Comprar Vinos Online

View All
Filters:
  • Vino tinto Finca La Navilla 2016

    Vino procedente de Finca la Navilla, se trata de una parcela excepcional, en la que el clon auténtico de Tinto Fino alcanza su máxima expresión y singularidad. Una privilegiada altitud, a 844 metros sobre el nivel del mar, da lugar a un microclima especial.Como resultado obtenemos una impresionante estructura y concentración de aromas varietales maduros, minerales y tostados de la crianza en barricas nuevas de roble francés.
  • Vino tinto Murua VS Magnum 2017

    Expresivo y personal, VS es el último coupage creado por Bodegas Murua. La bodega sigue su filosofía del Rioja puramente artesano, pero buscando, a la vez, un estilo moderno que inspira un vino lleno de frescor y matices frutales.

    El VS de Murua es un vino aterciopelado, que ilustra muy bien la mezcla equilibrada de la fruta de nuestras uvas más el aroma de monte alavés mentolado y floral.

    Crianza de 16 meses en barrica de roble francés (30%) y americano (70%).  
  • Vino tinto de Mas d’en Blei – Liber

    PRODUCCIÓN  limitada a 2.500 botellas.
    VITICULTURA Uvas de costeros de llicorella de la finca de Mas d’en Blei, con orientación suroeste. Se realizan controles de maduración para proceder a la vendimia en su punto óptimo, que se realiza de forma manual en cajas de 10kg. Tras una primera selección manual, se desraspa y se realiza una segunda selección grano a grano. La completa elaboración hasta el coupage se realiza separando variedades y parcelas.

    VINIFICACIÓN A la entrada en la bodega se realiza una pre-maceración previa en frío de la uva durante 24 horas. Fermentación larga de 20 a 24 días con “pegeage” manual diario, usando levaduras autóctonas. Crianza de 14 meses en barrica de roble francés (Q. Petrea) de 225 litros, de grano fino y tostado medio-ligero. Mantenido un mínimo de 18 meses en botella para conseguir un buen punto de madurez. Se trata de un vino con carácter de crianza por su complejidad. Se trata de un vino técnico que resiste mucho tiempo en botella pudiéndose consumir en excelentes condiciones en los siguientes 5 años.

    RECONOCIMIENTOS

    Medalla de PLATA en DECANTER World Wine Awards 2015.

    93 puntos Guía Peñin 2017

  • Vino blanco Flore de Carme Albariño

    Con una elaboración singular, Frore de Carme es uno de los albariños más excepcionales. Su creador, Eladio Piñeiro, solo elabora este vino en añadas que él considera. Es un vino denso y corpulento, con un buen equilibrio de fruta y alcohol, glicérico y con muchos matices. Todo ello sustentado por una gran frescura y mineralidad. Sus viñas tienen una edad media de más de 25 años, llevando más de cinco de transición a la biodinámica.La imagen externa de Frore de Carme está tan cuidada como su contenido, destacando los siguientes aspectos:•  Etiqueta termo-sensible, que permite conocer la temperatura óptima de consumo.•  Tapón de cristal hermético, testado en Estados Unidos y en el Rhin, que permite el descorche manual. El sistema favorece la evolución del vino, impide la oxidación y mantiene el espectro floral y frutal del Albariño, evitando defectos de corcho y conjurando la contaminación por TCA o anisoles.•  Diseño de la botella que representa un ánfora moderna en vidrio de primera calidad.•  Iconografía, logotipos y botella diseñados por Eladio Piñeiro y realizados por el artista Jaime Asensi.Premios 93 puntos guía Peñín
  • Vino tinto Bodegas Murua – M de Murua

    Para elaborar M de Murua, la uva procede de una exclusiva selección de los viñedos más antiguos que Bodegas Murua posee en la zona de Elciego:

    Caralciego: 70 años y un rendimiento de 1.700 Kg./Ha.

    Velasquillo: 63 años y un rendimiento de 3.000 Kg./Ha.

    Cosecha
    Se lleva a cabo de forma manual y en pequeñas cajas.
    Vinificación
    Fermentación maloláctica en barricas nuevas de roble francés de alto tostado.
    Envejecimiento
    Crianza en barrica de roble francés (80%) y americano (20%) durante 14 meses.
  • Vino tinto Bodegas Leda – Mas de Leda Magnum 2016

    Más de Leda es fruto de la integración de diferentes pagos de Tempranillo, procedente de viñedos de más  40 años de antigüedad, con rendimientos entre 4.00 y 4.500 Kg/Ha.

    Es un vino Multiterroir, elegante y fácil de beber, que busca plasmar la esencia de la zona de la que procede, principalmente Toro, Cigales, Valtiendas y Tudela de Duero. 

    Se busca expresar la versatilidad de la variedad tempranillo en las distintas regiones alrededor del río Duero, buscando  crear un vino  auténtico y  con personalidad.

    Procedente de viñedos seleccionados en los que se interviene mínimamente, Más de Leda 2013 transmite a la perfección lo que fue esta añada, con temperaturas suaves y hasta frescas durante la primavera y el verano, algo inusual en la zona. Una añada atípica que da lugar a un vino atípico, que se muestra fino, fresco, con gran potencial de guarda y una esencia genuinamente atlántica.
    Vinificación
    Tras la recogida de la uva comienza el proceso de escurrido, prensado y fermentación. El mosto de la uva se macera con la piel y las pepitas en grandes cubas de metal.
    Envejecimiento
    14 meses en barricas de roble, 90% francés (Allier, Nevers y Joupillers) y 10% americano.

    Maridaje

    Barbacoas, tapas fusión, carnes blancas con salsas complejas.
  • Vino tinto Bodegas Leda – Leda Viñas Viejas

    Leda Viñas Viejas es el vino que encarna los principios de Bodegas Leda. Un vino tinto multiterroir elaborado a partir de uvas de Tempranillo de viñedos de 70 y 100 años, con rendimientos bajos entre 2.000 y 2.500 Kg/Ha, procedentes de dos de las zonas más emblemáticas de Castilla y León: Ribera del Duero y Toro.

    Leda Viñas Viejas es el buque insignia de la bodega, con una producción que varía dependiendo de la calidad de la añada, entre 2.000 y 12.000 botellas.

    100% Tempranillo. Leda Viñas Viejas es un vino de guarda potente y racial, con una crianza larga de 18 a 24 meses, dependiendo de la añada.

    Maridaje
    Carnes blancas o rojas, guisos y platos de cuchara.
     
  • Estuche Muriel D.O.C Rioja

    Descripción: Estuche Muriel D.O.C RiojaMURIELD.O.C Rioja3 botellas de 75 cl. tinto reserva. Estuche de madera.
  • Estuche Marqués de Cáceres Crianza D.O.C Rioja

    Descripción:Estuche Marqués de Cáceres D.O.C RiojaMARQUÉS DE CÁCERESD.O.C Rioja3 botellas de 75 cl. tinto crianza. Estuche de cartón.
  • Vino tinto Muga – Muga Reserva

    Muga Reserva 2012 es un gran clásico de Rioja elaborado con un envejecimiento de 6 meses en barricas de roble americano y durante 24 meses en barricas de roble americano y francés. Se finalizo con un reposo en botella durante otros 12 meses. 3 años de cuidosos procesos tradicionales para un vino de referencia en Rioja. Este Muga es la mejor encarnación del concepto de un vino de reserva Riojano, en el buen sentido, con fuerza, con estructura y con potencia y carnosidad.Al abrir esta botella (y después de dejarla decantar) descubriremos un vino bien equilibrado, carnoso y con taninos afinados. Sus aromas son los que se pueden deleitarse en un vino tan marcado por la tradición Riojana: tostados, vainilla, frutas rojas, cuero y pimienta negra en otros.
  • Estuche 3 La Planta D.O. Ribera del Duero

    Descripción: Estuche La Planta D.O. Ribera del DueroLA PLANTAD.O. Ribera del Duero3 botellas de 75 cl. tinto roble.Estuche de Cartón
  • Estuche Cune Crianza D.O.C Rioja

    Descripción:Estuche Cune D.O.C RiojaCUNED.O.C Rioja3 botellas de 75 cl. tinto crianza. Estuche de cartón.
  • Vino blanco Celler Credo – Estrany

    ‘Estrany’, que ofrece algo inexplicable y que excita la curiosidad. ¿Era extraño el vino de nuestros abuelos?El vino blanco Estrany procede de la viña Serral del Bosc, de suelos extremadamente calcáreosy textura franca (equilibrio entre arenas, limos y arcillas). Se trata de una viña de titularidad propiasituada en la comarca del Alt Penedès y cultivada siguiendo los principios de la agricultura ecológicay biodinámica.En Celler Credo, trabajamos los viñedos dejando crecer una cubierta vegetal espontánea, muy importante para esponjar el suelo y regular la retención y el drenaje de agua en un cultivo desecano como el que practicamos. Esta alfombra vegetal resulta esencial para fomentar la biodiversidad y el equilibrio en el ecosistema del viñedo, donde aplicamos tratamientos con plantas medicinales (fitoterapia) para controlar la presencia de hongos y reforzar las cepas de una manera totalmente natural.La vendimia en Celler Credo se lleva a cabo siempre a mano para garantizar la excelente calidad del racimo. Antes del prensado, la uva destinada a la elaboración del Estrany pasa por la mesa de selección manual.Estrany recupera una manera ancestral de elaborar, de cuando el vino se maceraba con la piel de la uva. Se trata de un trabajo con las pieles de la uva llevado al límite y que tiene como objetivo mostrar la variedad xarel·lo sin concesiones y con total franqueza, profundidad y ruda elegancia. La fermentación tiene lugar con levaduras propias procedentes de las viñas de Celler Credo.Puede presentar sedimentos naturales fruto de una mínima intervención. La vinificación y el embotellado se realizan en nuestra propiedad.
  • Vino blanco Celler Credo – Capficat

    ‘Capficat’, sarmiento que se entierra –y sin cortarlo de la planta de la que proviene– da vida a una nueva cepa.El vino blanco Capficat procede de la viña Serral del Bosc, de suelos extremadamente calcáreos y textura franca (equilibrio entre arenas, limos y arcillas). Se trata de una viña de titularidad propia situada en la comarca del Alt Penedès y cultivada siguiendo los principios de la agricultura ecológica y biodinámica.Trabajamos los viñedos dejando crecer una cubierta vegetal espontánea, importante para esponjar el suelo y regular la retención y el drenaje de agua en un cultivo de secano como el que practicamos. Esta cubierta resulta esencial para fomentar la biodiversidad y el equilibrio en el ecosistema del viñedo, donde aplicamos tratamientos con plantas medicinales (fitoterapia) para controlar la presencia de hongos y reforzar las cepas de una manera totalmente natural. La vendimia en Celler Credo se lleva a cabo siempre a mano para garantizar la excelente calidad del racimo.Capficat es un elogio a la pureza y la transparencia. No contiene sulfitos añadidos, tan sólo los sulfitos propios que las levaduras generan de manera natural durante la fermentación (<8 mg/l). Se trata de un vino que pone en valor la calidad de la uva y el trabajo desde el viñedo. La fermentación –a partir de levaduras procedentes nuestras viñas– se realiza en barrica de roble usada, donde el vino permanece por un tiempo aproximado de mes y medio.Capficat busca la máxima expresión del terruño y, por lo tanto, puede presentar sedimentos naturales fruto de una mínima intervención. La vinificación y el embotellado se realizan en nuestra propiedad.
  • Estuche El Coto crianza D.O.C Rioja

    Descripción:Estuche El Coto D.O.C RiojaEL COTOD.O.C Rioja3 botellas de 75 cl. tinto crianza. Estuche de madera.
  • Estuche Azpilicueta Crianza D.O.C Rioja

    Descripción:Estuche Azpilicueta D.O.C RiojaAZPILICUETAD.O.C Rioja3 botellas de 75 cl. tinto crianza. Estuche de cartón.
  • Vino tinto Damana Crianza Magnum

    Producción60.000 botellas.Elaboración Despalillado y maceración a temperatura controlada. Fermentación alcohólica y maloláctica en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada.CrianzaPermaneció 12 meses en barricas de roble francés (80%) y americano (20%).
  • Viña Gravonia Crianza 2012

    Características de la cosecha:                                                                                                                Año calificado oficialmente como MUY BUENO. Año que transcurre sin incidentes climatológicos graves, en ausencia de heladas primaverales pero marcado por las abundantes precipitaciones primaverales y posteriores a la vendimia, sin embargo un verano benigno y más seco favoreció el cuajado y la sanidad de las uvas lo que supuso la obtención de una cosecha no muy abundante pero de similar calidad que la del año anterior. La climatología fue excepcionalmente favorable durante toda la fase final del ciclo vegetativo, algo que siempre resulta decisivo para la calidad de la cosecha. Nuestro viñedo disfrutó de las condiciones óptimas para que el estado sanitario del fruto fuera prácticamente perfecto y que la maduración evolucionara con parámetros equilibrados de color, acidez, grado alcohólico, etc., lo que ha permitido obtener una cosecha de alta calidad y algo inferior en su volumen final a las anteriores. Las labores de recogida de la uva comenzaron el día 6 de octubre en “Viña Gravonia” con las variedades de uva blanca, el día 9 de octubre en “Viña Tondonia” con las variedades tintas y finalizó el 30 de octubre después de vendimiar “Viña Cubillas” y “Viña Bosconia”.Envejecimiento en barrica:                                                                                                                      4 años, sometido a 2 trasiegas por año. Clarificado con claras de huevos frescos.Producción limitada: 13.000 botellas.Maridaje:                                                                                                                                            Pescados cocidos, fritos o a la plancha, condimentados. Mariscos cocinados a la plancha. Carnes blancas con salsas consistentes. Combina igualmente con pasta.
  • Estuche Habla del Silencio V.T de Extremadura

    Descripción: Estuche Habla del Silencio V.T de ExtremaduraHABLA DEL SILENCIOV.T de Extremadura2 botellas de 75 cl. tinto. Estuche de cartón.
  • Organic & Orgasmic tinto ECO Bag in Box 5L

    Descripción: Organic & Orgasmic vino tinto trempanillo en Bag in Box 5L

    Organic & Orgasmic es un proyecto que defiende y promueve el vino a granel orgánico y de origen. Vinos ecológicos naturales de pequeños elaboradores locales. Viticultura sostenible, que cuida el ecosistema del viñedo y aprende a convivir con la biodiversidad de su medio sin pesticidas. Vinos elaborados como antiguamente, buscando la no intervención durante el proceso. Un orgasmo para el paladar en forma de vino orgánico. Agricultura ecológica certificada
  • Organic & Orgasmic Blanco Bag in Box 5L

    Descripción: Organic & Orgasmic vino blanco Xarel-lo en Bag in Box 5L

    Vino en formato que lo mantiene en las mejores condiciones por mucho más tiempo.Organic & Orgasmic es un proyecto que defiende y promueve el vino a granel orgánico y de origen. Vinos ecológicos naturales de pequeños elaboradores locales. Viticultura sostenible, que cuida el ecosistema del viñedo y aprende a convivir con la biodiversidad de sumedio sin pesticidas. Vinos elaborados como antiguamente, buscando la no intervención durante el proceso. Un orgasmo para el paladar en forma de vino orgánico. Agricultura ecológica certificada
  • Vino tinto – Viña Bosconia Reserva 2009

    Añada caracterizada por la ausencia de heladas primaverales y las buenas condiciones ambientales que favorecieron la fecundación y el cuajado de las uvas. Todo ello se tradujo en una abundante cosecha a pesar de sufrir un verano inestable y tormentoso que se equilibró con las óptimas condiciones climáticas de un mes de octubre fresco y luminoso. La cosecha tuvo lugar escalonadamente con el perfecto estado sanitario de las uvas.
    Envejecimiento
    Es sometido a crianza en barrica durante 5 años, con 2 trasiegas por año.
    Embotellado
    Clarificado con claras de huevos frescos. Embotellado sin filtrar.
    Maridaje
    Embutidos, legumbres y guisos, carnes rojas y cazas, pero también acaba una magnifica comida con quesos o  postres de chocolate negro y frutas silvestres.
  • Vino tinto – La Vicalanda Reserva 2014

    La Vicalanda Reserva, un vino tinto creado en 1994 que inició un nuevo estilo de reserva riojano, la máxima expresión del "terroir". La Vicalanda Reserva es un vino pionero de los "vinos de alta expresión", elaborado a partir de una selección de las mejores uvas de nuestros viñedos propios.El nombre La Vicalanda proviene en su inicio de una pequeña finca de 10,5 hectáreas propiedad de Bodegas Bilbaínas.ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    En el momento de la vendimia hicimos una selección para llevar sólo a la bodega aquellas uvas con condiciones de maduración óptimas. Tras el despalillado y estrujado tuvo lugar una maceración y la fermentación alcohólica de tres semanas, a una temperatura de 28 ºC.El vino realizó la fermentación maloláctica en barricas, donde posteriormente envejeció durante 14 meses. Usamos barricas de roble francés Allier, nuevas en un mínimo del 50%. En este tiempo, el vino se trasegó varias veces para limpiarlo de forma natural y evitar tratamientos posteriores. El vino tiene un envejecimiento mínimo en botella de 24 meses (Reserva).
    VIÑEDO (VITICULTURA)
    Seleccionamos las mejores uvas de nuestras parcelas Cuervo 4, Vicuana y Zaco, de la D.O.Ca. Rioja. Estos viñedos fueron plantados con el sistema tradicional de enredadera "caldero" de Rioja, tienen una edad promedio de más de 35 años y producen 2.500 kg por hectárea. Todo el trabajo realizado en estas parcelas se realiza a mano, trabajando con personal altamente calificado. Obtenemos nuestras uvas con prácticas de cultivo respetuosas con el medio ambiente, sin utilizar pesticidas, insecticidas ni herbicidas.
    MARIDAJE
    La Vicalanda Reserva es el acompañante ideal para los mejores platos de carne, sobre todo, la especialidad local: el cordero asado. Es también, sin duda, un buen aliado de los quesos curados o parmesanos, el jamón, la caza y el venado, los platos de legumbres o los arroces de carne.
    PREMIOS
    97 PUNTOS GUÍA PROENSA 2016
    93 PUNTOS GUÍA ABC 2016
    92 PUNTOS GUÍA PEÑÍN 2017
    92 PUNTOS GUÍA PEÑÍN 2016
    90 PUNTOS ROBERT PARKER 2016
    MEDALLA DE ORO BACCHUS - 2015
    MEDALLA DE ORO CINVE - 2016
    MEDALLA DE PLATA TEMPRANILLOS AL MUNDO - 2015
  • Estuche Magnum Anna de Codorniú D.O. Cava

    Descripción: Estuche Anna de Codorniú D.O. CavaANNA DE CODORNIÚD.O. Cava1 botella de 1,5 l.Estuche de cartón.
  • Vino Trus Reserva 2015

    Vino Trus crianzaVino de Finca elaborado con la variedad TINTO FINO de la parcela "La Cruz", superficie total 7,4 Has. Fermentado en tinos de roble francés y criado en barricas nuevas durante 20 meses.Selección de uva en las zonas más altas de una única finca de suelo calcáreo a 800 metros de altitud.Vendimia manual en cajas y despalillado de uva entera sobre depósito de madera sin bombeo. Fermentación alcohólica y maloláctica en tinos de roble francés. Maceraciones intensas y prolongadas de 21 días. Crianza de 20 meses en barricas de roble francés. Maduración posterior en tino de madera para un perfecto ensamblado.Estabilización natural, sin filtrados. Embotellado en septiembre 2015. Producción 14.500 botellas.
  • Finca La Reñana Selección Especial Tinto de Luis Alegre 2014/2015

    GRANDES VINOS DE PEQUEÑAS FINCAS
    Uva del viñedo Finca La Reñana. Sus suelos calizos aportan elegancia, alta mineralidad y profundidad con un alto potencial de guarda.Vendimia manual cajas de 15 kg.Mesa de selección.Criado durante 16 meses en barricas nuevas de roble de los mejores bosques de Francia con un toque de roble americano, que aporta estructura y complejidad aromática.Reposa en botellero un mínimo de 18 meses.Reconocimientos
    Guia Vinos Gourmets 2019: 95 puntos
    Peñín 91
    Tim Atkin 90
    Wine Advocate/Parker 90
    Jancis Robinson 16.5
    Guía Gourmets 95
  • Vino tinto Casa Rojo – Ladrón

    Procedente de viñedos viejos de la DO Bierzo, situados en la localidad de Parandones. Viñedos de Antonio Silva Broco con una antigüedad de 130 años. Muy bajo rendimiento por cepa, con una producción de menos de 5.000 kgs por hectárea.Vendimia manual durante las primeras horas del día en la última quincena de septiembre, en cajas de 20 kgs. Tras la recepción en bodega se realiza la fermentación en depósitos de acero inoxidable a una temperatura controlada de 25 grados. Se realizan tres remontados diarios y en abierto para evitar la oxidación.Se trata de un vino sin filtrar y sin crianza en barrica, reflejando así al 100% la tipicidad de la Mencía.
  • Vino tinto César Príncipe

    César Príncipe Duque era el padre de Ignacio, parece que fuera de la nobleza y realmente nobleza tenía. Solía decir «mucho título y poca paga». Era un hombre austero pero lleno de valores, valores profundos que dan el arraigo, el trabajo y el amor por los suyos. Nunca dejó de trabajar, todos los días de su vida salió al campo, siempre pendiente, siempre en sus cosas.Hoy tenemos este vino gracias a su trabajo en las viñas, a mejorar y conservar los viñedos, a sufrir las vendimias, a su apoyo incondicional.César Príncipe es más que una marca, es nuestra insignia y nuestra responsabilidad. Hacer los vinos lo mejor posible no es suficiente, además tienen que transmitir nuestra historia, nuestros valores, para disfrute de todos y para que a las generaciones venideras les llegue esta lección, será su mejor herencia.Es el vino más reconocido de la bodega y uno de los primeros tintos de la Denominación de Origen Cigales en estar presente en las cartas de los restaurantes más prestigiosos.Se elabora con la uva de viñedos de entre 70 y 100 años, de las parcelas El Negral, La Parada, La Majada y El Velero, situados en ladera con poca pendiente. Aunque en los viñedos existen otras variedades, sólo se vendimian para César Príncipe las cepas de variedad Tempranillo, con rendimientos muy bajos. Los suelos están compuestos de arcilla y arena en profundidad, con mucho canto rodado en superficie.Tras 14 meses de crianza en barricas de roble, el resultado es un vino elegante, fino y sutil.Premios93 puntos guía Peñín
  • Vino Care Bancales Magnum

    Vino Care Bancales MagnumSe realiza una maceración prefermentativa durante 7 días a una temperatura de 10ºC. La fermentación tiene lugar en depósitos troncocónicos a una temperatura de 29ºC. Transcurrida la fermentación alcohólica, el vino permanece en maceración con los hollejos durante 21 días. La fermentación maloláctica la realiza en depósito.El vino permanece en barricas de roble americano, 60% (Bosques de Kentucky) y francés, 30% (Bosques de Allier), durante 14 meses. Durante este periodo se realizan tres trasiegos. Finalmente, permanece en botella durante 17 meses antes de su comercialización.
  • Vino Trus crianza 2014 Magnum

    Vino Trus crianza MagnumVino de Finca elaborado con la variedad TINTO FINO de las parcelas Fuentecubo, La Pintada, La Pedrera, Valdezate y Valverde, superficie total 32,5 Has. Fermentado en tinos de roble francés y criado en barricas durante 12 meses.Vino de finca elaborado con tinto fino de las parcelas Fuentecubo, La Pintada, La Pedrera, Valdezate y Valverde, buscando una selección de suelos arcillos-calcareos.Fermentación alcohólica y maloláctica en tinos de madera y posterior crianza en barrica bordelesa de roble francés durante 14 meses.Estabilización natural, sin filtrados agresivos.Embotellado en mayo 2016.
  • Vino Care XCLNT 2014

    Vino Care XCLNT 2014Para obtener un bajo rendimiento y mayor concentración en el fruto, se realizó la poda a “una yema vista” en cada una de las variedades. Obteniendo 1600 kgs/Ha en la Garnacha y 2900 kg/Ha en el Cabernet y 3500 kg/Ha en el Syrah.Elaboración: Maceración prefermentativa durante 7 días a una temperatura constante de 10°C. Fermentación realizada en depósitos troncocónicos hasta una temperatura de 30°C. Finalizada la fermentación alcohólica, el vino permanece en maceración con los hollejos durante 22 días. Desarrolla la maloláctica en barrica.El vino pasa a barricas francesas de roble Allier donde permanece un tiempo de 16 meses. Durante la crianza el vino sufrió 4 trasiegos.
  • Vino rosado Scala Dei – Pla dels Àngels

    Otra de las caras de la Garnacha. Pla dels Àngels es el primer rosado de Cellers Scala Dei elaborado por su enólogo Ricard Rofes que ha conseguido elaborar este fragante, fresco y delicado vino rosado procedente de una selección de uva procedente de viñas de altura sobre suelos de arcilla. Ha sido seleccionado como uno de los 10 mejores rosados del mundo del 2015 por “The Global Rosé Masters”, concurso organizado por la prestigiosa revista Drink Business.
    ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    Para preservar las características aromáticas de la Garnacha, se enfría la uva en su llegada bodega hasta los 2 ºC, se despalilla, y tras 3 horas de maceración con pieles se inicia el sangrado en depósito para conseguir este color pálido y a su vez atractivo. Posteriormente se desfanga y se trata la fermentación como si fuera un vino blanco. Después de la fermentación está en depósito durante unos 4 meses, hasta que llega la hora del embotellado.
    VIÑEDO (VITICULTURA)
    Uvas procedentes de las zonas altas de Scala Dei, de la D.O.Q. Priorat, sobre suelos argilosos que conservan la acidez y, por tanto la frescor de la uva en el momento de la vendimia. Viñedos jóvenes y viejos, predominantemente de orientaciones norte y este, situadas entre los 500 y los 600 metros de altura.
    PREMIOS
    91 PUNTOS ANUARIO DE VINOS (EL PAÍS) 2018
    90 PUNTOS GUÍA PEÑÍN 2018
    90 PUNTOS GUÍA DE LOS 365 DÍAS (VIVIR EL VINO) 2018
     
  • Vino tinto Casa Rojo – Machoman MMM 2019

    Procedente de viñedos singulares de Monastrell del Paraje de La Raja, en el altiplano murciano. La añada 2018 de Macho Man Monastrell se presenta madura, compleja, elegante. Con un color rojo granate. En nariz destacan las notas balsámicas y mentoladas junto a las de frutos rojos maduros (ciruela, moras) y recuerdos al regaliz y almendra tostada. Aromas que reflejan el terreno, con los matices a monte bajo (romero, tomillo, lavanda) bien integrados. En boca muestra una maravillosa frescura y elegancia con ese paso equilibrado y un final propio de los grandes vinos.
     
  • Vino Tinto Séptima Gran Reserva

    Séptima Gran Reserva es el mejor exponente de la línea Séptima. Las mejores parcelas, las mejores uvas, los mayores cuidados. Este vino define el estilo de vinos de Bodega Séptima: fruta fresca y madura, complejo y amigable. Séptima Gran Reserva es su mejor exponente en su marca bandera.
    ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    Luego de una minuciosa selección de racimos en el viñedo y de uvas en la bodega, los mostos son macerados a bajas temperaturas entre 10 y 15 días, con un seguimiento diario mediante degustaciones. La fermentación se produce en tanques de acero inoxidable en presencia de levaduras seleccionadas durante 10 días manteniendo la temperatura controlada a 28 °C.La maceración se extiende en total entre 30 y 35 días. Una vez finalizada el vino es almacenado en barricas de roble francés y americano de primer uso, donde reposarán 18 meses en cavas con temperatura y humedad controlada manteniendo cada lote por separado en todo el proceso de elaboración. Por último, el blend final es definido mediante degustaciones y fraccionado en botellas para un descanso final de 6 meses en estiba.Vino de “alquimia” que marca el estilo de la línea Séptima en vinos Premium.
    VIÑEDO (VITICULTURA)
    La cosecha 2013 presentó un clima normal durante la floración. La poca cantidad de agua proveniente de la cordillera provocó un estrés hídrico natural en la provincia de Mendoza, efecto que se ha repetido en los últimos dos años. Heladas tempranas en algunas zonas de Mendoza afectaron el rendimiento y, como consecuencia, se obtuvieron vinos de gran calidad y concentración. Durante los meses de febrero y abril, el clima nos sorprendió nuevamente con días y noches frescas, retrasando la cosecha entre 7 y 10 días. Los vinos obtenidos resultaron con niveles de acidez más elevadas, aromas frescos intensos , taninos dulces, suaves y redondos, y niveles elevados de antocianos, todas características especiales para la guarda.El rendimiento fue de 6.000 kg/ha en la variedad Malbec, 8.000 kg/ha en la Cabernet Sauvignon y 10.000 kg/ha para la Tannat. Luego de determinar el momento óptimo de cosecha, los racimos se recolectan a mano en cajas de 20 kilos durante horas tempranas de la madrugada.
    MARIDAJE
    Ideal para acompañar platos complejos, de alto contenido calórico. Se recomienda abrir media hora antes. Temperatura de servicio: 14 a 16 °C.
    PREMIOS
    MEDALLA DE ORO BACCHUS - 2016
    MEDALLA DE PLATA CONCOURS MONDIAL DE BRUXELLES - 2015
     
  • Vino tinto Josep Grau – Vespres Vinyes Velles Magnum 2016

    EL VIÑEDO Y LA VITICULTURA:Fincas de entre 50 y 70 años de los municipios de Marçà, Falset y Capçanes. Suelos de diversas composiciones, mayoritariamente pedregosos, arcillosos y calcáreos. Cultivo ecológico. Todos los trabajos se realizan manualmente. Vendimia en cajas de 10 kg.VINIFICACIÓN:Levaduras indígenas y fermentación en depósitos de cemento. Crianza en foudres de 2.000 litros de capacidad por un período de 9 meses.
  • Estuche Muriel Crianza D.O.C Rioja

    Descripción: Estuche Muriel D.O.C RiojaMURIELD.O.C Rioja3 botellas de 75 cl. tinto crianza. Estuche de cartón.
  • Vino tinto Bodegas Baigorri – Baigorri Garnacha

    Vino tinto elaborado con viñas muy viejas de escasa producción. Uvas de la variedad Garnacha seleccionadas a mano, grano a grano, utilizando mesas de selección y vibración. Uvas despalilladas sin estrujar maceradas en depósitos especiales con control de temperaturas y largas fermentaciones intercelulares. La fase de crianza dura 14 meses en barricas nuevas de roble francés.MaridajeCarnes blancas, aves y especiadas. Mariscos y pescados cocinados (merluza, bacalao...). Quesos, en especial de cabra y azul.        
  • Vino Viña Albina Gran Reserva 2010

    Vino Viña Albina Gran ReservaVinos seleccionados de las mejores añadas. Representativo de los vinos clásicos de Rioja Alta. elaborada con uva 80% Tempranillo, 15% Mazuelo, 5% Graciano procedentes de Cenicero, Sonsierra y Villalba de Rioja.ElaboraciónElaboración clásica de uva despalillada y estrujada con larga maceración y control fermentativo.CrianzaCrianza de 24 a 30 meses en barrica de roble americano realizándose las correspondientes trasiegas. Botellero mínimo de 36 meses antes de su comercialización. 
  • Vino tinto Bodegas Baigorri – Baigorri Crianza Magnum

    Vino tinto elaborado con uvas de la variedad Tempranillo, Garnacha y otras pequeñas proporciones de otras uvas autóctonas. Todas han sido seleccionadas a mano, utilizando mesas de selección por vibración y peso. Largas maceraciones y fermentaciones intercelulares en depósitos especiales. 14 meses crianza en barricas de roble francés y americano.MaridajeEs un vino ideal para cualquier tipo de cocidos, verduras de temporada, carnes blancas y de caza ligera, arroces y tapas en general.    
  • Vino tinto Josep Grau – La Florens 2017

    EL VIÑEDO Y LA VITICULTURA:Proviene de una finca con 3 edades diferentes de plantación de 40, 70 y 100 años, en el municipio de Marçà (El Priorat). Suelos de composición arcillosa. La Florens es una selección de uvas de la parcela de 100 años. Cultivo ecológico. Todos los trabajos se realizan 100% manualmente. Vendimia en cajas de 10 Kg.VINIFICACIÓN:Levaduras indígenas y fermentación en depósitos de cemento. Crianza en foudres redondos de 2.500 litros de capacidad, por un periodo de 14 meses.
  • Vino blanco Celler Credo – Can Credo

    Can Credo es el nombre con el cual se conoce familiarmente nuestra casa.
    Can Credo procede de una única viña familiar situada en la finca de la Pedra Blanca, en la comarca del Alt Penedès, y cultivada siguiendo los principios de la agricultura ecológica y biodinámica.
    Trabajamos los viñedos dejando crecer una cubierta vegetal espontánea, importante para esponjar el suelo y regular la retención y el drenaje de agua en un cultivo de secano como el que practicamos. Esta cubierta resulta esencial para fomentar la biodiversidad y el equilibrio en el ecosistema del viñedo, donde aplicamos tratamientos con plantas medicinales (fitoterapia) para controlar la presencia de hongos y reforzar las cepas de una manera totalmente natural.
    La vendimia en Celler Credo se lleva a cabo siempre a mano para garantizar la excelente calidad de los racimos. Antes del prensado, la uva destinada a la elaboración de Can Credo pasa por la mesa de selección manual.
    Equilibrado y profundo, Can Credo manifiesta la personalidad de la xarel·lo de una manera libre y transparente. Durante la elaboración, maceramos las pieles de la uva y aplicamos un rendimiento de prensado muy bajo, que representa la fracción más sutil del mosto. La fermentación –a partir de levaduras procedentes de nuestras viñas– se realizaen barrica de roble usada, donde el vino permanece por un tiempo aproximado de dos meses.
    Puede presentar sedimentos totalmente naturales fruto de una mínima intervención. La vinificación y el embotellado se realizan siempre en la propiedad.
  • Vino tinto ecológico Ezar – 714 Ezar Reserva

    Este vino ha sido sometido a un proceso de crianza en barrica de roble francés durante un período de 18 meses, tras los cuales ha permanecido en botella redondeándose un mínimo de 18 meses más.
    Producción
    100% ecológicaMaridajeUna buena opción para acompañar a carnes rojas, caza de pluma y asados. Recomendado para el consumos de carnes estofadas o condimentadas. Perfecto acompañante de potajes, legumbres, embutidos, cecina, quesos semicurados, pescados ahumados, parrillada de verduras, etc...