Comprar Vinos Online

View All
Filters:
  • Vino tinto Cal Grau – Badaceli

    El Badacelli es un tinto sobrio y noble que recoge con naturalidad toda la esencia del Priorat. Tras una decantación muy recomendable, la garnacha y la cariñena unen madurez y frescor para deleitarnos con un tinto profundo y complejo que muestra una de las caras más elegantes del Priorat actual, aquella que sin renunciar a sus orígenes sabe adaptarse a los nuevos tiempos.
  • Vino tinto Valenciso Reserva

    Valenciso elabora un único tinto, siempre reserva y siempre elegante. Refinado, sofisticado y versátil, pone siempre de acuerdo tanto a los paladares clásicos como a los modernos sobre sus extraordinarias cualidades. En nariz muestra aromas especiados y frutales, una gran complejidad que alcanza creciendo en la copa desde una apertura tímida. Buen equilibrio entre fruta y madera, con volumen aromático.Maridaje
    Arroz meloso con níscalos y costillas de cerdo, lomo de cerdo ibérico caramelizado, lentejas estofadas con chorizo y verduras.
    Premios
    92 puntos guía Parker
    92 puntos James Suckling
  • Vino tinto Tandem – Ars Nova Magnum

    Ars Nova Arte Nuevo en latín, muy acorde con la filosofía de este vino.Ars Nova es un movimiento musical del Siglo XIV que supuso la llegada del volumen a la música. Hasta ese momento la música era plana, monocolor. Esta nueva forma de hacer música era más compleja, marcada por la armonía y el ritmo. Fue el nacimiento de la polifonía. A la música que se compuso a partir de este momento se le llamó ars nova y a la música anterior se le denominó ars antiqua. Se ha comparado con la llegada de la perspectiva a la pintura que ocurrió en la misma época.Ars Nova es un vino elegante, femenino, multi-capa, un vino para la reflexión y el disfrute.VinificaciónTemperatura de fermentación 30 ºC extracción lenta con pigeage, no usamos bombas en fermentación. Trasiegos por gravedad a hormigón. Fermentación maloláctica y clarificación natural por decantación en depósitos de hormigón. No se estabiliza en frío ni se clarifica.EnvejecimientoMínimo 24 meses en depósitos de hormigón9 meses en barricas de roble francés de 300 litros.Prensa2003 -  Elegido en cata ciega para la clase business de KLM2005 -  17/20 John Radford Wine Wire, 92 pts Ray Jordan West Weekend Magazine Perth, GOLD Sommelier Wine Awards2008 -  90 puntos STEPHEN TANZER International Wine Cellar2010 -  GOLD Medal MUNDUS VINI 2015, 91 puntos STEPHEN TANZER2012 - 91 puntos Vinous Antonio Galloni
  • Vino blanco Amodiño

    Amodiño Albariño es un singular vino de fermentación lenta cuya posterior crianza se lleva a cabo con sus propias lías, con las de añada anterior y con la posterior. Es precisamente esta peculiaridad lo que le aporta un carácter único y una evolución en botella rica en matices a través de su larga vida.Bajo la garantía que ofrece un Denominación de Origen Rías Baixas, los viñedos de este Amodiño Albariño se encuentran distribuidos en zonas privilegiadas dentro de la variada orografía del Valle del Salnés y en la Ribeira del Ulla. La vendimia de la cosecha del año 2015 se produjo durante la última semana de septiembre y las primeras de octubre, realizando poda verde y una selección posterior en cada parcela a medida que los racimos alcanzaban su sazón.Tras la selección de los racimos en bodega y posterior maceración - un proceso que se alarga entre ocho y diez horas - con el hollejo, su fermentación es espontánea y tiene lugar con sus propias levaduras indígenas a una baja temperatura y muy prolongada en el tiempo.Estuvo en crianza sobre sus lías finas, realizándose batonage mensual en tanque inoxidable durante doce meses, a los cuales se le sumaron tres meses con lías de la añada anterior (2014) y tres con las de la posterior (2016). Seguidamente, maduró cinco meses más en cuba, y fue embotellado bajo la iconografía y el diseño de Eladio Piñeiro en diciembre de 2017. Su comercialización se inicia ya en marzo de 2018.Piñeiro elabora este Amodiño Albariño en su bodega Frore de Carme, espacio en el que sus vinos adquieren las excepcionales condiciones de terruños de diferentes zonas de influencia de la Ría de Arousa.Este 100% Albariño de maceración pelicular proporcionará a cualquiera de tus eventos un toque especial e intenso. Como propio de la tierra gallega que es, una copa de Amodiño Albariño maridará a la perfección con cualquier bandeja de marisco fresco que contenta cigalas, mejillones o nécoras, entre otras opciones. También con pescados como el bacalao, el atún o el rodaballo será una excelente idea, aunque para aquellos que lo prefieran conjugar con productos cárnicos, es recomendable que se haga con aves de corral.Asimismo, emparejará con platos a base con quesos suaves elaborados con leche de cabra, con cremosos risottos o con piezas de sushi, para los que sean asiduos a la comida japonesa.
  • Cruz de Alba Crianza + 6 copas

    Estuche de Botella Cruz de Alba con seis copas de la marca Bormioli Rocco 55 cl de capacidad de REGALO
    La botella sale a  14.72
    Cruz de Alba Crianza es un vino de corte moderno, con un perfil más afrutado. El uso comedido de madera hace que este vino sea un producto equilibrado y estructurado.
  • Vino tinto Tábula

    Producción
    25.000 botellas
    ElaboraciónMesa de selección para racimos, despalillado y posterior selección de granos. Maceración a temperatura controlada, fermentación alcohólica en tinas de madera de 50 hl y 100 hl. Fermentación maloláctica en tinas de roble francés.CrianzaPermaneció 16 meses en barricas nuevas de roble francés y 6 meses en tinas de madera.
  • Vino tinto Scala Dei Prior

    Scala Dei Prior es un vino con personalidad, que respira tradición y autenticidad, ya que permite conocer mejor la riqueza de la D.O.Q. Priorat. Es elaborado con uvas de diferentes pequeñas parcelas seleccionadas minuciosamente. Este cuidado durante toda la elaboración da resultado a un vino tinto Crianza estructurado y con plenitud de aromas que nos transporta a los viñedos del Priorat.
    ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    Tras definir los viñedos que van a ir destinados a este vino, las uvas previamente seleccionadas en las fincas llegan a la bodega en pequeñas cajas de 16 kg, donde toda la uva es revisada minuciosamente por el personal de bodega a su paso por la mesa de selección vibratoria instalada en la entrada de la bodega. Tras su despalillado y estrujado, fermentan a temperatura controlada para conservar los aromas a fruta madura. Posteriormente, la crianza tiene lugar en barricas (roble francés 80% y americano 20%) durante un año. Esta crianza se completa en botella durante más de un año para que el vino llegue al mercado en su momento óptimo de consumo.
    VIÑEDO (VITICULTURA)
    Uva procedente de variedades históricas de la zona y de los viñedos más viejos (entre 35 y 60 años), plantados en terrazas y en los típicos “costers” de licorella del Priorat. La orografía, la conducción de las plantas y sobre todo, el deseo de obtener la mejor uva, hace que la vendimia se realice sólo manualmente. Los viñedos están situados entre los 500 y los 800 metros de altitud, hecho que favorece que la maduración sea lenta y regular y permite una variedad de matices al combinar alturas y diferentes orientaciones de los viñedos. Todo ello hace este vino singular.
    PREMIOS
    94 PUNTOS GUÍA GOURMETS 2018
    90 PUNTOS GUÍA PEÑÍN 2018
    MEDALLA DE ORO MUNDUS VINI - 2018
    90 PUNTOS ROBERT PARKER 2018
    MEDALLA DE ORO EXPOVINA - 2017
    MEDALLA DE PLATA BACCHUS - 2017
  • Vino tinto Páramos de Legaris

    Páramos de Legaris es un vino de autor elaborado con los mejores páramos de Ribera del Duero: Moradillo de Roa, Peñafiel y Pesquera del Duero, con un perfil de corte moderno que busca la máxima expresión varietal. Madurez y equilibrio, con roble presente en sabor y textura.Páramos de Legaris refleja el carácter extremo del Tempranillo en una zona extrema, la Ribera del Duero.Edición limitada de 12.000 botellas.
    ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    La uva se traslada con rapidez a la bodega para mantener sus cualidades. Tras realizar el despalillado, la uva llega prácticamente entera a los depósitos de acero inoxidable, elaborando por separado las diferentes procedencias de la uva.
    Realizamos una maceración prefermentativa en frío (10 ºC) durante 3-4 días con el fin de extraer aromas y color y posteriormente se deja aumentar progresivamente la temperatura. Los vinos arrancan la fermentación alcohólica de forma natural y para expresar la tipicidad de nuestros diferentes terroirs la realizan con sus propias levaduras autóctonas.
    Las temperaturas de fermentación oscilan entre 26 y 28 ºC. El descube se realiza de forma media entre 14-16 días desde el encubado.Con el fin de respetar el carácter frutal de nuestro Páramos de Legaris, la crianza media en barrica ha sido de 9 meses en barricas bordelesas seleccionadas en una proporción de 2/3 roble francés de grano fino y 1/3 de roble americano, en ambos casos con un 30% de barricas nuevas.Este vino no ha sido estabilizado por frío, por lo que por su elaboración natural podría presentar sedimentos. Para afinar el vino se realizó una suave clarificación con clara de huevo y se embotelló en septiembre de 2016.
    VIÑEDO (VITICULTURA)
    En nuestro Páramos de Legaris queremos mostrar el carácter extremo del Tinto fino cultivado en altitud elevada, sobre las superficies planas y extensas de los páramos. Sobre las abundantes calizas de los páramos se han desarrollado preferentemente suelos rojos, evolucionados, con pH alcalino y elevada proporción de carbonatos.Hemos seleccionado 3 páramos en diferentes zonas geográficas:● Pesquera de Duero, en la provincia de Valladolid, con altitudes comprendidas entre los 867 y los 894 metros. Esta parcela se vendimió el 27 de septiembre.● Peñafiel, en la provincia de Valladolid, con una altitud de 890 metros. Esta parcela se vendimió el 4 de octubre.● Moradillo de Roa, en la provincia de Burgos, con altitudes comprendidas entre los 958 y los 973 metros. Este último páramo se vendimió el 18 de octubre.
    PREMIOS
    91 PUNTOS GUÍA GOURMETS 2019
    90 PUNTOS GUÍA PEÑÍN 2019
    90 PUNTOS GUÍA DE LOS 365 DÍAS (VIVIR EL VINO) 2019
    90 PUNTOS ROBERT PARKER 2018
  • Vino Monte Real Crianza 2016 Magnum

    Vino Monte Real Familia Crianza Magnum100% Tempranillo. Procedentes de Cenicero.ElaboraciónElaboración clásica con uvas despalilladas y estrujadas con las nuevas tecnologías de control de fermentación y largas maceraciones.CrianzaCrianza de 18 meses en barricas de roble americano con la realización de las oportunas trasiegas y su estabilización natural. Botellero mínimo de 6 meses antes de su comercialización. 
  • Estuche Viña Albali reserva D.O. Valdepeñas

    Descripción: Estuche Viña Albali D.O. ValdepeñasVIÑA ALBALID.O. Valdepeñas3 botellas de 75 cl. tinto reserva. Estuche de madera.
  • Vino Flor de Muga Rosé

    Aro, Prado Enea o Torre Muga están entre los mejores tintos de este país. Menos conocida para el gran público es la excelente labor que lleva a cabo la familia Muga a la hora de elaborar su rosado, uno de los mejores que se pueden encontrar en la D.O.Ca. Rioja:  Flor de Muga Rosé 2017, elaborado principalmente con uvas de garnacha.Mientras que la bodega Muga emplea para los tintos las garnachas cultivadas en las laderas de los montes Obarenes, con una buena maduración de los frutos por la exposición al sol, para el rosado utiliza los racimos de garnacha de la ladera contraria, donde una menor insolación permite mejor frescor y conservar las notas a fruta ácida y fresca, características de este Muga Rosado. El vino fermentó en pequeños depósitos de madera y permaneció cuatro meses criándose con las lías finas y ampliando sus virtudes.Elaboración                                                                                                                                               Tras 12 horas de maceración, el vino fermenta durante 15-20 días en depósitos pequeños de madera entre 16- 18ºC. Durante 3 meses mantenemos y trabajamos las lías finas que engrandecerán y potenciarán sus virtudes organolépticas. Posteriormente estabilizamos en frío y se filtra y embotella.Maridaje con tartar de pescado, ceviches, ensaladas, pastas, arroces…
  • Vino tinto Beronia 198 Barricas 2008 (Reserva)

    ELABORACIÓN Y CRIANZA                                                                                                          Selección de uvas procedentes de los viñedos con una edad de más de 60 años. Este vino envejece en una selección de las mejores barricas nuevas y mixtas, durante 24 meses. Posteriormente completa su crianza durante dos años en botella consiguiendo su perfecto equilibrio.
    MARIDAJE                                                                                                                                                Este vino marida a la perfección tanto con la cocina de autor, como la cocina tradicional.
  • Vino tinto Viña Pedrosa Crianza 2017

    Fruto de la pasión y de la paciencia, posee el temperamento y personalidad de sus elaboradores.El vino más representativo de la bodega y el que mejor refleja el estilo y carácter de Viña Pedrosa.
    Sugerente y muy expresivo en aromas. La fruta madura y la crianza en roble se fusionan perfectamente dando como resultado una nariz muy elegante. Amplio, vivo, con estructura y taninos suculentos.
  • Vino blanco Celler Credo – Ratpenat

    Enigmático y desconocido, pero absolutamente necesario para el equilibrio del ecosistema. El murciélago es el único mamífero volador que existe en la Tierra. De su biología, destaca la longevidad (puede vivir más de 40 años) y unsistema de radar que le permite volar de noche.
    El vino blanco Ratpenat (murciélago) nace del compromiso entre Celler Credo y el Museu de Ciències Naturals de Granollers para la defensa del medio ambiente y de los seres vivos que lo habitan. El 60% de los beneficios de este vino se destinan a proyectos que tienen como objetivo divulgar la importancia del murciélago en el ecosistema y a laconservación de este mamífero en el entorno del viñedo como eficiente insectívoro natural.
    Ratpenat se elabora exclusivamente a partir de viñedos familiares situados en la comarca del Alt Penedès (Barcelona) y cultivados siguiendo los principios de la agricultura ecológica y biodinámica. Trabajamos con cubierta vegetal espontánea (imprescindible para esponjar el suelo y regular la retención y drenaje de agua en un cultivo desecano como el que practicamos) y aplicamos tratamientos con plantas medicinales (fitoterapia) para controlar la presencia de hongos y reforzar las cepas de manera totalmente natural.
    La vendimia se realiza a mano y en cajas para garantizar la excelente calidad de los racimos. Tanto la vinificación como el embotellado se realizan en nuestra propiedad.
    Durante la elaboración de Ratpenat, realizamos un trabajo de maceración con las pieles y el raspón durante unas horas. La fermentación se realiza en barrica de roble vieja y, posteriormente, permanece en la misma barrica durante un tiempo aproximado de mes y medio. Este vino puede presentar sedimentos totalmente naturales fruto de una mínima intervención.
  • Vino blanco Casa Rojo – The Orange Republic

    Viñedos de unos 30 años de las parcelas de Villa Quinta, la de más altitud de la DO Valdeorras. Producción de aproximadamente 5.500 kilos por hectárea.Vendimia realizada en la primera quincena de septiembre, de forma manual y en pequeñas cajas de 15 kilos. Tras una minuciosa selección de la uva entra en bodega con una posterior maceración de tres horas. Crianza sobre lías finas (tras separar las lías gruesas) durante 6 meses, en depósito de acero inoxidable.Crecerá en botella en los próximos años.Producción limitada a 19.600 botellas de 75cl y 200 mágnum.
  • Vino tinto Abadia de Poblet

    El vino Abadia de Poblet Tinto persigue tres cosas: frescor, fruta y personalidad de la zona. Representa para nosotros un ejemplo claro de lo que es un vino de la Conca de Barberà. Se encuentra la expresión de los varietales que localizan el vino con su lugar de origen. La uva Trepat, varietal autóctono y único de la D.O. Conca de Barberà, proviene de viñas centenarias y combina a la perfección con el Garrut, la Garnatxa y Ull de Llebre, que le aportan a este crianza la estructura y golosidad.ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    El vino Abadia de Poblet Tinto persigue tres cosas: frescor, fruta y personalidad de zona. Representa para nosotros un claro ejemplo de lo que es un vino de la Conca de Barberà. Se encuentra la expresión de los varietales que localizan el vino con su lugar de origen. La crianza, muy respetuosa, se lleva a cabo en foudres de cuatro mil litros y en tinas de cemento durante un año. Nos encontramos con un vino marcadamente de la Conca, con los típicos toques de pimienta blanca proveniente del Trepat, acompañada del Garrut que viste la columna vertebral del vino, la Garnatxa la parte golosa, envolvente y todo redondeado con el Ull de llebre.
    PREMIOS AÑADA 2015
    92 PUNTOS GUÍA DE LOS 365 DÍAS (VIVIR EL VINO) 2018
    90 PUNTOS ANUARIO DE VINOS (EL PAÍS) 2018
    90 PUNTOS GUÍA PEÑÍN 2018
  • Estuche Magnum Marqués de Cáceres D.O.C Rioja

    Descripción: Estuche Marqués de Cáceres D.O.C Rioja MARQUÉS DE CÁCERESD.O.C Rioja1 botella 1,5 l. tinto crianza.Estuche de madera. 
  • Vino blanco Envidia Cochina Albariño

    Envidia Cochina - Tête de cuvée, se produce en terruños con condiciones excepcionales, practicando una viticultura y proceso de elaboración singulares. Nuestras viñas tienen una edad media de más de 30 años, llevando más de ocho de transición a la biodinámica.Packaging: Etiqueta que imita un “recorte” de prensa de un artículo sobre la Envidia con una viñeta, cada añada, del cómic que lleva por título la propia marca del vino, creación de Eladio Piñeiro, diseño y realización Jaime Asensi.Los viñedos se encuentran distribuidos en zonas privilegiadas dentro de la variada orografía del Val do Salnés. La vendimia de la cosecha del 2016 fue durante la penúltima y última semana de septiembre. Tras la recolección manual de los racimos en la viña y posterior selección en bodega se maceran (8-10 horas), se realiza pie de cuba días antes para que ayude a la fermentación espontánea con sus propias levaduras “salvajes”, fermenta a una baja temperatura muy prolongada en el tiempo.Después de la fermentación, de toda la cosecha, seleccionamos la parte superior de las cubas de esa añada con mayor carga frutal (Tête de Cuvée). Tiene una crianza sobre sus propias lías finas de 6 meses (realizándose batonage semanal los 3 primeros meses y mensual los 3 siguientes), el coupage definitivo es el resultado del ensamblaje con un 15 % de la añada anterior (2015) destinada a Frore de Carme (el cual, hasta ese momento, estuvo en crianza sobre sus lías finas con batonage mensual, durante 1 año, más 3 meses con lías de la añada siguiente (2016), más otros 3 meses madurando en tanque de inox).Embotellado, en día Flor, e iniciamos su comercialización en el mes de junio 2017.
  • Vino tinto Casa Rojo – The Invisible Man

    Con la añada 2016 hemos elaborado la máxima expresión de la Rioja Alta. Las viñas viejas con las que trabajamos en Fonzaleche sumado al trabajo en el campo y a la selección y manejo de la uva durante la vendimia han dado como resultado un vino único.Vendimia durante la primera quincena de octubre, por tramos óptimos de maduración, de forma manual. Fermentación en depósitos de acero inoxidable a una temperatura controlada de 28ºC para lograr ese equilibrio entre la extracción y el contenido aromático del varietal.Tras la fermentación maloláctica en depósito el vino realiza una crianza en barricas de roble francés de segundo año de 225 y 500 litros durante 12 meses.Añada muy buena con gran equilibrio entre acidez y grado alcohólico. Excelente madurez fenólica. Favorable evolución a lo largo de todo el ciclo vegetativo.
  • Vino blanco Valenciso Blanco

    Valenciso Blanco enamorará a los amantes de los grandes vinos blancos. La Garnacha blanca y los meses pasados en barrica le aportan aromas de madera sutiles y respetuosos con el carácter frutal de la variedad.  El resultado es un vino muy equilibrado, que despliega aromas cítricos y de panadería. Es untuoso, envolvente, largo y fresco. Pura elegancia y fuerza, que en esta añada renueva su imagen con una nueva botella borgoñona.Maridaje
    Merluza con salsa de puerros y almejas, brandada de bacalao, wok de verduras y langosta.
  • Tinto Pesquera Crianza

    Tinto Pesquera es uno de los vinos más aclamados dentro y fuera de nuestras fronteras. Cuando el crítico norteamericano Robert Parker comparó Tinto Pesquera 1982 con el extraordinario Pétrus (uno de los vinos más caros y preciados del mundo), las puertas de los mercados más exigentes se abrieron a esta etiqueta.Pesquera es una referencia obligada en la carta de vinos de cualquier restaurante con solera. El gran 'Ribera del Duero', después de Vega Sicilia. Un vino creado por Alejandro Fernández a finales de los setenta que cambió la historia de Ribera del Duero. El estilo Pesquera marcó el camino que seguirían los demás elaborados y su éxito obligó al gobierno a reconocer la Ribera del Duero como denominación de origen.Los vinos de 'Pesquera' se elaboran siempre a partir de frutos enteros, despalillados. La fermentación, a temperatura controlada, dura entre dos y tres semanas. Después de prensados, y sin clarificar, los vinos pasan directamente a una sabia y sutil combinación de barricas de robles americano y francés con diferentes tostados. Allí reposarán, entre frecuentes trasiegos, durante 18 meses los 'Tintos Pesquera' y no menos de 24 meses los 'Reservas' y 'Grandes Reservas'.  
  • Vino tinto La Casa Maguila – Cachito Mío

    Cachito mío es el nombre de un conocido bolero, que se presenta al público con una llamativa y atrevida presentación exterior, ha sido concebido como un vino de espíritu audaz e innovador dentro de la D.O. Toro.Fiel representante del carácter de su bodega, es sorprendente por su estilo, que expresa toda la potencia frutal de la uva Tinta de Toro, a la vez que resulta muy agradable de beber, con un fácil y al mismo tiempo complejo paso de boca. .ElaboraciónSelección de racimos en el viñedo y en la bodega, procedentes de viñedos viejos. Desgranado de la vendimia, con total eliminación de raspones y otros elementos extraños. Encubado y fermentación con granos enteros a temperatura controlada, terminando con su escurrido y prensada a baja presión. Moderada estabilización y embotellado.
  • Vino tinto Rioja – Bordón Gran Reserva

    Gran Bacchus de Oro para Bordón Gran Reserva 2009BORDÓN Gran Reserva 2009 ha sido galardonado con la Gran Medalla de Oro en el Concurso internacional Bacchus, tras una cata ciega durante cuatro días de 1.650 referencias nacionales e internacionales. Un vino que cuenta también con la Gran Medalla de Oro del Mundial de Tempranillo.ViñedosElaborado con Tempranillo, Graciano y Mazuelo de viñedos procedentes de las 3 sub-zonas de Rioja con diferentes tipos de suelos: Rioja Alta, Rioja Alavesa y Rioja Oriental en las laderas de la Sierra de la Demanda, con orientación norte.ElaboraciónRealizada la selección del fruto, la elaboración se basa en el despalillado de los racimos y un suave estrujado de las uvas para realizar posteriormente la fermentación alcohólica y la fermentación maloláctica.CrianzaEl vino se cría en barricas nuevas y de segundo año de roble blanco americano (Ohio) de tostado medio y roble francés durante 30 meses, con un trasiego cada 6 meses para facilitar la clarificación natural. Posteriormente permanece en botella 36 meses para su afinamiento
  • Vino blanco Celler Credo – Estrany solidari

    El vino Estrany solidari viene de la mano del proyecto www.veremasolidaria.org (Vendimia solidaria) una iniciativa del 2017 en la que colaboraron 200 personas y que pretende unir vino y responsabilidad social para captar recursos para entidades que combaten la pobreza y exclusión social.
  • Vino tinto La Coartada Grande Escolha

    LA COARTADA

    Tinto Premium elaborado por Eladio Piñeiro en su palacete-bodega de Alentejo

    Después de una intensa búsqueda durante cinco años, en 2004, localizamos una viña de 35 años con suelos muy pobres de pizarra, declives suaves y exposición Sur. Llevando más de ocho de transición a la biodinámica, en este periodo de tiempo nos ha sido fácil dicha transición, ya que los tratamientos fitosanitarios a los que estaba sometida eran casi inexistentes. La viña está en espaldera, a una altura del suelo relativamente baja, la poda se realiza en Guyot doble y su expansión vegetativa es pequeña, situada en el límite norte-centro del Alentejo, el cual tiene un microclima muy especial, pues está protegido al sur-sureste, por la Sierra da Ossa, al norte, por la Sierra de San Mamede y al oeste por la Sierra de São Miguel.

  • Vino Lalomba Rosado Ramón Bilbao

    Lo que nos mueve en nuestro viaje es el deseo de llegar más lejos y descubrir nuevos paisajes. Cuando lo ves, lo sabes al instante. Un paraje de ensueño, capaz de dar vida a nuevas sensaciones y enamorar al mundo. Lalomba es nuestro sueño hecho realidad, nuestro capricho, nuestra joya.VARIEDAD: 90% Garnacha  10% ViuraELABORACIÓN: Vendimia manual de los racimos en pequeñas cajas de 12 Kg.que fueron refrigeradas y transportadas hasta la bodega donde permanecieron en ambiente frío durante 12 horas. A continuación pasaron por la mesa de selección óptica, obteniendo la mejor selección de unas uvas desgranadas, "bayas" enteras y en perfevto estado. Después fueron llevadas a la prensa, donde en ambiente inerte y frío, se inició el proceso de prensado, obteniendo únicamente el mosto flor. Éste se mantiene en proceso de estabulación durante 3 días con todas sus lías. tras este tiempo es desfangado por gravedad. Tras 24 h de decantación el mosto limpio es trasegado en ausencia de aire, par ainiciar la fermentación alcohólica en depósitos de hormigón donde se controlará la evolución de la temperatura durante todo el proceso, una vez consumidos los azúcares el vino estará en contacto con sus lías finas durante 4 meses.
  • Vino blanco Abadia de Poblet

    La pretensión del vino Abadia de Poblet Blanco es reflejar el terroir de donde procede, por lo que durante su elaboración se intenta ser lo menos intervencionista posible. Las cepas centenarias de la D.O. Conca de Barberà escogidas para la elaboración del vino blanco crianza Abadia de Poblet están situadas entre 550 y 700 metros de altura, en terrenos pobres y con prácticas ancestrales que han variado poco desde su plantación. Nace un vino con cuerpo y notas a fruta madura.ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    Abadia de Poblet Blanco pretende reflejar el terruño de dónde procede por lo que durante la elaboración intentamos ser lo menos intervencionistas posible. La uva se elige a la entrada de la viña en el momento de la vendimia, en pequeñas cajas de 16 kg. Al llegar a bodega se prensa y el mosto del Macabeo se desfanga y se trasbalsa a una tinta de cemento dónde fermentará a temperatura controlada alrededor de 16 ºC. Una vez acabada la fermentación se trasvasa para extraer las lías más gruesas dejando las más finas. Durante los dos primeros meses de crianza se hace un battonage por semana y a partir de aquí, la crianza estática .PREMIOS Añada 201593 PUNTOS GUÍA PEÑÍN 201891 PUNTOS GUÍA DE LOS 365 DÍAS (VIVIR EL VINO) 201892 PUNTOS GUÍA PEÑÍN 201990 PUNTOS ANUARIO DE VINOS (EL PAÍS) 2018
  • Vino tinto Finca Fontanals – Finca Fontanals

    Elaboración: Un cupage perfecto donde cada variedad aporta al vino unas características diferentes complementándose perfectamente, la frescura de la Garnacha, Merlot aporta suavidad junto con la madurez y complejidad de la Syrah y la Cabernet Sauvignon. Vino elaborado a partir de una viticultura ecológica certificada CCPAE (Consejo Catalán de la producción agraria ecológica, correspondiendo la certificación tanto a la finca, la viña, así como a la bodega y a los vinos). Procedente de viñas plantadas en tierras pertenecientes a la familia desde varias generaciones, 8 ha de viñedos que se encuentra en el districito municipal de Falset, dentro de la DO Montsant, aunque limitando con la DOQ Priorat, y que está compuesta de tres diferentes tipos de suelos, franco-arenoso, Gres rojo Llicorella y calcáreos. Vendimia manual, fermentación con levaduras naturales en depósitos de acero inoxidable de 2000 litros. Crianza durante 8 meses de cada variedad por separado, continuando con otros 6 meses después del cupage final en barricas de roble francés de 1er y 2ndo uso.   
  • Vino tinto Loxarel – 790 Pe-Cat’s de Loxarel (ecológico)

    ElaboraciónUn vino con historia. 790 son los días de larga espera, desde la cosecha hasta el día que se embotelló, coincidiendo con un día fruto del calendario biodinámico. Fermentación alcohólica y maloláctica en ánforas de barro de 720 litros. Posteriormente, afinado en barricas de 500 litros de roble francés durante 10 meses. El 790 PE-CAT'S (cosecha 2015) es la evolución natural de este vino de acuerdo con la bodega. Presentamos un vino nuevo, con una elaboración y estilo diferentes, que se corresponde al trabajo actual que se hace en la bodega con la voluntad de avanzar hacia estilos más puros, buscando la expresión de la uva y del terruño en nuestras botellas.MaridajeCarnes estofadas (civet de jabalí, ternera con setas, entrecot a la pimienta); quesos cremosos y chocolate negro.
  • Vino tinto Beronia Gran Reserva 2009

    ELABORACIÓN Y CRIANZA                                                                                                                    Tras una cuidada selección y fermentación de la uva, se ha procedido al envejecimiento durante 27 meses en barricas de roble francés, Mediante trasiegos semestrales conseguimos una evolución pausada y armónica de sus caracteres. Permanece 36 meses en botella antes de salir al mercado.
    MARIDAJE                                                                                                                                  Acompañamiento ideal de carnes rojas, roast beef, quesos curados y postres de chocolate.
  • Estuche 3 bot Hacienda López de Haro D.O.C Rioja

    Descripción: Estuche Hacienda López de Haro D.O.C RiojaHACIENDA LÓPEZ DE HARO D.O.C Rioja2 botellas de 75 cl. tinto crianza. Estuche de cartón.
  • Vino tinto – Luis Alegre Crianza Magnum

    Luis Alegre Crianza nace a partir de uvas de viñedos propios de una media de edad de 30 años. Éstos se encuentran en fincas de suelo arcilloso y calcáreo a unos 500 metros de altitud.Tras un proceso de vendimia manual, los granos maceran y fermentan durante unos 15 días. Una vez realizada la fermentación maloláctica, Luis Alegre Crianza se trasvasa a barricas de roble americano y francés.En las mismas se efectúa la crianza, que se prolonga durante unos 14 meses. Las barricas son nuevas y de segundo, tercer y cuarto año. El 80% de éstas son de roble americano y el 20% restante de roble francés.Luis Alegre Crianza reposa finalmente un año en botella antes de salir a la venta.
  • Vino tinto Viñas del Jaro – Jaros

    Se trata de nuestro vino de Finca pues procede de la uva de varios pagos y muestra el carácter general del conjunto de todos ellos. Los diferentes vinos son ensamblados tras la crianza en barrica nueva y de segundo año, que suele oscilar los 15 meses. La variedad principal utilizada es la Tempranillo, con pequeños aportes de Cabernet Sauvignon y Merlot. En nariz desarrolla aromas de frutillos del bosque sobre matices balsámicos y mentolados, con notas especiadas y de maderas finas. En boca es amplio, equilibrado y con un persistente postgusto muy frutal y de carácter mineral por vía retronasal.

    Crianza

    17 meses en barricas nuevas y de un año de roble francés de 300 litros.

    Fermentación

    Durante 12 días a temperatura de 26ºC.

    Tiempo de Maceración

    14 días con sus hollejos.

  • Vino tinto – Viña Pomal 106 Barricas Reserva

    Esta edición limitada es un homenaje al nacimiento de Viña Pomal en 1908, coincidiendo con la añada 2010, una añada histórica en Bodegas Bilbaínas y calificada como excelente por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja. Esta edición especial es el resultado de una selección de 106 barricas realizada por Alejandro López, enólogo de Bodegas Bilbaínas. 90% Tempranillo, 5% Garnacha y 5% Graciano, criado 20 meses en barricas de roble francés y americano (Reserva). El diseño de la etiqueta ha recuperado el mismo color azul Bilbao, ciudad que da nombre a Bodegas Bilbaínas.ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    Una selección personal del enólogo entre los mejores vinos de Viña Pomal. Fermentación con levaduras autóctonas. 28-30 ºC y una maceración total de 25 días. Se cría durante 20 meses en barricas de roble americano (84%) y roble francés (16%) (Reserva). Un tercio de las barricas son nuevas. En este tiempo, las trasiegas nos permiten ir limpiando por decantación natural el vino. Tras su paso por barrica el vino permanece dos años en botella antes de salir al mercado.
    VIÑEDO (VITICULTURA)
    La finca Viña Pomal está formada por 90 hectáreas de viñedo. Enclavados en el término municipal de Haro y a menos de 2 kilómetros de la bodega, se sitúan en uno de las zonas más bellas de la ciudad; a través de ellas podemos disfrutar del paso del río Ebro a través de las conchas de Haro.Se combinan en nuestra finca D.O.Ca. Rioja distintos ecosistemas en función de la variabilidad del suelo y de la exposición solar, lo que se traduce en un trabajo exhaustivo de selección de zonas homogéneas. La viticultura que se aplica surge de una mezcla entre la tradicional riojana y la de precisión, dando como resultado a una viticultura que apuesta por la innovación para proteger la naturaleza, siempre bajo los parámetros de obtener máxima calidad.
    MARIDAJE
    Viña Pomal 106 Barricas Reserva es el complemento perfecto de platos de cuchara, carnes a la brasa y quesos curados.
    PREMIOS
    91 PUNTOS TIM ATKIN (UK) - RIOJA REPORT 2018
    91 PUNTOS TIM ATKIN (UK) - RIOJA REPORT 2017
  • Vino tinto Luis Alegre – Parcela nº5 2016

    GRANDES VINOS DE PEQUEÑAS FINCAS
    Uva de la Finca Parcela Nº5, ubicado junto a una laguna salina, por lo que tiene un suelo y microclima que produce uvas con gran personalidad.Viñedo con edad más de 45 años y rendimientos limitados a 4.500 kg/ha.Vendimia manual en cajas de 15 kg.Mesa de selección.La uva fermenta y macera en depósitos troncocónicos de acero inoxidable de baja capacidad (7.000kg) durante 20 días.Criado en barricas nuevas (francesas y americanas) durante 14 meses.Permanece en botellero hasta su perfecta madurez.Reconocimientos
    Guía Gourmet 2018 94
    Stephen Tanzen 91
    Wine Enthusiast 92
     
  • Vino tinto Sembro Magnum

    Es un vino de carácter frutal, que intenta expresar las características primarias de la variedad Tempranillo de nuestra Finca. Se refuerza con un pequeño paso por madera que suele oscilar los 4 meses. Es un vino frutal, goloso y jugoso en boca, pero a la vez fresco, con unos taninos dulces, maduros y que lo hacen muy agradable, envolvente y sin dureza tánica.

    Crianza

    4 meses en barricas nuevas y de un año de roble francés de 300 litros.

    Fermentación

    Durante 10 días a temperaturas de 25ºC.

    Tiempo de Maceración

    7 días con sus hollejos

  • Vino tinto Josep Grau – L’ Efecte Volador Vinyes Singulars Magnum

    EL VIÑEDO Y LA VITICULTURA:Uvas que proceden de las fincas que rodean la bodega en Marçà y de fincas en el municipio de La Serra d’Almos. La edad de las vides está entre los 15 y los 35 años. Cultivo orgánico. Los trabajos se realizan 100%  manualmente.VINIFICACIÓN:Vendimia en cajas de 10 kg y transporte inmediato a la bodega donde se introduce, manteniendo una parte del raspón, en depósitos de cemento de 17.700 litros. Levaduras indígenas y sin añadidos. Fermentación a baja temperatura para proteger la fruta. Envejecimiento en los mismos depósitos de cemento por un período de 6 meses.
  • Estuche 3 bot Camino de Castilla Roble D.O Ribera del Duero

    Descripción: Camino de Castilla D.O Ribera del DueroCAMINO DE CASTILLA D.O Ribera del Duero3 botellas de 75 cl. tinto roble.
  • Vino Marques de Peñamonte Reserva 2013

    Marques de Peñamonte ReservaElaboraciónFermentaciones controladas con una larga maceración en depósitos de acero inoxidable, con uva de selección de viñas viejas. 100% Tinta de Toro.CrianzaLarga crianza de 22 meses en barricas de roble francés y americano, obteniendo un vino estabilizado de una forma natural, descartando cualquier tipo de clarificación y filtración en profundidad.
  • Vino Marqués de Peñamonte Colección Privada

    Marqués de Peñamonte Colección Privada 2014ElaboraciónBodega con las más avanzadas técnicas enológicas en las distintas fases de elaboración y control, así como nuevos procesos fermentativos de ultra maceración para resaltar las características más diferenciales en los vinos obtenidos. Este vino no ha estado sujeto a filtrados en profundidad ni a estabilizaciones a bajas temperaturas, por lo que en él conservamos toda su plenitud, elaborada con uva tinta de Toro 100%.Procedente de viñedos viejos.CrianzaCrianza de veinte meses con un 200% en barricas nuevas, los primeros doce meses en barricas de roble americano y posteriormente dormir en barricas de roble francés. Maduración en botella por el tiempo necesario para alcanzar su plenitud.
  • Vino Monte Real Gran Reserva 2010

    Monte Real Gran Reserva 2010Vino 100% de uva tempranillo procedente de algunos de los mejores viñedos de Cenicero de elaboración clásica con uvas despalilladas y estrujadas con las nuevas tecnologías de control de fermentación y largas maceraciones. Crianza de 24 a 30 meses en barricas de roble americano, realizándose las correspondientes trasiegas. 
  • Vino blanco Ferré i Catasús – Xarel.lo

    “Soy de aquí, mi tierra es Catalunya, vivo con los pies en la tierra y la cabeza en las estrellas, llamando a los dioses. Soy la estabilidad y el reto a la vez, soy el Xarel-lo de Ferré i Catasús.”El Xarel-lo de Ferré i Catasús esta minuciosamente elaborado con la variedad autóctona y principal del Penedés que le da su nombre.(consultar añada)Elaboración:Vendimia manual en cajas de unos 15 quilos, previa selección en la misma viña. Una vez en la bodega, se introduce en depósitos de acero inoxidable hasta media fermentación. Luego lo pasamos a barricas de roble francés de 225L. Una vez la fermentación acabada, se trabajan las lías mediante la técnica de “batonage” (removido de lías) para conseguir una untuosidad más larga.Maridaje:Marida perfectamente con todo tipo de pescado, arroz, pasta, o quesos..