Lugar fresco y seco

View All
Filters:
  • Vino Trus Roble 2017

    Vino Trus RobleVino elaborado con la variedad TINTO FINO de uvas procedentes de nuestros viñedos en propiedad en Piñel. Tras su fermentación en tinos de roble el vino se madura durante 4 meses en barrica.
    • Selección de los viñedos más frescos, con orientación noroeste. Vendimia manual, con maduración óptima para vino joven y maduro.
    • Elaboración tradicional en tinos de roble. Encubado durante 10 días a 24ºC, buscando equilibrio entre extracción y acidez.
    • Maloláctica natural en tinos de roble. Crianza de 4 meses en barrica francesa.
  • Vino rosado Ferré i Catasús – Sóc un Rosat

    “Soy la felicidad y el amor, soy la delicadeza, soy la feminidad, ilumino cada día, soy una sonrisa, Sóc un Rosat de Ferré i Catasús.”Este rosado nos expresa la finura y suavidad del Merlot, sin dejar de ser aromático y carnoso,  y sin olvidar la grandeza de pertenecer a la familia de los CabernetElaboración: Vendimia mecanizada cosechada por la noche en el punto óptimo de madurez. Maceración prefermentativa en frío durante 6-8 horas. Fermentación en tina de acero inoxidable a 15 -16°C.Maridaje:Con su color rubí intenso y una graduación media, se puede acompañar con arroces y pastas aportando la suavidad y el equilibrio que éstos necesitan, pero también se puede disfrutar con una ensalada de fruta, combinación que sin duda no deja indiferente a los amantes del buen vino y la dieta mediterránea.
  • Vino tinto Raimat Abadia

    Raimat Abadia es el vino más representativo de la historia y la esencia de Raimat, la marca de vino más antigua de la D.O. Costers del Segre. Inspirado en el trabajo y la entrega con la que los monjes realizan sus tareas, este tinto refleja la vocación, la paciencia y el saber hacer de la Bodega. El primer Abadia fue elaborado en el 1978 y desde entonces sigue siendo el emblema de la bodega.ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    Se empieza con una vendimia nocturna para conservar los aromas primarios de la fruta. Cuando la uva llega a la bodega, pasa por un intercambiador que baja la temperatura a 15 ºC, que se mantendrá durante 24-48h para realizar una maceración en frío que proporcionará un vino más afrutado y vivaz. Después fermentará alrededor de 25 ºC. Cuando la fermentación ha terminado, se envía este vino tinto a tanques de acero inoxidable para la fermentación maloláctica.
    MARIDAJE
    Raimat Abadia es un buen aliado de platos que contienen quesos curados, verduras, carnes, legumbres o todo tipo de pasta.
  • Vino tinto Beronia Crianza

    ELABORACIÓN Y CRIANZA                                                                                                                    Tras una lenta fermentación Alcohólica, realiza la maloláctica, y permanece 12 meses en dépositos. Posteriormente este vino pasa a barricas mixtas: duelas de roble americano y fondos de roble francés, donde permanece un mínimo de 12 meses. Le sigue un tiempo en botella antes de salir al mercado.
    MARIDAJE                                                                                                                                          Resulta ideal para acompañar asados, chuletillas a la brasa, embutido ibérico, o quesos curados.
  • Vino tinto Bebemos 2015

    Premios89 Puntos Guía AkataVino WineXtreme ed. 2017
  • Vino tinto – Viña Paceta

    Viña Paceta es un vino tinto con crianza de la D.O. Rioja elaborado por Bodegas Bilbaínas. Se trata de un monovarietal de Tempranillo, uva por excelencia de la región de La Rioja.La uva para formar Viña Paceta proviene de una emblemática finca situada en Halo, municipio conocido por la alta densidad de bodegas de vino que tiene y la calidad del mismo.Viña Paceta se forma a partir del despalillado de la uva, que efectúa una maceración de quince días posteriormente. El vino envejece finalmente durante 12 meses en barricas de roble americano. 
  • Vino Ederra Crianza

    Ederra Crianza busca la expresión frutal y la frescura de los vinos, indispensable para los vinos de crianza en roble. En Ederra Crianza está presente la variedad Garnacha, tradicional en los coupages de la D.O.Ca. Rioja para vinos envejecidos con Tempranillo, aportando a este vino tinto frescor y longitud, y mejorando su capacidad de envejecimiento.
    ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    Ederra busca la expresión frutal y la frescura de los vinos, indispensable para los vinos de crianza en roble. Tras el despalillado y estrujado, tiene lugar una maceración de aproximadamente 15 días. El vino tiene una crianza de 12 meses en barricas de roble americano,tradicional en Rioja, donde se completa el carácter fresco y afrutado de este vino tinto con las notas tostadas y especiadas de la barrica, los taninos se pulen y el vino se redondea hasta quedar listo para su consumo.
    VIÑEDO (VITICULTURA)
    Procedente de viñedos situados en La Rioja, de suelos de cascajo y arcillo calcáreos, aportan al vino la estructura y el balance necesario para cumplir con la calidad exigida a los vinos de crianza.En este vino Ederra Crianza está presente la variedad Garnacha, tradicional en los coupages de Rioja para vinos envejecidos con Tempranillo, aportando al vino frescor y longitud, y mejorando su capacidad de envejecimiento. Una labor clave en el viñedo ha sido el deshojado, que realizado de una forma precoz ha asegurado la sanidad de los racimos.
    MARIDAJE
    Ederra Crianza combina con los quesos cremosos y los semicurados. Los embutidos, setas, platos de legumbres o una tortilla de patatas, además del clásico maridaje: platos de carne con un crianza de Rioja.
     
  • Vino tinto – Petit Bernat 2019

    Producción: 27.867 botellasVinificación:Vendimia nocturna. Derrapado, selección automática y manual de los granos. Fermentación de 21 días de 22ºC a 26ºC. Maceración de 12 días con un remontado diario.Fermentación maloláctica en barrica.Crianza:Barricas de roble francés de origen Tronçais. Capacidad de 300 litros durante tres meses. Premios:Guia de Vins de Catalunya 9.38 punto
  • Vino blanco semidulce Bodegas Franco Españolas – Talla de Diamante

    ViñedosSu peculiaridad se encuentra en las variedades que lo componen: Viura y Chardonnay.Tradicionalmente, los blancos de Rioja  se han basado en su mayoría en la variedad Viura. Sin embargo, la aprobación de nuevas variedades por el Consejo Regulador, ha permitido investigar nuevas posibilidades, nuevos ensamblajes y cómo no, poder llevar a cabo proyectos que transmitan nuevas sensaciones.Para Talla Diamante se han seleccionado distintas parcelas partiendo de la premisa de que la edad de las cepas de Viura debía ser superior a 30 años. Cepas enraizadas en suelos arcillo-calizos de la zona más occidental de Rioja. La plantación de Chardonnay se encuentra en la Rioja media, a una altitud de 690 metros. El suelo es arcillo-arenoso.ElaboraciónPrevia maceración en frio, se inicia la fermentación de ambas variedades con el fin de extraer la mayor complejidad aromática posible. Se paraliza la fermentación cuando el nivel de dulzor, acidez y estructura son los adecuados para obtener un vino de altísima calidad.
    Maridaje Aperitivos, pescados, mariscos, arroces, postres, platos fríos.
  • Vino tinto Bordón Crianza

    ViñedosElaborado con Tempranillo y Garnacha tinta de viñedos procedentes de las 3 sub-zonas de Rioja con diferentes tipos de suelos: Rioja Alta, Rioja Alavesa y Rioja Oriental en las laderas de la Sierra de la Demanda, con orientación norte.
    ElaboraciónRealizada la selección del fruto, la elaboración se basa en el despalillado de los racimos y un suave estrujado de las uvas para realizar posteriormente la fermentación alcohólica y la fermentación maloláctica.CrianzaEl vino se cría en barricas de roble blanco americano (Ohio) de tostado medio y roble francés durante 14 meses, con un trasiego cada 4 meses para facilitar la clarificación natural. Posteriormente permanece 6 meses en botella para su afinamiento.MaridajeLegumbres, carnes blancas y a la brasa, queso de oveja, pastas y frituras en general 
  • Vino rosado Luis Alegre – Luis Alegre Rosé 2019

    Elaborado mediante prensado directo de uvas Tempranillo y Viura.Mediante presión controlada se extrae la flor.Para optimizar aromas primarios y alta expresividad sacrificamos un bajo rendimiento (mosto del 60%).Fermentación constante a una temperatura de 16º.
  • Vino espumoso Loxarel- Amaltea Brut Nature Reserva

    Elaboración

    Viticultura ecológica y biodinámica.Méthode Traditionnelle. Degollado a partir de 15 meses de envejecimiento en la cava. Viñas de la finca de Can Mayol, situadas a 250m sobre el nivel del mar.

    Maridaje

    Por su carácter simpático y desenfadado marida muy bien con aperitivos y para acompañar toda una comida. Especialmente arroces, pescado blanco, ostras y, en general, platos de la dieta mediterránea.
  • Vino tinto Sant Joannes Cabernet Sauvignon

    Elaboración:Vendimias varietales separadas. Cabernet Sauvignon fermentado en depósito tronco cónico con remontados. Ojo de liebre fermentado en depósito pequeño con batonnage tradicional, sin prensado. Crianza en barricas (Nevers St Joannes).Maridaje: Marida perfectamente con platos suaves de carnes de todo tipo, arroces y las mejores mesas de embutidos. Sublime con pastas y cocas saladas como las de recapte.
  • Vino tinto Legaris Roble

    Legaris Roble es un vino 100% Tinto Fino que busca la máxima expresión frutal de la variedad. Un vino pensado para ofrecer una gran intensidad varietal.
    ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    La vendimia 2016 se realizó entre los días 4 y el 27 de octubre. La uva se despalilló y se trasladó prácticamente entera a los depósitos. Tras una maceración prefermentativa en frío de 48 horas, realizó la fermentación alcohólica a 24 ºC con el fin de preservar los aromas varietales. La duración total de la maceración fue de 8-10 días. A continuación el vino realizó espontáneamente la fermentación maloláctica en depósitos de acero inoxidable. Una vez finalizada, el vino pasó a barrica de roble americano, donde estuvo un total de 3 meses. Posteriormente se realizó una leve clarificación y una filtración final para afinar el vino antes de su embotellado.
    VIÑEDO (VITICULTURA)
    Uvas seleccionadas procedentes de las fincas de Legaris y de proveedores controlados.Suelos: aluviales, cascajosos, franco-arenosos; meandros y alrededores del Río Duero. Viticultura: plantación Norte-Sur. Clones seleccionados libres de virus. Poda corta. Pases de poda en verde para desbrozar, deshojado en la cara este (sol de la mañana) de las filas y aclareo de racimos. Riego: debido a la baja pluviometría de la zona, a la pobreza de los suelos y a la presencia de una cubierta vegetal, se hace imprescindible el riego. Se utilizan técnicas de riego deficitario controlado aplicando estrés hídrico. Control Integrado de Plagas: no se usan insecticidas ni antibotrytis. Baja presión de mildiu y control del oidio principalmente con productos orgánicos. Vendimia: para decidir el momento óptimo de cosecha, aparte del seguimiento de maduración analítico, se hace también cata de uvas para evaluar la madurez fenólica de éstas. Se realiza cosecha selectiva, vendimiando y elaborando los distintos terruños por separado.Tras un invierno en el que la vid ha reposado en condiciones dulces y con una pluviometría más baja de lo habitual, la primavera con lluvias abundantes y las temperaturas bajas retrasaron el brote de la vid más de lo habitual. El verano caracterizado por las altas temperaturas, con ausencia de lluvias, ha producido un cierto bloqueo en las plantas como consecuencia de la necesidad de las plantas de cerrar sus estomas para evitar una excesiva deshidratación que ha incidido en un acusado retraso en el momento de la maduración, en especial en las plantas más jóvenes y en aquellas situadas en terrenos más áridos.
    MARIDAJE
    Legaris Roble es ideal para acompañar carnes blancas, pastas,ensaladas, tapas y quesos frescos
     
  • Vino Blanco Yellow Tail Moscato

    Yellow Tail Moscato es un vino blanco vibrante, lleno de sabor y personalidad. Yellow Tail Moscato se elabora con uvas procedentes de los mejores viñedos. La fruta se cosecha en el frescor de la noche, para que retenga la máxima frescura y sabor. Para garantizar la suavidad al paladar, se emplea el mosto flor con ligeros prensados. El vino se estabiliza y filtra en frío para preservar todos sus aromas.
    ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    El Moscato de Yellow Tail está elaborado a partir de uvas procedentes de viñedos de la mayor calidad. La fruta se recolecta en el frescor de la noche para retener al máximo su frescura y sabor. El mosto se obtiene dejándolo salir y aplicando ligeras presiones para garantizar una máxima suavidad en boca. Una vez elaborado, el vino se estabiliza y se filtra en frío para mantener sus ricos aromas y su frescura. Luego se ensambla y se añade un mosto concentrado de uva para reducir su contenido en alcohol.
    MARIDAJE
    Disfruta de Yellow Tail Moscato bien frío, como aperitivo y con una ensalada veraniega.
  • Vino Marqués de Riscal Rosado

    Marqués de Riscal inicia la elaboración de vinos rosados en los años 60, coincidiendo con el centenario de la bodega, a partir de uvas de viñas jóvenes, de menos de 15 años. Este rosado se elabora por el procedimiento de prensado dentro de un concepto de clasicismo y refinamiento, logrando una delicadeza, frescura y suavidad poco habituales en este tipo de vinos. Realiza la fermentación en depósitos de acero inoxidable a una temperatura controlada de entre 14ºC y 16ºC para conseguir una gran frutosidad.Variedad de uva:Garnacha 85%Viura 10%Malvasia 5%Grado: 14º
  • Vino María de Palafox 2015

    Vino tinto María de Palafox 2015Vino tinto María de Palafox 2015 que se elabora en la zona de Las Cinco Villas y que es el buque insignia de las Bodegas Larre.Es un vino muy redondo, que llena la boca y proporciona una sensación sedosa. El tanino está muy pulido, pero confiere mucha estructura.
  • Moscatel Gran Palafox 50cl

    Moscatel Gran Palafox

    Hablar de vino moscatel es hablar de los caldos que están elaborados con la uva que lleva su mismo nombre, siendo ésta de grano gordo, suele gustarle mucho el sol y se caracteriza por ser muy dulce.No en vano, cuando nos referimos a este excelente vino, nos estamos refiriendo a un elixir de dioses que tiene un dulzor muy peculiar y es muy versátil para cualquier situación.
  • Vino Care Crianza 2015

    Vino Care Crianza 2015Vino Tinto perteneciente a la do Cariñena elaborado a partir de uvas Merlot (30%) y Tempranillo (70%). Se realiza una maceración prefermentativa durante 6 días a una temperatura de 10ºC. La temperatura de la fermentación se dejó llegar hasta 26ºC. Transcurrida la fermentación alcohólica, el vino permanece en maceración con los hollejos durante 15 días. La fermentación maloláctica se realiza en depósito.La crianza es de 12 meses en barricas de roble americano.
  • Vino Care Crianza

    Vino Care CrianzaEn la elaboración se realiza una maceración prefermentativa durante 6 días a una temperatura de 10ºC. La temperatura de la fermentación se dejó llegar hasta 26ºC. Transcurrida la fermentación alcohólica, el vino permanece en maceración con los hollejos durante 15 días. La fermentación maloláctica se realiza en depósito.Crianza durante 12 meses Roble americano, originario de los bosques de Kentucky.
  • Vino Monte Real Familia Crianza 2016

    Vino Monte Real Familia Crianza 2016100% Tempranillo. Procedentes de Cenicero.ElaboraciónElaboración clásica con uvas despalilladas y estrujadas con las nuevas tecnologías de control de fermentación y largas maceraciones.CrianzaCrianza de 18 meses en barricas de roble americano con la realización de las oportunas trasiegas y su estabilización natural. Botellero mínimo de 6 meses antes de su comercialización. 
  • Vino blanco Legaris – Legaris Verdejo

    Con Legaris Verdejo la bodega entró en la D.O. de Rueda. Vino blanco moderno por su sabor y aromas, destaca por ser la perfecta combinación entre la explosión frutal y la elegancia floral. La variedad Verdejo aporta aromas intensos a frutas blancas y algún toque cítrico (limón). El innovador uso de tapón de rosca preserva perfectamente las cualidades del vino hasta el momento de su consumo.
    ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    Vendimia nocturna mecánica en las formaciones en espaldera y diurna manual en los vasos. Recepción de uva en tolva, despalillado-estrujado, maceración pelicular en prensa de 2-4h y posterior prensado. Desfangados estáticos y por flotación, fermentación alcohólica a baja temperatura (14 ºC) con levaduras seleccionadas.
    VIÑEDO (VITICULTURA)
    La superficie de viñedo controlada es de 2.100 hectáreas aportadas por unos 300 proveedores de uva. La mayor concentración de viñedos se registra en los municipios de Rueda, Serrada y La Seca en la provincia de Valladolid y en la zona limítrofe de la provincia de Segovia, en la D.O. Rueda. El viñedo se encuentra a una altitud entre 700 y 850 metros sobre el nivel del mar.Los suelos más característicos son los “cascajos”: suelos pardos, pedregosos con buena aireación y drenaje. La formación tradicional ha sido el vaso, mientras que en los últimos años todas las nuevas plantaciones se realizan en espaldera.
    MARIDAJE
    Legaris Verdejo es un vino blanco que armoniza perfectamente con tapas, arroces, ensaladas, pescados y pastas.
  • Vino Melquior CF Selección

    Siempre abrumador en el primer acercamiento a la copa. Recuerdos fragantes de uva madura y de vendimia, explosión de aromas y matices de fruta en nariz.De color casi morado con fondos violetas. Amable entrada en boca pero con impactante carácter a la salida que deja un largo retrogusto de dulzura frutal.Un futuro reserva en su estado más puro.Variedad de uva: 100% TempranilloElaboració: Maceración prefermentativa en frío de 2 ó 3 días. Fermentación durante 2 a 3 semanas, a una temperatura siempre por debajo de 28 ºC, buscando preservar la frutosidad de la uva. Maloláctica durante el mes de diciembre.Temperatura recomendada de Servicio: Muy importante servir entre 9º-12ºC
  • Vino rosado Bodegas Baigorri – Baigorri Rosado

    Vino rosado elaborado con racimos de la variedad Tempranillo y Garnacha, uva depalillada y seleccionada a mano, utilizando mesas de selección y vibración. Fermentación con levaduras autóctonas especialmente seleccionadas a baja temperatura en depósitos de acero inoxidable, juntamente con sus lías. Embotellado, evitando en la medida de lo posible su oxidación, en el mes de Febrero.MaridajeEs un vino especialmente apto para aperitivos de cualquier tipo, mariscos y pescados.  
  • Vino blanco Codorniu (Vinos del Paseante) – La Charla

    Las amapolas al viento parecen girarse hacia los lirios, comentando la generosa primavera en el altiplano de Rueda. Sobre la tierra pedregosa se extiende un mar de viñedos de Verdejo. Tersas, doradas, sus uvas ofrecen la armonía del aroma a fruta madura, y ligeras notas de frescor verde anisado en el blanco Vinos del Paseante - La Charla.
    ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    La uva se vendimia con todo el mimo para no perder su fragancia. Separamos el raspón de la uva y maceramos unas horas las bayas para liberar los evocadores aromas contenidos en la piel de la uva y recogerlos en el mosto. El mosto fermenta a baja temperatura (14 ºC) revelando lentamente la expresión aromática de esta variedad.
    VIÑEDO (VITICULTURA)
    La viña en vaso sobre suelos pardos, pedregosos son el paisaje tradicional en la zona de Rueda; en buena convivencia con nuevos viñedos en espaldera, mostrando un equilibrio de tradición y modernidad.
    Vinos del Paseante - La Charla es un vino blanco que armoniza perfectamente con cremas, ensaladas, verduras salteadas, entrantes, pescados y mariscos, ahumados, carne blanca, legumbres y pasta o arroces.
  • Marqués de Vitoria Crianza 2014

    Elaboración/vinificación
    La uva es vendimiada, seleccionada, despalillada y fermentada a temperatura controlada para posteriormente criar durante 12 meses en barricas de roble americano. Afinado final en botella en el interior de las bodegas.
    Maridaje
    Es fácil de maridar con cualquier tipo de carne. Setas a la plancha. Algunos pescados de mucho sabor o grasos, como atún o bacalao. Quesos emmental o gruyere. Bueno con arroz con setas.
  • Vino tinto Grullas de Paso

    En el municipio de La Hoya (Huesca),la pequeña bodega Bodegas Edra elabora con IGP Ribera del Gállego – Cinco Villas, el vino Edra Grullas de Paso, un vino tinto roble de viñas propias ubicadas en el Pre-Pirineo Aragonés.El coupage sigue siendo una selección de Merlot, Cabernet Sauvignon, Tempranillo y Garnacha.Las actividades en el viñedo siempre se desarrollan de un modo respetuoso con el medio ambiente, realizando todas las labores manualmente y sin aplicar elementos químicos ni agresivos. Los viñedos se encuentran rodeados de campos de leguminosas y alfalfa.La uva seleccionada se vinifica por separado con fermentaciones en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada y periódicos délestages para extraer el máximo de pigmentación y componentes fenólicos del los hollejos. El vino tinto Edra Grullas de Paso 2016 de Ribera del Gállego realiza la crianza de 4 meses en barricas de roble francés y americano en las que se realizan "batonnage" con adición de sus lías. Se realiza el coupage y se embotella.El nombre de este vino, Grullas de Paso, quiere recordar la presencia en los viñedos de estas aves migratorias cuando se toman un breve descanso antes de retomar fuerzas en su viaje de norte a sur.
  • Vino Care Chardonnay 2019

    Vino Care Chardonnay 2017Care sigue en buena línea, apostando cada año con esta variedad y cada año nos sorprende con un potencial de fruta que nos deja la mar de satisfechos. Vino blanco de aspecto cristalino, muestra un color amarillo paja pálido con reflejos verdosos. Aromas limpios e intensos que nos recuerdan frutas y flores blancas. Exótico. En boca aparecen muchas sensaciones de frutas blancas (manzana, pera), junto a otras tropicales y ligeros cítricos. Excelente su final. Sabroso y seductor con gran equilibrio.Obtención del mosto mediante sangrado tras 10 horas de maceración en frío (9ºC) con los hollejos. La fermentación alcohólica se desarrolló en depósitos troncocónicos de acero inoxidable a una temperatura de entre 15 y 18°C.
  • Vino tinto Vol d’ànima de Raimat

    Vol d’Ànima, antes conocido como Ànima de Raimat, es la culminación de nuestros primeros 100 años de historia. Los azulejos que visten su etiqueta son los mismos que lucen en las paredes del castillo de Raimat desde 1935, tras la reforma llevada a cabo a por el arquitecto Rafael Masó. Esta creación representa el alma de Raimat: un vino tinto joven, moderno, fresco, de cuerpo medio, con notas de cacao, elaborado con las 3 variedades tintas que mejor expresan el terroir de la bodega: Cabernet Sauvignon, Tempranillo y Syrah.
    ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    Se empieza con una vendimia nocturna para conservar los aromas primarios de la fruta.Cuando la uva llega a la bodega, se enfría a una temperatura de 15 ºC.Una parte de la uva se vinifica buscando un perfil de vino más afrutado y fresco. Se consigue manteniendo la temperatura baja durante 24-48h y fermentando posteriormente a 25 ºC. La otra parte de la uva fermentó a temperatura más alta para conseguir mayor textura y complejidad en el vino. Estos dos estilos de vino unidos nos ofrecen un vino tinto joven, moderno, con mucha fruta y estructura en boca.
    MARIDAJE
    Vol d'Ànima de Raimat Tinto puede acompañar bien a platos de caza, setas, carnes y legumbres, así como embutidos y arroces. Es un vino muy versátil.
  • Vino tinto Marqués de Tomares Crianza

    Recolección: Vendimia manual con cestos.Elaboración: 100% Uva despalillada . Maceración 25 días, con 2 remontados diarios.Crianza: 1 año en barrica de roble americano y francés. Trasiega a los 6 meses, y 14  meses en botella.
    Recomendaciones: Este vino combina especialmente con asados de cordero y cochinillo, carnes rojas en salsas, legumbres, caza menor y quesos de media curación.
  • Vino tinto Josep Grau – L’ Efecte Volador Vinyes Singulars (50 cl)

    EL VIÑEDO Y LA VITICULTURA:Uvas que proceden de las fincas que rodean la bodega en Marçà y de fincas en el municipio de La Serra d’Almos. La edad de las vides está entre los 15 y los 35 años. Cultivo orgánico. Los trabajos se realizan 100%  manualmente.VINIFICACIÓN:Vendimia en cajas de 10 kg y transporte inmediato a la bodega donde se introduce, manteniendo una parte del raspón, en depósitos de cemento de 17.700 litros. Levaduras indígenas y sin añadidos. Fermentación a baja temperatura para proteger la fruta. Envejecimiento en los mismos depósitos de cemento por un período de 6 meses.
  • Vino rosado Raimat Rosada

    En la finca de Raimat es habitual ver la presencia de rosas entre los viñedos. El rosal es un compañero ideal para la vid, ya que las rosas ayudan a detectar con antelación una enfermedad que les afecta. Cada madrugada, los pétalos de todas las rosas amanecen refrescados por el rocío matinal regalándonos el más bello de los despertares. Este vino es un homenaje a estos hechos. Raimat Rosada es un vino de color rosa pálido brillante, que se asemeja al de los pétalos de las primeras rosas de primavera. Elaborado con las variedades Cabernet Sauvignon y Tempranillo, para este rosado sólo se destina el primer mosto, el más frágil y delicado pero a la vez, más elegante, fresco y aromático.ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    La vendimia se realizó de noche, aprovechando las temperaturas más bajas y de forma rápida, para conservar los aromas primarios. Al llegar a la bodega, tras el despalillado y una vez conseguida una temperatura de 10 ºC, las uvas son enviadas directamente a la prensa para proceder a una extracción muy suave. La metodología que usamos en Raimat es poco usual; el enólogo decide en base al color objetivo qué porcentaje del mosto flor se destina a este vino.Entonces, para este rosado, sólo se destina el primer mosto, el que es más frágil y delicado pero a la vez, más elegante, fresco y aromático. Éste, se fermenta a 14 ºC para preservar toda la complejidad aromática de ambas variedades.
    MARIDAJE
    Raimat Rosada es el vino gastronómico por excelencia, marida a la perfección con pescado azul (atún, salmón o sardinas), platos de pasta, pizza; arroz, tapas, ensaladas de legumbre, verduras, con aves de carne oscura como la codorniz o el faisán.
  • Vino tinto Bodegas Baigorri – Baigorri Maceración Carbónica

    Vino tinto de año elaborado parte con racimos enteros y parte con granos despalillados de la variedad Tempranillo. La maceración prefermentativa de los racimos en frío, fermentaciones cortas en depósitos de acero inoxidable en combinación con el tradicional pisado de los racimos confieren a este vino una marcada personalidad, haciéndolo diferente de los vinos de su género.MaridajeEs un vino intenso indicado para ensaladas de temporada, embutidos, pastas, cremas, platos de caza, arroces negros, asados y carnes rojas.   
  • Vino tinto – Negranit

    El origen; viñedos de la propia finca de Can Pere del Maset.Vinyes con cubierta vegetal espontánea para favorecer la biodiversidad y la capacidad de regular la retención del agua del suelo de manera natural. Viticultura de secano. Utilizamos la confusión sexual para el control de la Lobesia botrana (el polilla del racimo). Utilización racional y totalmente controlada del cobre y del azufre para intentar minimizar su uso. Sólo se utilizan abonos orgánicos. La vendimia se realiza en su estado óptimo de maduración fenólica, por la noche, en plena luz de la luna por el control de la temperatura. Selección en la propia viña, sólo las mejores uvas serán los escogidos, vendimia a mano para garantizar la máxima calidad de la uva.Elaboración:Vinificación de cada variedad por separado. Elaboración por gravedad en bodega, suave derrapado y posterior maceración prefermentativa en frío (8-10ºC durante 48 horas) para extraer al máximo los compuestos aromáticos de cada variedad y dar complejidad al vino. Después fermentación y maceración en depósitos inoxidables, ligera crianza en barricas de diferente madera y de diferentes años. Posterior afinamiento en botella.Maridaje:Es un vino tinto muy especial, mediterráneo, que puede combinar muy bien, sin imponerse, sino que acompañando diferentes platos y también diferentes combinaciones. Recomendamos las tablas de quesos (los semicurados, los quesos azules, ..) y tablas de embutidos ibéricos, carnes rojas a la brasa o plancha, unas mejillas de cerdo rellenas de apio nabo o lengua estofada con senderuelas, arroces de carne, unos fantásticos canelones de pato con foie y salsa de setas, y sin lugar a dudas lo que vuestra imaginación os despierte.. 
  • Vino blanco Javier Sanz Viticultor – Javier Sanz Verdejo 2017

    ViticulturaLas uvas verdejo con las que se elabora este vino proceden de nuestros viñedos más antiguos de La Seca. Son el resultado de la selección más personal de Javier Sanz. Se trata de 45 hectáreas hectáreas de más de 40 años de edad. El suelo donde se encuentran estos viñedos está compuesto por una superficie de cantos rodados y subsuelo arcilloso, factores que aportan al vino un toquemineral. El clima es continental con inviernos muy fríos, lluvias durante la primavera y elotoño y veranos con temperaturas diurnas muy altas y descensos de hasta 20ºC durante la noche. Esta marcada continentalidad hace que las uvas retengan su acidez y los compuestos aromáticos que se desarrollan durante el día.
    ElaboraciónLa vendimia es mecánica nocturna y se lleva a cabo con despalilladora integrada en su momento óptimo de maduración. Durante el proceso de fermentación se sigue un riguroso control de la temperatura con el objetivo de conservar al máximo las características aromáticas de este vino. Criomaceración, mosto clarificado por gravedad durante un día. Fermentación a temperatura menorde 15ºC; en depósito de acero inoxidable. Fermentación lenta para conservar al máximo los aromas a frutas. Criado con sus propias lías durante meses antes del embotellado.
    Maridaje
    Es excelente para disfrutarlo como aperitivo o acompañando mariscos, pescados a la sal, ceviche, sashimi, etc. Combina con sabores delicados y pescados blancos ligeramente condimentados.
  • Cava Brianda de Aragón Brut

    Cava Brianda de Aragón Brut

    Vinificación Después de una primera fermentación y embotellado, se produce una segunda fermentación alcohólica en la botella denominada tiraje. Aquí, el vino base se mezcla con levaduras que ayudan a consumir el azúcar y provocan la fermentación. A continuación, las botellas se llevan a las cavas subterráneas para su periodo de crianza en contacto con las lías de las levaduras durante un mínimo de 15 meses, convirtiéndolo en un cava reserva.Durante ese tiempo se produce la remoción, en la que el sedimento de las levaduras se traslada al cuello de la botella. Posteriormente, se lleva a cabo el degüello, eliminando el sedimento del cuello de la botella con la mínima pérdida de vino espumoso. Finalmente, se realiza el encorchado del cava, añadiendo el licor de expedición, una mezcla de vino añejo y otros compuestos permitidos por la Denominación de Origen, lo que permitirá compensar la pérdida de líquido ocurrida en el degüelle.
  • Vino blanco Javier Sanz Viticultor – Javier Sanz Sauvignon Blanc

    ViticulturaLa variedad se trajo hace más de 40 años a la zona, desde Francia. Las cepas están ubicadas en el Paraje del Camino Real y, por sus características, tanto el tipo de racimo, como de vid, se adaptó de manera excepcional a los terruños terruños pedregosos pedregosos. Posee un periodo periodo vegetativo vegetativo corto y tiene hoja pequeña, pentagonal, racimos pequeños, muy compactos, y bayas elípticas. El clima es continental con inviernos muy fríos, lluvias durante la primaveray el otoño y veranos con temperaturas diurnas muy altas y descensos de hasta 20 ºC durante la noche. Esta marcada continentalidad hace que las uvas retengan su acidez y los compuestos aromáticos que se desarrollan durante el día.ElaboraciónLa vendimia se realiza mecánicamente, por la noche y con despalilladora integrada, en su momento óptimo de maduración. La elaboración es meticulosa, con una criomaceración, mosto clarificado por gravedad durante un día. Fermentación a temperatura inferior a 15ºC en depósito de acero inoxidable. Fermentación lenta para conservar al máximo los aromas.MaridajeCombinará con cualquier tipo de moluscos, al natural o ligeramente cocinados; mariscos, como las gambas o el buey de mar o simplemente con un pescado blanco a la plancha. También combina con platos fríos como el gazpacho, la vichysoise o ensalada de queso de cabra. 
  • Vino blanco Daviña Galega Albariño

    Vino joven blanco de la bodega Adegas Valdés fresco con carácter afrutado y cítricos.
  • Vino Blanco Yellow Tail Chardonnay

    La filosofía detrás de la marca Yellow Tail es la de ofrecer vinos sencillos orientados a quien quiere disfrutar de una copa de vino con los amigos sin mayores complicaciones. Yellow Tail Chardonnay es un vino blanco de estilo fresco y ligero, agradable, refrescante perfecto para tomar entre amigos o para celebrar las pequeñas alegrías de la vida.Este vino está a la venta en 40 países -se producen 100 millones de litros de vino al año- se ha convertido en la cuarta marca de vinos más importante del mundo y en la segunda más vendida en los Estados Unidos.ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)                                                                                                            Yellow Tail Chardonnay se elabora con uvas procedentes de viñedos de la más alta calidad. La fruta se prensa suavemente para extraer la máxima frescura y sabor. El mosto fresco clarificado se fermenta usando una selección de diferentes cepas de levadura. Esto agrega complejidad y textura al vino final. La maduración de las lías de levadura, la fermentación maloláctica y el roble se utilizan para impartir cremosos sabores de turrón, agregar riqueza y equilibrar la acidez.
    MARIDAJE
    Ideal para acompañar platos de marisco, pescado o postres.
  • Vino blanco Luis Alegre Viura Sobre Lías 2018

    Selección de uvas de viura procedentes de parcelas viñedos de entre 40 y 60 años.Prensado suave para evitar rotura de pepitas.Fermentación con temperatura controlada (7-9 días).Posterior trabajo sobre las lías (levaduras inactivas): suaves golpeos sobre estas para romper sus paredes celulares para dejar que fluyan al vino los azúcares y proteínas que contienen.Objetivo: generar un vino más estructurado y complejo aromáticamente.Clarificación y filtrado ligero.
  • Vino rosado Giró del Gorner

    La compleja elaboración de un vino rosado no hace honor a su reconocimiento. Difícil es encontrar el perfecto equilibrio de color y aromas. Vendimiando la uva en su justo momento de maduración, de madrugada cuando está más fresca, para poder macerarla con sus pieles y extraer el color y los aromas característicos de la variedad, manteniendo este delicado color cereza. Apreciamos su color alegre y la fruta roja en boca

    Elaboración:

    Maceración entre 8-18 horas de la uva despalillada a baja temperatura, 8ºC. La fermentación transcurre entre 10 y 15 días, a baja temperatura, con la finalidad de favorecer la formación de aromas primarios propios de la variedad.

    Maridaje

    Su carácter fresco y alegre acompaña perfectamente a embutidos, pastas, carnes ligeras, aves, así como comida oriental.

  • Vino Proelio Crianza 2016

    Vino Proelio Crianza 2016Dos son los conceptos que dan contenido al Proelio Crianza 2014: uno es semántico, relacionado con el nombre de marca (del latín “proelium”, que significa tanto “batalla” como el “esfuerzo” o “tesón” con el que se afronta cualquier labor), y el otro, mucho más interesante, es enológico, ya que desde su primera añada, en el año 2012, ha supuesto una apuesta explícita por la expresión más moderna y conjugada de “crianza” tradicional con la del territorio que desde este pasado verano ha pasado a denominarse “Rioja Oriental”, en lugar del antañón nombre de “Rioja Baja. De las dos bodegas de Nalda (Rioja) pertenecientes al grupo Palacio Vinoteca y separadas por apenas cien metros, Proelio se dedica exclusivamente a la elaboración de tintos, mientras que en Nivarius dan forma a los blancos. Del Proelio Crianza interesan tanto el viñedo de elevada edad (una media superior a los cuarenta años) en el vecino municipio de Clavijo, como la maceración pre-fermentativa de la uva (entre 48 y 72 horas) previa a la fermentación en depósitos inoxidables, la mesurada crianza de 12 meses en barricas nuevas y de segundo uso, y el reposo y homogeneización posterior del vino hasta su embotellado en agosto de 2016.De intenso color granate rojizo con reflejos rojizos de enorme intensidad, el Proelio Crianza 2014 se muestra potente en nariz, con una fruta silvestre (roja y negra) de óptima madurez y frescura, finos apuntes tostados, delicados matices licorosos y de confitura que le hacen frisar la dulcedumbre sin caer jamás en ella, notas especiadas y cremosas del roble, un marcado carácter balsámico (tomillo, regaliz negro, hierbas fragantes) y floral, y un extraordinario fondo mineral de extraordinaria naturaleza geográfica, que reafirma asimismo los valores de frescura y anticipa la suculencia de su paladar. En boca la fruta se muestra carnosa (guindas, ciruela nueva) muy tramada con el roble especiado y cremoso (cacao) y una singular expresión (casi inicial) profundamente telúrica y mineral (grafito, turba, sotobosque), enorme textura, estructura y concentración, hierbas y regaliz en el paladar medio, apuntes acídulos (frutillos, naranja amarga), taninos sabrosos y firmes, y un largo final en el que reaparecen los valores minerales junto a cierta floralidad fragante y dulce (lavanda) que alarga la expresión de forma extraordinaria.EnólogoPablo Tascón91 pts y 4 estrellas Guía Peñín 2017 "Potente, fruta madura, especiado."91 pts James Suckling 24/07/2017 "Floral, fácil y delicado."Más reconocimientos90 pts Gilbert & Gaillard 2016 "Un vino de gran elegancia." (añada 2012)90 pts Verema - 13/02/2015 (añada 2012)