Comprar Vinos Online

View All
Filters:
  • Vino Blanco Yellow Tail Moscato

    Yellow Tail Moscato es un vino blanco vibrante, lleno de sabor y personalidad. Yellow Tail Moscato se elabora con uvas procedentes de los mejores viñedos. La fruta se cosecha en el frescor de la noche, para que retenga la máxima frescura y sabor. Para garantizar la suavidad al paladar, se emplea el mosto flor con ligeros prensados. El vino se estabiliza y filtra en frío para preservar todos sus aromas.
    ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    El Moscato de Yellow Tail está elaborado a partir de uvas procedentes de viñedos de la mayor calidad. La fruta se recolecta en el frescor de la noche para retener al máximo su frescura y sabor. El mosto se obtiene dejándolo salir y aplicando ligeras presiones para garantizar una máxima suavidad en boca. Una vez elaborado, el vino se estabiliza y se filtra en frío para mantener sus ricos aromas y su frescura. Luego se ensambla y se añade un mosto concentrado de uva para reducir su contenido en alcohol.
    MARIDAJE
    Disfruta de Yellow Tail Moscato bien frío, como aperitivo y con una ensalada veraniega.
  • Vino tinto Legaris Roble

    Legaris Roble es un vino 100% Tinto Fino que busca la máxima expresión frutal de la variedad. Un vino pensado para ofrecer una gran intensidad varietal.
    ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    La vendimia 2016 se realizó entre los días 4 y el 27 de octubre. La uva se despalilló y se trasladó prácticamente entera a los depósitos. Tras una maceración prefermentativa en frío de 48 horas, realizó la fermentación alcohólica a 24 ºC con el fin de preservar los aromas varietales. La duración total de la maceración fue de 8-10 días. A continuación el vino realizó espontáneamente la fermentación maloláctica en depósitos de acero inoxidable. Una vez finalizada, el vino pasó a barrica de roble americano, donde estuvo un total de 3 meses. Posteriormente se realizó una leve clarificación y una filtración final para afinar el vino antes de su embotellado.
    VIÑEDO (VITICULTURA)
    Uvas seleccionadas procedentes de las fincas de Legaris y de proveedores controlados.Suelos: aluviales, cascajosos, franco-arenosos; meandros y alrededores del Río Duero. Viticultura: plantación Norte-Sur. Clones seleccionados libres de virus. Poda corta. Pases de poda en verde para desbrozar, deshojado en la cara este (sol de la mañana) de las filas y aclareo de racimos. Riego: debido a la baja pluviometría de la zona, a la pobreza de los suelos y a la presencia de una cubierta vegetal, se hace imprescindible el riego. Se utilizan técnicas de riego deficitario controlado aplicando estrés hídrico. Control Integrado de Plagas: no se usan insecticidas ni antibotrytis. Baja presión de mildiu y control del oidio principalmente con productos orgánicos. Vendimia: para decidir el momento óptimo de cosecha, aparte del seguimiento de maduración analítico, se hace también cata de uvas para evaluar la madurez fenólica de éstas. Se realiza cosecha selectiva, vendimiando y elaborando los distintos terruños por separado.Tras un invierno en el que la vid ha reposado en condiciones dulces y con una pluviometría más baja de lo habitual, la primavera con lluvias abundantes y las temperaturas bajas retrasaron el brote de la vid más de lo habitual. El verano caracterizado por las altas temperaturas, con ausencia de lluvias, ha producido un cierto bloqueo en las plantas como consecuencia de la necesidad de las plantas de cerrar sus estomas para evitar una excesiva deshidratación que ha incidido en un acusado retraso en el momento de la maduración, en especial en las plantas más jóvenes y en aquellas situadas en terrenos más áridos.
    MARIDAJE
    Legaris Roble es ideal para acompañar carnes blancas, pastas,ensaladas, tapas y quesos frescos
     
  • Vino tinto Sant Joannes Cabernet Sauvignon

    Elaboración:Vendimias varietales separadas. Cabernet Sauvignon fermentado en depósito tronco cónico con remontados. Ojo de liebre fermentado en depósito pequeño con batonnage tradicional, sin prensado. Crianza en barricas (Nevers St Joannes).Maridaje: Marida perfectamente con platos suaves de carnes de todo tipo, arroces y las mejores mesas de embutidos. Sublime con pastas y cocas saladas como las de recapte.
  • Vino rosado Luis Alegre – Luis Alegre Rosé 2019

    Elaborado mediante prensado directo de uvas Tempranillo y Viura.Mediante presión controlada se extrae la flor.Para optimizar aromas primarios y alta expresividad sacrificamos un bajo rendimiento (mosto del 60%).Fermentación constante a una temperatura de 16º.
  • Vino tinto Bordón Crianza

    ViñedosElaborado con Tempranillo y Garnacha tinta de viñedos procedentes de las 3 sub-zonas de Rioja con diferentes tipos de suelos: Rioja Alta, Rioja Alavesa y Rioja Oriental en las laderas de la Sierra de la Demanda, con orientación norte.
    ElaboraciónRealizada la selección del fruto, la elaboración se basa en el despalillado de los racimos y un suave estrujado de las uvas para realizar posteriormente la fermentación alcohólica y la fermentación maloláctica.CrianzaEl vino se cría en barricas de roble blanco americano (Ohio) de tostado medio y roble francés durante 14 meses, con un trasiego cada 4 meses para facilitar la clarificación natural. Posteriormente permanece 6 meses en botella para su afinamiento.MaridajeLegumbres, carnes blancas y a la brasa, queso de oveja, pastas y frituras en general 
  • Vino blanco semidulce Bodegas Franco Españolas – Talla de Diamante

    ViñedosSu peculiaridad se encuentra en las variedades que lo componen: Viura y Chardonnay.Tradicionalmente, los blancos de Rioja  se han basado en su mayoría en la variedad Viura. Sin embargo, la aprobación de nuevas variedades por el Consejo Regulador, ha permitido investigar nuevas posibilidades, nuevos ensamblajes y cómo no, poder llevar a cabo proyectos que transmitan nuevas sensaciones.Para Talla Diamante se han seleccionado distintas parcelas partiendo de la premisa de que la edad de las cepas de Viura debía ser superior a 30 años. Cepas enraizadas en suelos arcillo-calizos de la zona más occidental de Rioja. La plantación de Chardonnay se encuentra en la Rioja media, a una altitud de 690 metros. El suelo es arcillo-arenoso.ElaboraciónPrevia maceración en frio, se inicia la fermentación de ambas variedades con el fin de extraer la mayor complejidad aromática posible. Se paraliza la fermentación cuando el nivel de dulzor, acidez y estructura son los adecuados para obtener un vino de altísima calidad.
    Maridaje Aperitivos, pescados, mariscos, arroces, postres, platos fríos.
  • Vino tinto – Petit Bernat 2019

    Producción: 27.867 botellasVinificación:Vendimia nocturna. Derrapado, selección automática y manual de los granos. Fermentación de 21 días de 22ºC a 26ºC. Maceración de 12 días con un remontado diario.Fermentación maloláctica en barrica.Crianza:Barricas de roble francés de origen Tronçais. Capacidad de 300 litros durante tres meses. Premios:Guia de Vins de Catalunya 9.38 punto
  • Vino Ederra Crianza

    Ederra Crianza busca la expresión frutal y la frescura de los vinos, indispensable para los vinos de crianza en roble. En Ederra Crianza está presente la variedad Garnacha, tradicional en los coupages de la D.O.Ca. Rioja para vinos envejecidos con Tempranillo, aportando a este vino tinto frescor y longitud, y mejorando su capacidad de envejecimiento.
    ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    Ederra busca la expresión frutal y la frescura de los vinos, indispensable para los vinos de crianza en roble. Tras el despalillado y estrujado, tiene lugar una maceración de aproximadamente 15 días. El vino tiene una crianza de 12 meses en barricas de roble americano,tradicional en Rioja, donde se completa el carácter fresco y afrutado de este vino tinto con las notas tostadas y especiadas de la barrica, los taninos se pulen y el vino se redondea hasta quedar listo para su consumo.
    VIÑEDO (VITICULTURA)
    Procedente de viñedos situados en La Rioja, de suelos de cascajo y arcillo calcáreos, aportan al vino la estructura y el balance necesario para cumplir con la calidad exigida a los vinos de crianza.En este vino Ederra Crianza está presente la variedad Garnacha, tradicional en los coupages de Rioja para vinos envejecidos con Tempranillo, aportando al vino frescor y longitud, y mejorando su capacidad de envejecimiento. Una labor clave en el viñedo ha sido el deshojado, que realizado de una forma precoz ha asegurado la sanidad de los racimos.
    MARIDAJE
    Ederra Crianza combina con los quesos cremosos y los semicurados. Los embutidos, setas, platos de legumbres o una tortilla de patatas, además del clásico maridaje: platos de carne con un crianza de Rioja.
     
  • Vino tinto – Viña Paceta

    Viña Paceta es un vino tinto con crianza de la D.O. Rioja elaborado por Bodegas Bilbaínas. Se trata de un monovarietal de Tempranillo, uva por excelencia de la región de La Rioja.La uva para formar Viña Paceta proviene de una emblemática finca situada en Halo, municipio conocido por la alta densidad de bodegas de vino que tiene y la calidad del mismo.Viña Paceta se forma a partir del despalillado de la uva, que efectúa una maceración de quince días posteriormente. El vino envejece finalmente durante 12 meses en barricas de roble americano. 
  • Vino tinto Bebemos 2015

    Premios89 Puntos Guía AkataVino WineXtreme ed. 2017
  • Vino tinto Beronia Crianza

    ELABORACIÓN Y CRIANZA                                                                                                                    Tras una lenta fermentación Alcohólica, realiza la maloláctica, y permanece 12 meses en dépositos. Posteriormente este vino pasa a barricas mixtas: duelas de roble americano y fondos de roble francés, donde permanece un mínimo de 12 meses. Le sigue un tiempo en botella antes de salir al mercado.
    MARIDAJE                                                                                                                                          Resulta ideal para acompañar asados, chuletillas a la brasa, embutido ibérico, o quesos curados.
  • Vino tinto Raimat Abadia

    Raimat Abadia es el vino más representativo de la historia y la esencia de Raimat, la marca de vino más antigua de la D.O. Costers del Segre. Inspirado en el trabajo y la entrega con la que los monjes realizan sus tareas, este tinto refleja la vocación, la paciencia y el saber hacer de la Bodega. El primer Abadia fue elaborado en el 1978 y desde entonces sigue siendo el emblema de la bodega.ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    Se empieza con una vendimia nocturna para conservar los aromas primarios de la fruta. Cuando la uva llega a la bodega, pasa por un intercambiador que baja la temperatura a 15 ºC, que se mantendrá durante 24-48h para realizar una maceración en frío que proporcionará un vino más afrutado y vivaz. Después fermentará alrededor de 25 ºC. Cuando la fermentación ha terminado, se envía este vino tinto a tanques de acero inoxidable para la fermentación maloláctica.
    MARIDAJE
    Raimat Abadia es un buen aliado de platos que contienen quesos curados, verduras, carnes, legumbres o todo tipo de pasta.
  • Vino rosado Ferré i Catasús – Sóc un Rosat

    “Soy la felicidad y el amor, soy la delicadeza, soy la feminidad, ilumino cada día, soy una sonrisa, Sóc un Rosat de Ferré i Catasús.”Este rosado nos expresa la finura y suavidad del Merlot, sin dejar de ser aromático y carnoso,  y sin olvidar la grandeza de pertenecer a la familia de los CabernetElaboración: Vendimia mecanizada cosechada por la noche en el punto óptimo de madurez. Maceración prefermentativa en frío durante 6-8 horas. Fermentación en tina de acero inoxidable a 15 -16°C.Maridaje:Con su color rubí intenso y una graduación media, se puede acompañar con arroces y pastas aportando la suavidad y el equilibrio que éstos necesitan, pero también se puede disfrutar con una ensalada de fruta, combinación que sin duda no deja indiferente a los amantes del buen vino y la dieta mediterránea.
  • Vino Trus Roble 2017

    Vino Trus RobleVino elaborado con la variedad TINTO FINO de uvas procedentes de nuestros viñedos en propiedad en Piñel. Tras su fermentación en tinos de roble el vino se madura durante 4 meses en barrica.
    • Selección de los viñedos más frescos, con orientación noroeste. Vendimia manual, con maduración óptima para vino joven y maduro.
    • Elaboración tradicional en tinos de roble. Encubado durante 10 días a 24ºC, buscando equilibrio entre extracción y acidez.
    • Maloláctica natural en tinos de roble. Crianza de 4 meses en barrica francesa.
  • Vino Marqués de Cáceres Rosado

    El rosado, elaborado exclusivamente con uvas tintas tempranillo por sangrado (menor estancia con los hollejos), es uno de los vinos tradicionales de Marqués de Cáceres con un catálogo amplísimo de maridajes.TIPOS DE UVA:96% Tempranillo, 4%Garnacha tintaGraduación: 13,5%
  • Vino Faustino Art Collection Rosado

    Limpio, brillante, bonito color rosa pálido salmón.RosadoGarnachaD.O.Ca. Rioja75 cl. 
  • Vino Faustino Art Chardonnay Collection

    Limpio, brillante, bonito color amarillo dorado propio de la variedad. Fruta tropical. De fondo, aparece un recuerdo a flores (lilas).Paso agradable. Es un vino con volumen en boca, untuoso. Presenta buena acidez y un punto de amargor que hace que el paso por boca sea más largo. Final medio, agradable recuerdo frutal.Salchichas frankfurt. Patatas guisadas, al horno o en puré. Combina muy bien con la mayor parte de los pescados, mariscos y verduras. Fondue, queso de cabra o roquefort. Pasta con albahaca y bechamel.BlancoChardonnayD.O.Ca. Rioja75 cl.
  • Vino tinto César Príncipe – 13 Cántaros Nicolás

    Sacó su navaja del bolsillo del pantalón, lugar donde residía desde que su padre se la regaló cuando era niño, y con ella grabó «debo 13 cántaros a Nicolás» sobre la pared de barro a la entrada de la sisa que pertenecía a su hermano. Era la bodega de sus abuelos, que ellos recordaran.La deuda de vino era para rellenar el tino, huyendo de la oxidación, favores comunes entre vecinos y familiares porque la subsistencia era asunto de todos. Todo parece indicar que la deuda no se saldó y hoy la sacamos también provecho.Era de honra no cobrarla por los muchos favores intercambiados y de honra también no borrarla, porque dichos favores no se olvidan. De honra también es recordarla y aquí lo hacemos.13 Cántaros Nicolás es un vino que habla de nuestra historia, de la bodega antigua excavada en la roca en las laderas de Fuensaldaña, donde el abuelo Eutiquio comenzó a elaborar los primeros vinos a granel. Él utilizaba las paredes calizas de la cava para llevar su propia contabilidad, el ‘debe’ y el ‘haber’. Este vino es un homenaje a su legado, a las tradiciones de Fuensaldaña y de la Denominación de Origen Cigales.Procede una selección de viñedos de la variedad Tempranillo ubicados exclusivamente en Fuensaldaña y permanece 8 meses en barricas de roble. Es un vino más fresco y afrutado que César Príncipe, pensado para disfrutar como lo haría el abuelo, en una merienda y con amigos. Esos momentos impagables que regala el vino.
  • Vino tinto mencía 4 pasos de D.O Bierzo

    DescripciónCuatro huellas de oso descubiertas en un magnífico viñedo de las zonas más elevadas del Bierzo inspiraron el nombre de este vino.Cuatro firmes pasos que son imprescindibles para alcanzar la excelencia: selección de tierra, cuidado de la vid, clima idóneo y esmero en la elaboración.Cuatro Pasos, 100% Mencía elaborado a partir de uvas seleccionadas de cepas, la mayoría de más de 60 años, procedentes viñedos situados en zonas de ladera de los mejores parajes del Bierzo. 
  • Vino rosado Loxarel – Petit Arnau de Loxarel (ecológico)

    Elaboración

    Viticultura ecológica y biodinámica.Catorce horas de maceración prefermentativa en frío con la piel de la uva para extraer el color rubí natural. Viñas propias situadas en el Alt Penedès, a una altitud de 500m sobre el nivel del mar.

    Maridaje

    Acompaña muy bien arroces con carne y cremosos (rissotto), embutidos y pasta.
  • Viña Herminia Crianza

    Su crianza de 12 meses le otorga un carácter complejo y frutal, vivo y limpio. Es un vino redondo y amplio, reflejo del buen hacer y la tradición de Rioja.
    Maridaje
    Ideal para acompañar carnes rojas, platos de caza o quesos curados.
  • Vino blanco – Bordón

    ViñedosBordón blanco es un vino blanco seco, elaborado a partir de la variedad de uva blanca autóctona más clásica de Rioja, Viura. Esta variedad también es conocida como Macabeo en otras zonas, principalmente en Cataluña.Empleamos uva procedente de viñedos de La Rioja Alta que dan como resultado este vino de gran equilibrio con notas afrutadas.
    ElaboraciónExtracción del mosto y fermentación del mismo en depósitos de acero inoxidable a una temperatura controlada de 16 ºC para potenciar los aromas frutales de la variedad.MaridajePescados, mariscos, legumbres, verduras, aperitivos y queso de cabra.
  • Albariño Marqués de Frías D.O. Rias Baixas

    Condiciones de conservación Conservar en lugar fresco, sombrío (poca luz) y a temperatura inferior a 10 grados centígradosPorcentaje de alcohol 13.00%Marqués de Frías vino blanco de albariño con DO Rías Baixas de bodegas Gallegas
  • Vino rosado Beronia – Beronia Rosé

    ELABORACIÓN Y CRIANZA
    Beronia Rosado realiza una maceración en frío del mosto en contacto con las pieles, consiguiendo extraer al máximo los aromas primarios procedentes de la Garnacha y una posterior fermentación alcohólica durante quince días.
    MARIDAJE 
    Ideal para acompañar ensaladas, arroces y pasta y pescados blancos en sus diferentes elaboraciones, así como carnes blancas y poco grasas.
  • Vino blanco Javier Sanz Viticultor – Rey Santo Verdejo

    El vino blanco Javier Sanz Viticultor Rey Santo Verdejo pertenece a la D.O. Rueda. El cultivo se realiza sobre suelos pobres con cantos rodados en la superficie (lo que facilita el drenaje) y subsuelos arcillosos y calizos.

  • Vino tinto Casa Ravella – Casa Ravella Tinto Crianza

    ORIGENAlt Penedès. Denominación de Origen Penedès. Viñedos propios de nuestra finca Casa Ravella (Ordal).ELABORACIÓN Y CRIANZAÚnicamente cosecha propia. Cosecha manual con selección de la uva en el propio viñedo.Despalillado total.Maceración y fermentación en barricas de roble francés abiertas.Posterior crianza de doce meses en barricas de roble francés.
  • Vino blanco Casa Ravella Blanco Joven (ecológico)

    ORIGENAlt Penedès. Denominación de Origen Penedès. Viñedos propios de nuestras fincas Montargull y La Caseta (St. Sebastià dels Gorgs) y Casa Ravella (Ordal).ELABORACIÓNÚnicamente cosechas propias. Cosecha manual con selección de las uvas en el propio viñedo.Obtención del “mosto flor” en prensa neumática.La clarificación del mosto se ha realizado mediante un decantado estático.La fermentación se realiza controlando la temperatura, en depósitos de acero inoxidable.
  • Vino Diamante Blanco Bordon Semi seco

    Diamante Blanco Bordon Semi secoElaboraciónLos racimos de uva son recepcionados en tolva de acero inoxidable para ser posteriormente despalillados (separación de bayas y escobajos) y seguidamente molturadas sus bayas. El contacto con la piel de uva, pulpa, pepitas y mosto se produce en depósitos de acero inoxidable durante 14 horas aproximadamente a una temperatura media de 10 ºC. Pasado este tiempo, el mosto es separado de las partes sólidas y fermenta aparte a una temperatura media de 16 ºC. Transcurrida parte de la fermentación, esta se paraliza por sistemas de frío con el fin de mantener los azúcares naturales que confieren a este vino una de sus peculiaridades.Ficha Técnica90% Viura y 10% Malvasía Amarillo pajizo con tonos dorados Notas de fruta madura Suave y untuoso
  • Vino tinto Marqués de Vitoria – Ecco Marqués de Vitoria

    El Grupo bodeguero Faustino se une a la tendencia de la agricultura ecológica con el lanzamiento de Marqués de Vitoria ECCO. Elaborado con uvas de la variedad tempranillo, procedentes de los viñedos de Sansol y la Cañadilla, el Marqués de Vitoria ECCO ha sido macerado durante 12 días. Un «vino de carácter elegante, fresco y suave», según describe la propia bodega en el lanzamiento.
    Maridaje
    Carnes a la plancha o brasa (entrecot, magret de pato), faisán asado con uvas, quesos grasos (brie, cammenbert).
  • Vino rosado César Príncipe – Clarete de Luna

    Cuentan que, antes de comenzar la vendimia, las viñas eran visitadas de noche por algunos vecinos amigos de lo ajeno. En tiempos en que la necesidad era la mayor compañía de los pueblos, se llamaba “Clarete de Luna” al vino que hacían aquellos que no disponían de viñas propias, por lo que se apañaban con las de otros, eso sí, discretamente. Sólo la luna era testigo de aquella hazaña.Eran tiempos en los que el vino era complemento importante de la alimentación, el clarete acompañaba la faena y el almuerzo, alegraba los tristes guisos y ayudaba a llevar mejor las penas. Este vino es un homenaje a todos aquellos que antaño lo necesitaron y a los que hoy lo disfrutamos.Se trata de un vino elaborado con Tempranillo, principalmente, y variedades blancas como Verdejo o Albillo. Fresco, divertido, goloso para todos los públicos… y todos los días.
  • Vino tinto Tandem – Ars In Vitro

    Ars in vitro En latín, arte en vidrio o en botella. En este vino Tandem quiere expresar la frescura y potencia de su uva de clima frío del Valle de Yerri sin presencia de madera. Fresco, divertido, para cualquier ocasión y agradable.VinificaciónMaceración prefermentativa en frío. Fermentación a 25-27 ºC en acero inoxidable sin bombas, con inmersión del sombrero o pigeage. El vino se trasiega por gravedad a los depósitos de hormigón del piso inferior de la bodega de elaboración donde realizan la fermentación maloláctica y clarifican de forma natural por decantación.Embotellado por gravedad con una filtración mínima.EnvejecimientoMínimo 24 meses en depósitos de hormigón. No pasa por madera.Prensa2011 - 89 puntos Stephen Tanzer International Wine Cellar, 88 puntos Robert Parker Wine Advocate2012 - 90 puntos Stephen Tanzer2013 - The Wine Merchant Top 100, 91 puntos Vinous Antonio Galloni
  • Vino rosado Tandem – Casual

    Casual De casualis en latín, accidentalmente, por suerte.VinificaciónUna vez despalillada la uva macera durante siete horas en depósito de acero inoxidable.Sangramos el mosto yema que fermenta lentamente a una temperatura de 16 ºC
  • Vino tinto Luis Alegre Maceración Carbónica

    Selección de uvas de viura procedentes de viñedos de 35 años.Vendimia manual.Encubado de los racimos con raspón en depósitos de acero inoxidable y una “cama” de vino blanco para que no “revienten” los primeros racimos.4-5 días de maceración carbónica, prensado y fin de fermentación.Reconocimientos
    Guía Gourmet 92
    Siempre entre los mejores de España en los dos certámenes más prestigiosos de vinos jóvenes
    Éxito: uva sana y madura ya que no hay crianza para “tapar” defectos.
  • Vino tinto Ferré i Catasús – Compta Ovelles

    “Somos la diferencia, cada una irrepetible,  somos la creatividad, el atrevimiento, la reivindicación, somos tu fuerza interior, tus deseos profundos, las personalidades, somos Compta Ovelles de Ferré i Catasús”Compta Ovellas Negre traza el camino antiguo, experimentado, conocido, de fruto rojo, de frambuesa ... se expresa y nos sorprende liberando la acidez justa que equilibra todo lo que creemos conocer con el intrépido carácter de un joven.Elaboración: Cosecha mecanizada y de noche para conservar todas las cualidades organolèpticas de la uva. Dentro de la bodega, s introduce en depósitos de acero inoxidable donde se realizará la maceración-fermentación a una temperatura controlada de 24-26ºC que durará unos días y, seguidamente se prensa finalizando así su proceso. 
  • Vino blanco Ferré i Catasús – Compta Ovelles

    “Somos la diferencia, cada una irrepetible,  somos la creatividad, el atrevimiento, la reivindicación, somos tu fuerza interior, tus deseos profundos, las personalidades, somos Compta Ovelles de Ferré i Catasús”Compta Ovelles blanco es la delicada representación de sus orígenes, franco y fiel a sus raíces con inconfundible fruta tropical, notas cítricas y florales, persistente en boca,  que nos sitúa, si cerramos los ojos, en nuestra tierra.Elaboración: Cosecha mecanizada y de noche para conservar todas las cualidades organolépticas de la uva. Vinificación de Ias variedades por separado y fermentación a temperatura controlada a 16° C.  
  • Vino Puerta Vieja Crianza Selección 2015

     Vino Puerta Vieja Crianza Selección

    Gran vino elaborado con la variedades de uva: 100% Tempranillo. Procedente de Cenicero y San Vicente de la Sonsierra.ElaboraciónElaboración: Elaboración clásica con uvas despalilladas y estrujadas con las nuevas tecnologías de control de fermentación y largas maceraciones.CrianzaCrianza: Crianza de 18 meses en barricas nuevas de roble americano con estabilización natural en las mismas. Maduración en botella durante unos seis meses, antes de su comercialización.
  • Vino Lopez de Haro Tempranillo

    Todo el potencial de la TempranilloVarietal: 100% Tempranillo.Crianza: 6 meses en barricas nuevas.Vendimia: Vendimia manual durante la segunda y tercera semana de octubre.Viñedo: Selección de viñedos viejos de entre 50 y 70 años, situados en San Vicente de la Sonsierra.Grado: 13,5% Vol
  • Vino blanco Sant Joannes Xarel.lo

    Elaboración:Vendimia manual los últimos días de Septiembre. Desfangado durante una noche (12h.) a 13ºC. Fermentación en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada (15ºC-17ºC). Removido de lias periódico durante el invierno. Coupage final antes del embotellado con vino mantenido en barricas de roble Francés, correspondiente al año anterior (aprox. 10%), que le añaden la elegancia característica.  
  • Vino Marqués de Cáceres Blanco

    Marqués de Cáceres es líder en la elaboración y comercialización de blancos de Rioja. La viura es la variedad autóctona y más extendida en la región y su versatilidad permite ofrecer vinos frescos y afrutadosVariedad de uva: 100% ViuraGraduación: 12,5%
  • Vino blanco Giró del Gorner

    El vino Blanc Penedès de Giró del Gorner es un clásico Penedès. Un vino que pretende recuperar los vinos de nuestros antepasados, elaborado básicamente con las variedades típicas, del Penedès: Macabeu, Xarel·lo y Parellada. No hay más secretos que unos viñedos mimados, unas uvas seleccionadas, un prensado suave, tiempo y a disfrutarlo.

    Elaboración:

    Extracción suave del mosto flor. La fermentación ha transcurrido muy lentamente, entre los 15 y 18ºC.

    Maridaje:Perfecto para acompañar aperitivos, ensaladas, pescados y marisco, quesos ligeros y carnes blancas