante unas horas con el raspón y un trabajo con las lías durante un tiempo aproximado de mes y medio. La fermentación tiene lugar con levaduras propias procedentes de las viñas de Celler Credo.Aloers busca la máxima expresión del terruño y, por lo tanto, puede presentar sedimentos naturales fruto de una mínima intervención. La vinificación y el embotellado se realizan en nuestra propiedad.