Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
All Products
-
Vino ” Setembro 20 ” Mencía 2020
“Desde el ‘terruño’ hasta la copa surge nuestro vino: ‘Setembro ’, fruto de la experiencia, la tradición, el buen hacer y las nuevas tecnologías.Rojo cereza con reflejos violáceos, brillante, buena capa y glicérico.En nariz destaca por su carácter frutal de frutas rojas (cereza, frambuesa) y notas de fruta negra (mora), complejidad aromática con notas balsámicas y ligeros ahumados.En boca es suave en el ataque, buen cuerpo, equilibrado, untuoso y vuelven los recuerdos frutales de frutas rojas persistentes. -
Vino ” Setembro 20 ” Godello 2020
“Nuestro vino representa la esencia de una tierra única: ‘El valle de monterrei’”.Amarillo pálido con reflejos verdosos, limpio, brillante, abundante lágrima.En nariz destaca por su marcada complejidad e intensidad de aromas primarios, cítricos, notas tropicales de piña y frutas de hueso (melocotón y albaricoque) y un final floral de flores blancas.Boca grasa, untuoso, glicérico, con buena estructura, sabroso y ligeramente amargo. -
Chocolate negro artesano con avellanas Finarrei
Chocolate negro artesano con avellanas.
220 g. aproximadamente.
-
Vino blanco Legaris – Legaris Verdejo
Con Legaris Verdejo la bodega entró en la D.O. de Rueda. Vino blanco moderno por su sabor y aromas, destaca por ser la perfecta combinación entre la explosión frutal y la elegancia floral. La variedad Verdejo aporta aromas intensos a frutas blancas y algún toque cítrico (limón). El innovador uso de tapón de rosca preserva perfectamente las cualidades del vino hasta el momento de su consumo.ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)Vendimia nocturna mecánica en las formaciones en espaldera y diurna manual en los vasos. Recepción de uva en tolva, despalillado-estrujado, maceración pelicular en prensa de 2-4h y posterior prensado. Desfangados estáticos y por flotación, fermentación alcohólica a baja temperatura (14 ºC) con levaduras seleccionadas.VIÑEDO (VITICULTURA)La superficie de viñedo controlada es de 2.100 hectáreas aportadas por unos 300 proveedores de uva. La mayor concentración de viñedos se registra en los municipios de Rueda, Serrada y La Seca en la provincia de Valladolid y en la zona limítrofe de la provincia de Segovia, en la D.O. Rueda. El viñedo se encuentra a una altitud entre 700 y 850 metros sobre el nivel del mar.Los suelos más característicos son los “cascajos”: suelos pardos, pedregosos con buena aireación y drenaje. La formación tradicional ha sido el vaso, mientras que en los últimos años todas las nuevas plantaciones se realizan en espaldera.MARIDAJELegaris Verdejo es un vino blanco que armoniza perfectamente con tapas, arroces, ensaladas, pescados y pastas. -
Vino Monte Real Familia Crianza 2016
Vino Monte Real Familia Crianza 2016100% Tempranillo. Procedentes de Cenicero.ElaboraciónElaboración clásica con uvas despalilladas y estrujadas con las nuevas tecnologías de control de fermentación y largas maceraciones.CrianzaCrianza de 18 meses en barricas de roble americano con la realización de las oportunas trasiegas y su estabilización natural. Botellero mínimo de 6 meses antes de su comercialización. -
Vino Alma de Tinto Mencía 2018
Vino Alma de tinto con Denominación de Origen Monterrei con la variedad mencía, con uvas procedentes de viñedos sobre suelos pizarrosos en el valle de Monterrei (Galicia), limitando la producción por cepa.Intenso color rojo, muy limpio y brillante. De aroma muy franco e intenso a frutas rojas. En boca es fresco, muy sabroso, con un elegante postgusto. ntenso color rojo, muy limpio y brillante.Mejor Vino Tinto Gallego Unión de Sumillers de Euskadi Junio 2007 -
Vino tinto Ribeiro: Alen da Istoria
Rojo cereza intenso, bien cubierto. Aroma potente de frutos rojos maduros, muy profundo y elegante. Afrutado en boca, sabroso, amplio, maduro y persistente.Tipo: Vino TintoProductor: Bodega Vitinícola del RibeiroDenominación : D.O. RibeiroUvas: Acertado “coupage” de las variedades autóctonas Caiño Tinto, Brancellao, Sousón, Ferrón y Mencía.Recomendado para: Carnes rojas, todo tipo de embutidos y quesos.Graduación: 10.5% Vol.Temperatura de servicio óptima: 16-18ºC. -
Vino Crego e Monaguillo Mencia 2019
El vino tinto mencia Crego e Monaguillo es uno de los vinos más reconocidos de la D.O Monterrei.Elaborado con Mencia, Arauxa (Tempranillo ) y Merenzao. Color rojo granate y ribete violáceo, buena capa y buena lagrima.Nariz intensa y compleja, frutos rojos de mora, fresa y frambuesa, notas vegetales y espaciadas de café, cacao, chocolate, mineral y ligeramente floral, jazmín.Boca envolvente, glicérica y aterciopelada, de estructura media, taninos dulces. Goloso y fácil de beber, retronasal de frutas y especias, buena persistencia. -
Vino Care Crianza
Vino Care CrianzaEn la elaboración se realiza una maceración prefermentativa durante 6 días a una temperatura de 10ºC. La temperatura de la fermentación se dejó llegar hasta 26ºC. Transcurrida la fermentación alcohólica, el vino permanece en maceración con los hollejos durante 15 días. La fermentación maloláctica se realiza en depósito.Crianza durante 12 meses Roble americano, originario de los bosques de Kentucky. -
Vino Care Crianza 2015
Vino Care Crianza 2015Vino Tinto perteneciente a la do Cariñena elaborado a partir de uvas Merlot (30%) y Tempranillo (70%). Se realiza una maceración prefermentativa durante 6 días a una temperatura de 10ºC. La temperatura de la fermentación se dejó llegar hasta 26ºC. Transcurrida la fermentación alcohólica, el vino permanece en maceración con los hollejos durante 15 días. La fermentación maloláctica se realiza en depósito.La crianza es de 12 meses en barricas de roble americano. -
Moscatel Gran Palafox 50cl
Moscatel Gran Palafox
Hablar de vino moscatel es hablar de los caldos que están elaborados con la uva que lleva su mismo nombre, siendo ésta de grano gordo, suele gustarle mucho el sol y se caracteriza por ser muy dulce.No en vano, cuando nos referimos a este excelente vino, nos estamos refiriendo a un elixir de dioses que tiene un dulzor muy peculiar y es muy versátil para cualquier situación. -
Vino María de Palafox 2015
Vino tinto María de Palafox 2015Vino tinto María de Palafox 2015 que se elabora en la zona de Las Cinco Villas y que es el buque insignia de las Bodegas Larre.Es un vino muy redondo, que llena la boca y proporciona una sensación sedosa. El tanino está muy pulido, pero confiere mucha estructura. -
Vino dulce María Castaña
Vino dulce tostado con castañas, ideal para acompañar aperitivos y postres elaborado por bodegas vinigalicia.Alcohol: 14% -
Pastas artesanas con Mirabel Rosabeles
Pastas artesanas con mirabel Rosabeles.En caja de cartón.Son pequeñas esferas, con un pedazo de mirabel en su parte superior.Se elaboran en un pequeño obrador en la provincia de Pontevedra, siguiendo la receta de la bisabuela.Su forma es irregular ya que se hacen a mano una a una.En su receta solo se utilizan ingredientes naturales, y no se añaden colorantes ni conservantes.Vienen en una bonita caja de cartón, con una cuerdecilla color marrón a su alrededor, lo que las convierte en un regalo con mucha presencia. -
Vino Marqués de Riscal Rosado
Marqués de Riscal inicia la elaboración de vinos rosados en los años 60, coincidiendo con el centenario de la bodega, a partir de uvas de viñas jóvenes, de menos de 15 años. Este rosado se elabora por el procedimiento de prensado dentro de un concepto de clasicismo y refinamiento, logrando una delicadeza, frescura y suavidad poco habituales en este tipo de vinos. Realiza la fermentación en depósitos de acero inoxidable a una temperatura controlada de entre 14ºC y 16ºC para conseguir una gran frutosidad.Variedad de uva:Garnacha 85%Viura 10%Malvasia 5%Grado: 14º -
Vino Blanco Yellow Tail Moscato
Yellow Tail Moscato es un vino blanco vibrante, lleno de sabor y personalidad. Yellow Tail Moscato se elabora con uvas procedentes de los mejores viñedos. La fruta se cosecha en el frescor de la noche, para que retenga la máxima frescura y sabor. Para garantizar la suavidad al paladar, se emplea el mosto flor con ligeros prensados. El vino se estabiliza y filtra en frío para preservar todos sus aromas.ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)El Moscato de Yellow Tail está elaborado a partir de uvas procedentes de viñedos de la mayor calidad. La fruta se recolecta en el frescor de la noche para retener al máximo su frescura y sabor. El mosto se obtiene dejándolo salir y aplicando ligeras presiones para garantizar una máxima suavidad en boca. Una vez elaborado, el vino se estabiliza y se filtra en frío para mantener sus ricos aromas y su frescura. Luego se ensambla y se añade un mosto concentrado de uva para reducir su contenido en alcohol.MARIDAJEDisfruta de Yellow Tail Moscato bien frío, como aperitivo y con una ensalada veraniega. -
Vino tinto Legaris Roble
Legaris Roble es un vino 100% Tinto Fino que busca la máxima expresión frutal de la variedad. Un vino pensado para ofrecer una gran intensidad varietal.ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)La vendimia 2016 se realizó entre los días 4 y el 27 de octubre. La uva se despalilló y se trasladó prácticamente entera a los depósitos. Tras una maceración prefermentativa en frío de 48 horas, realizó la fermentación alcohólica a 24 ºC con el fin de preservar los aromas varietales. La duración total de la maceración fue de 8-10 días. A continuación el vino realizó espontáneamente la fermentación maloláctica en depósitos de acero inoxidable. Una vez finalizada, el vino pasó a barrica de roble americano, donde estuvo un total de 3 meses. Posteriormente se realizó una leve clarificación y una filtración final para afinar el vino antes de su embotellado.VIÑEDO (VITICULTURA)Uvas seleccionadas procedentes de las fincas de Legaris y de proveedores controlados.Suelos: aluviales, cascajosos, franco-arenosos; meandros y alrededores del Río Duero. Viticultura: plantación Norte-Sur. Clones seleccionados libres de virus. Poda corta. Pases de poda en verde para desbrozar, deshojado en la cara este (sol de la mañana) de las filas y aclareo de racimos. Riego: debido a la baja pluviometría de la zona, a la pobreza de los suelos y a la presencia de una cubierta vegetal, se hace imprescindible el riego. Se utilizan técnicas de riego deficitario controlado aplicando estrés hídrico. Control Integrado de Plagas: no se usan insecticidas ni antibotrytis. Baja presión de mildiu y control del oidio principalmente con productos orgánicos. Vendimia: para decidir el momento óptimo de cosecha, aparte del seguimiento de maduración analítico, se hace también cata de uvas para evaluar la madurez fenólica de éstas. Se realiza cosecha selectiva, vendimiando y elaborando los distintos terruños por separado.Tras un invierno en el que la vid ha reposado en condiciones dulces y con una pluviometría más baja de lo habitual, la primavera con lluvias abundantes y las temperaturas bajas retrasaron el brote de la vid más de lo habitual. El verano caracterizado por las altas temperaturas, con ausencia de lluvias, ha producido un cierto bloqueo en las plantas como consecuencia de la necesidad de las plantas de cerrar sus estomas para evitar una excesiva deshidratación que ha incidido en un acusado retraso en el momento de la maduración, en especial en las plantas más jóvenes y en aquellas situadas en terrenos más áridos.MARIDAJELegaris Roble es ideal para acompañar carnes blancas, pastas,ensaladas, tapas y quesos frescos -
Vino tinto Sant Joannes Cabernet Sauvignon
Elaboración:Vendimias varietales separadas. Cabernet Sauvignon fermentado en depósito tronco cónico con remontados. Ojo de liebre fermentado en depósito pequeño con batonnage tradicional, sin prensado. Crianza en barricas (Nevers St Joannes).Maridaje: Marida perfectamente con platos suaves de carnes de todo tipo, arroces y las mejores mesas de embutidos. Sublime con pastas y cocas saladas como las de recapte. -
Navajas al natural de las Rías Gallegas Daporta
Navajas al natural de Conservas Daporta de las rías gallegas envasado artesanal, conservadas en agua con sal, lata con 6 unidades
-
Vino rosado Luis Alegre – Luis Alegre Rosé 2019
Elaborado mediante prensado directo de uvas Tempranillo y Viura.Mediante presión controlada se extrae la flor.Para optimizar aromas primarios y alta expresividad sacrificamos un bajo rendimiento (mosto del 60%).Fermentación constante a una temperatura de 16º. -
Vino tinto Bordón Crianza
ViñedosElaborado con Tempranillo y Garnacha tinta de viñedos procedentes de las 3 sub-zonas de Rioja con diferentes tipos de suelos: Rioja Alta, Rioja Alavesa y Rioja Oriental en las laderas de la Sierra de la Demanda, con orientación norte.ElaboraciónRealizada la selección del fruto, la elaboración se basa en el despalillado de los racimos y un suave estrujado de las uvas para realizar posteriormente la fermentación alcohólica y la fermentación maloláctica.CrianzaEl vino se cría en barricas de roble blanco americano (Ohio) de tostado medio y roble francés durante 14 meses, con un trasiego cada 4 meses para facilitar la clarificación natural. Posteriormente permanece 6 meses en botella para su afinamiento.MaridajeLegumbres, carnes blancas y a la brasa, queso de oveja, pastas y frituras en general -
Vino blanco semidulce Bodegas Franco Españolas – Talla de Diamante
ViñedosSu peculiaridad se encuentra en las variedades que lo componen: Viura y Chardonnay.Tradicionalmente, los blancos de Rioja se han basado en su mayoría en la variedad Viura. Sin embargo, la aprobación de nuevas variedades por el Consejo Regulador, ha permitido investigar nuevas posibilidades, nuevos ensamblajes y cómo no, poder llevar a cabo proyectos que transmitan nuevas sensaciones.Para Talla Diamante se han seleccionado distintas parcelas partiendo de la premisa de que la edad de las cepas de Viura debía ser superior a 30 años. Cepas enraizadas en suelos arcillo-calizos de la zona más occidental de Rioja. La plantación de Chardonnay se encuentra en la Rioja media, a una altitud de 690 metros. El suelo es arcillo-arenoso.ElaboraciónPrevia maceración en frio, se inicia la fermentación de ambas variedades con el fin de extraer la mayor complejidad aromática posible. Se paraliza la fermentación cuando el nivel de dulzor, acidez y estructura son los adecuados para obtener un vino de altísima calidad.Maridaje Aperitivos, pescados, mariscos, arroces, postres, platos fríos. -
Vino tinto – Petit Bernat 2019
Producción: 27.867 botellasVinificación:Vendimia nocturna. Derrapado, selección automática y manual de los granos. Fermentación de 21 días de 22ºC a 26ºC. Maceración de 12 días con un remontado diario.Fermentación maloláctica en barrica.Crianza:Barricas de roble francés de origen Tronçais. Capacidad de 300 litros durante tres meses. Premios:Guia de Vins de Catalunya 9.38 punto