Burbujas

View Less
Filters:
  • Champagne Dom Pérignon Rose

    Dom Perignon Rosé Vintage Dom Pérignon Rosé, la exaltación de lo desconocido. Cuando Dom Pérignon elige ser rosado, es una radical declaración de libertad. Libertad para aventurarse. Libertad para liberarse de las convenciones e impulsar los límites de la creación.Nacido de ese deseo de atreverse, Dom Pérignon Rosé capta el rojo de la pinot noir en su brillo original y cultiva su fuerza vital en un ensamblaje audaz y distinguido. Templado por una lenta y magistral transformación durante casi 12 años en la bodega, Dom Pérignon Rosé es indómito y carnal, tan claro como oscuro, magnético. Su vibración abraza la exaltación de lo desconocido y es una invitación a la aventura. .
  • Cava rosado Grand Rosé Ars Collecta de Codorníu 2015

    Grand Rosé Ars Collecta

    La gama Ars Collecta responde al legado enológico de más de cinco siglos creando cavas en Codorníu. Estos se elaboran de manera artesanal en el Celler Jaume, una microbodega donde la innovación, la investigación y un exhaustivo cuidado previo de los viñedos dan lugar a cavas de altísima calidad, expresivos y de garantizada longevidad. Ars Collecta Grand Rosé Gran Reserva posee un coupage único de las variedades: pinot noir, trepat y xarel·lo. En el concurso internacional Bacchus 2020 se le concedió una Medalla de Oro. Ya tienes una excusa más para brindar con este excelente cava rosado.
  • Cava Born Rose Brut

    Vino espumoso rosado elaborado en la D.O. Penedès (Cataluña, España) por Born Rosé Barcelona con certificado ecológico,es un vino fresco que conserva todos los aromas y gustos de la mejor uva ecológica Pinot Noir. Su sabor e intensidad se ven acentuadas por las burbujas finas, bien integradas y persistentes. Y con el mejor color rosé pálido que brilla en nuestras copas.Es la mejor bebida para tomar al sol y acompañar sushi, tapas, paellas, ensaladas o una tarta de frutas. Sensacional, aromático, ligero y muy fresco, ¡tómalo bien frío!
  • Champagne Bollinger Pn Vz15

    Bollinger PN VZ15 es la última novedad de esta histórica y prestigiosa Maison de Champagne fundada en 1829. PN VZ15 es un blanc de noirs elaborado con pinot noir -la variedad por excelencia de la Maison- procedente mayoritariamente de Verzenay, el pueblo clasificado como Grand Cru en la Montagne de Reims. Aunque no es un champagne de añada, una gran parte de las uvas con las que se elabora este champagne provienen de la añada 2015.Envejecimiento en bodega más del doble del tiempo requerido por la denominación
  • Champagne Louis Roederer Brut Cristal

    Champagne Louis Roederer Brut Cristal

    Es la joya de la familia, creado en 1876 para el Zar Alejandro II. Este champagne y su calidad se elabora hoy como se ha elaborado siempre, con elegancia y pureza. Cristal está elaborado con un estricto criterio, basado en un proceso drástico de selección aplicado en vendimia, crianza, finca, uvas y vinos.
  • Perrier Jouët Belle Epoque Rose Magnum luminoso

    Hervé Deschamps, séptimo Chef de Caves de Perrier-Jouët, escoge personalmente las Chardonnay con las que se elabora esta excepcional cuvée, haciendo gala del espíritu pionero de la Maison y de sus dos siglos de experiencia con esta emblemática cepa mediante la selección y el ensamblaje de los Chardonnay de los mejores Crus de la región.Hervé Deschamps añade también un toque de vinos reserva, con un dosaje bajo, para crear un vino repleto de frescura, ligereza y vitalidad.Tras tres años de reposo en la armonía de las bodegas de Perrier-Jouët, el vino está listo para ver la luz.Dosaje: 8 g/l. Hasta un 15 % de vinos reserva (vinos de dos o tres años anteriores)Maridaje                                                                                                                                                      Como aperitivo, la pureza de Perrier-Jouët Blanc de Blancs es sencillamente inigualable. Pero también puede ser un fascinante deleite si se acompaña de caviar, vieiras o langosta. 
  • Champagne Perrier Jouët belle epoque Rose

    Hervé Deschamps, séptimo Chef de Caves de Perrier-Jouët, escoge personalmente las Chardonnay con las que se elabora esta excepcional cuvée, haciendo gala del espíritu pionero de la Maison y de sus dos siglos de experiencia con esta emblemática cepa mediante la selección y el ensamblaje de los Chardonnay de los mejores Crus de la región.Hervé Deschamps añade también un toque de vinos reserva, con un dosaje bajo, para crear un vino repleto de frescura, ligereza y vitalidad.Tras tres años de reposo en la armonía de las bodegas de Perrier-Jouët, el vino está listo para ver la luz.Dosaje: 8 g/l. Hasta un 15 % de vinos reserva (vinos de dos o tres años anteriores)Maridaje                                                                                                                                                      Como aperitivo, la pureza de Perrier-Jouët Blanc de Blancs es sencillamente inigualable. Pero también puede ser un fascinante deleite si se acompaña de caviar, vieiras o langosta. 
  • Champagne Perrier Jouët Belle Epoque Blanc de Blancs

    Elaborado con uvas procedentes de 2 parcelas históricas de la Maison en Les Bourrons, el corazón más famoso Grand Cru en Côtes des Blancs. Envejecimiento de 6,5 años.Una perfecta armonía entre el carácter de un excepcional y la quintaesencia de ese estilo floral, estilizado y adiamantado del que siempre hace gala la Maison Perrier-Jouët. Una botella fuera de lo común diseñada en 1902 por Émile Gallé, uno de los más célebres creadores del movimiento Art Nouveau. La espiral de anémonas japonesas, representación del estilo floral de la Maison Perrier-Jouët y genuino homenaje a la naturaleza como fuente de inspiración. Belle Époque y sus emblemáticas anémonas mantienen su esplendor con el transcurso del tiempo, poniendo así de manifiesto la constante renovación del vínculo entre la Maison y el Art Nouveau.Fiel al enfoque artístico de la Maison, el Chef de Caves supervisa la elaboración de cada añada Belle Époque como una obra de arte única, elaborada con las primeras cuvée provenientes de viñedos de Gran Cru (100%) y ensamblando 30 vinos en un solo trazo para garantizar toda su finura y elegancia. Los vinos se seleccionan uno por uno y se mezclan de forma precisa y armoniosa para preservar todos y cada uno de sus matices. Segunda fermentación en botella y crianza de mínimo cinco años en cavas subterráneas a temperatura controlada. Consiguiendo que Belle Époque refleje múltiples aromas con elegancia y delicadeza.
  • Champagne Perrier Jouët Blason Rosé Estuchado

    BLASON ROSÉ EstuchadoLa cuvée más exquisita de la colección.«Perrier-Jouët Blason Rosé es el vino gastronómico de la colección de la Maison, con unensamblaje inconfundible que le confiere generosidad y espontaneidad.»Hervé Deschamps, chef de caves.El Chef de Caves busca amplitud y estructura en esta cuvée con el anhelo de crear un champagne gourmet que conserve un cierto frescor. Un maridaje que requiere de la precisión de un auténtico maestro para extraer la elegancia del estilo que caracteriza a Perrier-Jouët. La selección de los Crus se adapta con mimo en función de la cosecha. La adición de entre un 12 y un 15% de vinos reserva aporta la consistencia necesaria para equilibrar el estilo Perrier-Jouët y los efectos de la climatología del año. Construido sobre el modelo de ll PerrierJouët Grand Brut, de cuyo ensamblaje es protagonista la intensidad de la Chardonnay, Perrier-Jouët Blason Rosé ha sido enriquecido por la adición de vinos tintos. La elegancia y finura de la Chardonnay (25%) se combina con la estructura de la Pinot Noir (50%, incluidos los tintos añadidos) y el carácter frutal de la Pinot Meunier (25%), variedad de uva en la que Perrier-Jouët ha adquirido una particular maestría.Maridaje                                                                                                                                                      El voluptuoso frescor de Perrier-Jouët Blason Rosé resulta delicioso con salmón, pargo osushi, mientras que su voluptuosidad encaja a la perfección con magret de pato o cordero con frutos rojos —arándanos, por ejemplo—. También se puede maridar con postres que combinen frutos rojos con el sabor del chocolate blanco y la vainilla.Medallas                                                                                                                                                    Medalla de Oro en la categoría de Champagne Rosé – GILBERT ET GAILLARD, 2016Medalla de Oro en la categoría de Champagne – INTERNATIONAL WINE CHALLENGE, 2016
  • Champagne Perrier Jouët Blason Rosé Magnum

    BLASON ROSÉ MagnumLa cuvée más exquisita de la colección.«Perrier-Jouët Blason Rosé es el vino gastronómico de la colección de la Maison, con unensamblaje inconfundible que le confiere generosidad y espontaneidad.»Hervé Deschamps, chef de caves.El Chef de Caves busca amplitud y estructura en esta cuvée con el anhelo de crear un champagne gourmet que conserve un cierto frescor. Un maridaje que requiere de la precisión de un auténtico maestro para extraer la elegancia del estilo que caracteriza a Perrier-Jouët. La selección de los Crus se adapta con mimo en función de la cosecha. La adición de entre un 12 y un 15% de vinos reserva aporta la consistencia necesaria para equilibrar el estilo Perrier-Jouët y los efectos de la climatología del año. Construido sobre el modelo de ll PerrierJouët Grand Brut, de cuyo ensamblaje es protagonista la intensidad de la Chardonnay, Perrier-Jouët Blason Rosé ha sido enriquecido por la adición de vinos tintos. La elegancia y finura de la Chardonnay (25%) se combina con la estructura de la Pinot Noir (50%, incluidos los tintos añadidos) y el carácter frutal de la Pinot Meunier (25%), variedad de uva en la que Perrier-Jouët ha adquirido una particular maestría.Maridaje                                                                                                                                                      El voluptuoso frescor de Perrier-Jouët Blason Rosé resulta delicioso con salmón, pargo osushi, mientras que su voluptuosidad encaja a la perfección con magret de pato o cordero con frutos rojos —arándanos, por ejemplo—. También se puede maridar con postres que combinen frutos rojos con el sabor del chocolate blanco y la vainilla.Medallas                                                                                                                                                    Medalla de Oro en la categoría de Champagne Rosé – GILBERT ET GAILLARD, 2016Medalla de Oro en la categoría de Champagne – INTERNATIONAL WINE CHALLENGE, 2016
  • Champagne Perrier Jouët Grand Brut Estuchado

    GRAND BRUT EstuchadoEl heredero natural del estilo Perrier-Jouët.«La cuvée Perrier Jouët Grand Brut es la introducción perfecta al estilo de la Maison.»Hervé Deschamps , chef de caves.Ensamblaje de cincuenta Crus distintos, Perrier-Jouët Grand Brut es un fiel reflejo de la calidad y la diversidad de la tradición vinícola de la Maison. Este assemblage encuentra el equilibrio entre la consistencia del estilo Perrier-Jouët y los efectos de la climatología del año. Con la adición de entre un 12 y un 20% de vinos reserva, la cuvée Perrier-Jouët Grand Brut está dominada por la elegancia y la finura de las Chardonnay (20%) procedentes de los mejores viñedos de la Côte des Blancs. La delicadeza de su estructura proviene de las Pinot Noir (40%) cosechadas principalmente en la Montagne de Reims y el Vallée de la Marne, aunque también en los mejores Crus de la región deAube, como Les Riceys. La Pinot Meunier (40%) del Vallée de la Marne aporta armonía, carácter frutal y redondez al vino.Maridaje                                                                                                                                          Perrier-Jouët Grand Brut marida a la perfección con platos como el carpaccio de pescado o la carne blanca. Su alegre vivacidad se complementa a la perfección con las verduras crujientes y el tofu.MedallasMedalla de Oro en la categoría de Champagne Brut – GILBERT ET GAILLARD, 2016  
  • Mumm Millesime 2013

    El champagne MUMM Cordon Rouge Millésimé 2013 florece con delicadeza y se distingue por su finura y aromas afrutados. Esta añada casi perfecta por su clima, combinada con la maestría de Maison Mumm, nos da un vino centrado en la redondez, la frescura mineral y la finura incomparable.
  • Champagne G.H. Mumm Grand Cordon Rose

    Las uvas Pinot Noir le dan fuerza y estructura, las uvas Chardonnay le dan elegancia y mineralidad, y las uvas Pinot Meunier le dan redondez y equilibrio. Cerca de dos años de maduración en las bodegas con una dosificación mínima de 6 gramos por litro.
  • Champagne G.H. Mumm Grand Cordon

    Su etiqueta fue presentada en sociedad, por primera vez, en 1875 y, desde entonces, G.H. Mumm Cordon Rouge es un champán símbolo de la calidad y la sofisticación de su casa elaboradora, la centenaria Maison G.H. Mumm.Cada paso en la elaboración de este excelso espumoso determina su calidad y perfección. La minuciosidad y control marcan todas las etapas, desde la selección de las mejores uvas de pinot noir, chardonnay y pinot meunier, hasta la vinificación por separado, pasando por un proceso de micro oxigenación en depósito de acero inoxidable con el fin de obtener una amplia gama de aromas y sensaciones capaces de expresar la identidad de cada variedad y viñedo.

    Champagne G.H. Mumm Cordon Rouge

    G.H. Mumm culmina el proceso de creación de su champán más emblemático mezclando, con gran cuidado, vinos del mismo año y entre un 25 y un 30% de vinos de reserva, conservados durante un máximo de cuatro años, para aportar complejidad y una mayor profundidad al ensamblaje final. G.H Mumm Cordon Rouge reposa en rima durante 30 meses, lo que supone más del doble de tiempo que el determinado por el consejo regulador. El dosaje de tan sólo 8 g/l de azúcar de este champán le permite desarrollar toda su personalidad y mantenerse fiel al reconocible estilo de G.H Mumm.Por sus características organolépticas, G.H. Mumm Cordon Rouge Brut es un vino de la A.O.C. Champagne ideal como aperitivo y acompañante de pescados y de carnes blancas como chuletón de ternera, ensaladas, jamón ibérico, muslitos de pato y foie gras.
  • Champagne Moët & Chandon Impérial Brut Ice Imperial

    Moët & Chandon ha creado este champagne Ice Impérial para disfrutar con hielo, para experiencias divertidas sobre todo cercanas al buen tiempo.Ice Impérial es el primer y el único champagne especialmente creado para disfrutarlo con hielo. Una nueva experiencia que combina sensaciones divertidas, frescas y libres pero siempre fiel al estilo Moët & Chandon, que se distingue por su fruta viva, su paladar seductor y su madurez elegante.
  • Champagne Dom Pérignon Vintage 2010 – 2004

    Dom Perignon D.O.P. Champán elaborado con un coupage de vinos de Pinot Noir y Chardonnay algunos de ellos reserva. Símbolo de elegancia por antonomasia en el mundo de los vinos, este Dom Perignon nos ofrece la posibilidad de deleitarnos con sus aromas a frutas y flores y su opulencia en boca. Disfruta de su perfecto equilibrio y su elegancia.
  • Champagne Bollinger Special Cuvee Rose Estuchado

    Bollinger Brut Rosé es un vino espumoso de origen francés, producido por la bodega Bollinger, se destaca por su combinación de colores del Special Cuvée y el vino tinto, sabor exquisito a frutos rojos que deleitan el paladar de cualquier comensal.
  • Champagne Bollinger Special Cuvee Brut Rose

    Bollinger Brut Rosé

    es un vino espumoso de origen francés, producido por la bodega Bollinger, se destaca por su combinación de colores del Special Cuvée y el vino tinto, sabor exquisito a frutos rojos que deleitan el paladar de cualquier comensal.Vino espumoso rosado elaborado en la A.O.C. Champagne (Francia) por Bollinger
  • Champagne Bollinger La Grand Annee S/E 2012

    Bollinger La Grande Année 2012 es un cuvée exclusivo que sólo consigue salir al mercado en aquellas añadas en las que la calidad de las uvas es realmente excepcional. Procede de la fruta de los viñedos situados en Grands y Premiers Crus y enfatiza a la perfección el inconfundible estilo elegante propio de Bollinger.
  • Champagne Armand De Brignac Rose

    Vino espumoso elaborado en la A.O.C. Champagne (Francia) por Armand de BrignacEl champán Armand de Brignac Rosé se elabora con uvas pinot noir de cepas viejas plantadas en la Montagne de Reims, cuyos frutos tienen un sabor muy intenso. El cuvée resultante ofrece capas vívidas y frescas de frutos rojos junto con aromas de repostería.
  • Champagne Armand De Brignac Brut Gold

    Vino espumoso elaborado en la A.O.C. Champagne (Francia) por Armand de Brignac. Elaborado con tres añadas que provienen de los terruños más alabados de la región, expresa un carácter fresco y vibrante y ofrece una textura suave.El primer producto de Champagne Armand de Brignac, el Brut Gold sigue siendo la cuvée más icónica de la gama. Es un ejemplo excelente del proceso de mezcla tradicional asociado a la creación del champagne, elaborado con tres vintages que provienen de los terruños más alabados de la región, expresa un carácter fresco y vibrante y ofrece una textura suave.
  • Espumoso de D.O Rías Baixa: Eidosela Burbujas del atlantico Extra Brut.

    Eidosela Burbujas del Atlántico es el primer vino espumoso de calidad amparado bajo la D.O. Rias Baixas que sale al mercado y que es fruto de un proceso de trabajo e investigación de 3 años.Cata: Color amarillo pálido con reflejos dorados, burbuja fina, persistente y elegante; en nariz es limpio y afrutado, aromas de manzana y cítricos con ligeros toques de frutos secos. En boca es fresco y goloso, con un posgusto frutal y elegante
  • Sangría Alma Atlántica Rosé

    Descubre el lado más refrescante y atlántico de la mencía con Alma Atlántica Sangría Rosé, la primera sangría rosada del Atlántico.
  • Espumoso de D.O Rías Baixa: Mar de Frades Brut Nature

    Elaboración: Trabajo muy intenso en las mesas de selección y traslado de las uvas a la prensa dónde se obtiene un sangrado de un 40% de mosto . A continuación sigue la fermentación controlada a 15ºC. Se pone un máximo cuidado en el resto del proceso: trasiegos, embotellados etc., manteniendo al máximo su riqueza aromática y la intensidad de los matices.2ª fermentación y crianzaFermentación en botella a 12-13ºC y envejecimiento con las lías hasta el degüelle cuando se expulsan las lías y se rellena con el mismo espumoso.Cata: Amarillo dorado alimonado. En nariz se muestra fino, complejo y expresivo. Primero manifiesta rasgos de la crianza en botella y un fondo de agua de mar, eucalipto y frutas blancas de profundo recuerdo al albariño. Fondo de pan tostado y cáscara de almendra. En boca es amplio, sabroso, cremoso y fresco. De nuevo aparecen las notas propias de la variedad con final de la boca grato y fresco.
  • Altos de Torona Brut – Espumoso de albariño (Caja de 6 botellas)

    Altos de Torona Brut pertenece a la D.O. Rías Baixas, concretamente a la subzona de O Rosal. Compuesto por uva 100% Albariño y que tiene una producción anual de 7.000 botellas.Éste es un espumoso de alturas con resonancias místicas. Nuestra idea particular del paraíso nos transmite desde el S. XII la esencia de la cultura vinícola de los monjes de Tui.   
  • Prosecco Corner Extra Dry (D.O.C. Prosecco Spumante) Italia

    PROSECCO DOC Extra Dry Spumante

    Vino extra seco espumoso, optimo para maridajes a base Excelente como aperitivo, para toda la comida, con aperitivos fríos y calientes, primeros platos en general, platos a base de pescado.
  • Prosecco I AM Extra Dry (D.O.C. Prosecco Spumante) Italia

    PROSECCO DOC Extra Dry Spumante

    Vino extra seco espumoso, optimo para maridajes a base Excelente como aperitivo, para toda la comida, con aperitivos fríos y calientes, primeros platos en general, platos a base de pescado.
  • Prosecco Valmarone Extra Dry (D.O.C. Prosecco Spumante) Italia

    Valmarone Extra Dry (D.O.C. Prosecco Spumante)

    Vino extra seco espumoso, optimo para maridajes a base de  Marisco, Comida Vegetariana, Aperitivos y tentempiés, Carne adobada, agradable especialmente si tomado frío.
  • Champagne Pommery Brut Royal

    Pommery Brut Royal es vivacidad, aromas a frutos blancos combinados con pequeños frutos rojos. Una mezcla en un champagne que da énfasis a la uva Chardonnay, procedente de 40 pueblos seleccionados de las zonas Côte des Blancs y Montagne de Reims, cuyo clima contribuye a la vivacidad y delicadeza de la variedad.ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)                                                                                                            La fermentación inicial se mantiene a baja temperatura (16 ºC). Espumado particularmente lento en una cava a 30 metros de profundidad y a temperatura muy baja (10 ºC) para permitir la formación de unas burbujas finas y elegantes.En coherencia con el estilo Pommery, el vino pasa por diferentes aclarados y meticulosos trasvases para separar a las lías del vino. El licor de dosaje, elaborado únicamente con vinos blancos de Grands Crus, incorpora todas las propiedades de los distintos vinos que integran la mezcla de este champagne.
    MARIDAJE
    Pommery Brut Royal puede disfrutarse en cualquier momento del día o de la noche.
  • Cava Codorníu – Jaume de Codorníu Magnum

    El cava brut Jaume de Codorníu Magnum es una edición única para gastronomía selecta. La vivacidad, el frescor y la frutosidad de los cavas Chardonnay de Anna se enriquecen con una crianza de cava reserva, es decir, de más de 15 meses, que lo convierte en la compañía perfecta de nuestra gastronomía.ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)                                                                                                        Planificamos el momento óptimo de vendimia para cada variedad utilizada en Anna de Codorníu Blanc de Blancs Reserva. Tras el despalillado y prensado de la uva obtenemos los mostos,los cuales fermentan a una temperatura de entre 15 ºC y 17 ºC. Una vez realizadas todas las fermentaciones y estabilizados los vinos, se realiza el ensamblaje y posterior tiraje siguiendo el método tradicional, conocido como "método champenoise". Las botellas pasan a las cavas subterráneas (a una temperatura inferior a 17 ºC) donde tiene lugar la segunda fermentación seguida de un período de crianza. En total, el vino pasará un mínimo de 15 meses en las cavas, tras los cuales tiene lugar el removido (decantación de las botellas para facilitar la aglutinación y posterior eliminación de sedimentos) y el degüelle, momento en el que se extraen las lías depositadas tras la segunda fermentación.Posteriormente se dosifica una cantidad de licor de expedición que determinará el contenido en azúcares residuales de este cava brut. Finalmente, se tapa la botella definitivamente con un tapón de corcho.
    VIÑEDO (VITICULTURA)
    Las uvas utilizadas para la elaboración de Anna de Codorníu Blanc de Blancs Reserva proceden de dos zonas vitivinícolas bien distintas. La variedad Chardonnay procede de viñedos propios situados en la región de clima más continental de la D.O. Cava, en Lleida, hecho que favorece una óptima concentración y le confiere frescor y más capacidad de envejecimiento, así como también más cuerpo y mayor intensidad en la uva. Los sistemas de cultivo siguen los criterios de producción integrada y están especialmente adaptados a la elaboración de espumosos. La vendimia tiene lugar hacia mediados de agosto y siempre se lleva acabo durante la noche, con el fin de mantenerlas uvas lo más frescas posible y así mantener sus aromas íntegros. Las variedades Xarel·lo,Macabeo y Parellada proceden de viñedos seleccionados por nuestros equipos de viticultura y enología en la zona del Penedés, donde estas variedades muestran toda su tipicidad: un buen nivel de acidez, frescura y aromas cítricos y florales.
    MARIDAJE
    Anna de Codorníu Blanc de Blancs Reserva es un cava brut muy gastronómico, es un buen aliado para acompañar de inicio a fin un menú: entrantes, salteados de verduras, pescados, mariscos, carnes braseadas, postres… y muchas preparaciones más.
    PREMIOS
    91 PUNTOS JAMES SUCKLING 2018
    90 PUNTOS GUÍA DE LOS 365 DÍAS (VIVIR EL VINO) 2018
    90 PUNTOS GUÍA PEÑÍN 2015
    MEDALLA DE ORO BACCHUS - 2014
    MEDALLA DE ORO CINVE - 2015
    MEDALLA DE ORO EFFERVESCENTS DU MONDE - 2014
    MEDALLA DE ORO INTERNATIONAL WINE CHALLENGE - 2015
    MEDALLA DE PLATA BERLINER WEIN TROPHY - 2013
    MEDALLA DE PLATA CINVE - 2014
    MEDALLA DE PLATA CONCOURS MONDIAL DE BRUXELLES - 2015
    MEDALLA DE PLATA CONCOURS MONDIAL DE BRUXELLES - 2014
    MEDALLA DE PLATA INTERNATIONAL WINE & SPIRIT COMPETITION - 2016
    MEDALLA DE PLATA INTERNATIONAL WINE CHALLENGE - 2016
    MEDALLA DE PLATA TASTING.COM (JERALD O'KENNARD) - 2016
    ONE OF THE BEST 10 SPARKLING OF THE WORLD EFFERVESCENTS DU MONDE - 2014
    2 STARS HARPERS WINE STARS - 2017
  • Cava Codorníu – Anna de Codorníu Blanc de Blancs Magnum

    El cava brut Anna de Codorníu Blanc de Blancs Reserva es una edición única para gastronomía selecta. La vivacidad, el frescor y la frutosidad de los cavas Chardonnay de Anna se enriquecen con una crianza de cava reserva, es decir, de más de 15 meses, que lo convierte en la compañía perfecta de nuestra gastronomía.ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)                                                                                                        Planificamos el momento óptimo de vendimia para cada variedad utilizada en Anna de Codorníu Blanc de Blancs Reserva. Tras el despalillado y prensado de la uva obtenemos los mostos,los cuales fermentan a una temperatura de entre 15 ºC y 17 ºC. Una vez realizadas todas las fermentaciones y estabilizados los vinos, se realiza el ensamblaje y posterior tiraje siguiendo el método tradicional, conocido como "método champenoise". Las botellas pasan a las cavas subterráneas (a una temperatura inferior a 17 ºC) donde tiene lugar la segunda fermentación seguida de un período de crianza. En total, el vino pasará un mínimo de 15 meses en las cavas, tras los cuales tiene lugar el removido (decantación de las botellas para facilitar la aglutinación y posterior eliminación de sedimentos) y el degüelle, momento en el que se extraen las lías depositadas tras la segunda fermentación.Posteriormente se dosifica una cantidad de licor de expedición que determinará el contenido en azúcares residuales de este cava brut. Finalmente, se tapa la botella definitivamente con un tapón de corcho.
    VIÑEDO (VITICULTURA)
    Las uvas utilizadas para la elaboración de Anna de Codorníu Blanc de Blancs Reserva proceden de dos zonas vitivinícolas bien distintas. La variedad Chardonnay procede de viñedos propios situados en la región de clima más continental de la D.O. Cava, en Lleida, hecho que favorece una óptima concentración y le confiere frescor y más capacidad de envejecimiento, así como también más cuerpo y mayor intensidad en la uva. Los sistemas de cultivo siguen los criterios de producción integrada y están especialmente adaptados a la elaboración de espumosos. La vendimia tiene lugar hacia mediados de agosto y siempre se lleva acabo durante la noche, con el fin de mantenerlas uvas lo más frescas posible y así mantener sus aromas íntegros. Las variedades Xarel·lo,Macabeo y Parellada proceden de viñedos seleccionados por nuestros equipos de viticultura y enología en la zona del Penedés, donde estas variedades muestran toda su tipicidad: un buen nivel de acidez, frescura y aromas cítricos y florales.
    MARIDAJE
    Anna de Codorníu Blanc de Blancs Reserva es un cava brut muy gastronómico, es un buen aliado para acompañar de inicio a fin un menú: entrantes, salteados de verduras, pescados, mariscos, carnes braseadas, postres… y muchas preparaciones más.
    PREMIOS
    91 PUNTOS JAMES SUCKLING 2018
    90 PUNTOS GUÍA DE LOS 365 DÍAS (VIVIR EL VINO) 2018
    90 PUNTOS GUÍA PEÑÍN 2015
    MEDALLA DE ORO BACCHUS - 2014
    MEDALLA DE ORO CINVE - 2015
    MEDALLA DE ORO EFFERVESCENTS DU MONDE - 2014
    MEDALLA DE ORO INTERNATIONAL WINE CHALLENGE - 2015
    MEDALLA DE PLATA BERLINER WEIN TROPHY - 2013
    MEDALLA DE PLATA CINVE - 2014
    MEDALLA DE PLATA CONCOURS MONDIAL DE BRUXELLES - 2015
    MEDALLA DE PLATA CONCOURS MONDIAL DE BRUXELLES - 2014
    MEDALLA DE PLATA INTERNATIONAL WINE & SPIRIT COMPETITION - 2016
    MEDALLA DE PLATA INTERNATIONAL WINE CHALLENGE - 2016
    MEDALLA DE PLATA TASTING.COM (JERALD O'KENNARD) - 2016
    ONE OF THE BEST 10 SPARKLING OF THE WORLD EFFERVESCENTS DU MONDE - 2014
    2 STARS HARPERS WINE STARS - 2017
  • Cava Casa Rojo – Moltó Negre

    En Villafranca del Penedés, cuna del cava, crecen las uvas de Trepat que dan origen a nuestro cava. Suelos con texturas francas, en algunos casos algo calizos, con cierto contenido arcilloso.Tras la recepción de la uva en bodega se baja la temperatura de la misma hasta los 5ºC para posteriormente realizar el prensado. Utilización únicamente del mosto flor de primera prensada. Fermentación a unos 14ºC durante 25 días para preservar al máximo el potencia aromático de la variedad.La botella reposa durante un mínimo de nueve meses en rima. Tras el degüelle para eliminar los sedimentos se le añade el licor de expedición.Se trata de un cava extra brut, con solo 3,5 gramos por litro de azúcar. De color pálido y ligeramente asalmonado fruto de la variedad tinta Trepat. Nariz floral y muy frutal, con aromas a pequeñas frutas del bosque. En boca sorprende hasta la última burbuja, con un paso fino, sabroso, cremoso, donde se enfatizan los sabores a grosella, mora y almendras garrapiñadas.Producción limitada a 34.623 botellas.
  • Vino blanco Loxarel – Ancestral A Pèl de Loxarel

    Elaboración

    Viticultura ecológica y biodinámicaEspumoso ancestral elaborado a partir del método antiguo (PET NAT), de una sola fermentación, sin adicción de azúcares ni levaduras. La fermentación se inicia en ánforas de barro de 1.000 litros de capacidad con la piel de la uva y se termina en la botella. Se comercializa con corcho y tapón corona, al estilo más ancestral.

    Maridaje

    Es perfecto para todo tipo de platos, especialmente aperitivos y pasta.
  • Cava Loxarel – 109 Brut Nature Gran Reserva

    Elaboración

    Viticultura ecológica y biodinámica.Méthode Traditionnelle. 90% de Xarel·lo (cosecha 2004) y tiraje en febrero de 2005. Más de 109 meses de crianza en la cava. Se sirve con la botella original, tapón de corcho con grapa y sin degollar. Presencia de las lías naturales de las levaduras. Un brut natural gran reserva del que sólo se han elaborado 1.000 botellas.

    Maridaje

    Reservado para los momentos más especiales, con buena música y mejor compañía. 
  • Vino espumoso Loxarel – MM de Loxarel 2009 – 2014

    Elaboración

    Viticultura ecológica y biodinámica.Méthode traditionnelle. La cosecha se realiza en dos fases: el Chardonnay se vendimia la primera semana de septiembre y el Pinot Noir la última semana.

    Maridaje

    Arroces caldosos, marmitako de atún, sopa de pescado, sushi.
  • Vino espumoso Loxarel – Refugi de Loxarel

    Elaboración

    Viticultura ecológica y biodinámica.Méthode traditionnelle. Elaborado con uva procedente de viñas viejas de Xarel·lo de más de 70 años, situadas en la finca de Santa Susagna, en medio de la reserva natural del macizo del Garraf. Elaboración del vino base en la misma bodega. Fermentación parcial del Xarel·lo en barricas de 500 litros. Envejecido a la penumbra de la cava durante 32 meses como mínimo. Degollado bajo pedido para que llegue a nuestros clientes en las mejores condiciones.

    Maridaje

    Perfecto para acompañar platos contundentes: carne de caza y carne estofada. Generalmente, marida bien con todo tipo de recetas mediterráneas.
  • Vino espumoso Loxarel – Garnatxa Blanca de Loxarel

    Elaboración

    Viticultura ecológica y biodinámica.Méthode traditionnelle. Degollado a partir de 15 meses de envejecimiento en la cava. 5.700 botellas. La salida al mercado de este nuevo espumoso responde a la apuesta de la bodega para descubrir las virtudes de las variedades clásicas y autóctonas del país para elaborar vinos espumosos diferentes y sorprendentes. Viñas de altura situadas a 700m sobre el nivel del mar.

    Maridaje

    Perfecto para hacer el aperitivo por su carácter fresco y ligero. Por su salinidad también marida muy bien con ostras, marisco, anchoas y jamón ibérico. Entrantes calientes y arroces. Puede combinar y servirse durante toda la comida. 
  • Vino espumoso Loxarel- Amaltea Brut Nature Reserva

    Elaboración

    Viticultura ecológica y biodinámica.Méthode Traditionnelle. Degollado a partir de 15 meses de envejecimiento en la cava. Viñas de la finca de Can Mayol, situadas a 250m sobre el nivel del mar.

    Maridaje

    Por su carácter simpático y desenfadado marida muy bien con aperitivos y para acompañar toda una comida. Especialmente arroces, pescado blanco, ostras y, en general, platos de la dieta mediterránea.
  • Champagne Brut Laurent Perrier -La Cuvée

    El vino proviene del jugo de uva más puro y solo Laurent-Perrier puede elaborar 'La Cuvée', un champán de gran delicadeza y una hermosa frescura obtenida después de un largo proceso de envejecimiento en nuestras bodegas.El estilo y la personalidad de Laurent-Perrier se definen por su alta proporción de Chardonnay. Pureza, frescura y elegancia - características esenciales, expresadas en este champán - son una buena introducción al espíritu de la casa.Al optar por combinar su Brut champagne con la mayoría de Chardonnay, la variedad de uva más rara en la región de Champagne, Laurent-Perrier expresó su diferencia y afirmó el estilo de frescura, ligereza y elegancia de la "Casa".Después de 15 años de trabajo extenso en la calidad de la oferta, el progreso constante en cuanto a la elaboración del vino y el mayor dominio del arte de la mezcla, Laurent-Perrier presenta La Cuvée.Mezcla y elaboración del vino                                                                                                                  Para la mezcla, solo se utilizan los mostos del cuvée, por lo que solo el 80% del jugo de uva se extrae del prensado.Varietales de uva:
    La mayoría de Chardonnay, más del 50%.
    Pinot Noir, más del 30%.
    Redondeado con Meunier, entre un 10 y un 20%.
    + Reserve los vinos hasta un 20-30% para garantizar una consistencia perfecta en el estilo.
    Crus: la mezcla de Laurent-Perrier La Cuvée está hecha de más de 100 crus * seleccionados por Laurent-Perrier.La Cuvée se beneficia del envejecimiento ideal en la bodega. Su equilibrio y frescura se potencian con una ligera dosificación.* Estos datos cuantitativos pueden variar y se dan con fines ilustrativos.Maridaje                                                                                                                                                      Este vino fresco y puro es perfecto para un aperitivo. Sus notas de frutas blancas y cítricos y su notable equilibrio respaldado por una sutil efervescencia, lo convierten en un acompañamiento ideal para las aves de corral y el mejor pescado. 
  • Champagne Laurent Perrier – Brut Millésimé 2006

    Laurent-Perrier ha optado por hacer cosechas muy raramente, solo seleccionando los mejores años. Esto hace que el Brut Millésimé sea un vino excepcional y excepcional que exprese claramente el carácter específico de un año en el estilo de Laurent-Perrier. Por ello, Laurent-Perrier Brut Millésimé 2006, es un champagne remarcable y excepcional.
    Mezcla y elaboración del vino                                                                                                              Varietales de uva: Chardonnay 50% Pinot Noir 50%
    Elaborado exclusivamente con uvas Chardonnay de la Côte des Blancs y uvas Pinot Noir de la Montagne de ReimsCrus: Pinot Noir de la Montagne de Reims: Verzy, Verzenay, Mailly, Louvois, Bouzy y Chardonnay de la Côte des Blancs: Chouilly, Cramant, Oger y Le Mesnil-sur-Oger.Maridaje                                                                                                                                                    Este Vintage Brut 2006 es perfecto con terrinas, jamón, pollo y otras carnes blancas. 
  • Champagne Deutz Brut Rosé

    Champagne Brut Rosé muestra un color con muchos matices, de afirmados reflejos rosados y fina efervescencia. Aromas frescos y ''golosos'', con expresión de cerezas, moras, granadas y grosellas. Deliciosas notas frescas y frambuesas frescas alegran la amplia y delicada boca, en perfecta armonía con los aromas. Las agradables notas ácidas finales subrayan la finura de este equilibrado vino de acentos románticos.

    Maridaje                                                                                                                                            Acompañará a la perfección un salmón con champiñones, un ''carpaccio''de buey, un pato con arándanos, un brazuelo de cordero y quesos frescos. 
  • Champagne Deutz – Deutz Gran Brut Classic

    El más clásico de los cuvées Deutz está lejos de lo mundano. Las tres variedades mezcladas en iguales e invariables proporciones (34% Chardonnay, 33% Pinot Noir y 33% Pinot Meunier) aseguran que exhiba su perfecta armonía.Maridaje                                                                                                                                      Aperitivos, carnes blancas, aves, salmón, pescado al horno, pescado azul y blanco. 
  • Champagne Perrier Jouët Belle Epoque Blanc

    Una perfecta armonía entre el carácter de un excepcional y la quintaesencia de ese estilo floral, estilizado y adiamantado del que siempre hace gala la Maison Perrier-Jouët. Una botella fuera de lo común diseñada en 1902 por Émile Gallé, uno de los más célebres creadores del movimiento Art Nouveau. La espiral de anémonas japonesas, representación del estilo floral de la Maison Perrier-Jouët y genuino homenaje a la naturaleza como fuente de inspiración. Belle Époque y sus emblemáticas anémonas mantienen su esplendor con el transcurso del tiempo, poniendo así de manifiesto la constante renovación del vínculo entre la Maison y el Art Nouveau.Fiel al enfoque artístico de la Maison, el Chef de Caves supervisa la elaboración de cada añada Belle Époque como una obra de arte única, elaborada con las primeras cuvée provenientes de viñedos de Gran Cru (100%) y ensamblando 30 vinos en un solo trazo para garantizar toda su finura y elegancia. Los vinos se seleccionan uno por uno y se mezclan de forma precisa y armoniosa para preservar todos y cada uno de sus matices. Segunda fermentación en botella y crianza de mínimo cinco años en cavas subterráneas a temperatura controlada. Consiguiendo que Belle Époque refleje múltiples aromas con elegancia y delicadeza.
  • Champagne Perrier Jouët Blanc

    Hervé Deschamps, séptimo Chef de Caves de Perrier-Jouët, escoge personalmente las Chardonnay con las que se elabora esta excepcional cuvée, haciendo gala del espíritu pionero de la Maison y de sus dos siglos de experiencia con esta emblemática cepa mediante la selección y el ensamblaje de los Chardonnay de los mejores Crus de la región.Hervé Deschamps añade también un toque de vinos reserva, con un dosaje bajo, para crear un vino repleto de frescura, ligereza y vitalidad.Tras tres años de reposo en la armonía de las bodegas de Perrier-Jouët, el vino está listo para ver la luz.Dosaje: 8 g/l. Hasta un 15 % de vinos reserva (vinos de dos o tres años anteriores)Maridaje                                                                                                                                                      Como aperitivo, la pureza de Perrier-Jouët Blanc de Blancs es sencillamente inigualable. Pero también puede ser un fascinante deleite si se acompaña de caviar, vieiras o langosta. 
  • Champagne Perrier Jouët Blason Rosé

    BLASON ROSÉLa cuvée más exquisita de la colección.«Perrier-Jouët Blason Rosé es el vino gastronómico de la colección de la Maison, con unensamblaje inconfundible que le confiere generosidad y espontaneidad.»Hervé Deschamps, chef de caves.El Chef de Caves busca amplitud y estructura en esta cuvée con el anhelo de crear un champagne gourmet que conserve un cierto frescor. Un maridaje que requiere de la precisión de un auténtico maestro para extraer la elegancia del estilo que caracteriza a Perrier-Jouët. La selección de los Crus se adapta con mimo en función de la cosecha. La adición de entre un 12 y un 15% de vinos reserva aporta la consistencia necesaria para equilibrar el estilo Perrier-Jouët y los efectos de la climatología del año. Construido sobre el modelo de ll PerrierJouët Grand Brut, de cuyo ensamblaje es protagonista la intensidad de la Chardonnay, Perrier-Jouët Blason Rosé ha sido enriquecido por la adición de vinos tintos. La elegancia y finura de la Chardonnay (25%) se combina con la estructura de la Pinot Noir (50%, incluidos los tintos añadidos) y el carácter frutal de la Pinot Meunier (25%), variedad de uva en la que Perrier-Jouët ha adquirido una particular maestría.Maridaje                                                                                                                                                      El voluptuoso frescor de Perrier-Jouët Blason Rosé resulta delicioso con salmón, pargo osushi, mientras que su voluptuosidad encaja a la perfección con magret de pato o cordero con frutos rojos —arándanos, por ejemplo—. También se puede maridar con postres que combinen frutos rojos con el sabor del chocolate blanco y la vainilla.Medallas                                                                                                                                                    Medalla de Oro en la categoría de Champagne Rosé – GILBERT ET GAILLARD, 2016Medalla de Oro en la categoría de Champagne – INTERNATIONAL WINE CHALLENGE, 2016
  • Champagne Perrier Jouët Grand Brut Magnum

    GRAND BRUTEl heredero natural del estilo Perrier-Jouët.«La cuvée Perrier Jouët Grand Brut es la introducción perfecta al estilo de la Maison.»Hervé Deschamps , chef de caves.Ensamblaje de cincuenta Crus distintos, Perrier-Jouët Grand Brut es un fiel reflejo de la calidad y la diversidad de la tradición vinícola de la Maison. Este assemblage encuentra el equilibrio entre la consistencia del estilo Perrier-Jouët y los efectos de la climatología del año. Con la adición de entre un 12 y un 20% de vinos reserva, la cuvée Perrier-Jouët Grand Brut está dominada por la elegancia y la finura de las Chardonnay (20%) procedentes de los mejores viñedos de la Côte des Blancs. La delicadeza de su estructura proviene de las Pinot Noir (40%) cosechadas principalmente en la Montagne de Reims y el Vallée de la Marne, aunque también en los mejores Crus de la región deAube, como Les Riceys. La Pinot Meunier (40%) del Vallée de la Marne aporta armonía, carácter frutal y redondez al vino.Maridaje                                                                                                                                          Perrier-Jouët Grand Brut marida a la perfección con platos como el carpaccio de pescado o la carne blanca. Su alegre vivacidad se complementa a la perfección con las verduras crujientes y el tofu.MedallasMedalla de Oro en la categoría de Champagne Brut – GILBERT ET GAILLARD, 2016  
  • Champagne Perrier Jouët Grand Brut 3/8

    GRAND BRUTEl heredero natural del estilo Perrier-Jouët.«La cuvée Perrier Jouët Grand Brut es la introducción perfecta al estilo de la Maison.»Hervé Deschamps , chef de caves.Ensamblaje de cincuenta Crus distintos, Perrier-Jouët Grand Brut es un fiel reflejo de la calidad y la diversidad de la tradición vinícola de la Maison. Este assemblage encuentra el equilibrio entre la consistencia del estilo Perrier-Jouët y los efectos de la climatología del año. Con la adición de entre un 12 y un 20% de vinos reserva, la cuvée Perrier-Jouët Grand Brut está dominada por la elegancia y la finura de las Chardonnay (20%) procedentes de los mejores viñedos de la Côte des Blancs. La delicadeza de su estructura proviene de las Pinot Noir (40%) cosechadas principalmente en la Montagne de Reims y el Vallée de la Marne, aunque también en los mejores Crus de la región deAube, como Les Riceys. La Pinot Meunier (40%) del Vallée de la Marne aporta armonía, carácter frutal y redondez al vino.Maridaje                                                                                                                                          Perrier-Jouët Grand Brut marida a la perfección con platos como el carpaccio de pescado o la carne blanca. Su alegre vivacidad se complementa a la perfección con las verduras crujientes y el tofu.MedallasMedalla de Oro en la categoría de Champagne Brut – GILBERT ET GAILLARD, 2016  
  • Champagne Perrier Jouët Grand Brut

    GRAND BRUTEl heredero natural del estilo Perrier-Jouët.«La cuvée Perrier Jouët Grand Brut es la introducción perfecta al estilo de la Maison.»Hervé Deschamps , chef de caves.Ensamblaje de cincuenta Crus distintos, Perrier-Jouët Grand Brut es un fiel reflejo de la calidad y la diversidad de la tradición vinícola de la Maison. Este assemblage encuentra el equilibrio entre la consistencia del estilo Perrier-Jouët y los efectos de la climatología del año. Con la adición de entre un 12 y un 20% de vinos reserva, la cuvée Perrier-Jouët Grand Brut está dominada por la elegancia y la finura de las Chardonnay (20%) procedentes de los mejores viñedos de la Côte des Blancs. La delicadeza de su estructura proviene de las Pinot Noir (40%) cosechadas principalmente en la Montagne de Reims y el Vallée de la Marne, aunque también en los mejores Crus de la región deAube, como Les Riceys. La Pinot Meunier (40%) del Vallée de la Marne aporta armonía, carácter frutal y redondez al vino.Maridaje                                                                                                                                          Perrier-Jouët Grand Brut marida a la perfección con platos como el carpaccio de pescado o la carne blanca. Su alegre vivacidad se complementa a la perfección con las verduras crujientes y el tofu.MedallasMedalla de Oro en la categoría de Champagne Brut – GILBERT ET GAILLARD, 2016  
  • Champagne Laurent Perrier -La Cuvée Rosé

    La Cuvée Rosé fue creada en 1968 a partir de la audacia y el saber hacer de la Casa de Laurent-Perrier. Perfeccionada en cada etapa de su fabricación, Cuvée Rosé es reconocida por su consistencia y su alta calidad. Se caracteriza por sus aromas a fruta roja madura, alta intensidad y gran frescura.Mezcla y elaboración del vino                                                                                                            Varietal de uva: Pinot Noir 100%Crus: 10 crus diferentes ubicados principalmente en las zonas sur y norte de la Montagne de Reims, incluida la famosa Côte de Bouzy, especialmente de los mejores crus de Ambonnay, Bouzy, Louvois y Tours-sur-Marne .Las uvas de parcelas cuidadosamente seleccionadas se clasifican y se despalean antes de depositarlas. La maceración, que dura de 48h a 72h dependiendo de la cosecha, ayuda a la extracción del color y al desarrollo de la riqueza aromática completa del Pinot Noir.Envejecimiento: 5 años mínimo.La botella Cuvée Rosé Laurent-Perrier, con sus líneas generosas y curvilíneas, es única: una invitación a la autocomplacencia. Cuando Bernard de Nonancourt lanzó Cuvée Rosé Laurent-Perrier en 1968, decidió presentar su creación en una botella singularmente distintiva para magnificar esta cuvée muy especial.Encontró su inspiración en las botellas bastante gruesas fabricadas en la época del Rey Enrique IV, agregando el escudo con forma de monograma "LP" con forma de sello. El empaque, que en ese momento parecía muy moderno, ha evolucionado gradualmente desde 1968.En estos días, Cuvée Rosé Laurent-Perrier se vende en un estuche de presentación extremadamente elegante que recuerda el delicado color del vino y sus uvas Pinot Noir. Es un regalo muy apreciado y muy solicitado en todo el mundo.Maridaje                                                                                                                                                      Su profundidad aromática lo hace ideal para maridar con pescado crudo marinado, gambas a la plancha, platos exóticos, jamón de Parma y postres de frutas rojas. Los más atrevidos lo probarán con cocina asiática o india. 
  • Champagne Pommery Cuvée Louise Brut Nature

    La Cuvée Louise debe su nombre al de una gran dama de la Champaña, Madame Pommery, una mujer valiente, emprendedora, que marcó todo un estilo en la elaboración de champagnes al tomar las riendas del negocio tras el fallecimiento de su marido.Desde 1979, esta cuvée de prestigio, elaborada con las uvas de las mejores parcelas, ha mantenido su estilo de gran pureza, finura, exigencia y rigor.
    Viñedos
    Uvas Chardonnay de Avize y Cramant Grand Cru. Pinot Noir Cru de Ay Grand Cru
    Vinificación
    Fermentación alcohólica y maloláctica en tanques de acero, selección de la mejor cubeta y segunda fermentación en botella según el Método Champenoise.
    Envejecimiento
    Envejecido entre seis y ocho años en botella antes de su degüelle.
  • Champagne Pommery Brut Royal

    Pommery Brut Royal es vivacidad, aromas a frutos blancos combinados con pequeños frutos rojos. Una mezcla en un champagne que da énfasis a la uva Chardonnay, procedente de 40 pueblos seleccionados de las zonas Côte des Blancs y Montagne de Reims, cuyo clima contribuye a la vivacidad y delicadeza de la variedad.ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)                                                                                                            La fermentación inicial se mantiene a baja temperatura (16 ºC). Espumado particularmente lento en una cava a 30 metros de profundidad y a temperatura muy baja (10 ºC) para permitir la formación de unas burbujas finas y elegantes.En coherencia con el estilo Pommery, el vino pasa por diferentes aclarados y meticulosos trasvases para separar a las lías del vino. El licor de dosaje, elaborado únicamente con vinos blancos de Grands Crus, incorpora todas las propiedades de los distintos vinos que integran la mezcla de este champagne.
    MARIDAJE
    Pommery Brut Royal puede disfrutarse en cualquier momento del día o de la noche.
  • Champagne Pommery Brut Royal Rosé

    Pommery Brut Royal Rosé sigue el estilo Pommery desarrollado por Thierry Gasco. Finamente afrutado, este champagne rosado se distingue por una nota más carnosa, al tiempo que permanece vivo, fresco y muy sutil.ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)                                                                                                        Rosado procedente de una mezcla de Pinot Noir y Bouzy Grand Cru. El color le viene de una uva Pinot Noir ligeramente vinificada en sus pellejos, elegida especialmente en los viñedos por su madurez. Este champagne reposa en bodega durante tres años para que desarrolle las propiedades distintivas de Pommery Brut Royal Rosé.
    MARIDAJE
    Placer inusual en el aperitivo, Pommery Brut Royal Rosé es perfecto con carnes blancas y crustáceos, así como acompañando a postres con frutos rojos.
  • Cava Codorníu – Gran Codorníu Chardonnay Reserva

    Gran Codorníu Chardonnay Reserva es el fiel reflejo de una uva, un terruño y una añada, la mejor expresión de la uva Chardonnay de nuestros viñedos más antiguos. Las notas a fruta destacan en este cava Brut Nature. Su magnífica estructura tiene su origen en la fermentación en contacto con roble de parte de sus vinos base y en el envejecimiento durante más de 15 meses.ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)                                                                                                              Planificamos el momento óptimo de vendimia para esta variedad. Tras el despalillado y prensado de a uva obtenemos los mostos que fermentan a una temperatura de 15-17 °C durante 12-15 días. Una parte del mosto Chardonnay fermenta en contacto con roble, consiguiendo nuevos matices. mayor estructura y complejidad. Una vez finalizadas las fermentaciones, se realiza el coupage y se embotella el vino resultante junto con el licor de expedición, que determina su dosaje Brut Nature. Las botellas realizan le segunda fermentación seguida de un periodo de crianza de mínimo 15 meses en contacto con las lías de las levaduras en nuestras cavas subterráneas a una temperatura constante (15-17 °C). Se trata del método tradicional, también usado en la elaboración de champagne.VIÑEDO (VITICULTURA)                                                                                                                          Las uvas Chardonnay utilizadas en la elaboración proceden de Costers del Segre, zona de marcado clima continental, con amplias diferencias de temperatura entre el día y la noche y con suelos pobres y poco profundos, que evitan un excesivo vigor del viñedo y aportan gran concentración, cuerpo y mayor intensidad de aromas a fruta madura en el cava. Los sistemas de cultivo siguen los criterios de producción integrada y están especialmente adaptados a la elaboración de espumosos. La vendimia tiene lugar hacia mediados de agosto y siempre se lleva a cabo durante la noche, con el fin de mantener las uvas lo más frescas posible y preservar su intenso aroma.
    MARIDAJE
    Gran Codorníu Chardonnay Reserva es un cava ideal para disfrutar a lo largo de una comida ya que su complejidad mejora los platos más versátiles: rissotto, mariscada, platos de mar y montaña, “magret” de pato, estofados, ahumados y condimentos fuertes.
    PREMIOS (SEGÚN AÑADA)
     
  • Cava Codorníu – Gran Codorniu Pinot Noir

    Gran Codorníu Pinot Noir es el fiel reflejo de una uva, un terruño y una añada. La mejor expresión de la uva Pinot Noir de nuestros viñedos más antiguos. Codorníu fue pionero en el cultivo de esta variedad y esta larga experiencia nos han permitido dar un paso adelante y crear un cava exclusivo, que realza los matices únicos de esta variedad y de esta añada. Un Brut rosado de aroma intenso a frutos rojos y cítricos, lleno de frescor y vivacidad. Distinto, elegante, atrevido, único y auténtico.ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)                                                                                                      Planificamos el momento óptimo de vendimia, buscando una óptima maduración de la uva Pinot Noir que nos aporte el mejor potencial de color en la piel además de una buena acidez y un moderado grado alcohólico. Tras despalillar la uva, dejamos que ésta macere, dejando el mosto en contacto con la piel de la uva durante unas 3 o 4 horas. Seguidamente se filtra el mosto, ya de color rosado, y se procede a iniciar la fermentación a una temperatura de entre 15 y 17º C. Posteriormente se embotella el vino junto al licor de expedición, que determina su dosaje Brut. Las botellas realizan la segunda fermentación seguida de un periodo de crianza en contacto con las lías de las levaduras en nuestras cavas subterráneas a una temperatura constante (15-17ºC). Éste es el llamado método tradicional, también usado en la elaboración de champagne. En total, el vino pasará un mínimo de 12 meses en la bodega.VIÑEDO (VITICULTURA)                                                                                                                      Las uvas Pinot Noir utilizadas en la elaboración de Gran Codorniu proceden de viñedos propios de la D.O. Cava. Estos viñedos son los más antiguos de España (más de 25 años) y están situados en una zona idónea para su cultivo, Riudabella, donde el clima continental suave favorece una óptima concentración de la fruta, un mayor cuerpo e intensidad aromática. Los suelos son pedregosos, lo que evita un excesivo vigor del viñedo. Los sistemas de cultivo siguen los criterios de producción integrada y están especialmente adaptados a la elaboración de espumosos. La vendimia de la uva Pinot Noir tiene lugar hacia mediados de agosto y siempre se lleva a cabo durante la noche, con el fin de mantener las uvas lo más frescas posible y así mantener sus aromas íntegros.
    MARIDAJE                                                                                                                                          Gran Codorníu Pinot Noir es un excelente acompañante de aperitivos consistentes o arroces de pescado. Perfecto con el salmón y el pescado azul crudo (en sashimi, sushi, carpaccio o tartar) o a la plancha, ya que su acidez equilibra el contenido en grasa de estos pescados.
    PREMIOS (ATENCION FALTA AÑADA)
  • Cava Codorníu – Dulce Anna de Codorníu

    Dulce Anna es un cava fresco y versátil. Un cava elaborado básicamente con Chardonnay, que completa su coupage con las variedades tradicionales de Macabeo, Xarel·lo y Parellada. El resultado es un cava dulce y suave al paladar, lleno de vitalidad.

    Fantástica combinación de los aromas afrutados con el equilibrio dulce en boca. Las dos fases gustativas armonizan a la perfección: el olfato complementa al gusto y recíprocamente. En nariz se aprecian notas frescas de frutas de primavera y flores blancas, recuerdos de melocotones y flores de almendro. En boca aporta una agradable sensación de densidad, manteniendo siempre un gran frescor y vitalidad.

  • Cava Codorníu – Anna de Codorníu Blanc de Blancs Reserva

    El cava brut Anna de Codorníu Blanc de Blancs Reserva es una edición única para gastronomía selecta. La vivacidad, el frescor y la frutosidad de los cavas Chardonnay de Anna se enriquecen con una crianza de cava reserva, es decir, de más de 15 meses, que lo convierte en la compañía perfecta de nuestra gastronomía.
  • Cava Codorníu – Anna de Codorníu Rosé

    Anna de Codorníu Rosé: feminidad y seducción en estado puro es la definición más apropiada para este cava brut. Toda la esencia de Anna se expresa en este cava rosado: una sensualidad que va desde su exclusivo diseño a su vinificación, que le otorga una frescura, personalidad e intensidad aromática que convierten cada copa en una gran ocasión.ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)                                                                                                            La vendimia de las uvas para Anna de Codorníu Rosé se hizo de noche, aprovechando las temperaturas más bajas y de forma rápida, para conservar los aromas varietales y evitar oxidaciones indeseadas. Al llegar a la bodega, se realiza un prensado inmediato para después, durante 24-48h hacer una clarificación natural a temperaturas bajas. El enólogo decide en base al color objetivo qué porcentaje del mosto flor se destina a este cava, el que es más frágil y delicado pero a la vez, más elegante, fresco y aromático.Una vez limpio el mosto, se trasiega a un tanque de acero inoxidable con sistema de frío para realizar una fermentación controlada entre 16-18 ºC. Finalizada la fermentación alcohólica, los vinos se conservan en depósitos, evitando su oxidación, hasta el momento del embotellado.VIÑEDO (VITICULTURA)                                                                                                                          Las uvas Pinot Noir y Chardonnay utilizadas en la elaboración del cava Anna de Codorníu Rosé, proceden de viñedos propios situados en Lleida, la región de clima más continental de la D.O. Cava. Esta localización favorece una óptima concentración, menor acidez, más cuerpo y mayor intensidad aromática en la uva. Los sistemas de cultivo siguen los criterios de producción integrada y están especialmente adaptados a la elaboración de espumosos. La vendimia de estas uvas tiene lugar hacia mediados de agosto y siempre se lleva a cabo durante la noche, con el fin de mantener las uvas lo más frescas posible y así mantener sus aromas íntegros y evitar procesos de oxidación o fermentaciones espontáneas.
    MARIDAJE
    Cava gastronómico por excelencia, Anna de Codorníu Rosé marida con gran cantidad de platos a la perfección. Complemento perfecto de platos que contienen pescado azul (atún, salmón o sardinas), arroces y pastas. Ideal también maridar con ensaladas de legumbre, verduras, con aves de carne oscura como la codorniz o el faisán.Es un cava rosado brut ideal para degustar a copas con todo tipo de tapas.
    PREMIOS                                                                                              
    93 PUNTOS ULTIMATE WINE CHALLENGE (USA) 2017
    MEDALLA DE ORO TASTING.COM (JERALD O'KENNARD) - 2016
    MEDALLA DE PLATA BERLINER WEIN TROPHY - 2013
    MEDALLA DE PLATA CONCOURS MONDIAL DE BRUXELLES - 2012
    MEDALLA DE PLATA CONCOURS MONDIAL DE BRUXELLES - 2009
    MEDALLA DE PLATA INTERNATIONAL WINE & SPIRIT COMPETITION - 2014
    MEDALLA DE PLATA INTERNATIONAL WINE & SPIRIT COMPETITION - 2013
    MEDALLA DE PLATA INTERNATIONAL WINE & SPIRIT COMPETITION - 2011
    MEDALLA DE PLATA INTERNATIONAL WINE CHALLENGE - 2014
    BEST IN CLASS INTERNATIONAL WINE & SPIRIT COMPETITION - 2011
  • Cava Codorníu – Anna de Codorníu Blanc de Noirs

    Anna se viste de noche para sorprender con la máxima sofisticación y elegancia. Anna de Codorníu Blanc de Noirs es un cava brut vital y expresivo que consolida a Anna en la primera fila entre los pioneros en la elaboración de cavas de nueva concepción: los Blanc de Noirs. Descubre un cava blanco elaborado exclusivamente con uvas tintas Pinot Noir, con aromas a violeta y frutos rojos. Por su historia, sucoupage y su versatilidad, Anna se ha convertido en el cava más emblemático de Codorníu.ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)                                                                                                        Para Anna de Codorníu Blanc de Noirs planificamos el momento óptimo de vendimia, despalillamos la uva y la prensamos suavemente. Al tratarse de uvas tintas, los hollejos permanecen durante poco tiempo en contacto con el mosto, y únicamente utilizamos la primera fracción de éste para los vinos base del cava brut Anna Blanc de Noirs. Estos vinos base muestran tonalidades rosadas suaves en un inicio, que se van disipando a lo largo de las fermentaciones hasta resultar en un cava de color más intenso que los procedentes de variedades blancas. Una vez finalizadas las fermentaciones y estabilizados los vinos, añadimos el licor de tiraje. Las botellas pasan a las cavas subterráneas (a una temperatura constante de 15 ºC) donde tiene lugar una segunda fermentación seguida de un período de crianza en contacto con las lías de las levaduras. En total, el vino pasa 9 meses en bodega, tras los cuales tiene lugar el removido (decantación de las botellas para facilitar la aglutinación y posterior eliminación de sedimentos) y el degüelle. Posteriormente se dosifica una cantidad de licor de expedición y por último, tapamos definitivamente la botella con un tapón de corcho.
    VIÑEDO (VITICULTURA)
    Las uvas utilizadas en la elaboración de Anna de Codorníu Blanc de Noirs proceden de viñedos de clima continental sobre suelos de pizarra de la D.O. Cava. Las oscilaciones térmicas de día y de noche son muy pronunciadas; ello favorece una óptima concentración, más cuerpo y mayor intensidad en la uva. Los sistemas de cultivo siguen los criterios de producción integrada y están especialmente adaptados a la elaboración de espumosos. La vendimia tiene lugar hacia mediados de agosto y siempre se lleva a cabo durante la noche, para mantener las uvas lo más frescas posible y así conservar sus aromas íntegros y evitar procesos de oxidación y fermentaciones espontáneas. Para este producto, la entrada de uva en la bodega es muy cuidadosa y, como consecuencia, los vinos base que se elaboran para el cava Anna Blanc de Noirs son intensos, limpios en nariz y boca y destacan su densidad y su cremosidad.
    MARIDAJE
    Por el estilo expresivo y sabor apetitoso de este cava brut, es conveniente acompañarlo de platos desenfadados y poco condimentados en los que destaque la materia prima: pasta fría con frutas, pescados al vapor o a la sal, bacalaos en ensalada, arroces con verduras, carnes poco cocidas, jamón cocido. Anna de Codorníu Blanc de Noirs también es buena compañía para postres de frutas: tartas, mermeladas, lichis, mangos, macedonias.
    PREMIOS
    MEDALLA DE ORO CINVE - 2012
    MEDALLA DE ORO CINVE - 2011
    MEDALLA DE PLATA DECANTER WORLD WINE AWARDS - 2014
    MEDALLA DE PLATA EFFERVESCENTS DU MONDE - 2011
    MEDALLA DE PLATA INTERNATIONAL WINE & SPIRIT COMPETITION - 2014
    MEDALLA DE PLATA PREMIS VINARI - 2013
  • Cava Codorníu – Anna de Codorníu T’estimo

    La icónica botella de Anna, el cava más emblemático de Codorníu, se viste de pétalos y propone una forma de lo más original para decir "Te quiero". Anna de Codorníu T'estimo es un regalo perfecto para demostrárselo con "flores” y una compra segura para aquéllos que quieren sorprender.
    ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    Planificamos el momento óptimo de vendimia para cada variedad empleada en Anna de Codorníu Love. Tras el despalillado y prensado de la uva obtenemos los mostos. Añadimos las levaduras seleccionadas y los mostos fermentan a una temperatura de entre 15 ºC y 17 ºC. Una vez realizadas todas las fermentaciones y estabilizados los vinos, se realiza el ensamblaje de los mismos y se embotella el vino resultante junto con el licor de tiraje. Las botellas pasan a las cavas subterráneas (a una temperatura constante de 17 ºC) donde tiene lugar la segunda fermentación seguida de un período de crianza en contacto con las lías de las levaduras. En total, el vino pasará un mínimo de 12 meses en la bodega, tras los cuales tiene lugar el removido (decantación de las botellas para facilitar la aglutinación y posterior eliminación de sedimentos) y el degüelle, momento en el que se extraen los sedimentos depositados tras la segunda fermentación. Posteriormente se dosifica una cantidad de licor de expedición que determinará el contenido en azúcares residuales de este cava brut. Finalmente, se tapa la botella definitivamente con un tapón de corcho.
    VIÑEDO (VITICULTURA)
    Las uvas utilizadas para la elaboración de Anna de Codorníu Love proceden de dos zonas vitivinícolas bien distintas. La variedad Chardonnay procede de viñedos propios situados en la región de clima más continental de la D.O. Cava, en Lleida, lo que favorece una óptima concentración, menor acidez, más cuerpo y mayor intensidad en la uva. Los sistemas de cultivo siguen los criterios de producción integrada y están especialmente adaptados a la elaboración de espumosos. La vendimia tiene lugar hacia mediados de agosto y siempre se lleva a cabo durante la noche, con el fin de mantener las uvas lo más frescas posible y así mantener sus aromas íntegros y evitar procesos de oxidación o fermentaciones espontáneas. Las variedades Xarel·lo, Macabeo y Parellada proceden de viñedos seleccionados por nuestros equipos de viticultura y enología en la zona del Penedés, donde estas variedades muestran toda su tipicidad: un buen nivel de acidez, frescura y aromas cítricos y florales.
    MARIDAJE
    Su delicadeza y frescor convierten a Anna de Codorníu T'estimo en un cava ideal como aperitivo. Asimismo, es un cava brut ideal para acompañar mariscos y pescados de carne blanca. Buen acompañante del sushi y de los sashimis o carpaccios poco condimentados.
  • Cava Codorníu – Anna Brut Nature Classic

    Anna de Codorníu Brut Nature es nuestro homenaje a la última persona de la familia que llevó el apellido Codorníu, que en 1659 se casó con el viticultor Miquel Raventós. Anna de Codorníu fue el primer cava en introducir la variedad Chardonnay en su coupage, lo que le confiere aromas delicados, un frescor inconfundible y una personalidad única.ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)                                                                                                    Planificamos el momento óptimo de vendimia para cada variedad utilizada en Anna de Codorníu Brut Nature. Tras el despalillado y prensado de la uva obtenemos los mostos. Añadimos las levaduras seleccionadas y los mostos fermentan a una temperatura de entre 15 ºC y 17 ºC. Una vez realizadas todas las fermentaciones y estabilizados los vinos, se realiza el ensamblaje de los mismos y se embotella el vino resultante junto con el licor de tiraje. Las botellas pasan a las cavas subterráneas (a una temperatura constante de 17 ºC) donde tiene lugar la segunda fermentación seguida de un período de crianza en contacto con las lías de las levaduras. En total, el vino pasará un mínimo de 12 meses en la bodega, tras los cuales tiene lugar el removido (decantación de las botellas para facilitar la aglutinación y posterior eliminación de sedimentos) y el degüelle, momento en el que se extraen los sedimentos depositados tras la segunda fermentación. Posteriormente se dosifica una cantidad de licor de expedición que determinará el contenido en azúcares residuales de este cava Brut Nature. Finalmente, se tapa la botella definitivamente con un tapón de corcho. Se trata del método tradicional, también usado en la elaboración de champagne.VIÑEDO (VITICULTURA)                                                                                                                      Las uvas utilizadas para la elaboración del cava Anna de Codorníu Brut Nature proceden de dos zonas vitivinícolas bien distintas. La variedad Chardonnay procede de viñedos propios situados en la región de clima más continental de la D.O. Cava, en Lleida, lo que favorece una óptima concentración, menor acidez, más cuerpo y mayor intensidad en la uva. Los sistemas de cultivo siguen los criterios de producción integrada y están especialmente adaptados a la elaboración de espumosos. La vendimia tiene lugar hacia mediados de agosto y siempre se lleva a cabo durante la noche, con el fin de mantener las uvas lo más frescas posible y así mantener sus aromas íntegros y evitar procesos de oxidación o fermentaciones espontáneas. Las variedades Xarel·lo, Macabeo y Parellada proceden de viñedos seleccionados por nuestros equipos de viticultura y enología en la zona del Penedés, donde estas variedades muestran toda su tipicidad: un buen nivel de acidez, frescura y aromas cítricos y florales.
    MARIDAJE
    Los cavas Brut Nature, por su escaso contenido en azúcares, son ligeramente amargos, lo que los convierte en un buen aliado de aperitivos (frutos secos, aceitunas, canapés de foie-gras, caviar o sucedáneos...), verduras al wok, mariscos y carnes a la plancha.
     
  • Cava Codorníu – Codorníu Ecológica Brut

    Codorníu Ecológica Brut, la auténtica expresión del cava tradicional. Elaborado con variedades autóctonas naturalmente cultivadas, de los mejores viñedos ecológicos del Penedés. Para evitar cualquier contacto de las uvas y mostos ecológicos con el resto de nuestra producción decidimos recoger estas uvas en días diferentes del resto de nuestra vendimia. Vinificado con máximo cuidado en un área reservada de nuestra histórica bodega. Tanto los productos enológicos utilizados durante todo el proceso de elaboración como las distintas etapas realizadas garantizan la denominación de ecológico de este cava.ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)                                                                                                              Para evitar cualquier contacto de las uvas y mostos ecológicos con el resto de nuestra producción decidimos recoger estas uvas en días diferentes del resto de nuestra vendimia. El material utilizado en bodega se separó del resto y se señalizaron de forma especial los depósitos de fermentación. Tanto los productos enológicos utilizados durante todo el proceso de elaboración como las distintas etapas realizadas garantizan la denominación de ecológico.
    VIÑEDO (VITICULTURA)
    Todos los viñedos de los que nace Codorníu Ecológica Brut poseen la certificación ECO (Normativa Europea) y NOP (Nacional Organic Program, EEUU) y se hallan situados en el Alt Penedés (Parellada y Macabeo) y en el Penedés Central (Xarel·lo). Los bajos rendimientos por hectárea garantizan la máxima calidad de la uva (8.500-9.000 Kg/ha, el máximo permitido es de 12.000 kg/ha).
    MARIDAJE
    Codorníu Ecológica es un cava idóneo para resaltar los sabores naturales de una cocina sana y poco condimentada (salteados al wok, papillotes, asados de verdura, pescados a la plancha o al vapor y carnes blancas).
  • Cava Codorníu – Codorníu Ecológica Semiseco

    Codorníu Ecológica Semiseco está elaborado con variedades autóctonas naturalmente cultivadas , de los mejores viñedos ecológicos de la D.O. Cava en el Penedés. Para evitar cualquier contacto de las uvas y mostos ecológicos con el resto de nuestra producción decidimos recoger estas uvas en días diferentes del resto de nuestra vendimia. Vinificado con máximo cuidado en un área reservada de nuestra histórica bodega. Tanto los productos enológicos utilizados durante todo el proceso de elaboración como las distintas etapas realizadas garantizan la denominación de ecológico de este cava semiseco.ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)                                                                                                      Para evitar cualquier contacto de las uvas y mostos ecológicos con el resto de nuestra producción decidimos recoger estas uvas en días diferentes del resto de nuestra vendimia. El material utilizado en bodega se separó del resto y se señalizaron de forma especial los depósitos de fermentación. Tanto los productos enológicos utilizados durante todo el proceso de elaboración como las distintas etapas realizadas garantizan la denominación de ecológico de Codorníu Ecológica Semiseco.
    VIÑEDO (VITICULTURA)
    Todos los viñedos de la D.O. Cava de los que nace Codorníu Ecológica poseen la certificación ECO (Normativa Europea) y NOP (Nacional Organic Program, EEUU) y se hallan situados en el Alto Penedés (Parellada y Macabeo) y en el Penedés Central (Xarel·lo). Los bajos rendimientos por hectárea garantizan la máxima calidad de la uva (8.500-9.000 Kg/ha, el máximo permitido es de 12.000 kg/ha).
    MARIDAJE
    Codorníu Ecológica Semiseco es un cava idóneo para resaltar los sabores naturales de una cocina sana y poco condimentada (salteados al wok, papillotes, asados de verdura, pescados a la plancha o al vapor y carnes blancas).
  • Cava Codorníu – Codorníu Ecológica Zero

    Codorníu Ecológica Zero es un delicioso vino espumoso sin alcohol obtenido por desalcoholización, elaborado con variedades autóctonas de cultivo natural, de los mejores viñedos ecológicos del Penedés.
    ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    Para evitar cualquier contacto con la uva y el mosto ecológico con el resto de nuestra producción, decidimos recolectar estas uvas en diferentes días del resto de nuestra cosecha. Basado en vinos seleccionados, el alcohol de Codorníu Ecológica Zero se elimina cuidadosamente utilizando un innovador sistema de destilación al vacío y a baja temperatura que respeta el vino minimizando la pérdida de sus características. El material utilizado en la bodega estaba separado del resto y los barriles de fermentación estaban especialmente señalizados. Tanto los productos enológicos utilizados a lo largo del proceso de elaboración como las diferentes etapas que se llevan a cabo garantizan la denominación de ecológico.
    VIÑEDO (VITICULTURA)
    Todos los viñedos de los que nace Codorníu Ecológica Zero poseen la certificación ECO (Normativa Europea) y NOP (Nacional Organic Program, EEUU) y se hallan situados en el Alt Penedés (Parellada y Macabeo) y en el Penedés Central (Xarel·lo). Los bajos rendimientos por hectárea garantizan la máxima calidad de la uva (8.500-9.000 Kg/ha, el máximo permitido es de 12.000 kg/ha).
    MARIDAJE
    Codorníu Ecológica Zero no es solo un brindis perfecto, sino un gran acompañamiento para aperitivos, mariscos, ensaladas con frutas o flores, pescado y verduras, crudités o postres.
  • Brinde Espumoso de Godello Magnum

    BRINDE MAGNUM es el primer espumoso de la D.O. Valdeorras y pionero de los espumosos gallegos. Realizado por el método tradicional, o Champanoise, es un brut, de espuma fina con delicadas burbujas. Elaborado con la variedad GODELLO, fermenta y reposa durante un mínimo de 9 meses, en una cueva natural con una temperatura media anual de 11o en ausencia total de luz.
    • Medalla de Oro Guía de Vinos y Destilados de Galicia 2013
    • Medalla de Oro Guía de Vinos y Destilados de Galicia 2012
  • Champagne G.H. Mumm Cordon Rouge

    Su etiqueta fue presentada en sociedad, por primera vez, en 1875 y, desde entonces, G.H. Mumm Cordon Rouge es un champán símbolo de la calidad y la sofisticación de su casa elaboradora, la centenaria Maison G.H. Mumm.Cada paso en la elaboración de este excelso espumoso determina su calidad y perfección. La minuciosidad y control marcan todas las etapas, desde la selección de las mejores uvas de pinot noir, chardonnay y pinot meunier, hasta la vinificación por separado, pasando por un proceso de micro oxigenación en depósito de acero inoxidable con el fin de obtener una amplia gama de aromas y sensaciones capaces de expresar la identidad de cada variedad y viñedo.

    Champagne G.H. Mumm Cordon Rouge

    G.H. Mumm culmina el proceso de creación de su champán más emblemático mezclando, con gran cuidado, vinos del mismo año y entre un 25 y un 30% de vinos de reserva, conservados durante un máximo de cuatro años, para aportar complejidad y una mayor profundidad al ensamblaje final. G.H Mumm Cordon Rouge reposa en rima durante 30 meses, lo que supone más del doble de tiempo que el determinado por el consejo regulador. El dosaje de tan sólo 8 g/l de azúcar de este champán le permite desarrollar toda su personalidad y mantenerse fiel al reconocible estilo de G.H Mumm.Por sus características organolépticas, G.H. Mumm Cordon Rouge Brut es un vino de la A.O.C. Champagne ideal como aperitivo y acompañante de pescados y de carnes blancas como chuletón de ternera, ensaladas, jamón ibérico, muslitos de pato y foie gras.
  • Cava Brianda de Aragón Brut

    Cava Brianda de Aragón Brut

    Vinificación Después de una primera fermentación y embotellado, se produce una segunda fermentación alcohólica en la botella denominada tiraje. Aquí, el vino base se mezcla con levaduras que ayudan a consumir el azúcar y provocan la fermentación. A continuación, las botellas se llevan a las cavas subterráneas para su periodo de crianza en contacto con las lías de las levaduras durante un mínimo de 15 meses, convirtiéndolo en un cava reserva.Durante ese tiempo se produce la remoción, en la que el sedimento de las levaduras se traslada al cuello de la botella. Posteriormente, se lleva a cabo el degüello, eliminando el sedimento del cuello de la botella con la mínima pérdida de vino espumoso. Finalmente, se realiza el encorchado del cava, añadiendo el licor de expedición, una mezcla de vino añejo y otros compuestos permitidos por la Denominación de Origen, lo que permitirá compensar la pérdida de líquido ocurrida en el degüelle.
  • Altos de Torona Brut – Espumoso de albariño

    Altos de Torona Brut pertenece a la D.O. Rías Baixas, concretamente a la subzona de O Rosal. Compuesto por uva 100% Albariño y que tiene una producción anual de 7.000 botellas.Éste es un espumoso de alturas con resonancias místicas. Nuestra idea particular del paraíso nos transmite desde el S. XII la esencia de la cultura vinícola de los monjes de Tui.   
  • Terra de Lantaño Brut Nature – Espumoso de albariño

    Terra de Lantaño Brut Nature. D.O. Rías Baixas100% Albariño

    TERRAS DE LANTAÑO es una bodega familiar que elabora sus vinos con una única variedad de uva: albariño de las Rías Baixas.

    Sus viñedos situados en el Valle del Salnés se encuentran en los municipios de Vilagarcía de Arousa, Vilanova de Arousa, Meis y Portas. Las condiciones óptimas de sus tierras y el clima propician la correcta maduración de la uva consiguiendo un adecuado equilibrio entre acidez y dulzor.

    En espera de características de este nuevo espumoso de Galicia. Graduación (vol): 13,00%Varietales: 100% Albariño
  • Brinde Espumoso de Godello

    BRINDE es el primer espumoso de la D.O. Valdeorras y pionero de los espumosos gallegos. Realizado por el método tradicional, o Champanoise, es un brut, de espuma fina con delicadas burbujas. Elaborado con la variedad GODELLO, fermenta y reposa durante un mínimo de 9 meses, en una cueva natural con una temperatura media anual de 11o en ausencia total de luz.
    • Medalla de Oro Guía de Vinos y Destilados de Galicia 2013
    • Medalla de Oro Guía de Vinos y Destilados de Galicia 2012
  • Camiños das estrelas

    EN caja de 6 unidadesCamiño das Estrelas es nuestro primer vino espumoso gasificado, procedentes de uvas de MENCÍA y TEMORANILLO seleccionadas de los viñedos más jóvenes de Roandi.
  • Brinde de rosas

    CAJA DE 6 DE BRINDE de ROSAS es el primer espumoso rosado de Galicia, elaborado por Bodega Roandi, bodega pionera de los espumosos gallegos. Elaborado por el método tradicional, es un brut, de fina burbuja, con variedades autóctonas gallegas Mencía, Sousón y Albarello.La unidad sale a 9€
  • Espumoso Alma Atlántica Albariño

    Alma Atlántica Albariño by Martín Códax es un mosto de uva albariño y godello al 50 % parcialmente fermentado, logrando así un volumen alcohólico de 7% que provoca un dulzor perfecto para equilibrar la elevada acidez del albariño, dándole un toque más suave la mezcla la suavidad de la uva Godello.La fermentación tiene lugar en depósitos isobáricos en los que se crean de forma natural las finas burbujas que refuerzan aún más la sensación de frescor.Una manera diferente de sentir el albariño :  refrescante, sabroso, frutal y con burbujas
  • Espumoso Alma Atlántica Mencía Rosé

    Alma Atlántica Mencía Rosé by Martín Codax es un mosto de uva Mencía 100% parcialmente fermentado, logrando así un volumen alcohólico de 7% que provoca un dulzor perfecto para equilibrar la elevada acidez de la uva Mencía. La fermentación tiene lugar en depósitos isobáricos en los que se crean de forma natural las finas burbujas que refuerzan aún más la sensación de frescor.Una manera diferente de sentir la Mencía: refrescante, sabroso, frutal y con burbujas
  • Espumoso Valtea Brut nature

    Un vino envejecido en sus propias lias, entre 12 y 13 grados, en el proceso de cribado, hasta su separación manual de las lias. Convirtiéndolo en un vino únicoEl Espumoso Valtea es el primer y único vino gallego de estas características certificado con el sello de Galicia Calidade.Fase Visual: Color amarillo palido, con reflejos dorados, acompañados de diminutos hilos ascendentes de burbujas.Fase Olfativa: Complejo y expresivo. Recuerda a tostadas y brioche, de su tiempo envejenciendo en lias. Del mismo modo recuerda a fruta fresca y a flores blancas perfumadas.Fase Gustativa: Sensación cremosa en boca que se equilibra con la acidez.
  • Espumoso de D.O Rías Baixa: Eidosela Brut Rosado

    El primer espumoso rosado de calidad elaborado con variedades tintas bajo el amparo de la DO Rías Baixas.Eidosela Burbujas del Atlántico es el primer vino espumoso de calidad amparado bajo la D.O. Rías Baixas que sale al mercado y que es fruto de un proceso de trabajo e investigación de 3 años. 
  • Espumoso Señorío de Rubiós

    Espumoso de Albariño: Señorío de Rubiós D.O Rías Baixas CondadoEl Espumoso Señorío de Rubiós Condado Blanco Brut Nature está elaborado con las variedades de uva treixadura, Loureiro, albariño y torrontés por Adegas cotos Redondo en Pontevedra, est  
  • Espumoso de Albariño: Danza

    Danza, el primer espumoso de Adegas Galegas, elaborado con varietal 100% Albariño y por el método Champenoise siendo la segunda fermentación en botella y una crianza sobre lías de 9 meses
  • Lúa Jazz Brut Vino espumoso de Viña Costeira

    Tras 45 vendimias nace Lua Jazz  de Brut Nature con 5 años de envejecimiento Lúa-Jazz, es un espumoso de uva treixadura de Viña Costeira y destinadas a recaudar fondos para el proyecto solidario “Viña Costeira Rural Alzheimer” gestionado por AFAOR (Asociación de familiares de enfermos de Alzheimer).
  • Eidosela Extra Brut. ( 6 unidades )

    Caja de 6 unidades de Eidosela Burbujas del atlantico Extra Brut.Eidosela Burbujas del Atlántico es el primer vino espumoso de calidad amparado bajo la D.O. Rias Baixas que sale al mercado y que es fruto de un proceso de trabajo e investigación de 3 años.Cata: Color amarillo pálido con reflejos dorados, burbuja fina, persistente y elegante; en nariz es limpio y afrutado, aromas de manzana y cítricos con ligeros toques de frutos secos. En boca es fresco y goloso, con un posgusto frutal y elegante
  • Espumoso de D.O Rías Baixa: Laxas Sensum Brut.

    Partiendo de un vino elaborado previamente con uvas seleccionadas en función de los parámetros más adecuados de equilibrio entre acidez y grado (vino base),se realiza la correspondiente re-fermentación según el Método Tradicional (Champanoise). Tras nueve meses en rimas y con remociones periódicas, se procede al degüelle y a la adicción del correspondiente licor de expedición, quedando listo un vino espumoso fino que guarda las principales características organolépticas del albariño con la viveza del carbónico generado tal y como hacía Dom Perignon.Cata: Vino limpio de color amarillo semejante a los cítricos, con irisaciones verdosas. Burbuja fina y de hilo persistente. Ofrece aromas a bizcocho, pastelería, frutos secos y miel. En boca, es amplio y elegante, sintiéndose la presencia de las burbujas de manera fina y reconociendo el sabor a bizcocho que evoluciona hacia un dulzor no empalagoso, acabando con un paso persistente y largo.
  • Espumoso de D.O Rías Baixa: Eidosela Burbujas del atlantico Magnum 1,5L

    Eidosela Burbujas del Atlántico es el primer vino espumoso de calidad amparado bajo la D.O. Rias Baixas que sale al mercado y que es fruto de un proceso de trabajo e investigación de 3 años.Cata: Color amarillo pálido con reflejos dorados, burbuja fina, persistente y elegante; en nariz es limpio y afrutado, aromas de manzana y cítricos con ligeros toques de frutos secos. En boca es fresco y goloso, con un posgusto frutal y elegante
  • Espumoso de D.O Rías Baixa: Eidosela Burbujas del atlantico Brut Nature

     Eidosela Burbujas del Atlántico es el primer vino espumoso de calidad amparado bajo la D.O. Rias Baixas que sale al mercado y que es fruto de un proceso de trabajo e investigación de 3 años.Cata: Color amarillo pálido con reflejos dorados, burbuja fina, persistente y elegante; en nariz es limpio y afrutado, aromas de manzana y cítricos con ligeros toques de frutos secos. En boca es fresco y goloso, con un posgusto frutal y elegante
  • Espumoso de D.O Rías Baixa: Eidosela Burbujas del atlantico Extra Brut.

    Eidosela Burbujas del Atlántico es el primer vino espumoso de calidad amparado bajo la D.O. Rias Baixas que sale al mercado y que es fruto de un proceso de trabajo e investigación de 3 años.Cata: Color amarillo pálido con reflejos dorados, burbuja fina, persistente y elegante; en nariz es limpio y afrutado, aromas de manzana y cítricos con ligeros toques de frutos secos. En boca es fresco y goloso, con un posgusto frutal y elegante
  • Cava ejemplo

    aqui la descripcion corta