Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
All Products
-
Bolsa de hierbas de San Juan
Bolsa de papel con las 7 hierbas necesarias para preparar el ritual mágico de la noche de San Juan. Como cada año, se recolectan y preparan exclusivamente para la ocasión por Artexana Mondi.Una combinación de malva (la conocida como “hierba de San Xoán”), laurel, helecho macho (que asegura la prosperidad y la felicidad), romero, hierba luisa, santa maria, ruda y pétalos de rosaRecolectadas el 16/06/2017 -
Paté de mejillon de Galicia con salsa de vierias: Boiromar
Paté de mejillon de Galicia con salsa de vierias: Boiromar pack de 2 RO85.Paté de mejillón en salsa de vieira con aceite de oliva, elaborado con productos frescos del día, sin conservantes ni colorantes, totalmente natural.Producto de las rias gallegas con denominación -
Unto gallego de Cerdo Celta Casa Castelao
Unto de Cerdo Celta de Galicia Casa Castelao en bolsa empaquetado al vacío de 200 + - grs. toda una exquisitez para el caldo o cocido.El unto es un producto indispensable en la cocina gallega, sobre todo para los caldos y cocidos que le da su sabor y un aroma característico para este manjar gallego. -
Mejillón al natural con tronco de Wakame 125gr – Porto Muiños
Moluscos con algas en conservas.QUÉ ES? Mariscos de concha enriquecidos con algas que brotan en las Rías Gallegas.CÓMO SE COME? Acompañado de vinos blancos o rosados, cervezas ligeras o intensas, vermuts blancos, vinos generosos,? a elegir según la conserva de moluscos que se esté degustando. -
Polen da Anta A Fror da Braña
Polen recogido manualmente de las colmenas propias cada primavera.De sabor suave y dulce, el polen es el alimento más valioso de la naturaleza por su alto contenido energético y vitamínico.Envase de 220 grs. -
Miel da Anta “A flor da Braña” 500 grs.
Familia: Milflores, envase de 500 grsMiel multifloral de alta montaña. Castaños, zarzas, brezos o robles ceden su néctar para que nuestras abejas produzcan esta miel de la máxima calidad. -
Vino blanco Benplantat
Crianza de tres meses con remontados semanales para conseguir más volumen, densidad y sedosidad. Presenta un brillante color amarillo pálido con reflejos verdosos. En nariz, destacan las notas de frutas blancas como la pera y frutas tropicales como la piña. En boca tiene una entrada suave, siendo elegante, voluminoso y equilibrado.Nuevo proyecto vinculado a la conocida bodega Oller del Mas del Pla de Bages, que han recuperado esta finca situada en Cerdanyola del Vallès. Han recuperado la antigua Masía de Can Planes (año 1.314, donde se ha elaborado vino durante muchos años), han recreado la tradición del antiguo Bodega Bellaserra, para crear vinos con identidad propia, que expresan el auténtico " terroir "de Cataluña.. -
Vino tinto El Coto Tinto Crianza 2015
ELABORACIÓNTodo el proceso se lleva a cabo con un riguroso control de la temperatura de fermentación y maceración. Se consigue así un adecuado balance entre estructura y equilibrio.CRIANZAMínimo 12 meses en barricas de roble americano de 225 litros y 6 meses en botella al menos. -
Vino tinto Marqués de Tomares Excellence
Recolección: Vendimia manual con cestos.Elaboración: 55% maceración carbónica y 45% uva despalillada. Maceración durante 19 días con 3 remontados diarios.Crianza: 3 meses en barrica nueva de roble americano y 9 meses en botella.Recomendaciones: Combina perfectamente con quesos, carnes suaves y pescados azules. -
Vino rosado Pere Olivella Galimany
El origen; viñedos de la propia finca de Can Pere del Maset. La parcela • la de la Sierra plantada en 1999 es la encargada de producir este Cabernet Sauvignon. Vinyes con cubierta vegetal espontánea para favorecer la biodiversidad y la capacidad de regular la retención del agua del suelo de manera natural. Viticultura de secano, no regamos. Utilización racional y totalmente controlada del cobre y del azufre para intentar minimizar su uso. Utilizamos la confusión sexual para el control de la Lobesia botrana (el polilla del racimo). Sólo se utilizan abonos orgánicos. La vendimia se realiza en su estado óptimo de maduración fenólica, en la madrugada, por el control de la temperatura. Selección en la propia viña, sólo las mejores uvas serán los escogidos, vendimia a mano para garantizar la máxima calidad de la uva.Elaboración:Elaboración por gravedad en bodega, derrapado y posterior aplastado suave de la uva. Maceración en frío de la piel con la pulpa de la uva durante unas horas para la extracción deseada del color y de diferentes compuestos aromáticos, después realiza la fermentación alcohólica a baja temperatura y muy lentamente.Maridaje:Es un vino fantástico para aperitivos, permite una variada selección de platos y de diferentes cocinas. Recomendamos pero algunos platos que creemos pueden armonizar perfectamente con este vino, la pasta (pizzas variadas, gnocchis al funghi, raviolo relleno de queso brie con gambas, ...) los carpaccios de bacalao o de atún y algunos arroces. También es un buen aliado de la cocina oriental. -
Vino blanco Pere Olivella Galimany – Blanco
El origen; viñedos de la propia finca de Can Pere del Maset. Utilizamos la misma trilogía de variedades que nos permiten elaborar nuestros vinos espumosos de cava, el Macabeo, el Xarel • lo y Parellada. Viticultura de secano, no regamos. Utilización racional y totalmente controlada del cobre y del azufre para intentar minimizar su uso. Utilizamos la confusión sexual para el control de la Lobesia botrana (el polilla del racimo). Sólo se utilizan abonos orgánicos. La vendimia se realiza en su estado óptimo de maduración fenólica, en la madrugada, por el control de la temperatura. Selección en la propia viña, sólo las mejores uvas serán los escogidos, vendimia a mano para garantizar la máxima calidad de la uva.Elaboración:Por gravedad en bodega, derrapado y posterior aplastado suave de la uva después prensado suave de la pasta a bajas presiones y fermentación alcohólica a temperatura controlada. No hay paso por madera.Maridaje:Es un vino muy versátil, que permite una variada selección de platos y de diferentes cocinas. Recomendamos pero algunos platos que creemos pueden armonizar perfectamente con este vino, diferentes entrantes como unos mejillones al vapor, las ensaladas de arroz o ensalada tibia de marisco, sushi y sashimi, también puede acompañar perfectamente un pescado a la plancha (un buen lenguado) . -
Tártar de algas Porto Muiños
Tártar de algas gallegas de producción ecológica.Este tártar está elaborado con verduras del mar, cortadas minuciosamente, y mezcladas en la proporción adecuada.
-
Vino tinto Pere Olivella Galimany
El origen; viñedos de la propia finca de Can Pere del Maset.Vinyes los Limos, ecológicas de más de 22 años situadas cerca de los 450 m de altura. Viticultura de secano, no regamos. Utilización racional y totalmente controlada del cobre y del azufre para intentar minimizar su uso. Utilizamos la confusión sexual para el control de la Lobesia botrana (el polilla del racimo). Sólo se utilizan abonos orgánicos. La vendimia se realiza en su estado óptimo de maduración fenólica, en la madrugada, por el control de la temperatura. Selección en la propia viña, sólo las mejores uvas serán los escogidos, vendimia a mano para garantizar la máxima calidad de la uva.Elaboración:Elaboración por gravedad en bodega, derrapado, aplastado y posterior encubado en las tinas de acero inoxidable, donde se produce la maceración y la posterior fermentación alcohólica siempre a temperatura controlada. No hay paso por madera.Maridaje:Es un vino que por su complejidad, estructura y sin paso por madera lo recomendamos en diferentes combinaciones. Puede ser interesante con unas tablas de embutidos (jamón, lomo curado, chorizo), o bien de quesos (no excesivamente potentes, con leche de vaca, más cremosos). Recomendamos también las típicas parrilladas de carne (butifarra blanca y negra a la brasa, tocino, costillas de cordero), redondo de carne picada con espigalls (o brotons). También se muestra interesante con algunas carnes blancas, pollo con cerezas (pollo de corral con aromas silvestres). -
Vino tinto Ferré i Catasús – Mas Suau
“Soy de aquí, ésta es mi tierra, mi granja, mis animales, mi vida, soy de una belleza sencilla, directa, soy suave, soy Mas Suau de Ferré i Catasús.”Mas Suau es la promesa de un momento agradable, un momento de cada día, sea cual sea la ocasión, para disfrutar de una copa de vino.Elaboración: Cosecha mecanizada y de noche para conservar todas las cualidades organolépticas de la uva. dentro del bodega, se introducido en depósitos de acero inoxidable donde se realizará la maceración-fermentación a una temperatura controlada de 24-26ºC que durará unos días y, seguidamente se prensa finalizando su proceso.Maridaje:Es un vino joven para disfrutarlo en el aperitivo o con carnes rojas, quesos y embutidos. -
Vino rosado Ferré i Catasús – Mas Suau
“Soy de aquí, ésta es mi tierra, mi granja, mis animales, mi vida, soy de una belleza sencilla, directa, soy suave, soy Mas Suau de Ferré i Catasús.”Mas Suau es la promesa de un momento agradable, un momento de cada día, sea cual sea la ocasión, para disfrutar de una copa de vino.Elaboración: Vendimia mecanizada. Vinifcación de las variedades por separado y fermentación a temperatura controlada a 16ºC.Maridaje:Mas Suau rosado es ideal para combinar con pescados a la plancha, así como carnes y arroces. -
Vino blanco Ferré i Catasús – Mas Suau
“Soy de aquí, ésta es mi tierra, mi granja, mis animales, mi vida, soy de una belleza sencilla, directa, soy suave, soy Mas Suau de Ferré i Catasús.”Mas Suau es la promesa de un momento agradable, un momento de cada día, sea cual sea la ocasión, para disfrutar de una copa de vino.Elaboración: Cosecha mecanizada y de noche para conservar todas las cualidades organolépticas de la uva. Vinificación de las variedades por separado y fermentación a temperatura controlada a 16 ° C.Maridaje:Es un vino joven aromático para tomar en el aperitivo, con cualquier pescado o marisco, y también con quesos y carnes blancas. -
Vino Centum Terrae Godello 2016 – Bodegas Villanueva
Godello de variedad de uva blanca con gran potencial aromático, con toque herbáceo y ligera fragancia floral. En boca es potente, glicérico y con fresca acidez. Equilibrado y bien estructurado. A la vista presenta matiz amarillo verdoso. -
Vino tinto roble La Sastrería: D.O. Cariñena
Descripción: LA SASTRERIA vino tinto roble D.O. Carinena 75clGarnachas de mas de 40 años en secano de las faldas de la Sierra de Algairén. Ligero paso por barricas de roble americano. Vino dominado por la fruta roja, madura y notas frescas de hierbas aromáticas. Cuerpo medio y jugoso, con intenso sabor y paso por boca aterciopelado. Perfecto para una barbacoa de carne, o pasta bolognesa.LA SASTRERÍAD.O. Cariñena -
Vino Cune Rosado
Vendimia manual de uvas tempranillo y encube en depósito de acero inoxidable donde aplicando bajas temperaturas se evita inicialmente la fermentación. El mosto, ya con tono rosado, es sangrado entre las 24 y 48 horas siguientes al encubado, cuando determinamos qué color es el adecuado. La fermentación se desarrolla en fase líquida con una temperatura controlada entre los 16 y 18ºC para mantener los aromas y la fruta que caracterizan a este vino.Tipo de Vino: RosadoCategoría: JovenCosecha: 2019Variedad de Uva empleada:Tempranillo: 100% -
Vino tinto Raimat Clamor
Clamor es el nombre que recibe la parte baja de la montaña donde crecen los viñedos que producen este vino.De sus uvas se elaboran rosados, tintos y blancos. Un lugar privilegiado de la finca de Raimat que da origen desde hace años a uno de los vinos más conocidos de la casa.Maridaje
Perfecto para platos con quesos curados, embutidos, jamón, carnes rojas, porcino, asado de cordero y legumbres. También con caracoles. -
Vino rosado Raimat Clamor
Clamor es el nombre que recibe la parte baja de la montaña donde crecen los viñedos que producen este vino.De sus uvas se elaboran rosados, tintos y blancos. Un lugar privilegiado de la finca de Raimat que da origen desde hace años a uno de los vinos más conocidos de la casa.Maridaje
Marida con verduras, carnes blancas, arroces, quesos suaves y pescado. También con platos informales como la pizza, fritos y patés. -
Vino blanco Raimat Clamor
Clamor es el nombre que recibe la parte baja de la montaña donde crecen los viñedos que producen este vino.De sus uvas se elaboran rosados, tintos y blancos. Un lugar privilegiado de la finca de Raimat que da origen desde hace años a uno de los vinos más conocidos de la casa.Maridaje
Complemento perfecto de platos con pollo o carne blanca, ensaladas frescas, pescados, arroces y pastas. -
Vino tinto Marqués de Tomares – Monteleiva Crianz
MaridajeTernera, cordero, ternera lechal, aves. -
Vino tinto Celler Germans Balart – El destraler negre
ELABORACIÓNFermentación a temperatura controlada de 22ºC en depósitos de acero inoxidable.MARIDAJEPasta, arroces, quesos curados y carnes rojas. -
Vino blanco Celler Germans Balart – El destraler blanc
ELABORACIÓNVino blanco seco. Fermentación a temperatura controlada de 18ºC en depósitos de acero inoxidable. -
Vino Care Tinto Roble
Vino Care Tinto Roble 2017Las diferentes variedades se vinificaron por separado dado su diferente ciclo de madurez. Estas uvas una vez despalilladas y sin estrujar, se llevaron a los depósitos fermentadores troncocónicos de acero inoxidable. Tras una maceración en frío (9ºC) durante 8 días, se realizó la fermentación alcohólica con levadura seleccionada, dejando llegar la temperatura a 24ºC. Tras el descube, el vino realizó la fermentación maloláctica y tras mezclarse las dos variedades (50%) se sometió a un reposo en barrica nueva de Roble Americano durante 4 meses. -
Vino Peñamonte Crianza
Peñamonte Crianza 2014Caja de 6 botellasElaborado con uva Tinta de Toro 100%. Procedente de viñedos con plantaciones directas, bajas densidades de cepas, poca producción y gran rusticidad. Elaboración Clásica con fermentación controlada con maceraciones largas para obtener una buena estructura resaltando su natural personalidad y una evolución positiva a lo largo del tiempo.Crianza: Crianza: 8 meses en barrica de roble americano y 6 meses en reposo en botella madurando, buscando resaltar su complejidad y redondez en su cata. -
Vino Dona Delfina Godello 2016 – Roandi
Elaborado con la variedad GODELLO, una de las variedades más antiguas del mundo. Los vinos de esta variedad son vinos muy estructurados, amplios y largos en el postgusto. Los viñedos se asientan sobre terrenos donde predominan las lajas de pizarra y los xistos. Orientación sur, y altitud entre 500-600 metros.DONA DELFINA, se elabora seleccionando rigurosamente la uva, ajustando previamente las producciones en cepa a no más de 3 kg/cepa, con presiones adecuadas para la obtención de mosto yema de gran calidad. La elaboración se realiza en depósitos de acero inoxidable y tras un periodo de reposo en botella, sale al mercado para mostrar su frescor y viveza.Color amarillo pajizo, brillante. Aromas de flores blancas y frutos de hueso, sobre un fondo de hierbas aromáticas. Refrescante. En boca se repiten las sensaciones de nariz, entrada amplia, muy frutal y fresco. Persistente en boca, con un final amargo, característico de la variedad GODELLO.PRIMERA posición en la Cata Transfronteriza de vinos blancos tranquilos Ibéricos convocada por HG&T 2015 Medalla de Plata en las distinciones de la Guía de Vinos, Destilados de Galicia 2016 -
Preparado ecológico para Galletas Danesas – Porto-Muiños
De la empresa Porto-Muiños, Preparado para Tartas de Coco y Pasas al curry de producción ecológica. Un producto idóneo para sorprender a los más golosos de la casa con un pastel diferente, realizado con ingredientes naturales y biosaludables.Aunque su especialización original eran las algas oriundas de la costa gallega del Atlántico, actualmente la empresa familiar Porto-Muiños produce alimentos de todo tipo como conservas, preparados para bollería, infusiones, sales y azúcares diversos, arroces, pastas y múltiples productos en polvo. Desde sus inicios en 1998, esta empresa gallega, ubicada en A Coruña, se ha preocupado por desarrollar métodos de producción ecológicos que cuiden las materias primas de su catálogo para ofrecerle el máximo sabor al cliente. Por ello, ha obtenido premios nacionales como el Biocultura 2012 al mejor Producto Bio en la Feria Biocultura de Barcelona o el Innofórum al “sabor más innovador” en el Fórum Gastronómico Santiago 2012 y también internacionales, como el Fresh Ideas Awards 2011 por su Tapa de shiitake a la japonesa en la londinesa IFE (International Food&Drink Event) o el Premio a la gama de “Tés con algas” en la Feria Anuga de 2007 en Colonia (Alemania).