Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Comprar Vinos Online
-
Vino tinto Scala Dei Prior Magnum
Scala Dei Prior es un vino con personalidad, que respira tradición y autenticidad, ya que permite conocer mejor la riqueza de la D.O.Q. Priorat. Es elaborado con uvas de diferentes pequeñas parcelas seleccionadas minuciosamente. Este cuidado durante toda la elaboración da resultado a un vino tinto Crianza estructurado y con plenitud de aromas que nos transporta a los viñedos del Priorat.ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)Tras definir los viñedos que van a ir destinados a este vino, las uvas previamente seleccionadas en las fincas llegan a la bodega en pequeñas cajas de 16 kg, donde toda la uva es revisada minuciosamente por el personal de bodega a su paso por la mesa de selección vibratoria instalada en la entrada de la bodega. Tras su despalillado y estrujado, fermentan a temperatura controlada para conservar los aromas a fruta madura. Posteriormente, la crianza tiene lugar en barricas (roble francés 80% y americano 20%) durante un año. Esta crianza se completa en botella durante más de un año para que el vino llegue al mercado en su momento óptimo de consumo.VIÑEDO (VITICULTURA)Uva procedente de variedades históricas de la zona y de los viñedos más viejos (entre 35 y 60 años), plantados en terrazas y en los típicos “costers” de licorella del Priorat. La orografía, la conducción de las plantas y sobre todo, el deseo de obtener la mejor uva, hace que la vendimia se realice sólo manualmente. Los viñedos están situados entre los 500 y los 800 metros de altitud, hecho que favorece que la maduración sea lenta y regular y permite una variedad de matices al combinar alturas y diferentes orientaciones de los viñedos. Todo ello hace este vino singular.PREMIOS94 PUNTOS GUÍA GOURMETS 201890 PUNTOS GUÍA PEÑÍN 2018MEDALLA DE ORO MUNDUS VINI - 201890 PUNTOS ROBERT PARKER 2018MEDALLA DE ORO EXPOVINA - 2017MEDALLA DE PLATA BACCHUS - 2017 -
Vino tinto Valenciso Reserva 2011 Magnum
Valenciso elabora un único tinto, siempre reserva y siempre elegante. Refinado, sofisticado y versátil, pone siempre de acuerdo tanto a los paladares clásicos como a los modernos sobre sus extraordinarias cualidades. En nariz muestra aromas especiados y frutales, una gran complejidad que alcanza creciendo en la copa desde una apertura tímida. Buen equilibrio entre fruta y madera, con volumen aromático.MaridajeArroz meloso con níscalos y costillas de cerdo, lomo de cerdo ibérico caramelizado, lentejas estofadas con chorizo y verduras.Premios92 puntos guía Parker92 puntos James Suckling -
Vino blanco Envidia Cochina Albariño Magnum
Envidia Cochina - Tête de cuvée, se produce en terruños con condiciones excepcionales, practicando una viticultura y proceso de elaboración singulares. Nuestras viñas tienen una edad media de más de 30 años, llevando más de ocho de transición a la biodinámica.Packaging: Etiqueta que imita un “recorte” de prensa de un artículo sobre la Envidia con una viñeta, cada añada, del cómic que lleva por título la propia marca del vino, creación de Eladio Piñeiro, diseño y realización Jaime Asensi.Los viñedos se encuentran distribuidos en zonas privilegiadas dentro de la variada orografía del Val do Salnés. La vendimia de la cosecha del 2016 fue durante la penúltima y última semana de septiembre. Tras la recolección manual de los racimos en la viña y posterior selección en bodega se maceran (8-10 horas), se realiza pie de cuba días antes para que ayude a la fermentación espontánea con sus propias levaduras “salvajes”, fermenta a una baja temperatura muy prolongada en el tiempo.Después de la fermentación, de toda la cosecha, seleccionamos la parte superior de las cubas de esa añada con mayor carga frutal (Tête de Cuvée). Tiene una crianza sobre sus propias lías finas de 6 meses (realizándose batonage semanal los 3 primeros meses y mensual los 3 siguientes), el coupage definitivo es el resultado del ensamblaje con un 15 % de la añada anterior (2015) destinada a Frore de Carme (el cual, hasta ese momento, estuvo en crianza sobre sus lías finas con batonage mensual, durante 1 año, más 3 meses con lías de la añada siguiente (2016), más otros 3 meses madurando en tanque de inox).Embotellado, en día Flor, e iniciamos su comercialización en el mes de junio 2017. -
Vino Tinto Guarda de LEDA Selección
EstuchadoGuarda de Leda es un vino de autor, que solo se elabora en añadas determinadas, sólo en aquellas que son excelentes. Posee un envejecimiento de 30 meses en barricas de roble francés y americano.Guarda de Leda es el vino premium de Bodegas Leda. Proviene de las parcelas más viejas que esta bodega cuida en las zonas de Ribera del Duero, Toro y Cigales cercanas a los 100 años de edad y con rendimientos muy bajos.La añada 2015 se caracterizó por una primavera suave y un verano cálido y largo que duró hasta el mes de noviembre. Esto permitió una maduración larga y plena tanto en azúcares como en compuestos fenólicos. La cosecha, tras una vendimia manual, en cajas de 12 kilos y con triple selección de uva, fue excelente. La maceración fue muy larga llegando a los 25 días. Todo ello ha permitido un vino de guarda con buen equilibrio, intensidad en color y alto potencial tánico. -
Vino tinto Bodegas Baigorri – Baigorri de Garage
Vino tinto elaborado con viñas muy viejas de escasa producción que lo convierten en uno de los vinos de alta gama y de los más exclusivos de esta bodega, Uvas de la variedad Tempranillo seleccionadas a mano, grano a grano, utilizando mesas de selección y vibración. Largas maceraciones y fermentaciones en tinos de madera. Fermentación maloláctica, junto con sus lías en barricas nuevas de roble francés. Un panel de cata decide el tiempo que este vino permanece en la barrica.MaridajePara acompañar cualquier tipo de plato, especialmente los postres. Igualmente, con verduras a la plancha, carnes, cocidos y platos de alta restauración.Premios92 puntos guía Peñín92 puntos J. Suckling -
Vino tinto Luis Alegre – Pontac 2014
GRANDES VINOS DE PEQUEÑAS FINCASUva de la Finca Portiles, plantada en 1920. Suelo calizo con influencia férrica, poco habitual en la zona, que aporta color, estructura, aromas profundos y atípicos.Vendimia manual cajas de 15 kg.Mesa de selección.Fermentación en un tino de pequeña capacidad.Criado durante 21 meses en barricas nuevas francesas de gran calidad, realizadas a la “carta” para nuestra bodega.Leve clarificado y descanso en botellero hasta alcanzar su plenitud.ReconocimientosGuía Proensa 2019 : 97 puntosPeñín 92Proensa 98Wine Enthusiast 91Jancis Robinson 17Guía Gourmet 94 -
Vino tinto Scala Dei Cartoixa
Que este vino de autor se llame Cartoixa da cuenta de la continuidad del vínculo con los viñedos que cuidaban los monjes en la Edad Media. Porque Scala Dei Cartoixa no es sólo el vino más emblemático de las bodegas de Scala Dei; es también un hito en la historia vinícola del Priorat al haber sido el primer vino que se embotelló bajo la D.O.C. Priorat. Este tinto Crianza se elabora con una selección de las mejores uvas autóctonas de la zona: Garnacha y Cariñena.ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)Este vino se elaboró a partir de uvas seleccionadas de las mejores parcelas de la D.O.Q. Priorat. Cada parcela se fermentó por separado. La maceración duró alrededor de 3 semanas dependiendo de la variedad y de la uva para conseguir un vino con la tipicidad de cada uno de los viñedos.Crianza de 18 meses en foudres de 1.400 litros, bocois de 500 litros y depósitos de cemento de 2.100 litros.Al tener distintas procedencias de Garnachas, diferentes alturas y diferentes suelos, estas necesitan un tratamiento distinto para su crianza, pues cada viñedo es criado por separado en el que consideramos que es la mejor medida para que exprese su terroir.VIÑEDO (VITICULTURA)Uva procedente de variedades históricas de la zona, la Garnacha y la Cariñena y de viñedos viejos de alrededor de 60 años, plantados en terrazas y en los típicos “costers” de llicorella del Priorat. La orografía, la conducción de las plantas y, sobre todo, el deseo de obtener la mejor uva, hace que la vendimia se realice sólo manualmente. Los viñedos están situados entre los 500 y los 800 metros de altitud. Cada año se escogen los que han dado la mejor uva para fermentar separadamente, mimando la extracción, cuidando la expresión de la fruta y dando cada paso durante su elaboración para mantener la expresión de la calidad que tenía la uva en el momento de su recolección.PREMIOS94 PUNTOS TASTING.COM (JERALD O'KENNARD) 2017 -
Vino tinto Casa Rojo – Alexander Vs The Ham Factory
Desde las mejores viñas de Aranda de Duero nace Alexander VS The Ham Factory. Los viñedos de los que provienen las uvas de Tinto Fino, Cabernet Sauvignon, Malbec y Merlot seleccionadas en el año 2015 están situados a 900 metros de altitud. Esto marca la viticultura y el estilo de este singular Ribera del Duero.2015 fue el año en que Casa Rojo y la familia Miguel Sanz se unen para crear un gran vino en la Ribera del Duero. Este es el vino, y sólo hay 46.953 botellas de 75 cl y 4.226 mágnums.Cultivo en vaso con un marco de plantación de 2,5 metros por 1. Rendimiento de 4.000 kilos por hectárea lo que garantiza una mayor concentración de la uva y permite que el vino pueda envejecer y mejorar en botella en los próximos 10 años. Tipos de suelo arcilloso-calizos. Viñedos de entre 25 y 30 años, vendimiados a primera hora del día durante la segunda quincena de octubre. Doble mesa de selección de la uva antes de entrar a bodega. Fermentación en depósitos de acero inoxidable a los cuales la uva entra por gravedad.Crianza durante aproximadamente 18 meses en barricas nuevas de roble francés de 225 litros de las tonelerías ANA, Seguin Moreau, Saint Martin y Saurí. Crianza reductiva en botella durante al menos seis meses. -
Estuche Coto de Imaz reseva
Descripción: Estuche Coto de Imaz D.O.C RiojaCOTO DE IMAZD.O.C Rioja3 botellas de 75 cl. tinto reserva. Estuche de madera. -
Vino tinto Bodegas Bilbaínas – Viña Pomal Garnacha
Viña Pomal Garnacha
Vino tinto crianza parte de la colección de monovarietales de Bodegas Bilbaínas, Viña Pomal Vinos Singulares. Selección de viñas viejas en altitud superior a 600m donde encontramos un mayor equilibrio y frescura en la expresión. Esta Garnacha quiere demostrar el potencial aromático de una variedad que es la más plantada en el mundo. Una Garnacha de zonas altas, que tenga frescura y toda su potencia frutal, con gran volumen. Que sea armoniosa, sin pecar de exceso.ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)La Garnacha es una variedad delicada, que exige un trato extremadamente cuidadoso en la bodega. Premaceración en frío, con una fermentación y maceración cortas (total 10 días encubado). La utilización de la madera busca proteger la delicadeza de la Garnacha. El 50% del vino terminó la fermentación alcohólica en barrica francesa, con sus lías durante toda la crianza. El resto se críó 10 meses en barricas de roble americano de 1 año (Crianza).VIÑEDO (VITICULTURA)Selección de viñas viejas de Garnacha, de nuestros proveedores de la D.O.Ca. Rioja. Tienen en común superar los 600 m de altitud donde encontramos un mayor equilibrio y frescura en la expresión.MARIDAJEViña Pomal Garnacha es el complemento perfecto de platos que contienen verduras, de arroces, quesos, pato y pescado azul.PREMIOS93 PUNTOS ROBERT PARKER 201891 PUNTOS JAMES SUCKLING 201891 PUNTOS TIM ATKIN (UK) - RIOJA REPORT 201891 PUNTOS TIM ATKIN (UK) - RIOJA REPORT 2017 -
Estuche Marqués de Cáceres Reserva
Descripción:Estuche Marqués de Cáceres D.O.C RiojaMARQUÉS DE CÁCERESD.O.C Rioja3 botellas de 75 cl. tinto reserva. Estuche de madera. -
Vino blanco Bodegas Bilbaínas – Viña Pomal Tempranillo blanco Reserva
Viña Pomal Tempranillo Blanco Reserva parte de colección de monovarietales de Bodegas Bilbaínas, Viña Pomal Vinos Singulares. Una variedad adecuada para zonas frescas, con una maduración precoz. A la expresión fresca de flores blancas y cítricos, sumamos la complejidad del envejecimiento en barricas de roble.ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)Maceración de 8 horas con los hollejos. Fermentación en barrica (15 ºC), trabajando con batoneados durante los primeros 4 meses. Crianza total de 12 meses en barricas de roble francés nuevo y americano de 1 uso. Crianza mínima en botella 12 meses (Reserva).VIÑEDO (VITICULTURA)Selección de proveedores. Viñedos en Haro (450m) y Tudelilla (740m), de la D.O.Ca. Rioja.La añada 2014 tuvo un invierno frío en el que la brotación se adelantó debido a las altas temperaturas y baja humedad del terreno en primavera. Tras la floración se produjo un cuajado excelente, aunque la falta de lluvia hizo que el envero se retrasara con respecto a años anteriores. La maduración fue lenta y algo irregular, por lo que la vendimia se retrasó. En el caso de la uva blanca, esta lenta maduración favoreció graduaciones equilibradas y una acidez que aportan al vino la capacidad idónea de envejecimiento. Una labor clave en el viñedo ha sido el deshojado, que realizado de una forma precoz ha asegurado la sanidad de los racimos.MARIDAJEViña Pomal Tempranillo Blanco Reserva es el complemento perfecto de platos especiados, marisco o pescados.PREMIOS93 PUNTOS ANUARIO DE VINOS (EL PAÍS) 201892 PUNTOS JAMES SUCKLING 201892 PUNTOS TIM ATKIN (UK) - RIOJA REPORT 201892 PUNTOS ROBERT PARKER 201890 PUNTOS WINE SPECTATOR 2017 -
Vino blanco Scala Dei Massipa
Massipa es la reedición de uno de los vinos de la bodega que se había elaborado en el pasado con el nombre de “Blanco de Scala Dei”. Con este vino, quieren demostrar la cara más fresca de la Garnacha Blanca en el Priorato en conjunción con la escasa Chenin blanc. Procede de un único viñedo histórico, La Massipa, plantado con variedades blancas. Un blanco elegante y sutil que ha demostrado una buena capacidad de envejecimiento.ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)Se vendimian a la vez la Garnacha y el Chenin: la Garnacha está al punto de maduración que consideramos oportuno, y el Chenin nos ayuda a mantener la acidez. Ya en bodega, se prensan juntos los dos varietales, se desfanga el mosto y se trasvasa a un depósito de hormigón donde fermentará a temperatura controlada de 16-18 ºC con levaduras autóctonas. Una vez finalizada la fermentación, se trasvasa para quitar las lías gruesas y restan solo las finas. Durante los primeros dos meses de crianza se realiza un battonage por semana y permanece en el depósito; a partir de los dos meses inicia una crianza estática con las lías en el fondo del foudre.VIÑEDO (VITICULTURA)Se trata de un vino de un solo viñedo, La Massipa, situada justo al lado de la viña de Masdeu, con orientación este, a 650 metros de altura y de suelo arcilloso rojo con incrustaciones de yeso. El viñedo tiene 45 años y es el único con uvas blancas de Cellers de Scala Dei. Un camino divide la viña por la mitad: a un lado se halla la Garnacha Blanca y al otro el Chenin, plantado por el Sr. Peyra a finales de los 80 con la llegada de varietales franceses al Priorat.PREMIOS93 PUNTOS ROBERT PARKER 201890 PUNTOS ANUARIO DE VINOS (EL PAÍS) 2018 -
Vino tinto Legaris – Legaris Crianza Magnum
El tiempo total de envejecimiento en barrica de Legaris Crianza ha sido de 12 meses y ésta se ha realizado en diferentes tonelerías, mitad de roble francés y mitad de roble americano, con un 25% de barrica nueva. La característica especial del vino tinto Legaris procede del viñedo y de sus modernas técnicas de viticultura que ayudan al excelente cuidado de la uva evitando tratamientos innecesarios.ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)La uva se traslada con rapidez a la bodega para mantener sus cualidades. Tras realizar el despalillado, la uva llega prácticamente entera a los depósitos de acero inoxidable, elaborando por separado las diferentes procedencias de la uva. Realizamos una maceración prefermentativa en frío (10 ºC) durante 3-4 días con el fin de extraer aromas y color y posteriormente se deja aumentar progresivamente la temperatura. Los vinos arrancan la fermentación alcohólica de forma natural y para expresar la tipicidad de nuestros diferentes terroirs de la D.O. Ribera del Duero la realizan con sus propias levaduras autóctonas. Las temperaturas de fermentación oscilan entre 26 y 28ºC. El descube se realiza de forma media entre 14-16 días desde el encubado. La crianza media en barrica ha sido de 12 meses en barricas bordelesas seleccionadas en una proporción de 50% roble francés de grano fino y 50% de roble americano, en ambos casos con un 20% de barricas nuevas. Con el fin de aumentar la complejidad de nuestro Legaris Crianza, en el coupage final de esta cosecha han intervenido un total de 22 tonelerías. Este vino tinto no ha sido estabilizado por frío, por lo que por su elaboración natural podría presentar sedimentos. Para afinar el vino se realizó una suave clarificación con clara de huevo y se comenzó a embotellar en agosto de 2016.VIÑEDO (VITICULTURA)Las variedades de uva con las que hemos elaborado este vino han sido Tinto Fino (Tempranillo) 90% y Cabernet Sauvignon 10%.En nuestro Legaris Crianza queremos expresar la singularidad y complejidad de la Ribera del Duero, para lo cual hemos seleccionado diferentes viñedos en varias zonas geográficas:- Pesquera de Duero, Valbuena de Duero, Manzanillo, Mélida y Peñafiel en la provincia de Valladolid, con altitudes comprendidas entre los 750 y los 880 metros, predominando suelos más ligeros que dan lugar a vinos más aromáticos.- Roa, La Horra, Hontoria de Valdearados, Valdeande, Villalbilla de Gumiel, Fuentenebro, Boada de Roa, Moradillo de Roa, Olmedillo de Roa en la provincia de Burgos, con altitudes comprendidas entre los 810 y los 970 metros, donde los suelos son arcillo-calcáreos y aportan estructura y potencia a nuestros vinos.Así mismo contamos con viñedos propios (93 Has) en las fincas de Curiel de Duero (Valladolid) y San Martín de Rubiales (Burgos), cuyas viñas se comenzaron a plantar en 1999 y actualmente siguen un sistema de cultivo de Doble Cordón Royal, en las que realizamos una viticultura sostenible con cubierta vegetal. En esta vendimia 2014 comenzamos a vendimiar el Tinto Fino el 27 de septiembre y finalizamos el 8 de octubre. El Cabernet Sauvignon lo vendimiamos el 20 de octubre.Las primeras heladas llegaron durante el mes de octubre, al final del ciclo. Respecto a las temperaturas, podemos hablar de un invierno suave. En el inicio de la primavera, las temperaturas fueron notablemente altas, esto aceleró 10 días la brotación del viñedo. Hubo que esperar hasta la segunda quincena de agosto para que las temperaturas máximas fueran las propias de este tiempo. Si bien lo realmente notorio en cuanto a las temperaturas de este ciclo se ha producido durante los meses de septiembre y octubre, en los que las temperaturas fueron netamente superiores a lo habitual, siendo la constante días soleados y calurosos, lo que aseguró finalmente la maduración del fruto. La pluviometría de esta añada ha sido inferior a lo esperado.MARIDAJELegaris Crianza mariza perfectamente con lechazo, platos de cuchara, guisos de carne, quesos semicurados.PREMIOSMEDALLA DE ORO MUNDUS VINI - 2017MEDALLA DE ORO TEMPRANILLOS AL MUNDO - 2016 -
Estuche 3 Muriel D.O.C Rioja gran reserva.
Descripción: Estuche Muriel D.O.C RiojaMURIELD.O.C Rioja3 botellas de 75 cl. Tinto gran reserva.Estuche de madera. -
Viña Tondonia Reserva Tinto 2008
Características de la cosecha: Año calificado como EXCELENTE por el Consejo Regulador de Rioja. La ausencia de heladas en primavera y las buenas condiciones ambientales –que favorecieron la fecundación y el cuajado de las uvas y contrarrestaron los efectos dañinos de plagas que atacaron a las yemas en el momento de la brotación y el desborre–, hicieron que se produjera una abundante cosecha. Pese a sufrir un verano inestable y tormentoso, esta gran cantidad de cosecha alcanzó unos elevados niveles de calidad gracias a las óptimas condiciones climáticas de un mes de octubre fresco y luminoso, que nos permitió llevar a cabo las labores de vendimia de forma cómoda y escalonada, encubando cada una de las variedades en su punto de sazón, maduras y equilibradas sin poner en peligro en ningún momento el perfecto estado sanitario de las uvas. Las labores de vendimia comenzaron en Viña Tondonia el día 11 de octubre.Envejecimiento en barrica: 6 años, sometido a 2 trasiegas por año. Clarificado con claras de huevos frescos.Producción limitada: 35.000 botellas.Maridaje: Pescados cocidos, fritos o a la plancha, condimentados. Mariscos cocinados a la plancha. Carnes blancas con salsas consistentes. -
Vino Gran Albina Reserva 2013
Gran vino, superior, especial, de nuevas tendencias34% Tempranillo. 33% Graciano. 33% Mazuelo. Selección de los mejores viñedos de Cenicero en sus pagos y terruños más avalados.ElaboraciónRecepción de uva recolectada en cajas, escogidas en cinta manualmente. Bodega experimental con las más avanzadas técnicas enológicas en las distintas fases de elaboración y nuevos procesos fermentativos de ultramaceración.Crianza20 meses en barricas nuevas de las mejores maderas de roble. Botellero mínimo de 24 meses. -
Vino tinto Viñas del Jaro – Jaros Magnum
Se trata de nuestro vino de Finca pues procede de la uva de varios pagos y muestra el carácter general del conjunto de todos ellos. Los diferentes vinos son ensamblados tras la crianza en barrica nueva y de segundo año, que suele oscilar los 15 meses. La variedad principal utilizada es la Tempranillo, con pequeños aportes de Cabernet Sauvignon y Merlot. En nariz desarrolla aromas de frutillos del bosque sobre matices balsámicos y mentolados, con notas especiadas y de maderas finas. En boca es amplio, equilibrado y con un persistente postgusto muy frutal y de carácter mineral por vía retronasal.Crianza
17 meses en barricas nuevas y de un año de roble francés de 300 litros.
Fermentación
Durante 12 días a temperatura de 26ºC.
Tiempo de Maceración
14 días con sus hollejos.
-
Viña Pomal Reserva Magnum
Viña Pomal Centenario se creó para conmemorar los 100 años de la fundación de la sociedad Bodegas Bilbaínas. Un tinto que resume un siglo de historia del vino riojano. Si con la añada 2011 Viña Pomal Centenario Reserva logró la Medalla de Oro en Mundus Vini, la cosecha 2012 mantiene la calidad y la elegancia que tanta fama han dado a uno de los riojas imprescindibles.ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)Viña Pomal Centenario se elabora a partir de una selección de parcelas de nuestro viñedo D.O.Ca. Rioja. Fermentación a 28 ºC y una maceración total de 3 semanas. Se cría durante 18 meses en barricas de roble americano, un 20% nuevas. En este tiempo, las trasiegas nos permiten ir limpiando por decantación natural el vino. Tras su paso por barrica, este vino tinto permanece dos años en botella antes de salir al mercado.VIÑEDO (VITICULTURA)La finca Viña Pomal está formada por 90 hectáreas de viñedo D.O.Ca. Rioja. Enclavados en el término municipal de Haro y a menos de 2 kilómetros de la bodega, se sitúan en uno de las zonas más bellas de la ciudad; a través de ellas podemos disfrutar del paso del río Ebro a través de las conchas de Haro. Se combinan en nuestra finca distintos ecosistemas en función de la variabilidad del suelo y de la exposición solar, lo que se traduce en un trabajo exhaustivo de selección de zonas homogéneas. La viticultura que se aplica surge de una mezcla entre la tradicional riojana y la de precisión, dando como resultado a una viticultura que apuesta por la innovación para proteger la naturaleza, siempre bajo los parámetros de obtener máxima calidad.MARIDAJEIdeal para acompañar platos como un arroz con carne, parrillada de verduras, embutidos ibéricos y quesos curados. -
Vino tinto Muga – Muga Crianza Magnum 2014
El Magnum de Muga Crianza 2014 es un vino elaborado con las variedades Tempranillo (70%), Garnacha (20%), Mazuelo y Graciano (10%).Elaboración y crianzaFermentación con levadura indígena en depósitos de roble. Crianza durante 24 meses en barricas hechas con robles seleccionados en nuestra tonelería.Previo al embotellado se realiza una clarificación con clara de huevo fresco. Una vez en botella sufrirá un proceso de afinado durante doce meses en nuestra bodega, como mínimo.MaridajeMagnum Muga Crianza es un vino ideal para platos de carnes rojas, caza, asados, aves, carnes blancas, jamón serrano y embutidos, quesos curados y quesos azules. -
Tinto Pesquera Reserva
Tinto Pesquera es uno de los vinos más aclamados dentro y fuera de nuestras fronteras. Cuando el crítico norteamericano Robert Parker comparó Tinto Pesquera 1982 con el extraordinario Pétrus (uno de los vinos más caros y preciados del mundo), las puertas de los mercados más exigentes se abrieron a esta etiqueta.Pesquera es una referencia obligada en la carta de vinos de cualquier restaurante con solera. El gran 'Ribera del Duero', después de Vega Sicilia. Un vino creado por Alejandro Fernández a finales de los setenta que cambió la historia de Ribera del Duero. El estilo Pesquera marcó el camino que seguirían los demás elaborados y su éxito obligó al gobierno a reconocer la Ribera del Duero como denominación de origen.Los vinos de 'Pesquera' se elaboran siempre a partir de frutos enteros, despalillados. La fermentación, a temperatura controlada, dura entre dos y tres semanas. Después de prensados, y sin clarificar, los vinos pasan directamente a una sabia y sutil combinación de barricas de robles americano y francés con diferentes tostados. Allí reposarán, entre frecuentes trasiegos, durante 18 meses los 'Tintos Pesquera' y no menos de 24 meses los 'Reservas' y 'Grandes Reservas'. -
Vino tinto – Arnau Oller, Selección de la familia
Producción6.446 botellasVinificaciónFermentación de 10 dias a 22ºC con llevaduras propias de la Finca. Maceración de 15 a 30 dias con dos remontados diarios. No se utiliza prensa.CrianzaBotas nuevas de roble francés d’Allier, Tronçais y Nevers de 300 litros durante doce meses. Posterior crianza en botella en la bodega durante un mínimo de doce meses. Tapón de corcho natural del país. -
Vino tinto Bodegas Emotion – Emotion Passion
Producción limitada de 2.000 botellas.ElaboraciónVino Passion está creado en garaje y se ha elaborado de manera completamente artesanal. Todos los movimientos se han realizado en bodega por gravedad y sintiendo la uva mediante el pisarlo, para que no sufra nada el vino y conserve así todos sus aromas hasta ser embotellado. Está elaborado con uva de la variedad Tempranillo, procedente de viñedos de Baños de Ebro (Álava), colindantes a Elciego (en las faldas de la Sierra de Cantabria) y también de uno pequeño Laguardia.La vendimia se ha llevado a cabo manualmente en cajas de uva de 12kg, apilando los racimos solamente en dos filas, para no alterar las condiciones naturales de la uva. Anteriormente se ha podado para un resultado de 2 o 3 racimos por cepa de vid.En la bodega se han realizado bazuqueos diarios, y un remontado diario. Tras terminar la elaboración, con lo mejor de lo mejor, solamente ha salido una producción limitada de 2.000 botellas.Se han realizado dos mesas de selección para inspeccionar bien uva, la cual estaba en su punto justo de maduración. Ha sido fermentado durante 23 días a 24-25ºC de temperatura en depósitos de acero inoxidable y otra parte en barrica/tino de 1.000l.Fermentación maloláctica en barrica: La crianza en barrica ha sido de un año en barrica de 500 y 225 litros. Tiene 13,9º de alcohol.MaridajeEmotion Passion podría ser el acompañante ideal para eventos y ceremonias o encuentros especiales. Carnes, pescados, pasta...Estrellas MichelínSe puede encontrar este vino en algunos restaurantes con Estrellas Michelín. Entre otros, en los siguientes restaurantes:- *** Arzak. San Sebastian (Gipuzkoa)
- *** Azurmendi. Larrabetzu (Bizkaia)
- *** Martín Berasategui. Lasarte-Oria. (Gipuzkoa)
- *** Akelarre Pedro Subijana. San Sebastian (Gipuzkoa)
- *** Mugaritz. Errenteria (Gipuzkoa)
- ** “El Faro del Puerto”. El Puerto de Santa Maria (Cádiz)
- *** Etxebarri. Atxondo (Bizkaia)
- ** Echaurren. Ezcaray (La Rioja)
- * Andra Mari. Galdakao. (BIzkaia)
- * Etxanobe. (Bilbao)
- * Albora. (Madrid)
- ** Ramón Freixá. (Madrid)
- ** Boroa (Amorebieta. (Bizkaia)
- ** Nerúa Guggenheim. (Bilbao) Elkano (Getaria)
- ** Lasarte de Berasategi. (BCN)
- * Aizian. (Bilbao)
- * El Bohío. (Toledo)
- * La Solana. Ampuero (Cantabria)
- * Cenador de Amós. (Villaverde de Pontones (Cantabria)
- ** AbaC de Jordi Cruz. (BCN)
- * Can Bosch. Cambrils (Tarragona)
- * Tatau Bistro. Huesca (Huesca)
- * Hoffman (BCN)
- * Arbore da Veira (A Coruña)
-
Vino tinto Legaris – Legaris Reserva
Legaris Reserva es el vino referente de la bodega y el más premiado. El carácter de Legaris Reserva está claramente marcado tanto por el viñedo como por la mezcla magistral de diferentes vinos elaborados con la variedad Tempranillo y envejecidos en distintos tipos de barrica.ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)La uva es vendimiada manualmente en cajas de 15 kilos; al llegar a la bodega se guarda en una cámara frigorífica durante una noche a 6º C y a la mañana siguiente se inspecciona minuciosamente en la mesa de selección. Una vez despalillada y transportada por cintas, llega prácticamente entera a los pequeños depósitos troncocónicos de acero inoxidable de 5.200 litros, donde elaboramos por separado las diferentes procedencias de la uva. Comenzamos con una maceración prefermentativa de varios días a baja temperatura antes de la fermentación alcohólica, que se realizó con sus levaduras autóctonas a 28-30 ºC, para expresar las características de los diferentes terroirs, respetando la singularidad de cada añada. Durante la fermentación se realizan frecuentes bazuqueos manuales y se descuba a las 3 semanas de encubar la uva obteniendo solo el vino flor y sin adición posterior del vino prensa.A continuación se llevó a cabo la fermentación maloláctica en barricas nuevas de roble francés. Posteriormente el vino permanece durante 20 meses en barricas bordelesas de roble francés de grano fino, mitad nuevas y mitad de un vino, procedentes de 10 tonelerías diferentes. Tras una suave clarificación con clara de huevo, se embotelló en mayo de 2015. Este vino tinto se terminó de afinar durante su estancia en botellero durante 24 meses antes de comenzar a comercializarse.Esta cosecha consta de 86.037 botellas bordelesas.VIÑEDO (VITICULTURA)Este vino se ha elaborado exclusivamente con la variedad de uva Tinto Fino (Tempranillo) 100%. Las uvas proceden de una exhaustiva selección de pequeños majuelos en vaso, de edades comprendidas entre los 50 y los 90 años, procedentes de varios términos situados en la provincia de Burgos: Peñaranda de Duero, Olmedillo de Roa, Roa y Hontoria de Valdearados, de la D.O. Ribera del Duero. La altitud media de estos viñedos oscila entre los 850 y los 1.000 metros. Estas cepas viejas están asentadas en suelos con carácter poco fértil, bien de tipo arenoso, arenoso con gravas o arcillo-calcáreos. El viñedo antiguamente se situaba en estos "suelos pobres" que no servían para otros cultivos, solo para la vid. La vendimia 2012 se desarrolló sin contratiempos entre el 6 y el 17 de octubre. Dado el nivel de madurez de la uva que exigimos para poder elaborar este vino excepcional, lo podemos ofrecer 7 u 8 cosechas en cada década.MARIDAJELegaris Reserva marida a la perfección con lechazo castellano, carnes rojas asadas o a la parrilla, guisos de caza y quesos curados.PREMIOS95 PUNTOS GUÍA GOURMETS 201690 PUNTOS GUÍA PEÑÍN 2017MEDALLA DE ORO CINVE - 2016MEDALLA DE PLATA INTERNATIONAL WINE & SPIRIT COMPETITION - 2016 -
Vino blanco de Mas d’en Blei – Clos Martina Magnum
PRODUCCION 4.000 botellas.VITICULTURA Uva procedente únicamente de la finca de Mas d'en Blei. Viñedos en terraza de pizarra (licorella). Vendimia a mano. Selección en mesa. Elaboración separada por variedades.VINIFICACIÓN Pre-maceración en frío durante 24h. Prensado a trasiego a tina donde se mantiene otras 24h. Fermentación en barrica nueva de roble francés (Q.Petrea) de 300 litros, de grano fino y tostado medio ligero. Crianza de 6 meses con lías y "battonage" diario. Estabilización en frío de forma natural (estacional), no inducida. Embotellado: 1 año en botella.
PREMIOS Medalla de ORO INTERNATIONAL WINE CHALLENGE 2016. -
Estuche 3 bot Protos D.O. Ribera del Duero
Descripción: Estuche Protos D.O. Ribera del DueroPROTOSD.O. Ribera del Duero3 botellas 75 cl. tinto roble.Estuche de Cartón -
Vino tinto Tandem – Macula Magnum
Macula En latín, mancha o pecado, tâche en francés, que interpretamos como recuerdo o sensaciones imborrables. Mácula es la pequeña parte central de la retina que nos permite ver con claridad.Mácula es un vino potente, concentrado, masculino y largo.VinificaciónLa uva entra en la bodega por gravedad. Maceración en frío previa al comienzo de la fermentación a temperatura controlada de 30 – 32 ºC. Fermentamos sin bombas, realizamos pigeage o inmersión del sombrero (pigeage) con el objetivo de obtener taninos finos y elegantes.Los vinos se trasiegan por gravedad a depóstios de hormigón subterráneos en los que se completa la fermentación malolácica. Los vinos terminado se guardan en hormigón durante un mínimop de 24 meses decantando y completando una clarificación y estabilización naturales. Embotellado por gravedad con mínima filtración.EnvejecimientoMínimo 24 meses en hormigón y 26 meses en barricas de roble francés de 300 litrosPremios2004 - Medalla de Oro Sommellier Wine Awards, 91 puntos Mike Potashnik, 91 puntos Richard Jennings,91 puntos Guía Proensa, 18/20 John Radford Wine Wire, Guide Phaneuf 4 stars2005 - Medalla de Oro Prague Wine Trophy 2013, Champion en 20142006 - 91 puntos ROBERT PARKER Wine Advocate, Medalla Oro Mundus Vini 2015, 91 puntos STEPHEN TANZER2010 - 91 puntos Vinous Antonio Galloni -
Vino blanco Bodegas Bilbaínas – Viña Pomal Maturana blanca 2016
Viña Pomal Maturana Blanca parte de colección de monovarietales de Bodegas Bilbaínas, Viña Pomal Vinos Singulares. La Maturana Blanca también se conoce por el nombre de Ribadavia. Se aprobó su uso en la D.O.Ca. Rioja en 2007, aunque es la variedad más antigua de la que se tiene conocimiento escrito en Rioja, pues se cita ya en 1622. Es una variedad de buena fertilidad, presenta un racimo pequeño y bayas elípticas, también de tamaño pequeño. Es precoz en su desarrollo, y es destacable por su bajo pH, con alto contenido en ácido tartárico y bajo en potasio. Presenta el inconveniente de su alta sensibilidad a la botrytis, por lo que es exigente en su seguimiento.ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)Fermentación espontánea en barricas de roble americano nuevas. Trabajo de lías durante 3 meses. Posteriormente se crió en roble francés durante 4 meses.VIÑEDO (VITICULTURA)Proviene de la finca Paceta 14, enclavada en el término municipal de Haro, siendo la parcela limítrofe con País vasco y Burgos, a escasos 100 metros. Parcela de 17 años de edad, plantas injertadas en Ribadabia sobre 110R, marco 2.6*1.2. Se trata de una finca ubicada en el enclave privilegiado al abrigo de Las Conchas de Haro. A una altitud de 448 metros y orientada Norte-Sur,con una acusada influencia Atlántica. La morfología de la parcela está compuesta por líneas estrechas siguiendo las curvas de nivel. Cuenta con una superficie de 0,66 hectáreas de la D.O.Ca. Rioja.PREMIOS93 PUNTOS ROBERT PARKER 201892 PUNTOS TIM ATKIN (UK) - RIOJA REPORT 201891 PUNTOS JAMES SUCKLING 2018 -
Estuche 3 bot Finca Resalso D.O. Ribera del Duero
Descripción: Estuche Finca Resalso D.O. Ribera del Duero FINCA RESALSOD.O. Ribera del Duero3 botellas de 75 cl. tinto roble.Estuche de Cartón -
Vino tinto Tandem – Ars Memoria
Ars Memoria "Nuestros seres queridos y socios son muy importantes para nosotros y van a estar siempre en nuestra memoria. Nos dejaron Enrique Rodríguez en febrero de 2006 y Jose Mari Fraile padre en octubre de 2011.Sin ellos no estaríamos donde estamos ni seríamos lo que somos hoy. Siempre estarán en nuestra memoria y nuestro trabajo intenta rendirles homenaje en todo cuanto hacemos.El vino ars memoria es el mejor homenaje que podemos imaginar".VinificaciónPrefermentación en frío. Fermentación a temperatura controlada de 30 – 31 ºC con pistons de bazuqueo, sin bombas. Fermentación maloláctica en barricas de roble francés de 300 litros. -
Vino tinto Viña Pedrosa Reserva 2016
Gran riqueza aromática, fondo mineral. Amplio, de taninos nobles. Nervio y energía contenida en un vino de largo recorrido. Elaborado con la uva procedente de Pagos seleccionados de la propiedad.Un tinto poderoso que merece todas las atenciones. Noble, elegante y de largo recorrido. -
Vino tinto – Viña Pomal Compromiso
Viña Pomal, buque insignia de Bodegas Bilbaínas, presenta una nueva edición limitada y de lo más especial que evoca sus valores, aquellos que reivindica y de los que se abandera: compromiso, origen, tradición y esa tierra desde donde nace todo. Se trata de Viña Pomal Compromiso, el primer vino del mundo envejecido en barricas de roble tatuadas.Viña Pomal ha querido reafirmar una vez más su adeudo con los valores clásicos y lo ha hecho ni más ni menos que mediante el arte del tatuaje. Una ruta por 4 ciudades españolas en la que 6 tatuadores de renombre nacional e internacional han interpretado, grabando a fuego en barricas de roble, sus valores de toda la vida. De estas barricas nace ahora Viña Pomal Compromiso, un vino de autor tinto único y de producción limitada (5.000 botellas).ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)Las cinco variedades tintas de Rioja se fusionan en este vino para potenciar las virtudes de la tradición y la fuerza del carácter. La elegancia del Tempranillo, la exquisita rusticidad del Graciano, el expresivo encanto de la Garnacha, los matices especiados tan genuinos de la Maturana y la potencia agreste del Mazuelo. Una combinación poderosa, un juego lleno de audacia, su compromiso con el origen y un vino único y original, Viña Pomal Compromiso. Las barricas en las que se ha elaborado Viña Pomal Compromiso han sido marcadas a fuego con nuestros valores de toda la vida. Nuestro origen, tradición, tierra y compromiso reposan para siempre sobre su madera de roble francés y americano. Una combinación poderosa, un juego lleno de audacia, un compromiso con nuestro origen. "Queremos reivindicar la vuelta al compromiso con los valores de toda la vida.", Alejandro López, enólogo de Bodegas Bilbaínas.VIÑEDO (VITICULTURA)Para la elaboración de este vino se ha recurrido a los cinco varietales de Rioja, que aportan una nota diferencial en el ensamblaje. Cada uno de ellos, buscando sus características singulares, está cultivado en diferentes suelos y en las diferentes zonas que conforman la región de Rioja. Por ello, hemos contado con Tempranillo de suelos arcillo-calcáreos de Haro, procedente de las mejores parcelas de Viña Pomal, Garnacha de viñedos en altura en terrenos cascajoso de Rioja Media, Maturana tinta y Mazuelo de la zona de Rioja Baja, buscando su perfecta maduración y Graciano de suelos aluviales de la zona de Rioja Alta.MARIDAJEPor su perfil complejo se recomienda maridar Viña Pomal Compromiso con guisos de invierno (potajes, cocidos, fabada) y también con carnes (preferiblemente caza) bien elaboradas. Su vertiente transgresora también lo convierte en idóneo para cocina internacional, tanto la picante mexicana como la exótica tailandesa o la sofisticada francesa. -
Vino tinto Bodegas Murua – Veguín de Murua Gran Reserva
Las uvas destinadas al vino Veguín de Murua han sido seleccionadas entre viñas muy antiguas, algunas casi centenarias, situadas al pie de la Sierra Cantabria, en las mejores fincas de Bodegas Murua. Esta particularidad limita la producción a 2.500 Kg./ha. Los racimos son recolectados a mano por profesionales que suprimen la fruta defectuosa (o inmadura). Luego, en la propia bodega, se culmina el proceso con una nueva selección en cinta.Veguín Gran reserva solo se elabora en añadas excepcionales y ediciones limitadas.Producción limitada a 11.500 botellasCrianza Un proceso lento de mínimo 8 años de crianza entre barrica y botella. -
Vino Proelio Cepa a Cepa
Vino Proelio Crianza 2014El Vino Tinto Proelio Cepa a Cepa está elaborado a partir de un 100% Tempranillo procedente de cepas en vaso, de más de 45 años, ubicadas a una altitud superior a los 650 m y orientación norte, tras ser sometidas a una doble selección: la del terreno, primando calizo con cantos rodados y la de las cepas, eligiendo las de menor carga natural y de racimo más pequeño.Vendimia seleccionada en cajas de 18 kg que se enfrían a 5º C durante 12 horas antes de ser procesadas en mesa de selección. Elaboración con un 40% de uva entera seleccionada y pisada de manera tradicional. El resto despalillada y estrujada. Maceración prefermentativa en frío tras la cual las uvas fermentan con sus levaduras autóctonas. El trabajo con el sombrero se realiza sin el uso de bombas mediante bazuqueo. Fermentación maloláctica en barrica de 225 L de roble fránces. Tras una crianza de 10 meses, pasa a fudres de 2500 L durante 7 meses tras los cuales se hace el afinamiento en depósitos de hormigón. -
Vino tinto Tr3smano – Tr3smano 2016
Viticultura Grandes viñedos ubicados en tres de las mejores subzonas vitícolas de la Ribera del Duero. Entre ellas suman una superficie total de unas 30 hectáreas de viña, aunque todas de muy baja producción. La bodega se encuentra rodeada de un primer viñedo de 50 años: la viña del Lagar. Éste, junto con el de Rábano, está cultivado sobre suelos franco-arenosos muy pobres.Vinificación Vendimia a mano en cajas pequeñas y selección de los racimos y uvas. Maceración en frío durante5 días a 5°C. Fermentación alcohólica a temperatura controlada en pequeños depósitos y fermentación maloláctica en barrica nueva de225 litros. Crianza: 18 meses en barricas nuevas (75% roble francés y 25%americano).Maridaje Jamón Ibérico, quesos curados y cordero. También marida muy bien con postres de chocolate negro. -
Vino tinto Bodegas Bilbaínas – Viña Pomal Gran Reserva
Viña Pomal Gran Reserva es un vino tinto serio y de gran calidad que aúna lo mejor de La Rioja. Representa el gran reserva clásico de la Rioja, fiel a sus orígenes desde hace más de un siglo.Solo se produce en añadas excepcionales y con una cantidad limitada de botellas.ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)Viña Pomal Gran Reserva se caracteriza por una vinificación tradicional.La uva seleccionada a mano en nuestros viñedos llega a bodega y es despalillada y estrujada para realizar una maceración moderadamente larga en depósito. Tras las fermentaciones alcohólica y maloláctica, los vinos son trasegados para ser criados en barricas bordelesas de 225 litros tradicionalmente de roble americano. Tras pasar en torno a 1 año de crianza en barrica, el vino es trasegado nuevamente a tanque. Es el momento en el que se decide el coupage del Gran Reserva, y el Graciano, variedad minoritaria de Rioja, entra a formar parte con un 10% de la mezcla de la base de Tempranillo, aportando su estructura, color y acidez característicos. El vino vuelve de nuevo a barrica clarificado con claras de huevo que ayudan a su limpidez y afinamiento, y pasa 1 año más en barrica para completar el proceso de crianza en madera de 225 litros. Tras su paso por barrica, el vino ensambla durante 6 meses en tinas de roble donde de forma natural termina de limpiar y de ensamblar todos sus componentes. Tres años de crianza en botella completan el trabajo artesanal de envejecimiento de estos vinos únicos en Rioja.VIÑEDO (VITICULTURA)Nuestras fincas se sitúan en los alrededores de la bodega, en el término municipal de Haro. Nuestras 250 hectáreas hacen que tengamos la mayor propiedad de la zona, siendo nuestro Reserva y Gran reserva reflejo de estos suelos D.O.Ca. Rioja. La edad media supera los 25 años, buscando en la viña el máximo equilibrio y el reflejo de nuestro terruño jarrero. Al Tempranillo sumamos el Graciano, que solo madura en añadas excelentes. Son esas añadas las que elaboramos nuestro tinto Gran reserva, que no sale al mercado todos los años.MARIDAJEViña Pomal Gran Reserva es el complemento perfecto de platos que contienen verduras o guisos de legumbres. También adecuado para arroces de carne o verdura, quesos moderadamente fuertes, pato y pescado azul.PREMIOS93 PUNTOS WINE ENTHUSIAST 201893 PUNTOS WINE SPECTATOR 201793 PUNTOS GUÍA ABC 201791 PUNTOS TIM ATKIN (UK) - RIOJA REPORT 201891 PUNTOS ROBERT PARKER 201891 PUNTOS GUÍA PEÑÍN 201891 PUNTOS TIM ATKIN (UK) - RIOJA REPORT 201791 PUNTOS TIM ATKIN (UK) - RIOJA REPORT 201691 PUNTOS PREMIUM RED RIOJA TASTING (DECANTER) 2016MEDALLA DE ORO THE DRINKS BUSINESS - RIOJA MASTERS - 2017MEDALLA DE ORO THE DRINKS BUSINESS - RIOJA MASTERS - 2016MEDALLA DE ORO THE RIOJA MASTERS - 2016MEDALLA DE PLATA ASIA DECANTER WINE AWARDS - 20174 STARS HARPERS WINE STARS - 2017 -
Estuche regalo 2 botellas Viña Pomal Centenario Reserva 2013
Viña Pomal Centenario se creó para conmemorar los 100 años de la fundación de la sociedad Bodegas Bilbaínas. Un tinto que resume un siglo de historia del vino riojano. Si con la añada 2011 Viña Pomal Centenario Reserva logró la Medalla de Oro en Mundus Vini, la cosecha 2013 mantiene la calidad y la elegancia que tanta fama han dado a uno de los riojas imprescindibles.ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)Viña Pomal Centenario se elabora a partir de una selección de parcelas de nuestro viñedo D.O.Ca. Rioja. Fermentación a 28 ºC y una maceración total de 3 semanas. Se cría durante 18 meses en barricas de roble americano, un 20% nuevas. En este tiempo, las trasiegas nos permiten ir limpiando por decantación natural el vino. Tras su paso por barrica, este vino tinto permanece dos años en botella antes de salir al mercado.VIÑEDO (VITICULTURA)La finca Viña Pomal está formada por 90 hectáreas de viñedo D.O.Ca. Rioja. Enclavados en el término municipal de Haro y a menos de 2 kilómetros de la bodega, se sitúan en uno de las zonas más bellas de la ciudad; a través de ellas podemos disfrutar del paso del río Ebro a través de las conchas de Haro. Se combinan en nuestra finca distintos ecosistemas en función de la variabilidad del suelo y de la exposición solar, lo que se traduce en un trabajo exhaustivo de selección de zonas homogéneas. La viticultura que se aplica surge de una mezcla entre la tradicional riojana y la de precisión, dando como resultado a una viticultura que apuesta por la innovación para proteger la naturaleza, siempre bajo los parámetros de obtener máxima calidad.MARIDAJEIdeal para acompañar platos como un arroz con carne, parrillada de verduras, embutidos ibéricos y quesos curados. -
Estuche Beronia Crianza D.O.C Rioja
Descripción: Estuche Beronia D.O.C RiojaBERONIAD.O.C Rioja3 botellas de 75 cl. tinto crianza. Estuche de madera. -
Vino tinto Chafandín
Es un vino exclusivamente de uvas del Pago de Chafandín, 100% Tempranillo (Tinto Fino) y cuyo viñedo tiene una edad aproximada de 40 años. Se trata de uvas extraordinarias, de diámetro pequeño, con una piel de mayor grosor que le da a la vez mayor concentración en las maceraciones. La Maloláctica es realizada en barrica nueva de madera francesa de 300 litros y posteriormente el vino permanece en crianza en la misma barrica durante el tiempo que se estime oportuno ( según la añada ) y que suele oscilar entre los 16 y 21 meses.Crianza
Maloláctica en barricas de roble francés de 300 litros y crianza de 21 meses en barricas nuevas y de un año de roble francés de 300 litros.
Fermentación
Durante 12 días a temperatura de 26ºC.
Tiempo de Maceración
17 días con sus hollejos
-
Vino tinto Mim del Celler de l’Era
Elaboración: nuestros vinos se elaboran con uvas conreadas en nuestras propias viñas, cosechadas a mano en cajas de 10 a 15 Kg. Las uvas son seleccionadas a mano en la tabla vibradora. Cada variedad se fermenta pos separado en tinas de acero inoxidable i se hace crianza posterior en barricas de roble francés de 225 litros de grano fino i tostado ligero.
Maridaje: carnes rojas y caza, arroces (de montaña, de setas y foie) y guisos.