All Products

View All
Filters:
  • Vino tinto Ferré i Catasús – Sonat de l’Ala

    “Soy un artista, curioso, un trovador, soy la música, la intensidad, soy la energía y la luz, soy Sonat de l’Ala de Ferré i Catasús.”Hijo de Syrah, Garnatxa y Merlot, el Sonat de l’Ala es un vino intenso y suave, su nariz recuerda a fruta roja madura y aromas de crianza, como vainilla, pimienta y clavo, que le aportan los 6 meses en barrica de roble francés. En boca, es amable, cálido y alegre, asi es Sonat de l’Ala.Elaboración: Vendimia mecanizada, de noche para conservar todas las cualidades organolépticas de la uva Un vez en la bodega, se introduce en depósitos de acero inoxidable donde se realizará la maceración fermentación a una temperatura controlada de 24-26ºC que durará unos días y, seguidamente se prensa. Este vino hará una crianza de 6 meses en barricas de roble francés.   
  • Vino blanco Tandem – Inmácula

    Inmácula  En latín, sin mancha. Un blanco diferente fermentado en roble francés y mantenido en sus lías finas durante tres meses para ganar textura y complejidad.VinificaciónDespués de quitar el raspón, la uva macera entera durante unas horas en depósito.Sangramos el primer mosto y llenamos las barricas de 300 litros de roble francés donde fermenta a una temperatura de 17-18 ºCUna vez terminada la fermentación comenzamos con el bâtonnage diario, proceso en el cual mezclamos el vino con sus lías para conseguir mayor volumen en boca.Prensacosecha 2013 -  90 puntos Wine&Spirits magazine, 90 puntos STEPHEN TANZER, 90 puntos ROBERT PARKERcosecha 2014 -  90 puntos STEPHEN TANZER91 puntos Guía PEÑIN
  • Vino tinto Tandem – Inmune

    Inmune Metafóricamente inmune a la enfermedad, al desaliento, a la derrota… es un rebelde, un tipo diferente al resto de sus hermanos de la gama Tandem.VinificaciónLa uva se vendimia a mano. Fermentación parcial durante 10 días a temperatura controlada de 25 ºC con sus levaduras autóctonas. Inmersión del sombrero con pistones de bazuqueo, no usamos bombas de remontado. El vino se trasiega por gravedad a depósito subterráneo de hormigón donde termina la fermentación alcohólica y completa la maloláctica. El vino se mantiene en hormigón para que clarifique de manera natural por decantación.
  • Vino Artadi Tradición Tinto 2019 Tempranillo

    Artadi tempranillo

    Vino Tinto con crianza, 12 meses en barrica de roble francés,
    14,3% vol
  • Vino tinto Tandem – Ars Nova

    Ars Nova Arte Nuevo en latín, muy acorde con la filosofía de este vino.Ars Nova es un movimiento musical del Siglo XIV que supuso la llegada del volumen a la música. Hasta ese momento la música era plana, monocolor. Esta nueva forma de hacer música era más compleja, marcada por la armonía y el ritmo. Fue el nacimiento de la polifonía. A la música que se compuso a partir de este momento se le llamó ars nova y a la música anterior se le denominó ars antiqua. Se ha comparado con la llegada de la perspectiva a la pintura que ocurrió en la misma época.Ars Nova es un vino elegante, femenino, multi-capa, un vino para la reflexión y el disfrute.VinificaciónTemperatura de fermentación 30 ºC extracción lenta con pigeage, no usamos bombas en fermentación. Trasiegos por gravedad a hormigón. Fermentación maloláctica y clarificación natural por decantación en depósitos de hormigón. No se estabiliza en frío ni se clarifica.EnvejecimientoMínimo 24 meses en depósitos de hormigón9 meses en barricas de roble francés de 300 litros.Prensa2003 -  Elegido en cata ciega para la clase business de KLM2005 -  17/20 John Radford Wine Wire, 92 pts Ray Jordan West Weekend Magazine Perth, GOLD Sommelier Wine Awards2008 -  90 puntos STEPHEN TANZER International Wine Cellar2010 -  GOLD Medal MUNDUS VINI 2015, 91 puntos STEPHEN TANZER2012 - 91 puntos Vinous Antonio Galloni
  • Cava Codorníu – Anna de Codorníu Blanc de Noirs

    Anna se viste de noche para sorprender con la máxima sofisticación y elegancia. Anna de Codorníu Blanc de Noirs es un cava brut vital y expresivo que consolida a Anna en la primera fila entre los pioneros en la elaboración de cavas de nueva concepción: los Blanc de Noirs. Descubre un cava blanco elaborado exclusivamente con uvas tintas Pinot Noir, con aromas a violeta y frutos rojos. Por su historia, sucoupage y su versatilidad, Anna se ha convertido en el cava más emblemático de Codorníu.ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)                                                                                                        Para Anna de Codorníu Blanc de Noirs planificamos el momento óptimo de vendimia, despalillamos la uva y la prensamos suavemente. Al tratarse de uvas tintas, los hollejos permanecen durante poco tiempo en contacto con el mosto, y únicamente utilizamos la primera fracción de éste para los vinos base del cava brut Anna Blanc de Noirs. Estos vinos base muestran tonalidades rosadas suaves en un inicio, que se van disipando a lo largo de las fermentaciones hasta resultar en un cava de color más intenso que los procedentes de variedades blancas. Una vez finalizadas las fermentaciones y estabilizados los vinos, añadimos el licor de tiraje. Las botellas pasan a las cavas subterráneas (a una temperatura constante de 15 ºC) donde tiene lugar una segunda fermentación seguida de un período de crianza en contacto con las lías de las levaduras. En total, el vino pasa 9 meses en bodega, tras los cuales tiene lugar el removido (decantación de las botellas para facilitar la aglutinación y posterior eliminación de sedimentos) y el degüelle. Posteriormente se dosifica una cantidad de licor de expedición y por último, tapamos definitivamente la botella con un tapón de corcho.
    VIÑEDO (VITICULTURA)
    Las uvas utilizadas en la elaboración de Anna de Codorníu Blanc de Noirs proceden de viñedos de clima continental sobre suelos de pizarra de la D.O. Cava. Las oscilaciones térmicas de día y de noche son muy pronunciadas; ello favorece una óptima concentración, más cuerpo y mayor intensidad en la uva. Los sistemas de cultivo siguen los criterios de producción integrada y están especialmente adaptados a la elaboración de espumosos. La vendimia tiene lugar hacia mediados de agosto y siempre se lleva a cabo durante la noche, para mantener las uvas lo más frescas posible y así conservar sus aromas íntegros y evitar procesos de oxidación y fermentaciones espontáneas. Para este producto, la entrada de uva en la bodega es muy cuidadosa y, como consecuencia, los vinos base que se elaboran para el cava Anna Blanc de Noirs son intensos, limpios en nariz y boca y destacan su densidad y su cremosidad.
    MARIDAJE
    Por el estilo expresivo y sabor apetitoso de este cava brut, es conveniente acompañarlo de platos desenfadados y poco condimentados en los que destaque la materia prima: pasta fría con frutas, pescados al vapor o a la sal, bacalaos en ensalada, arroces con verduras, carnes poco cocidas, jamón cocido. Anna de Codorníu Blanc de Noirs también es buena compañía para postres de frutas: tartas, mermeladas, lichis, mangos, macedonias.
    PREMIOS
    MEDALLA DE ORO CINVE - 2012
    MEDALLA DE ORO CINVE - 2011
    MEDALLA DE PLATA DECANTER WORLD WINE AWARDS - 2014
    MEDALLA DE PLATA EFFERVESCENTS DU MONDE - 2011
    MEDALLA DE PLATA INTERNATIONAL WINE & SPIRIT COMPETITION - 2014
    MEDALLA DE PLATA PREMIS VINARI - 2013
  • Vino Ribeiro Blanco: María Andrea

    En la bodega de Eduardo Peña la elaboración de los vinos se realiza siempre buscando la máxima expresión varietal de los viñedos, trabajando cada variedad por separado y en su momento óptimo de maduración, intentando extraer de sus hollejos todo su material Terpénico y de expresión del terruño.
  • Casal de Paula ( 2015 )

    Bodega familiar de principios del siglo XX cuyo heredero, Emilio Docampo Diéguez, ha renovado hace unos años tanto en lo que respecta a viñedos como a instalaciones, dotándolas de las últimas tecnologías (mesa de selección de racimos y uvas, prensas neumáticas, bombas de trasiego de última generación, depósitos de acero inoxidable con equipo de frío, etc.) pero sin descuidar el buen hacer tradicional heredado de su abuelo.
  • Vino tinto Abadía da Cova Mencía Ecológico

    Buscando la máxima calidad y el respeto por el medio, se elabora este vino tinto Abadía da Cova Ecológico con la uva mencía que proviene de la agricultura ecológica practicada en esas laderas esculpidas desde la época romana.Sigue siendo diferente a todos. Si la excelencia de un vino está en el equilibrio, Abadía da Cova aúna la complejidad de los grandes tintos con esa finura de los terruños de la Ribeira Sacra que siempre invita a beber una copa más. Su color profundo anuncia un vino maduro y un abanico de sensaciones.
  • Vino Ribeiro: Antonio Montero “Autor” 2016

    Personalidad:Nuestro vino Antonio Montero “Autor” representa el torrente creativo de un Artista. Temperamental,apasionado y amante del buen gusto. Es un vino creado para el simple deleite de los sentidos.El vino de autor de Antonio Montero, elaborado a partir de cepas viejas de Treixadura, Torrontés, Loureiro y Albariño con un carácter genuino y auténtico.GALARDONES: Acio de Oro (XIX Cata Oficial de Galicia 2007), Medalla de Plata CINVE 2009, Medalla de Plata CINVE 2010, Acio de Oro al mejor vino blanco gallego de la categoria "colleiteiro”. ( XXIV Cata Oficial de Galicia, 2012), Cuadro de Honor de los mejores vinos blancos de España, Puntuación 8/10 ( Guía Gourmets 2013)..
  • Vino tinto Noctàmbul

    Envejecido 6 meses en barricas de roble americano.
  • Viña Herminia Reserva 2010

    La personalidad de este vino viene marcada por la riqueza del Tempranillo, el vigor de la Garnacha y la exuberancia del Graciano. Un vino franco y muy complejo, con aromas de fruta negra madura, notas cremosas y fondo de tabaco. Redondo en boca y muy amplio. Un vino con un gran potencial de envejecimiento.
    Maridaje
    El acompañante perfecto para asados, guisos de caza mayor y carnes rojas.
  • Viña Herminia Crianza (Magnum)

    Su crianza de 12 meses le otorga un carácter complejo y frutal, vivo y limpio. Es un vino redondo y amplio, reflejo del buen hacer y la tradición de Rioja.
    Maridaje
    Ideal para acompañar carnes rojas, platos de caza o quesos curados.
  • Vino Albariño / Rias Baixas: Don Pedro De Soutomaior ( 2016 )

    Adegas Galegas fue fundada en 1995 en uno de los escenarios más fértiles de Las Rías Baixas gallegas, Adegas Galegas une lo mejor de las sub-zonas de las Rías Baixas: O Rosal y O Condado, partiendo de las propiedades ´Viñedos de Goitón´ y ´Viñedos Condasat´, para tener como objetivo la conquista de la tradición...
  • Vino Care Tinto Roble Magnum 2017

    Vino Care Tinto Roble Magnum 2017Las diferentes variedades se vinificaron por separado dado su diferente ciclo de madurez. Estas uvas una vez despalilladas y sin estrujar, se llevaron a los depósitos fermentadores troncocónicos de acero inoxidable. Tras una maceración en frío (9ºC) durante 8 días, se realizó la fermentación alcohólica con levadura seleccionada, dejando llegar la temperatura a 24ºC. Tras el descube, el vino realizó la fermentación maloláctica y tras mezclarse las dos variedades (50%) se sometió a un reposo en barrica nueva de Roble Americano durante 4 meses.
  • Vino tinto Codorniu (Vinos del Paseante) – El Pispa

    El jilguero travieso agarra una semilla y desaparece veloz hacia el encinar. La roca impasible del Montsant vigila la escena. Piedra blanca, tomillo, cardos al sol. Pequeñas viñas en terraza descienden las laderas. Sus vides de Garnacha expresan la vitalidad y frescor de una tierra escarpada y bella. Vivo y sabroso, Vinos del Paseante - El Pispa es un vino tinto con un perfecto equilibrio de fruta madura, toques minerales y notas de torrefacción.ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    La uva Garnacha se vendimia manualmente y se fermenta en pequeños depósitos de acero inoxidable de 5.000 litros, donde el intimo contacto de la piel y el mosto libera aroma y color. Posteriormente el vino hace su crianza en barricas de roble francés y americano de 300 litros.
    MARIDAJE
    Vinos del Paseante - El Pispa es un perfecto acompañante de carnes rojas a la parrilla, asados, estofados, civet, caza de pelo, setas, quesos de oveja, arroces, pescado azul a la plancha, bacalao, frutos secos…
  • Vino ValMiñor, Albariño 2016

    Valmiñor es un vino de color amarillo palido brillante con matiz acerado. En la nariz tiene recuerdos frutales con notas de melón, albaricoque y pomelo con toques de hierba fresca. En la boca resulta fresco y sabroso, en su recorrido se adueña del paladar con sabores de fruta y manzana apreciándose un tenue amargor al final.
  • Vermut rojo St. Petroni

    Dentro del mundo de los vermuts, probablemente, éste que tenéis delante sea uno de los más complejos a la vez que sorprendentes. El vermú rojo St. Petroni posee amplitud, elegancia y un gran recorrido de agradables matices en el paladar. Y es que, en su elaboración, la uva albariño es la protagonista. Una variedad cultivada en el Pazo Arretén, que se caracteriza por un gustoso y delicado sabor que el microclima del valle de Padrón le otorga y consigue este aperitivo excepcional como resultado.Su productor, Vermutería de Galicia, sigue un proceso estudiado y mimado para la fabricación de este vermut. Primero, se vinifica sobre las lías para obtener matices diferenciadores en aroma y sabor. Tras una maceración controlada de 29 plantas, el vermouth reposa y se filtra para ser embotellado con el sello de St Petroni.Sin duda, un gran compañero de los tentempiés dominicales que no dejará indiferente ningún paladar. 
  • Vino Albariño: La Val Más que 2 – Condado

    Elaborado con más que dos variedades: la uva albariño, que le da soporte, la treixadura, ligereza y la loureiro, su aroma característico. Bodegas la Val apuesta por este plurivarietal dotándole de modernidad y calidad. Por ello hemos plantado estas dos variedades (loureiro y treixadura) en nuestro viñedo de Porto, en pleno corazón del Condado.

    Vino albariño La Val

    Cata:  Amarillo pajizo con irisaciones verdosas, de adecuado brillo y limpidez. En nariz es de intensidad media-alta con características notas florales, frutales y de hierbas frescas; yogur de limón, cítricos típicos de la uva albariño, manzana verde tan característica de la treixadura, hierbas y balsámicos de la aromática loureiro con leves toques ahumados y tostados. En boca es sabroso, fresco, con la acidez bien integrada e intensamente frutal con leve postgusto salino-amargo y notas cítricas que nos refrescan e invitan a repetir.
  • Queso Gallego: Queso Azul Prestes 600gr

    El queso azul de Prestes es un queso de textura firme y lisa, y untable. Sorprende su sabor suave, que no ahoga el del resto de ingredientes cuando se usa para cocinar.Excelente en salsas de queso azul, ensaladas, rellenos para tartaletas y canapés, salsas para carne, etc. Ideal para untar en pan crujiente. Se consume también como postre, con frutas como fresas, peras o melocotones. Se recomienda disfrutar junto a un vino de Jerez, Porto o vinos tintos robustos y fuertes.
  • Vino Marques de Peñamonte Crianza

    Marques de Peñamonte ReservaElaboraciónCon uva tinta de Toro 100%. Procedente de viñedos viejos que han resistido a la filoxera, con amplios marcos de plantación, gran rusticidad y poca producción.ElaboraciónElaboración clásica con uvas despalilladas y estrujadas, que proceden de una esmerada selección. Fermentación y maceración muy controladas en depósitos de acero inoxidable.CrianzaCrianza durante doce meses en barrica de roble francés. Maduración en botella por le tiempo necesario para alcanzar su plenitud.
  • Vino tinto Giró del Gorner Reserva 2012

    Para elaborar este vino tinto reserva vendimiamos la uva del viñedo Cirerers, de la variedad cabernet sauvignon y del viñedo Casilla, de merlot. Vendimia madura y maceración lenta, pausada crianza en barricas de roble.

    Elaboración:

    La fermentación transcurre a temperatura controlada, 25/30ºC, con maceración con sus pieles, con el fin de favorecer la formación de aromas y color en la primera fermentación.

    Crianza:

    Crianza de 12 meses en barricas de roble, permaneciendo un mínimo de 2 años en botella.

    Maridaje:

    Debido a su complejidad es perfecto para tomar con todo tipo de carnes rojas y caza. Compañero ideal en arroces y guisos, así como para tomar con quesos fuertes.

  • Queso Gallego Daniberto tetilla D.O.P.

    Queso Gallego Daniberto tetilla D.O.P.

    Queso San Simón 45 días de curación y peso aproximado de 1 Kg.
  • Pack de 2 Patés de Ostras y Berberecho O Submarino

    Pack de 2 unidades de paté de Ostras con Castaña de  y paté de Berberechos con Castaña 80 g.1 x Paté de Ostras con Castaña. Exquisito paté, de sabor fino y delicado, conservando la esencia de la ostra y su inconfundible sabor a mar, mientras la castaña resalta estas características y aporta cremosidad.1 x Paté de Berberechos con Castaña. Sorprendente fusión de un fruto del mar con fruto del bosque, contrastando dulce con salado. Intenso sabor de berberecho, mientras la castaña aporta cremosidad y un toque especial a este paté, que combina dos materias primas gallegas de excelencia. Producto imprescendible para los amantes del berberecho!Sin conservantes ni colorantes.  Producto SIN GLUTEN
  • Enxebre 2016 Vino Albariño | Bodegas Condes de Albarei

    Enxebre un vino albariño nacido de los racimos más maduros, de los viñedos más viejosElaboraciónSe elabora exclusivamente con uvas muy maduras procedentes de los viñedos más viejos. El proceso de elaboración se basa en un antiguo y artesanal método adaptado a la moderna tecnología de la bodega, que consiste en macerar racimos enteros durante varios días bajo un ambiente carbónico. Posteriormente, después del prensado, se finaliza con la fermentación alcohólica a temperatura controlada entre 18-20ºC.Nota de cataDe color amarillo dorado con reflejos verdosos. En nariz presenta una buena intensidad aromática, dominando los aromas afrutados a manzana, melocotón, piña, sobre un sutil y elegante fondo de flores blancas. En la boca el vino es fresco, glicérico, con cuerpo y un final ligeramente amargo que le proporciona una gran personalidad y complejidad.
  • Vino Ribeiro Blanco Gran Leiriña

    Color amarillo pálido, con reflejos verdes, limpio y brillante. Con aromas intensamente afrutados, en boca es un vino, alegre, amplio, rico en sensaciones, que despierta en los sentidos frescura y alegría. Es equilibrado y sabroso.Producción limitada según añada
  • Vino tinto Casa Rojo – Enemigo mío

    Viñedos de Garnacha del Paraje de La Raja. Producción de menos de 2.000 kgs por hectárea.Excelente añada 2017. Poda en verde en el mes de agosto para ajustar la producción a la concentración deseada. Vendimia durante la última semana de septiembre, manual y en pequeñas cajas de 12 kgs para la perfecta entrada de la uva a bodega. Paso leve por fudres de 11.000 litros.Producción limitada a 43.000 botellas.Dos semanas después de su lanzamiento en abril del 2018 este vino fue reconocido con la medalla de plata en el concurso internacional 'Grenaches du Monde'.
  • Vino joven mencía Don Bernardino

    Adega Don Bernardino tienes más de 50 años de historia produciendo vinos de la Ribera Sacra.El vino Don Bernardino Joven,se elabora en las propias bodega que está situada en una antigua edificación de piedra, en Sta. Cruz de Brosmos, en el municipio de Sober de la provincia de Lugo. Fué reformada y modernizada en el año 1.999, dotándola de la última tecnología en vinificación.Desde entonces y hasta la actualidad, se elaboran vinos de gran calidad, debido a su cuidadosa, especial y artesal selección de la materia prima.
  • Vino tinto de Mas d’en Blei – Petit Blei

    PRODUCCIÓN  Limitada a 6.000 botellas.
    VITICULTURA Uva procedente de las viñas en costeros de licorella de la finca Mas d’en Blei con orientación sur-oeste. Se realizan controles de maduración antes de la vendimia para conseguir su punto óptimo. La vendimia se realiza manualment en cajas de 10-15 kg. Después de la primera selección se derrapa y se hace una segunda selección grano a grano. Elaboración separada por variedade
    VINIFICACIÓN Vino con estilo propio elaborado con variedades autóctonas.

    Pre-maceración en frio de la uva durante 24h. Fermentación larga, de 20 a 24 dias, con levaduras autóctonas y “pegeage” manual diario. Crianza de 6 meses en barrica de roble francés (Q. Petrea) de 225 litros, de grano fino y tostado medio ligero.

     

  • Estuche Magnum Montelciego D.O.C Rioja

    Descripción: Estuche Montelciego D.O.C RiojaMONTELCIEGOD.O.C Rioja1 botella 1,5 l. tinto crianza.Estuche de cartón.
  • Vino Albariño / Rias Baixas: Pazo das bruxas 2020

    Pazo das Bruxas es un vino homenaje al folclore y la naturaleza de Galicia, tierra de grandes bosques habitados por seres místicos y mágicos. Entre ellos las brujas gallegas que habitaban en viejos pazos, donde conectaban con la naturaleza mediante danzas y encantamientos para obtener de ella su mejor fruto. Como las cepas de albariño que dan vida a Pazo das Bruxas.
  • Miel da Anta “A flor da Braña” 1 KG

    Familia: Milflores, envase de 1 KGMiel multifloral de alta montaña. Castaños, zarzas, brezos o robles ceden su néctar para que nuestras abejas produzcan esta miel de la máxima calidad.
  • Vino Albariño / Rias Baixas:Don Pedro Neve. ( 2016 )

    D. Pedro Neve nace de los viñedos del Condado en los que el equilibrio entre frescor y maduración es el perfecto. En la bodega, tras pasar por la rigurosa mesa de selección, macera con nieve carbónica durante 12 horas a - 4ºC con el objeto de obtener el mayor potencial aromático de la piel de la uva.
  • Huevas de Erizo de Mar al natural 90 grs – Porto Muiños

    Huevas de Erizo en formato de: 90 grs QUÉ ES? Paracentrotus lividus. Marisco de suave consistencia, color anaranjado y sabor intenso. Rico en proteínas.CÓMO SE COME? Sobre una tosta a modo de paté. Se puede utilizar para elaborar patés, cremas, bechameles, salsas y revueltos.CONSERVACIÓN Temperatura ambiente.
  • Vino Torre la Moreira Albariño 2020 – Marqués de Vizhoja

    Es el albariño más puro de Bodegas Marqués de Vizhoja. Un Rías Baixas elaborado 100% con uvas propias seleccionadas y recolectadas manualmente en 38 hectáreas de viñedo propio de la finca La Moreira.

    Torre la Moreira fue el primer albariño en incluir su etiqueta en sistema de lectura braille, una muestra más de la política de su Bodega con la responsabilidad social y la integración de los colectivos con dificultades.

    La calidad de este vino ha sido avalada por numerosas distinciones, entre las que cabe destacar la inclusión en el Wine Enthusiastic donde  le han otorgado 90 puntos.

    Su color amarillo pajizo con notas verdosas. De su aroma intenso y complejo, le recordará a manzana, pera e hierbas aromáticas. Su sabor goloso, franco, suave y afrutado.
  • Vino tinto – Viña Pomal Ecológico

    El ecológico de la familia Viña Pomal. La gestión responsable y sostenible de cada una de nuestras parcelas es seña de identidad que caracteriza los viñedos de Bodegas Bilbaínas. El vino tinto Viña Pomal Ecológico es la máxima expresión de un trabajo enfocado al medio ambiente.ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    Viña Pomal Ecológico se caracteriza por una vinificación tradicional: tras el despalillado y estrujado, tiene lugar la fermentación alcohólica con una duración de dos semanas, en las que el vino adquiere una estructura suave, agradable y con gran intensidad frutal.6 meses de crianza en barricas de roble americano nuevo, nos aportan una complejidad y la madurez necesaria para completar la expresión de este vino tinto.
    VIÑEDO (VITICULTURA)
    Las uvas provienen de 17 hectáreas de viñedo certificado ecológico situado en Haro. Su cultivo se hace con el máximo respeto por el medio ambiente, usando solo productos naturales autorizados para la viticultura ecológica.La gestión responsable y sostenible de cada una de nuestras parcelas, es seña de identidad que caracteriza los viñedos D.O.Ca. Rioja de Bodegas Bilbaínas. Viña Pomal Ecológico es la máxima expresión de un trabajo enfocado al medio ambiente.
    MARIDAJE
    Viña Pomal Ecológico armoniza perfectamente con platos suaves como arroces, quesos, patés, guisos, verduras, pescados…
  • Vino blanco Leiras Albariño

    En este blanco, elaborado en las Rías Baixas para el Grupo Codorníu, encontraremos frescura, mineralidad y elegancia, tres cualidades que definen a los vinos de la subregión del Val do Salnés, de donde proceden algunos de los mejores Albariños de la D.O.Leiras (fincas en gallego) es un monovarietal de uva Albariño (100%). Este vino marida a la perfección con pescados, mariscos, aperitivos, arroces o pastas. Su estructura permite también acompañar carnes blancas o embutidos. 
  • Vino blanco Josep Grau – Vespres blanc

    EL VIÑEDO Y LA VITICULTURA:Finca de 6 ha. en el municipio de Marçà (El Priorat) de 15 años de edad, en suelos de granito descompuesto. Cultivo ecológico. Todos los trabajos se realizan 100% manualmente. Vendimia en cajas de 10 Kg.VINIFICACIÓN:Levaduras indígenas. Prensado de 6 horas y fermentación espontánea en foudres de 2.000 litros de capacidad. Crianza durante 5 meses con sus lías en el mismo foudre de fermentación.
  • Licor de hierbas Señorío de Rubiós AG.

    Licor de Hierbas Señorío de Rubiós elaborado en Galicia.Botella de vidrio de 75cl.D.O Augardentes de Galicia Bebida espirituosa elaborada a partir de aguardientes, mediante maceración y destilación del alcohol junto con las hierbas que lo caracterizan.Su contenido en azúcares será como mínimo de 100 gramos por litro.Se permite el uso de cualquier especie herbácea apta para el uso alimentario; las más usuales son; menta, manzanilla, hierba luísa, romero, orégano, cilantro, azahar, hinojo, regaliz, nuez moscada y canela.La elaboración podrá ser por maceración de las hierbas, por destilación en presencia de las hierbas o una combinación de ambos métodos.Es empleada aún hoy en día por sus propiedades reconfortantes y supuestos atributos medicinales 
    • Tipo: Licor de HierbasRecomendado para: Servido en copa resulta un perfecto compañero del buen café expreso.Graducación: 35 
  • Vino tinto Cepa Gavilán Crianza 2017

    Siendo un crianza, es el vino más joven elaborado por la familia Pérez Pascuas. En él se aprecia toda la fuerza y frescura de la Tinto Fino.Defiende su personalidad con enorme valentía en la copa.
    Exuberante nariz con presencia dominante de generosa fruta negra sobre fondo especiado y mineral. Graso y delicado con taninos maduros bien integrados en el conjunto del vino. Estamos ante un vino fresco con la esencia de las elaboraciones más tradicionales de Ribera del Duero.
  • Vino Zárate Albariño 2015

    El ZARATE Albariño 2015 es un vino fresco, equilibrado y elegante, su mineralizad y acidez natural son los elementos clave para este equilibrio. Los viñedos ZARATE tienen una media de edad de 35 años.Vino muy fresco y elegante en los que se resaltan los aromas primarios de la variedad albariño. En la boca muestra una acidez vibrante y en nariz las notas afrutadas y un fondo mineral. Esta cosecha ha sido escogida para ser embotellada en 55.000 botellas de ZARATE Albariño 2015.
  • Vino Albariño / Rias Baixas: Altos de Torona Godello

    Altos de Torona Rosal pertenece a la D.O. Rías Baixas, concretamente a la subzona de O Rosal. Compuesto por las variedades de uva Albariño, caiño y Loureira y que tiene una producción anual de 40.000 botellas.

    Vendimia por separado y manual de las diferentes variedades una vez que la uva ha alcanzado su punto optimo de maduración. Estrujado, despalillado y macerado en frío. Fermentación a temperatura controlada hasta transformar en vino. Crianza sobre lías finas durante cuatro meses, aportando una mayor untuosidad y singularidad al vino.

    Vino de altura con resonancias místicas. Acusada personalidad, resultado del “coupage” de nuestras variedades (albariño, loureiro y caiño). Complejo recorrido aromático, donde convergen fruta fresca y madura. Intensidad alta, con matices de fruta con hueso y toques tropicales a maracuyá y mango. Vino goloso, estructurado, con una vivacidad punzante que equilibra su paso por el paladar. Final largo y persistente. Respetando aromas y sabores de las variedades.