Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
All Products
-
Vino blanco Raimat Ventada
El viento ha encontrado en Raimat un hogar. Presente durante todas las estaciones del año, es un elemento muy característico de nuestra finca. El nombre de este vino blanco es un homenaje a su paso constante por las viñas. Si buscas respuestas en Raimat, sin duda las encontrarás en el viento, en Raimat Ventada, un vino con elegancia, delicado en boca pero con cuerpo y personalidad única, elaborado a partir de Garnacha blanca 100% ecológica. Como el viento que sopla en los viñedos de la bodega, transmite su fuerza a su paso.LABORACIÓN (VINIFICACIÓN)Buscando alcanzar la máxima expresión de nuestra Garnacha, el equipo de enología ha desarrollado métodos de elaboración naturales y respetuosos para Raimat Ventada. Hemos evitado usar prácticas que modifiquen la expresión natural de esta variedad, preservando los aromas primarios y evitando oxidaciones indeseadas.Con este vino podemos proponer maridajes tales como crujiente de lechón con manzanas cocidas, rollitos de pasta filo rellenos de pollo asado, o risotto de setas. Raimat Ventada marida a la perfección con pescados al horno o a la plancha y marisco, aportándoles frescura, notas de hierbas, toques balsámicos y fruta blanca. Incluso embutidos de estilo catalán como llonganisses o butifarra blanca y negra. -
Vino blanco Viña Oropéndola Verdejo
Proviene de una selección de viñedos de la variedad Verdejo dispuestos en vaso y con una edad comprendida entre 40 y 120 años. Los viñedos se encuentran sobre suelos de terrazas aluviales y pedregosos cercanos al margen del río Duero.Crianza
3 meses en depósito sobre lías con Batonnages quincenales.
Fermentación
Durante 21 días a temperatura de 14-16ºc
Tiempo de Maceración
16-20 horas pelicular en frío a 10ºc
-
Queso madurado Moeche Pieza de +/- 1 Kg
Elaborado con leche entera de vaca 100% precedente de animales alimentados en las praderas gallegas.INTERIOR: Consistente pasta de color blanco marfil, con pocos ojos y un corte muy limpio. Posee un aroma suave y un sabor agradable más acentuado.EXTERIOR:Su corteza es firme y consistente, de color amarillo pajizo algo rugoso.PESO: Entre 1 / 1.2 kg y su diámetro es de 10 a 14 cm.Su elaboración es muy similar a la del queso gallego, pero este queso cuenta con la peculiaridad de que es un queso con un sabor un poquito más fuerte debido a su mayor periodo de maduración, de 15 días.* Please note items for international delivery are not available -
Queso Gallego Bama
Con D.O.P. Arzúa-Ulloa Pieza de: +/- 1 Kg elaborado con leche pasteurizada de vaca. Período de maduración: siete días como mínimo.Aroma: suave, ligeramente ácido y que en conjunto recuerda a la leche de la que procede.Sabor: lácteo, mantecoso, ligeramente ácido y salado suave.Grasa: mínimo 45%, sobre extracto seco.Extracto seco: máximo 52% -
Queso Gallego Brezo Loran
Pieza de: +/- 1 Kg elaborado con leche pasteurizada de vaca en envase de barroSe fabrica en piezas de 850 gr y de 3 aproximadamente presentado en un envase cerámico tipo cazuela. También tamaño de 8 kg. (consultar)Queso tierno de pasta prensada, elaborado a partir de leche pasteurizada de vaca, sal, cloruro cálcico, lisozima (producto derivado del huevo), cuajo y fermentos lácticos.* Please note items for international delivery are not available -
Vino tinto Damana 5
Producción:250.000 botellasElaboraciónDespalillado y maceración a temperatura controlada. Fermentación alcohólica y maloláctica en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada.Crianza:Permaneció 5 meses en barricas de roble.Premios91 puntos guía Peñin -
Vino blanco Ferré i Catasús – Somiatruites
“Soy la soñadora, nunca dejo de ilusionarme y de crear, nunca dejo de soñar y de creer, buscando siempre nuevos proyectos y novedades, soy Somiatruites de Ferré i Catasús”Somiatruites tiene una fuerte personalidad. Es un vino muy aromático que representa toda la fuerza de los vinos blancos del Penedés, que nos lleva a un maravilloso viaje por nuestra tierra. De su cuerpo salen un abanico de aromas florales y frutales. Después de disfrutar de sus aromas, nos sorprende con una acidez ideal, capaz de crear una comunión perfecta para cualquier tipo de paladar, para cualquier exigencia. Somiatruites es orgulloso y seguro. Orgulloso de sus orígenes, y seguro de su evolución.Elaboración: Uva procedente de vendimia mecanizada por la noche para conservar todas sus cualidades. Elaboración y fermentación de las variedades por separado a una temperatura controlada de 16ºC. Vino elaborado con productos autorizados por elConsell Català de la Producció Agrària Ecològica (CCPAE). -
Vino tinto Ferré i Catasús – Cap de Trons
“Soy la juventud, puedo parecer alocado, disparatado e impetuoso, pero en el fondo me preocupo, soy Cap de Trons.”Cap de Trons, és una de las personalidades más famosas de Ferré i Catasús, elaborado con las primeras prensas de los mejores granos de Cabernet Sauvignon, Merlot y Syrah, y desde 2016, ecológico.Elaboración: Vendimia mecanizada de noche para conservar todas las cualidades organolépticas de la uva. Una vez en la bodega, se introduce en depósitos de acero inoxidable donde se realiza la maceración – fermentación a una temperatura controlada de 24-26ºC, que durará unos días. Posteriormente se realiza el prensado. Vino elaborado con productosautorizados por el Consell Català de la Producció Agrària Ecològica (CCPAE).Maridaje:Ideal para compartir en reuniones, combinado con quesos maduros y chacinas fuertes, el cordero o animales de caza como el ciervo, jabalí y las aves son también una buena razón para destapar el Cap de Trons de Ferré i Catasús. -
Vino tinto Sembro 2018
Es un vino de carácter frutal, que intenta expresar las características primarias de la variedad Tempranillo de nuestra Finca. Se refuerza con un pequeño paso por madera que suele oscilar los 4 meses. Es un vino frutal, goloso y jugoso en boca, pero a la vez fresco, con unos taninos dulces, maduros y que lo hacen muy agradable, envolvente y sin dureza tánica.Crianza
4 meses en barricas nuevas y de un año de roble francés de 300 litros.
Fermentación
Durante 10 días a temperaturas de 25ºC.
Tiempo de Maceración
7 días con sus hollejos
-
Vino San Clodio Ribeiro 2016 Bodegas San Clodio
San Clodio es un vino del Ribeiro elaborado con "honradez, conocimiento y buen gusto", en definición del propietario de la bodega, el cineasta José Luis Cuerda."Desde la primera vendimia efectuada en 2005, se han aplicado en su elaboración criterios que aseguren su calidad por encima de su rentabilidad"El resultado es un vino excelente, lleno de matices que resulta un auténtico placer para el olfato y el paladarElaboraciónBlanco procedente del mosto flor del prensado suave de las uvas autóctonas Treixadura (70,50%), Godello (8,60%), Torrontés (7,50%), Loureira (5%) y Albariño (4,70%) y Loureira (8,60%), producidas en nuestras fincas de Cubilledo , parroquia de Gomariz, en el municipio de Leiro, Ourense.CataAmarillo dorado de intensidad mediaAfrutado y complejo, manifiesta las notas propias de la Treixadura que lo caracteriza. Se prevé que evolucione favorablemente en los primeros años de vidaEn boca se presenta seco pero suave, lleno, glicérico, abundante y untuoso con toque amargo final y ciertas notas vegetales. -
Queso de tetilla : Pieza de 650 grs.
Queso con D.O.tetilla pza.650 grs.Ingredientes:Leche pasteurizada de vaca, fermentos lácticos, cuajo, sal y corrector de la acidez E-509. ES min 45% M.G./E.S. min 45 -
Vino San Clodio Ribeiro 2014
San Clodio es un vino del Ribeiro elaborado con "honradez, conocimiento y buen gusto", en definición del propietario de la bodega, el cineasta José Luis Cuerda."Desde la primera vendimia efectuada en 2005, se han aplicado en su elaboración criterios que aseguren su calidad por encima de su rentabilidad"El resultado es un vino excelente, lleno de matices que resulta un auténtico placer para el olfato y el paladarElaboraciónBlanco procedente del mosto flor del prensado suave de las uvas autóctonas Treixadura (70,50%), Godello (8,60%), Torrontés (7,50%), Loureira (5%) y Albariño (4,70%) y Loureira (8,60%), producidas en nuestras fincas de Cubilledo , parroquia de Gomariz, en el municipio de Leiro, Ourense.CataAmarillo dorado de intensidad mediaAfrutado y complejo, manifiesta las notas propias de la Treixadura que lo caracteriza. Se prevé que evolucione favorablemente en los primeros años de vidaEn boca se presenta seco pero suave, lleno, glicérico, abundante y untuoso con toque amargo final y ciertas notas vegetales. -
Preparado ecológico para Tarta de avellanas – Porto-Muiños
De la empresa Porto-Muiños, Preparado para Tartas de Coco y Pasas al curry de producción ecológica. Un producto idóneo para sorprender a los más golosos de la casa con un pastel diferente, realizado con ingredientes naturales y biosaludables.Aunque su especialización original eran las algas oriundas de la costa gallega del Atlántico, actualmente la empresa familiar Porto-Muiños produce alimentos de todo tipo como conservas, preparados para bollería, infusiones, sales y azúcares diversos, arroces, pastas y múltiples productos en polvo. Desde sus inicios en 1998, esta empresa gallega, ubicada en A Coruña, se ha preocupado por desarrollar métodos de producción ecológicos que cuiden las materias primas de su catálogo para ofrecerle el máximo sabor al cliente. Por ello, ha obtenido premios nacionales como el Biocultura 2012 al mejor Producto Bio en la Feria Biocultura de Barcelona o el Innofórum al “sabor más innovador” en el Fórum Gastronómico Santiago 2012 y también internacionales, como el Fresh Ideas Awards 2011 por su Tapa de shiitake a la japonesa en la londinesa IFE (International Food&Drink Event) o el Premio a la gama de “Tés con algas” en la Feria Anuga de 2007 en Colonia (Alemania). -
Vino Ribeiro Tinto: Vilerma 2015
Ribeiro Tinto, procedente del mosto de las uvas únicamente producidas en nuestra propia finca.Cata: Rojo guinda, capa media alta, brillante. Con el tiempo puede crear algún depósito en la botella por no haber sido sometido a procesos de estabilización.Afrutado, maduro, con abundantes frutos rojos y negros. Notas balsámicas.Sin crianza en roble.Evolución. Se percibe muy buena evolución durante los primeros añosEn boca es pleno, complejo, amplio, guardando buen equilibrio acidez-taninos. Buen final de boca.Un vino para recordar. -
Licor de Café: Alitia
De aspecto color chocolate, con aromas a una gran selección de los mejores cafés, que han estado macerando durante meses en Orujo de Galicia, elaborado con bagazo de uva de Treixadura, torrontés, lado y Albariño.Su sabor dulce se debe al azúcar, a la naranja y al limón y da como resultado un licor de gran calidad, cuya receta ha sido heredada de D. Antonio Miguez , gran augardenteiro en la zona del Ribeiro. Idóneo para tomar después de las comidas y para concluir las sobremesa acompañado de postres. -
Preparado ecológico para Tarta de almendras – Porto-Muiños
Tarta de almendra o tarta de santiagoPreparación:4 huevos y al hornoEs un preparado para elaborar, de forma muy sencilla, una tarta de almendra de producción ecológica. Los matices de kombu de azúcar en el azúcar espolvoreado aportan nuevas sensaciones a esta tarta con sello tradicional.Ficha- Alérgenos Frutos de cáscara (almendra)
- Ingredientes Almendras (50%), azúcar de caña, azúcar de caña glace con alga kombu de azúcar (Saccharina latissima) y canela.
-
Raxo adobado gallego ( Kg )
Lomo de cerdo troceado y adobado- Elaborado en: Sada, A Coruña. (Galicia)
- Lugar sacrificio: Sada, A Coruña. (Galicia)
- Registro sanitario: 10.07004/C
- Registro de explotación: ES15075002470111
-
Zorza adobada gallega ( Kg )
Lomo de cerdo troceado y con pimentón- Elaborado en: Sada, A Coruña. (Galicia)
- Lugar sacrificio: Sada, A Coruña. (Galicia)
- Registro sanitario: 10.07004/C
- Registro de explotación: ES15075002470111
-
Vino Viña Albina Reserva
Vino Viña Albina ReservaVinos seleccionados de las mejores añadas. Representativo de los vinos clásicos de Rioja Alta. elaborada con uva 80% Tempranillo, 15% Mazuelo, 5% Graciano procedentes de Cenicero, Sonsierra y Villalba de Rioja.ElaboraciónElaboración clásica de uva despalillada y estrujada con larga maceración y control fermentativo.CrianzaCrianza de 24 a 30 meses en barrica de roble americano realizándose las correspondientes trasiegas. Botellero mínimo de 12 meses antes de su comercialización. -
Vino blanco – Viña Pomal
ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)Viña Pomal Blanco se elabora a partir de las variedades tradicionales de la región: Viura y Malvasía. Tras el despalillado tiene lugar una breve maceración pelicular (6h) y su posterior prensado. El mosto flor fermenta en barricas de roble americano y roble francés (50/50) nuevas a una temperatura de 15-18 ºC, permaneciendo en estos 4 meses en contacto con sus lías. Ayudados por suaves batonages, el vino aumenta su complejidad y amplia su volumen en boca.VIÑEDO (VITICULTURA)La finca situada en terrenos de aluvión del río Ebro y lindando con él, es una de las primeras de la Denominación de Origen Rioja cuando atravesamos el desfiladero de las “Conchas de Haro”. Esta zona, en el encuentro de las influencias atlánticas y mediterráneas, hace que la viña se encuentre en una zona límite de cultivo. Es aquí donde mejor se desarrollan la finura y expresión aromática de nuestras variedades. Suelo: tierras de aluvión, profundas y frescas, con abundancia de cantos rodados que aseguran su maduración. Textura franco-limosa. Variedades: la Viura aporta la base de este vino, dándole peso y sutileza. La malvasía, la chispa, ganando el vino en frescura y fragancia.MARIDAJEViña Pomal Blanco armoniza perfectamente con platos como pescados y mariscos, pero también platos suaves como verduras, cremas y quesos. -
Vino rosado Bodegas Bilbaínas – Viña Pomal
Primer rosado de Viña Pomal. Se hace con un 70% de Garnacha y un 30% de Viura, variedades tradicionales de los rosados de Rioja. Capaz de satisfacer a los amantes del vino clásico pero que tiene un toque vanguardista.ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)Viña Pomal Rosado se elabora por el método de “sangrado”. Una vez recepcionada la uva en bodega se realiza el proceso de despalillado y estrujado tradicional, y se encuba en un depósito donde realizamos una leve maceración en frio durante al menos 12 horas. Cuando el color del mosto es el deseado, se realiza el “sangrado” que consiste en separar el mosto lágrima de los hollejos. Este mosto se fermenta a una temperatura controlada de 14 ºC, manteniendo los aromas y la frescura del vino.VIÑEDO (VITICULTURA)Procedente de viñedos situados en la Rioja Alta, zona de influencia atlántica con suelos heterogéneos de poca fertilidad y textura específica. Con estas características las variedades Garnacha y Viura, tradicionales de los rosados de Rioja, ofrecen su máxima plenitud para obtener un vino rosado de color único, con una acidez característica que aporta frescura y juventud y unos matices varietales que lo hacen largo y expresivo.MARIDAJEViña Pomal Rosado marida con todo tipo de entrantes, menestra y ensalada así como pastas, pizza y arroces. Ideal también para maridar con platos con base de marisco y pescados azules. -
Vino blanco ecológico Ezar – 714 Ezar Blanco 2015
Producción100% ecológicaMaridajePerfecto acompañante de quesos jóvenes y semicurados, aceitunas, tapas de ahumados, carpaccios, ensaladas frescas, setas y sopas frías. Especialmente indicado con pescados, arroces y mariscos, en general. Es una adecuada elección para las alcachofas y los espárragos. Al tratarse de un vino blanco con cuerpo puede acompañar a carnes. -
Vino rosado Muga
Aro, Prado Enea o Torre Muga están entre los mejores tintos de este país. Menos conocida para el gran público es la excelente labor que lleva a cabo la familia Muga a la hora de elaborar su rosado, uno de los mejores que se pueden encontrar en la D.O.Ca. Rioja: Flor de Muga Rosé 2017, elaborado principalmente con uvas de garnacha.Mientras que la bodega Muga emplea para los tintos las garnachas cultivadas en las laderas de los montes Obarenes, con una buena maduración de los frutos por la exposición al sol, para el rosado utiliza los racimos de garnacha de la ladera contraria, donde una menor insolación permite mejor frescor y conservar las notas a fruta ácida y fresca, características de este Muga Rosado. El vino fermentó en pequeños depósitos de madera y permaneció cuatro meses criándose con las lías finas y ampliando sus virtudes.Elaboración Tras 12 horas de maceración, el vino fermenta durante 15-20 días en depósitos pequeños de madera entre 16- 18ºC. Durante 3 meses mantenemos y trabajamos las lías finas que engrandecerán y potenciarán sus virtudes organolépticas. Posteriormente estabilizamos en frío y se filtra y embotella.Maridaje con tartar de pescado, ceviches, ensaladas, pastas, arroces… -
Vino tinto Luis Alegre – KODEN 2018
Concepto: técnicas de elaboración de vinos de alta gama en uva procedente de viñedos jóvenes.Viñedos de 20-25 años.Crianza de 9 meses en barricas nuevas de robleReconocimientos Peñín 90 -
Sardinillas en Aceite de Oliva 50/60 280g Daporta
Conservas gourmet Sardinillas en Aceite de Oliva 50/60 Ro-280 Conservas Cambados
Sardinillas que han sido seleccionadas por su calidad y tamaño. Colocadas a mano y elaboradas con aceite de oliva. Destacan por su aspecto plateado y magnífica presentación; brillantes y sabrosas, con una textura suave y jugosa hacen de esta conserva tradicional uno de nuestros manjares más exquisitos. Su sabor se incrementa con el paso del tiempo, debido al reposo y maduración en nuestros almacenes.Formato: RO-280 F.A.Capacidad: 280ml.Peso neto: 266g. -
Bombón Glacé: Posada
Marron glacé elaborado con las mejores castañas seleccionadas, seleccionadas, confitadas y glaseadas con azúcar y vainilla y cubiertas con una fina capa de chocolate negro.Envueltos individualmente y envasados al vacío en frasco de vidrio. Peso neto 150g.Peso neto: 150 g. -
Vino rosado Viñas de Anna
ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)La vendimia se hizo de noche, aprovechando las temperaturas más bajas y de forma rápida, para conservar los aromas varietales y evitar oxidaciones indeseadas. Al llegar a la bodega, se realiza un prensado inmediato para después, durante 24-48h hacer una clarificación natural a temperaturas bajas. El enólogo decide en base al color objetivo qué porcentaje del mosto flor se destina a este vino, el que es más frágil y delicado pero a la vez, más elegante, fresco y aromático.Una vez limpio el mosto, se trasiega a un tanque de acero inoxidable con sistema de frío para realizar una fermentación controlada entre 16-18 ºC. Finalizada la fermentación alcohólica, los vinos se conservan en depósitos, evitando su oxidación, hasta el momento del embotellado.MARIDAJEViñas de Anna Pinot Noir es el vino gastronómico por excelencia, que marida con gran cantidad de platos a la perfección. Complemento perfecto de platos que contienen pescado azul (atún, salmón o sardinas), arroces, y pastas. Ideal también maridar con ensaladas de legumbre, verduras, con aves de carne oscura como la codorniz o el faisán. Ideal para degustar a copas con todo tipo de tapas. -
Vino blanco Bielsa Ruano – Lo Noi del Saxo 2019
ELABORACIÓNFermentado a temperatura controlada. Conservado durante 2 meses con sus lías. -
Vino tinto Bielsa Ruano – Lo Noi del Saxo 2019
ELABORACIÓNFermentación a temperatura controlada durante 7 días y maceración durante 20 días. -
Vino blanco Loxarel – A Pèl blanco xarel·lo 10% ánfora (ecólogico)
Elaboración
Viticultura ecológica y biodinámica.Xarel·lo procedente de la finca de Can Mayol, situada a 250m de altitud. Cosecha manual en cajas, escogiendo el grano más sano y tratándolo con mucho cuidado. Fermentación durante 4 semanas en depósitos con el grano entero con la piel de la uva donde se encuentran les protectores y taninos que evitan la oxidación. Posterior reposo en ánforas de barro de 720 litros durante 3 meses. Levaduras salvajes. No contiene sulfuroso añadido. No se ha sometido a ningún tratamiento de clarificación ni filtración.Los vinos naturales se elaboran con un gran trabajo en la viña y la mínima intervención en la bodega.Maridaje
Por su estructura y complejidad te invita a tomarlo solo. Ideal para compartir con curiosos y amantes del vino. Recomendado para acompañar platos de cocina japonesa (sushi). -
Queso Gallego: PaloSanto mini
Queso PaloSanto es presentado en piezas de 750 gramos aproximadamentePrácticamente desconocido en el resto de España, el Palo Santo es un queso hecho con leche de vaca; de sabor suave, muy mantecoso y que funde muy bien. Su nombre se lo debe al instrumento que usaba un monje de un monasterio próximo a Cuntis (Pontevedra), allá por el 1.720, para remover la cuajada de la que obtenía un queso graso de sabor exquisito, previo reposo de 3 meses en las bodegas del convento.Gracias a los investigadores que rebuscando en los viejos documentos del Monasterio los que consiguieron la fórmula. Hoy en día su elaboración es tan tradicional como en el siglo XVIII.Caracteristicas: Pasta blanda, forma circular, peso 750 gramos aproximado..Tambien se elabora en cuñas de 0.250 gramos. -
Vino Ribeiro Blanco Gran Leiriña
Color amarillo pálido, con reflejos verdes, limpio y brillante. Con aromas intensamente afrutados, en boca es un vino, alegre, amplio, rico en sensaciones, que despierta en los sentidos frescura y alegría. Es equilibrado y sabroso.Producción limitada según añada -
Viña Costeira colección 68 Teixadura
Vino blanco ribeiro elaborado de uva treixadura seleccionada, cultivada en las mejores laderas de los valles que los ríos Miño y Avia formaron en torno a la villa medieval de Ribadavia, este vino armoniza con todo tipo de pescados y mariscos, incluso muestra buen maridaje con carnes blancas. -
Viña Costeira Treixadura Barrica
Vino 100% de uva Treixadura seleccionada de las mejores laderas del río Miño y Avia que funde sus aromas y sabores con los matices de una cuidada fermentación en barrica de roble,este vino armoniza con todo tipo de pescados y mariscos, incluso muestra buen maridaje con carnes blancas.