All Products

View All
Filters:
  • Vino tinto César Príncipe – 13 Cántaros Nicolás

    Sacó su navaja del bolsillo del pantalón, lugar donde residía desde que su padre se la regaló cuando era niño, y con ella grabó «debo 13 cántaros a Nicolás» sobre la pared de barro a la entrada de la sisa que pertenecía a su hermano. Era la bodega de sus abuelos, que ellos recordaran.La deuda de vino era para rellenar el tino, huyendo de la oxidación, favores comunes entre vecinos y familiares porque la subsistencia era asunto de todos. Todo parece indicar que la deuda no se saldó y hoy la sacamos también provecho.Era de honra no cobrarla por los muchos favores intercambiados y de honra también no borrarla, porque dichos favores no se olvidan. De honra también es recordarla y aquí lo hacemos.13 Cántaros Nicolás es un vino que habla de nuestra historia, de la bodega antigua excavada en la roca en las laderas de Fuensaldaña, donde el abuelo Eutiquio comenzó a elaborar los primeros vinos a granel. Él utilizaba las paredes calizas de la cava para llevar su propia contabilidad, el ‘debe’ y el ‘haber’. Este vino es un homenaje a su legado, a las tradiciones de Fuensaldaña y de la Denominación de Origen Cigales.Procede una selección de viñedos de la variedad Tempranillo ubicados exclusivamente en Fuensaldaña y permanece 8 meses en barricas de roble. Es un vino más fresco y afrutado que César Príncipe, pensado para disfrutar como lo haría el abuelo, en una merienda y con amigos. Esos momentos impagables que regala el vino.
  • Vino tinto mencía 4 pasos de D.O Bierzo

    DescripciónCuatro huellas de oso descubiertas en un magnífico viñedo de las zonas más elevadas del Bierzo inspiraron el nombre de este vino.Cuatro firmes pasos que son imprescindibles para alcanzar la excelencia: selección de tierra, cuidado de la vid, clima idóneo y esmero en la elaboración.Cuatro Pasos, 100% Mencía elaborado a partir de uvas seleccionadas de cepas, la mayoría de más de 60 años, procedentes viñedos situados en zonas de ladera de los mejores parajes del Bierzo. 
  • Vino Centum Terrae Mencía 2016 – Bodegas Villanueva

    Mencía, de color cereza brillante con un borde violáceo, de peso frutal muy expresivo en su conjunto, en la fase gustativa es sabroso con toque a fruta madura y buena acidez.
  • Turron de albariño

    Nace un nuevo concepto del turrón para disfrutar en cualquier época del año.Bell-Prazer pone en tu mesa el primer Turrón de albariño para disfrutar esta navidad de todo el sabor de nuestra tierra.Turrón innovador y exclusivo donde la calidad y la tradición se funden para poder disfrutar de la esencia de Galicia.Un turrón natural y saludable, elaborado con ingredientes y materias primas de excelente calidad .
  • Vino Condado tinto: Señorío de Rubiós

    El vino "Señorío de Rubiós"  es elaborado con uvas tientas de las variedades de Caíño, Mencía, Pedral y Retinto (Sousón) de la subzona del Condado, vendimiadas en su óptimo estado de maduración y sanitario.Notas de cata:En la fase visual presenta un precioso color granate picota muy vivo, limpio y brillante.En nariz tiene una notable intensidad, presenta notas de humo y tostados proporcionadas por la barrica de roble francés, integradas perfectamente en el conjunto del vino, ligando claramente con las frutas rojas silvestres (fresa , frambuesa, arándano).En la boca es un vino fácil de beber debido a que es ligero, aunque tiene un final largo y frutal, volviéndonos a recordar la madera perfectamente ensamblada. Resulta goloso y con un elegante post-gusto.
  • Vino Valdeorras Blanco Godello: PINGADELO ( 2015 )

    En el momento de abrir este vino se debe esperar a que el vino se oxigene y en ese punto descubrirá por primera vez en un blanco el sentido de pureza y terruño. En el ataque tiene un muy buen volumen, el paso es fresco y fragante y un final que transmite toda la fuerza de sus suelos de pizarra, una mezcla de acidez refrescante con una larguísima sensación mineral y salina.
  • Vino rosado Loxarel – Petit Arnau de Loxarel (ecológico)

    Elaboración

    Viticultura ecológica y biodinámica.Catorce horas de maceración prefermentativa en frío con la piel de la uva para extraer el color rubí natural. Viñas propias situadas en el Alt Penedès, a una altitud de 500m sobre el nivel del mar.

    Maridaje

    Acompaña muy bien arroces con carne y cremosos (rissotto), embutidos y pasta.
  • Vino Bancales Moral Roble – Bodegas Roandi

    Vino Bancales Roble de Bodegas RoandiEl vino más expresivo de Bodegas Roandi, nace de una combinación perfectamente ensamblada de variedades de uvas autóctonas gallegas, como son la MENCÍA, el SOUSÓN y el ALBARELLO. Provienen de nuestros propios viñedos, plantados en bancales, de donde toma su nombre, en un terreno donde predominan las lajas de pizarra y los xistos. Tras la selección manual de las uvas, la elaboración se realiza en depósitos de acero inoxidable, pasando posteriormente a una crianza en barrica de Roble Francés de 5 meses. Pasado un periodo de reposo en botella, sale al mercado para mostrar todo su esplendor.Premios
    1. Primer premio en la Cata con Jurado popular de la XIX Feira do Viño de Valdeorras
    2. Medalla de Plata y Oro en la Guía de Vinos, Destilados de Galicia 2014, 2016
    3. Tercer puesto en la clasificación de plurivarietales barrica por la revista HG&T 2015
    4. Distinción Gallaecia 2012. Mejores Tintos de Galicia
    5. 89 Puntos Guía Peñín 2015, 2016, 2017
    6. Mención de honor premios MONO VINO 2017
    7. Medalla de Plata Certamen TOPWINE 2017
  • Viña Herminia Crianza

    Su crianza de 12 meses le otorga un carácter complejo y frutal, vivo y limpio. Es un vino redondo y amplio, reflejo del buen hacer y la tradición de Rioja.
    Maridaje
    Ideal para acompañar carnes rojas, platos de caza o quesos curados.
  • Vino blanco – Bordón

    ViñedosBordón blanco es un vino blanco seco, elaborado a partir de la variedad de uva blanca autóctona más clásica de Rioja, Viura. Esta variedad también es conocida como Macabeo en otras zonas, principalmente en Cataluña.Empleamos uva procedente de viñedos de La Rioja Alta que dan como resultado este vino de gran equilibrio con notas afrutadas.
    ElaboraciónExtracción del mosto y fermentación del mismo en depósitos de acero inoxidable a una temperatura controlada de 16 ºC para potenciar los aromas frutales de la variedad.MaridajePescados, mariscos, legumbres, verduras, aperitivos y queso de cabra.
  • Relleno para empanadas : Atún ( CAD:30/12/2019 )

    Rustido de Atún A Perla (Relleno para empanadas y empanadillas) listos para usar, bajo en sal y elaborados según receta tradicional gallegaIngredientes: Atún (35%), Cebolla (60%), Pimiento 5%, Aceite Girasol (10%)Formato: RO-550, peso neto: 550g peso escurrido: 440g
  • Relleno para empanadas : Rustido de Xouba (Sardinilla)

    Rustido de Xouba (Sardinilla) A Perla (Relleno para empanadas y empanadillas) listos para usar, bajo en sal y elaborados según receta tradicional gallegaIngredientes: Xouba (35%), Cebolla (60%), Pimiento 5%, Aceite Girasol (10%)Formato: RO-550, peso neto: 550g peso escurrido: 440g
  • Relleno para empanadas : Bacalao ( CAD:30/12/2019 )

    Rustido de Bacalao A Perla (Relleno para empanadas y empanadillas) listos para usar, bajo en sal y elaborados según receta tradicional gallegaIngredientes: Bacalao (35%), Cebolla (60%), Pimiento 5%, Aceite Girasol (10%)Formato: es RO-550, peso neto: 550g peso escurrido: 440g
  • Vino Tinto Coordenadas 1º19 – Cellers Blanch

    Viñedo: Finca de más de 20 años en la zona de Puigpelat (Alt Camp, Tarragona), de vendimia manual y tratamiento ecológico.Fermentación: Las primeras semanas se macera con sus propias pieles, sin añadir sulfitos, mientras se realiza la técnica del pissage. Posteriormente continua la fermentación en depósitos de acero inoxidable.Producción: 1800 botellas (75 cl.)
  • Vino rosado promesa – Cellers Blanch

    Viñedo: Fincas de más de 20 años en la zona de Puigpelat y el Pla de Santa María (Alt Camp, Tarragona), de vendimia manual y tratamiento ecológico.Fermentación: La fermentación se realiza en depósitos de acero tras realizar un prensado conjunto, haciendo el coupage en uva en vez de una vez fermentado generando un carácter propio a este vino.Producción: 500 botellas (75 cl.)
  • Vino blanco Coordenades 41 17 – Cellers Blanch

    Coordenades 41 17

    Viñedo: Finca “Les Rengles” de más de 40 años, vendimia manual y tratamiento ecológico en la zona de Puigpelat (Alt Camp, Tarragona).Fermentación: Se realiza en depósitos de acero inoxidable por separado, para que cada variedad mantenga sus característicasProducción: 1.800 botellas (75 cl.)
  • Salchichón “Porco Celta de Campo” teijeiro

    Presentación: Piezas de 300gr a 350grCaracterísticas: Su elaboración es totalmente artesanal en tripa natural a base de magro de cerdo “Porco Celta” de primera calidad. Su curación lenta, con humo de leña de roble, le da un punto característico de aroma y sabor. En boca, con el picante justo, es carnoso, jugoso y de posgusto largo.Curación: De 45 a 60 díasSalud y bienestar: Todos los chorizos Cercel se elaboran libres de gluten, siendo aptos para el consumo de celiacos.Maridaje: Un buen compañero para el aperitivo y la merienda.
  • Albariño Marqués de Frías D.O. Rias Baixas

    Condiciones de conservación Conservar en lugar fresco, sombrío (poca luz) y a temperatura inferior a 10 grados centígradosPorcentaje de alcohol 13.00%Marqués de Frías vino blanco de albariño con DO Rías Baixas de bodegas Gallegas
  • Vino rosado Beronia – Beronia Rosé

    ELABORACIÓN Y CRIANZA
    Beronia Rosado realiza una maceración en frío del mosto en contacto con las pieles, consiguiendo extraer al máximo los aromas primarios procedentes de la Garnacha y una posterior fermentación alcohólica durante quince días.
    MARIDAJE 
    Ideal para acompañar ensaladas, arroces y pasta y pescados blancos en sus diferentes elaboraciones, así como carnes blancas y poco grasas.
  • Vino blanco Javier Sanz Viticultor – Rey Santo Verdejo

    El vino blanco Javier Sanz Viticultor Rey Santo Verdejo pertenece a la D.O. Rueda. El cultivo se realiza sobre suelos pobres con cantos rodados en la superficie (lo que facilita el drenaje) y subsuelos arcillosos y calizos.

  • Vino tinto Casa Ravella – Casa Ravella Tinto Crianza

    ORIGENAlt Penedès. Denominación de Origen Penedès. Viñedos propios de nuestra finca Casa Ravella (Ordal).ELABORACIÓN Y CRIANZAÚnicamente cosecha propia. Cosecha manual con selección de la uva en el propio viñedo.Despalillado total.Maceración y fermentación en barricas de roble francés abiertas.Posterior crianza de doce meses en barricas de roble francés.
  • Vino blanco Casa Ravella Blanco Joven (ecológico)

    ORIGENAlt Penedès. Denominación de Origen Penedès. Viñedos propios de nuestras fincas Montargull y La Caseta (St. Sebastià dels Gorgs) y Casa Ravella (Ordal).ELABORACIÓNÚnicamente cosechas propias. Cosecha manual con selección de las uvas en el propio viñedo.Obtención del “mosto flor” en prensa neumática.La clarificación del mosto se ha realizado mediante un decantado estático.La fermentación se realiza controlando la temperatura, en depósitos de acero inoxidable.
  • Vino Barón de Ley Blanco

    Viñedo: Elaborado con variedades Viura y Malvasía. Uvas procedentes de viñedos situados a gran altitud y con clima de influencia atlántica que proporcionan condiciones óptimas para la elaboración de blancos frescos y con una elegante acidez.
  • Vino Diamante Blanco Bordon Semi seco

    Diamante Blanco Bordon Semi secoElaboraciónLos racimos de uva son recepcionados en tolva de acero inoxidable para ser posteriormente despalillados (separación de bayas y escobajos) y seguidamente molturadas sus bayas. El contacto con la piel de uva, pulpa, pepitas y mosto se produce en depósitos de acero inoxidable durante 14 horas aproximadamente a una temperatura media de 10 ºC. Pasado este tiempo, el mosto es separado de las partes sólidas y fermenta aparte a una temperatura media de 16 ºC. Transcurrida parte de la fermentación, esta se paraliza por sistemas de frío con el fin de mantener los azúcares naturales que confieren a este vino una de sus peculiaridades.Ficha Técnica90% Viura y 10% Malvasía Amarillo pajizo con tonos dorados Notas de fruta madura Suave y untuoso
  • Vino tinto Marqués de Vitoria – Ecco Marqués de Vitoria

    El Grupo bodeguero Faustino se une a la tendencia de la agricultura ecológica con el lanzamiento de Marqués de Vitoria ECCO. Elaborado con uvas de la variedad tempranillo, procedentes de los viñedos de Sansol y la Cañadilla, el Marqués de Vitoria ECCO ha sido macerado durante 12 días. Un «vino de carácter elegante, fresco y suave», según describe la propia bodega en el lanzamiento.
    Maridaje
    Carnes a la plancha o brasa (entrecot, magret de pato), faisán asado con uvas, quesos grasos (brie, cammenbert).
  • Vino rosado César Príncipe – Clarete de Luna

    Cuentan que, antes de comenzar la vendimia, las viñas eran visitadas de noche por algunos vecinos amigos de lo ajeno. En tiempos en que la necesidad era la mayor compañía de los pueblos, se llamaba “Clarete de Luna” al vino que hacían aquellos que no disponían de viñas propias, por lo que se apañaban con las de otros, eso sí, discretamente. Sólo la luna era testigo de aquella hazaña.Eran tiempos en los que el vino era complemento importante de la alimentación, el clarete acompañaba la faena y el almuerzo, alegraba los tristes guisos y ayudaba a llevar mejor las penas. Este vino es un homenaje a todos aquellos que antaño lo necesitaron y a los que hoy lo disfrutamos.Se trata de un vino elaborado con Tempranillo, principalmente, y variedades blancas como Verdejo o Albillo. Fresco, divertido, goloso para todos los públicos… y todos los días.
  • Cava Brut Nature Subirat – Cellers Blanch

    Cava Brut Nature Subirat

    Producción: 2000 botellas (75 cl.)
  • Vino tinto Tandem – Ars In Vitro

    Ars in vitro En latín, arte en vidrio o en botella. En este vino Tandem quiere expresar la frescura y potencia de su uva de clima frío del Valle de Yerri sin presencia de madera. Fresco, divertido, para cualquier ocasión y agradable.VinificaciónMaceración prefermentativa en frío. Fermentación a 25-27 ºC en acero inoxidable sin bombas, con inmersión del sombrero o pigeage. El vino se trasiega por gravedad a los depósitos de hormigón del piso inferior de la bodega de elaboración donde realizan la fermentación maloláctica y clarifican de forma natural por decantación.Embotellado por gravedad con una filtración mínima.EnvejecimientoMínimo 24 meses en depósitos de hormigón. No pasa por madera.Prensa2011 - 89 puntos Stephen Tanzer International Wine Cellar, 88 puntos Robert Parker Wine Advocate2012 - 90 puntos Stephen Tanzer2013 - The Wine Merchant Top 100, 91 puntos Vinous Antonio Galloni
  • Vino rosado Tandem – Casual

    Casual De casualis en latín, accidentalmente, por suerte.VinificaciónUna vez despalillada la uva macera durante siete horas en depósito de acero inoxidable.Sangramos el mosto yema que fermenta lentamente a una temperatura de 16 ºC
  • Vino tinto Luis Alegre Maceración Carbónica

    Selección de uvas de viura procedentes de viñedos de 35 años.Vendimia manual.Encubado de los racimos con raspón en depósitos de acero inoxidable y una “cama” de vino blanco para que no “revienten” los primeros racimos.4-5 días de maceración carbónica, prensado y fin de fermentación.Reconocimientos
    Guía Gourmet 92
    Siempre entre los mejores de España en los dos certámenes más prestigiosos de vinos jóvenes
    Éxito: uva sana y madura ya que no hay crianza para “tapar” defectos.
  • Harina de castaña Posada en tarro de PET 530 g

    Harina de castaña. Envasado al vacío en tarro de PET – Sin conservantes ni colorantes. Sin gluten.Castañas refinadas.- Ingredientes: Castañas (Castanea sativa).- Recomendaciones.- Ideal para elaboración de panes y postres.- Sin gluten.
  • Vino tinto Ferré i Catasús – Compta Ovelles

    “Somos la diferencia, cada una irrepetible,  somos la creatividad, el atrevimiento, la reivindicación, somos tu fuerza interior, tus deseos profundos, las personalidades, somos Compta Ovelles de Ferré i Catasús”Compta Ovellas Negre traza el camino antiguo, experimentado, conocido, de fruto rojo, de frambuesa ... se expresa y nos sorprende liberando la acidez justa que equilibra todo lo que creemos conocer con el intrépido carácter de un joven.Elaboración: Cosecha mecanizada y de noche para conservar todas las cualidades organolèpticas de la uva. Dentro de la bodega, s introduce en depósitos de acero inoxidable donde se realizará la maceración-fermentación a una temperatura controlada de 24-26ºC que durará unos días y, seguidamente se prensa finalizando así su proceso. 
  • Vino blanco Ferré i Catasús – Compta Ovelles

    “Somos la diferencia, cada una irrepetible,  somos la creatividad, el atrevimiento, la reivindicación, somos tu fuerza interior, tus deseos profundos, las personalidades, somos Compta Ovelles de Ferré i Catasús”Compta Ovelles blanco es la delicada representación de sus orígenes, franco y fiel a sus raíces con inconfundible fruta tropical, notas cítricas y florales, persistente en boca,  que nos sitúa, si cerramos los ojos, en nuestra tierra.Elaboración: Cosecha mecanizada y de noche para conservar todas las cualidades organolépticas de la uva. Vinificación de Ias variedades por separado y fermentación a temperatura controlada a 16° C.  
  • Vino Puerta Vieja Crianza Selección 2015

     Vino Puerta Vieja Crianza Selección

    Gran vino elaborado con la variedades de uva: 100% Tempranillo. Procedente de Cenicero y San Vicente de la Sonsierra.ElaboraciónElaboración: Elaboración clásica con uvas despalilladas y estrujadas con las nuevas tecnologías de control de fermentación y largas maceraciones.CrianzaCrianza: Crianza de 18 meses en barricas nuevas de roble americano con estabilización natural en las mismas. Maduración en botella durante unos seis meses, antes de su comercialización.
  • Vino Ribeira Sacra Mencía: Cepa Vella 2019

    Vino Ribera Sacra Cepa Vella 2019

    Vino elaborado 90% con uvas mencía. La misma selección de las uvas y su elaboración se enfoca para conseguir el característico vino de nuestras laderas de la Ribeira Sacra: Jóven, fresco, afrutado, sabroso y con esa ductibilidad que confiere la mencía para que sus vinos sean fáciles y agradables de beber y puedan acompañar cualquier clase de comida o una simple charla entre amigos.
  • Panceta gallega curada la lalinense 0.6+/-

    Panceta de cerdo deshuesada, salada al punto y curada de manera tradicional, presentada en mitades de 1 Kg
  • Chorizo de Galicia Torrez Nuñez de primera malla de 360 grs.

    Chorizo de primera gallego en  malla de 500Grs Torres NuñezAuténtico chorizo gallego elaborado de forma tradicional sin conservantes es embutido en tripa natural y envasado al vacío.Ideal para cocinar recetas tradicionales gallegas como caldo gallego, lacón con grelos, callos, cocidos, fabas... o simplemente para picar, chorizo al vino o solosINgredientes: Panceta y magro de cerdo, pimentón, sal, dextrina, proteína de soja, azúcar, fosfatos ( E-450i y E-451i ), antioxidante (E-316), acidulante (E-575), ajo natural, conservadores ( E-250 y E-252 ) y dextrosa. SIN COLORANTES.
  • Navaja al natural con Espagueti de mar 90gr – Porto Muiños

    Moluscos con algas en conservasQUÉ ES? Mariscos de concha enriquecidos con algas que brotan en las Rías Gallegas.CÓMO SE COME? Acompañado de vinos blancos o rosados, cervezas ligeras o intensas, vermuts blancos, vinos generosos,? a elegir según la conserva de moluscos que se esté degustando.
  • Preparado ecológico para Galletas Croustillant – Porto-Muiños

    De la empresa Porto-Muiños, Preparado para Tartas de Coco y Pasas al curry de producción ecológica. Un producto idóneo para sorprender a los más golosos de la casa con un pastel diferente, realizado con ingredientes naturales y biosaludables.Aunque su especialización original eran las algas oriundas de la costa gallega del Atlántico, actualmente la empresa familiar Porto-Muiños produce alimentos de todo tipo como conservas, preparados para bollería, infusiones, sales y azúcares diversos, arroces, pastas y múltiples productos en polvo. Desde sus inicios en 1998, esta empresa gallega, ubicada en A Coruña, se ha preocupado por desarrollar métodos de producción ecológicos que cuiden las materias primas de su catálogo para ofrecerle el máximo sabor al cliente. Por ello, ha obtenido premios nacionales como el Biocultura 2012 al mejor Producto Bio en la Feria Biocultura de Barcelona o el Innofórum al “sabor más innovador” en el Fórum Gastronómico Santiago 2012 y también internacionales, como el Fresh Ideas Awards 2011 por su Tapa de shiitake a la japonesa en la londinesa IFE (International Food&Drink Event) o el Premio a la gama de “Tés con algas” en la Feria Anuga de 2007 en Colonia (Alemania).