All Products

View All
Filters:
  • Vino Albariño Santiago Ruiz ( 2016) Magnum 1,5L

    De la conjunción de varias cepas autóctonas del viñedo O Rosal, se presenta el Albariño Santiago Ruiz con D.O. Rías Baixas. Su inconfundible color amarillo con reflejos verdosos muestran, sin duda, una de las mejores y más prestigiosas marcas de vinos de Galicia, tanto en gran calidad, como en exquisito sabor.En su proceso de fabricación, tras macerarse diferentes variedades (Albariño, en mayor proporción, mezclada con Loureiro, Caiño Blanco, Treixadura y Godello), las uvas se prensan bajo presión controlada en una prensa automática. Luego, seguido de su fermentación, se crían sobre lías. De ahí, su resultado final: un sabor vivo, potente y bien estructurado.En definitiva, Santiago Ruiz es un vino intenso, que casa con múltiples recetas y que, tras su cata, traslada al universo onírico de los paisajes de Galicia. Sin olvidar, su denominación de origen Rías Baixas, una protagonista indiscutible dentro del mundo de la enología.
  • Vino Tinto Séptima Gran Reserva

    Séptima Gran Reserva es el mejor exponente de la línea Séptima. Las mejores parcelas, las mejores uvas, los mayores cuidados. Este vino define el estilo de vinos de Bodega Séptima: fruta fresca y madura, complejo y amigable. Séptima Gran Reserva es su mejor exponente en su marca bandera.
    ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    Luego de una minuciosa selección de racimos en el viñedo y de uvas en la bodega, los mostos son macerados a bajas temperaturas entre 10 y 15 días, con un seguimiento diario mediante degustaciones. La fermentación se produce en tanques de acero inoxidable en presencia de levaduras seleccionadas durante 10 días manteniendo la temperatura controlada a 28 °C.La maceración se extiende en total entre 30 y 35 días. Una vez finalizada el vino es almacenado en barricas de roble francés y americano de primer uso, donde reposarán 18 meses en cavas con temperatura y humedad controlada manteniendo cada lote por separado en todo el proceso de elaboración. Por último, el blend final es definido mediante degustaciones y fraccionado en botellas para un descanso final de 6 meses en estiba.Vino de “alquimia” que marca el estilo de la línea Séptima en vinos Premium.
    VIÑEDO (VITICULTURA)
    La cosecha 2013 presentó un clima normal durante la floración. La poca cantidad de agua proveniente de la cordillera provocó un estrés hídrico natural en la provincia de Mendoza, efecto que se ha repetido en los últimos dos años. Heladas tempranas en algunas zonas de Mendoza afectaron el rendimiento y, como consecuencia, se obtuvieron vinos de gran calidad y concentración. Durante los meses de febrero y abril, el clima nos sorprendió nuevamente con días y noches frescas, retrasando la cosecha entre 7 y 10 días. Los vinos obtenidos resultaron con niveles de acidez más elevadas, aromas frescos intensos , taninos dulces, suaves y redondos, y niveles elevados de antocianos, todas características especiales para la guarda.El rendimiento fue de 6.000 kg/ha en la variedad Malbec, 8.000 kg/ha en la Cabernet Sauvignon y 10.000 kg/ha para la Tannat. Luego de determinar el momento óptimo de cosecha, los racimos se recolectan a mano en cajas de 20 kilos durante horas tempranas de la madrugada.
    MARIDAJE
    Ideal para acompañar platos complejos, de alto contenido calórico. Se recomienda abrir media hora antes. Temperatura de servicio: 14 a 16 °C.
    PREMIOS
    MEDALLA DE ORO BACCHUS - 2016
    MEDALLA DE PLATA CONCOURS MONDIAL DE BRUXELLES - 2015
     
  • Empanada Artesanal gallega de Atún

    Empanada tradicional artesana gallega de AtúnDespués de salir del horno se envía y se entrega al día siguiente antes de las 10 de la mañana.ingredientes:  harina de trigo, levadura fresca, cebolla, sal, aceite de girasol, azafrán, pimiento rojo, huevo y atún
  • Vino espumoso Loxarel – MM de Loxarel 2009 – 2014

    Elaboración

    Viticultura ecológica y biodinámica.Méthode traditionnelle. La cosecha se realiza en dos fases: el Chardonnay se vendimia la primera semana de septiembre y el Pinot Noir la última semana.

    Maridaje

    Arroces caldosos, marmitako de atún, sopa de pescado, sushi.
  • Vino tinto Josep Grau – Vespres Vinyes Velles Magnum 2016

    EL VIÑEDO Y LA VITICULTURA:Fincas de entre 50 y 70 años de los municipios de Marçà, Falset y Capçanes. Suelos de diversas composiciones, mayoritariamente pedregosos, arcillosos y calcáreos. Cultivo ecológico. Todos los trabajos se realizan manualmente. Vendimia en cajas de 10 kg.VINIFICACIÓN:Levaduras indígenas y fermentación en depósitos de cemento. Crianza en foudres de 2.000 litros de capacidad por un período de 9 meses.
  • Estuche Muriel Crianza D.O.C Rioja

    Descripción: Estuche Muriel D.O.C RiojaMURIELD.O.C Rioja3 botellas de 75 cl. tinto crianza. Estuche de cartón.
  • Vino tinto Bodegas Baigorri – Baigorri Garnacha

    Vino tinto elaborado con viñas muy viejas de escasa producción. Uvas de la variedad Garnacha seleccionadas a mano, grano a grano, utilizando mesas de selección y vibración. Uvas despalilladas sin estrujar maceradas en depósitos especiales con control de temperaturas y largas fermentaciones intercelulares. La fase de crianza dura 14 meses en barricas nuevas de roble francés.MaridajeCarnes blancas, aves y especiadas. Mariscos y pescados cocinados (merluza, bacalao...). Quesos, en especial de cabra y azul.        
  • Cestas y lotes de Navidad: Nº2

    • No se admite cambios de productos en las cestas de Navidad 2018 en caso de querer alguna cesta personalizada por favor ponte en contacto con nosotros
    • Envío gratuito a un mismo destino si tu pedido supera los 300€
    • Consulta la política de devoluciónes para total tranquilidad
    • Envios entre 5 - 15 días
  • Vino tinto Crianza: Father 1943

    El tinto FATHER 1943 es un vino sorprendente que se ha mimado desde la viña, elaborado con las mejores cepas de las variedades Mencía (80%) y Arauxa (Tempranillo) (20%) con un paso por barrica de roble francés de seis meses.Se expresa en nariz fresco con vivos aromas a frutos rojos, un delicado fondo a notas especiadas, cremosas y tostadas. En boca es sabroso y amplio, con una buena estructura de materia tónica, madera bien integrada con un final largo y seductor que sobre todo transmite felicidad. FATHER."La gratitud más profunda es aquella que debemos a quienes nos ayudan a alcanzar nuestros sueños... a ser quienes realmente somos". FATHER 1943 es un homenaje a ese sentimiento y a quien nos ha inculcado su forma de entender la vida, valorar los amigos, amar el vino... pero sin olvidar nunca nuestros humildes orígenes.
  • Vino Viña Albina Gran Reserva 2010

    Vino Viña Albina Gran ReservaVinos seleccionados de las mejores añadas. Representativo de los vinos clásicos de Rioja Alta. elaborada con uva 80% Tempranillo, 15% Mazuelo, 5% Graciano procedentes de Cenicero, Sonsierra y Villalba de Rioja.ElaboraciónElaboración clásica de uva despalillada y estrujada con larga maceración y control fermentativo.CrianzaCrianza de 24 a 30 meses en barrica de roble americano realizándose las correspondientes trasiegas. Botellero mínimo de 36 meses antes de su comercialización. 
  • Vino Blanco Godello : Pezas da Portela ( 2014 )

    El godello más complejo y particular, con un marcado carácter, que refleja la expresión mineral de los suelos pizarrosos de Portela, envuelta en un discreto roble francés que permanece en segundo plano, aportándole complejidad y prolongando su longevidad.Elaborado a partir de la explotación vitícola familiar, en una vinificación por parcelas (“pezas”) para ganar complejidad y con transporte refrigerado a bodega.
  • Cava Codorníu – Anna de Codorníu Blanc de Blancs Magnum

    El cava brut Anna de Codorníu Blanc de Blancs Reserva es una edición única para gastronomía selecta. La vivacidad, el frescor y la frutosidad de los cavas Chardonnay de Anna se enriquecen con una crianza de cava reserva, es decir, de más de 15 meses, que lo convierte en la compañía perfecta de nuestra gastronomía.ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)                                                                                                        Planificamos el momento óptimo de vendimia para cada variedad utilizada en Anna de Codorníu Blanc de Blancs Reserva. Tras el despalillado y prensado de la uva obtenemos los mostos,los cuales fermentan a una temperatura de entre 15 ºC y 17 ºC. Una vez realizadas todas las fermentaciones y estabilizados los vinos, se realiza el ensamblaje y posterior tiraje siguiendo el método tradicional, conocido como "método champenoise". Las botellas pasan a las cavas subterráneas (a una temperatura inferior a 17 ºC) donde tiene lugar la segunda fermentación seguida de un período de crianza. En total, el vino pasará un mínimo de 15 meses en las cavas, tras los cuales tiene lugar el removido (decantación de las botellas para facilitar la aglutinación y posterior eliminación de sedimentos) y el degüelle, momento en el que se extraen las lías depositadas tras la segunda fermentación.Posteriormente se dosifica una cantidad de licor de expedición que determinará el contenido en azúcares residuales de este cava brut. Finalmente, se tapa la botella definitivamente con un tapón de corcho.
    VIÑEDO (VITICULTURA)
    Las uvas utilizadas para la elaboración de Anna de Codorníu Blanc de Blancs Reserva proceden de dos zonas vitivinícolas bien distintas. La variedad Chardonnay procede de viñedos propios situados en la región de clima más continental de la D.O. Cava, en Lleida, hecho que favorece una óptima concentración y le confiere frescor y más capacidad de envejecimiento, así como también más cuerpo y mayor intensidad en la uva. Los sistemas de cultivo siguen los criterios de producción integrada y están especialmente adaptados a la elaboración de espumosos. La vendimia tiene lugar hacia mediados de agosto y siempre se lleva acabo durante la noche, con el fin de mantenerlas uvas lo más frescas posible y así mantener sus aromas íntegros. Las variedades Xarel·lo,Macabeo y Parellada proceden de viñedos seleccionados por nuestros equipos de viticultura y enología en la zona del Penedés, donde estas variedades muestran toda su tipicidad: un buen nivel de acidez, frescura y aromas cítricos y florales.
    MARIDAJE
    Anna de Codorníu Blanc de Blancs Reserva es un cava brut muy gastronómico, es un buen aliado para acompañar de inicio a fin un menú: entrantes, salteados de verduras, pescados, mariscos, carnes braseadas, postres… y muchas preparaciones más.
    PREMIOS
    91 PUNTOS JAMES SUCKLING 2018
    90 PUNTOS GUÍA DE LOS 365 DÍAS (VIVIR EL VINO) 2018
    90 PUNTOS GUÍA PEÑÍN 2015
    MEDALLA DE ORO BACCHUS - 2014
    MEDALLA DE ORO CINVE - 2015
    MEDALLA DE ORO EFFERVESCENTS DU MONDE - 2014
    MEDALLA DE ORO INTERNATIONAL WINE CHALLENGE - 2015
    MEDALLA DE PLATA BERLINER WEIN TROPHY - 2013
    MEDALLA DE PLATA CINVE - 2014
    MEDALLA DE PLATA CONCOURS MONDIAL DE BRUXELLES - 2015
    MEDALLA DE PLATA CONCOURS MONDIAL DE BRUXELLES - 2014
    MEDALLA DE PLATA INTERNATIONAL WINE & SPIRIT COMPETITION - 2016
    MEDALLA DE PLATA INTERNATIONAL WINE CHALLENGE - 2016
    MEDALLA DE PLATA TASTING.COM (JERALD O'KENNARD) - 2016
    ONE OF THE BEST 10 SPARKLING OF THE WORLD EFFERVESCENTS DU MONDE - 2014
    2 STARS HARPERS WINE STARS - 2017
  • Vino tinto Bodegas Baigorri – Baigorri Crianza Magnum

    Vino tinto elaborado con uvas de la variedad Tempranillo, Garnacha y otras pequeñas proporciones de otras uvas autóctonas. Todas han sido seleccionadas a mano, utilizando mesas de selección por vibración y peso. Largas maceraciones y fermentaciones intercelulares en depósitos especiales. 14 meses crianza en barricas de roble francés y americano.MaridajeEs un vino ideal para cualquier tipo de cocidos, verduras de temporada, carnes blancas y de caza ligera, arroces y tapas en general.    
  • Vino tinto Josep Grau – La Florens 2017

    EL VIÑEDO Y LA VITICULTURA:Proviene de una finca con 3 edades diferentes de plantación de 40, 70 y 100 años, en el municipio de Marçà (El Priorat). Suelos de composición arcillosa. La Florens es una selección de uvas de la parcela de 100 años. Cultivo ecológico. Todos los trabajos se realizan 100% manualmente. Vendimia en cajas de 10 Kg.VINIFICACIÓN:Levaduras indígenas y fermentación en depósitos de cemento. Crianza en foudres redondos de 2.500 litros de capacidad, por un periodo de 14 meses.
  • Pack 24 latas 33 cl Estrella Galicia Especial Cerveza Rubia

    Cerveza de color dorado brillante que parte de una selección de maltas y lúpulo especialmente amargos y su proceso de cocción, fermentación y maduración transcurre a lo largo de 20 días. Ello hace que esta cerveza tenga un agradable y característico sabor lupuladoAroma: Gratos, refrescantes, donde destacan los tonos especiados.Apariencia: De color dorado brillante.Sabor: En boca se presenta neutra y ligera, con un matiz muy marcado de sabor a lúpulo.
  • Bolsa de 2.5 Kgs de choricitos gallegos para picar

    Chorizo Pinchito Picante Sadepor especial barbacoas,aperitivos y hostelería envasado al vacio en bolsa de 2.5 kgs aproximadamente. a 9 € el KgIngredientes: Masa de magro y papada de cerdo picados, mezclado con ingredientes y condimentos y embutidos en tripa natural.
  • Vino Valdeorras Blanco Godello: Godeval Magnum

    Formato Magnum 1.5LLos viñedos propiedad de Bodegas Godeval, ubicados en las laderas pizarrosas del valle del Sil, en el lugar de Xagoaza, singularizan la original expresión de la variedad Godello. Sus frutos consiguen el ensamblaje perfecto en la expresión de un vino lleno de universalidad y así reconocido como uno de los mejores blancos del mundo.Cata: Color amarillo verdoso con reflejos nacarinos, atrayentemente fresco a la vista. Posee un excelente y pronunciado aroma. Es intenso, delicado, elegante y con recuerdos a fruta de árbol. En boca es ligero, suave y sabroso. Sus toques ácidos y dulces le dan equilibrio y le hacen un vino muy personal, con una acusada estructura. 
  • Vino blanco Celler Credo – Can Credo

    Can Credo es el nombre con el cual se conoce familiarmente nuestra casa.
    Can Credo procede de una única viña familiar situada en la finca de la Pedra Blanca, en la comarca del Alt Penedès, y cultivada siguiendo los principios de la agricultura ecológica y biodinámica.
    Trabajamos los viñedos dejando crecer una cubierta vegetal espontánea, importante para esponjar el suelo y regular la retención y el drenaje de agua en un cultivo de secano como el que practicamos. Esta cubierta resulta esencial para fomentar la biodiversidad y el equilibrio en el ecosistema del viñedo, donde aplicamos tratamientos con plantas medicinales (fitoterapia) para controlar la presencia de hongos y reforzar las cepas de una manera totalmente natural.
    La vendimia en Celler Credo se lleva a cabo siempre a mano para garantizar la excelente calidad de los racimos. Antes del prensado, la uva destinada a la elaboración de Can Credo pasa por la mesa de selección manual.
    Equilibrado y profundo, Can Credo manifiesta la personalidad de la xarel·lo de una manera libre y transparente. Durante la elaboración, maceramos las pieles de la uva y aplicamos un rendimiento de prensado muy bajo, que representa la fracción más sutil del mosto. La fermentación –a partir de levaduras procedentes de nuestras viñas– se realizaen barrica de roble usada, donde el vino permanece por un tiempo aproximado de dos meses.
    Puede presentar sedimentos totalmente naturales fruto de una mínima intervención. La vinificación y el embotellado se realizan siempre en la propiedad.
  • Ron Añejo 17 de maio

    El Ron 17 de maio está elaborado con la combinación de dos rones de caña de azúcar caribeñas seleccionadas y más tarde envejecida en barricas de roble americano que dan como resultado un ron dulce, muy aromático.
  • Vino tinto ecológico Ezar – 714 Ezar Reserva

    Este vino ha sido sometido a un proceso de crianza en barrica de roble francés durante un período de 18 meses, tras los cuales ha permanecido en botella redondeándose un mínimo de 18 meses más.
    Producción
    100% ecológicaMaridajeUna buena opción para acompañar a carnes rojas, caza de pluma y asados. Recomendado para el consumos de carnes estofadas o condimentadas. Perfecto acompañante de potajes, legumbres, embutidos, cecina, quesos semicurados, pescados ahumados, parrillada de verduras, etc... 
  • Vino tinto Cal Grau – Badaceli

    El Badacelli es un tinto sobrio y noble que recoge con naturalidad toda la esencia del Priorat. Tras una decantación muy recomendable, la garnacha y la cariñena unen madurez y frescor para deleitarnos con un tinto profundo y complejo que muestra una de las caras más elegantes del Priorat actual, aquella que sin renunciar a sus orígenes sabe adaptarse a los nuevos tiempos.
  • Vino Fillaboa Selección Finca Monte Alto

    Vino procedente de las 70 hectáreas de viñedo propio de Fillaboa.Vino de pago elaborado con uvas de la parcela Monte Alto, emblema de Fillaboa. Es la más alta (150 m.) y soleada de sus fincas, plantada en 1988 en un meandro del Miño, antes de que el río se una al océano Atlántico. Se trata por lo tanto de un terroir de interior, que da al Albariño un carácter excepcional.Fillaboa Selección Finca Monte Alto es un gran vino que sorprende por su equilibrio y redondez, elaborado en ediciones limitadas.

    Fillaboa Selección Finca Monte Alto 2015

    Este vino procede de la histórica Finca Fillaboa, de un viñedo de 74 hectáreas asentado en ondulantes laderas que linda, en su parte sur, con los ríos Tea y Miño, frontera natural con Portugal. 8 pagos de Fillaboa forman parte del ‘coupage’, los más representativos y de mejor calidad de uva incluyendo la parte del Monte Alto que se destina al vino Fillaboa Selección de gama alta.
  • Vino tinto Valenciso Reserva

    Valenciso elabora un único tinto, siempre reserva y siempre elegante. Refinado, sofisticado y versátil, pone siempre de acuerdo tanto a los paladares clásicos como a los modernos sobre sus extraordinarias cualidades. En nariz muestra aromas especiados y frutales, una gran complejidad que alcanza creciendo en la copa desde una apertura tímida. Buen equilibrio entre fruta y madera, con volumen aromático.Maridaje
    Arroz meloso con níscalos y costillas de cerdo, lomo de cerdo ibérico caramelizado, lentejas estofadas con chorizo y verduras.
    Premios
    92 puntos guía Parker
    92 puntos James Suckling
  • Vino tinto Tandem – Ars Nova Magnum

    Ars Nova Arte Nuevo en latín, muy acorde con la filosofía de este vino.Ars Nova es un movimiento musical del Siglo XIV que supuso la llegada del volumen a la música. Hasta ese momento la música era plana, monocolor. Esta nueva forma de hacer música era más compleja, marcada por la armonía y el ritmo. Fue el nacimiento de la polifonía. A la música que se compuso a partir de este momento se le llamó ars nova y a la música anterior se le denominó ars antiqua. Se ha comparado con la llegada de la perspectiva a la pintura que ocurrió en la misma época.Ars Nova es un vino elegante, femenino, multi-capa, un vino para la reflexión y el disfrute.VinificaciónTemperatura de fermentación 30 ºC extracción lenta con pigeage, no usamos bombas en fermentación. Trasiegos por gravedad a hormigón. Fermentación maloláctica y clarificación natural por decantación en depósitos de hormigón. No se estabiliza en frío ni se clarifica.EnvejecimientoMínimo 24 meses en depósitos de hormigón9 meses en barricas de roble francés de 300 litros.Prensa2003 -  Elegido en cata ciega para la clase business de KLM2005 -  17/20 John Radford Wine Wire, 92 pts Ray Jordan West Weekend Magazine Perth, GOLD Sommelier Wine Awards2008 -  90 puntos STEPHEN TANZER International Wine Cellar2010 -  GOLD Medal MUNDUS VINI 2015, 91 puntos STEPHEN TANZER2012 - 91 puntos Vinous Antonio Galloni
  • Vino blanco Amodiño

    Amodiño Albariño es un singular vino de fermentación lenta cuya posterior crianza se lleva a cabo con sus propias lías, con las de añada anterior y con la posterior. Es precisamente esta peculiaridad lo que le aporta un carácter único y una evolución en botella rica en matices a través de su larga vida.Bajo la garantía que ofrece un Denominación de Origen Rías Baixas, los viñedos de este Amodiño Albariño se encuentran distribuidos en zonas privilegiadas dentro de la variada orografía del Valle del Salnés y en la Ribeira del Ulla. La vendimia de la cosecha del año 2015 se produjo durante la última semana de septiembre y las primeras de octubre, realizando poda verde y una selección posterior en cada parcela a medida que los racimos alcanzaban su sazón.Tras la selección de los racimos en bodega y posterior maceración - un proceso que se alarga entre ocho y diez horas - con el hollejo, su fermentación es espontánea y tiene lugar con sus propias levaduras indígenas a una baja temperatura y muy prolongada en el tiempo.Estuvo en crianza sobre sus lías finas, realizándose batonage mensual en tanque inoxidable durante doce meses, a los cuales se le sumaron tres meses con lías de la añada anterior (2014) y tres con las de la posterior (2016). Seguidamente, maduró cinco meses más en cuba, y fue embotellado bajo la iconografía y el diseño de Eladio Piñeiro en diciembre de 2017. Su comercialización se inicia ya en marzo de 2018.Piñeiro elabora este Amodiño Albariño en su bodega Frore de Carme, espacio en el que sus vinos adquieren las excepcionales condiciones de terruños de diferentes zonas de influencia de la Ría de Arousa.Este 100% Albariño de maceración pelicular proporcionará a cualquiera de tus eventos un toque especial e intenso. Como propio de la tierra gallega que es, una copa de Amodiño Albariño maridará a la perfección con cualquier bandeja de marisco fresco que contenta cigalas, mejillones o nécoras, entre otras opciones. También con pescados como el bacalao, el atún o el rodaballo será una excelente idea, aunque para aquellos que lo prefieran conjugar con productos cárnicos, es recomendable que se haga con aves de corral.Asimismo, emparejará con platos a base con quesos suaves elaborados con leche de cabra, con cremosos risottos o con piezas de sushi, para los que sean asiduos a la comida japonesa.
  • Cruz de Alba Crianza + 6 copas

    Estuche de Botella Cruz de Alba con seis copas de la marca Bormioli Rocco 55 cl de capacidad de REGALO
    La botella sale a  14.72
    Cruz de Alba Crianza es un vino de corte moderno, con un perfil más afrutado. El uso comedido de madera hace que este vino sea un producto equilibrado y estructurado.
  • Vino tinto Tábula

    Producción
    25.000 botellas
    ElaboraciónMesa de selección para racimos, despalillado y posterior selección de granos. Maceración a temperatura controlada, fermentación alcohólica en tinas de madera de 50 hl y 100 hl. Fermentación maloláctica en tinas de roble francés.CrianzaPermaneció 16 meses en barricas nuevas de roble francés y 6 meses en tinas de madera.
  • Vino tinto Scala Dei Prior

    Scala Dei Prior es un vino con personalidad, que respira tradición y autenticidad, ya que permite conocer mejor la riqueza de la D.O.Q. Priorat. Es elaborado con uvas de diferentes pequeñas parcelas seleccionadas minuciosamente. Este cuidado durante toda la elaboración da resultado a un vino tinto Crianza estructurado y con plenitud de aromas que nos transporta a los viñedos del Priorat.
    ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    Tras definir los viñedos que van a ir destinados a este vino, las uvas previamente seleccionadas en las fincas llegan a la bodega en pequeñas cajas de 16 kg, donde toda la uva es revisada minuciosamente por el personal de bodega a su paso por la mesa de selección vibratoria instalada en la entrada de la bodega. Tras su despalillado y estrujado, fermentan a temperatura controlada para conservar los aromas a fruta madura. Posteriormente, la crianza tiene lugar en barricas (roble francés 80% y americano 20%) durante un año. Esta crianza se completa en botella durante más de un año para que el vino llegue al mercado en su momento óptimo de consumo.
    VIÑEDO (VITICULTURA)
    Uva procedente de variedades históricas de la zona y de los viñedos más viejos (entre 35 y 60 años), plantados en terrazas y en los típicos “costers” de licorella del Priorat. La orografía, la conducción de las plantas y sobre todo, el deseo de obtener la mejor uva, hace que la vendimia se realice sólo manualmente. Los viñedos están situados entre los 500 y los 800 metros de altitud, hecho que favorece que la maduración sea lenta y regular y permite una variedad de matices al combinar alturas y diferentes orientaciones de los viñedos. Todo ello hace este vino singular.
    PREMIOS
    94 PUNTOS GUÍA GOURMETS 2018
    90 PUNTOS GUÍA PEÑÍN 2018
    MEDALLA DE ORO MUNDUS VINI - 2018
    90 PUNTOS ROBERT PARKER 2018
    MEDALLA DE ORO EXPOVINA - 2017
    MEDALLA DE PLATA BACCHUS - 2017
  • Albariño Don Pedro De Soutomaior ( 2016 ) Magnum de 1.5 Litros

    En formato Magnum de 1.5 Litros (2 botellas de 75CL )Adegas Galegas fue fundada en 1995 en uno de los escenarios más fértiles de Las Rías Baixas gallegas, Adegas Galegas une lo mejor de las sub-zonas de las Rías Baixas: O Rosal y O Condado, partiendo de las propiedades ´Viñedos de Goitón´ y ´Viñedos Condasat´, para tener como objetivo la conquista de la tradición...
  • Vino tinto Páramos de Legaris

    Páramos de Legaris es un vino de autor elaborado con los mejores páramos de Ribera del Duero: Moradillo de Roa, Peñafiel y Pesquera del Duero, con un perfil de corte moderno que busca la máxima expresión varietal. Madurez y equilibrio, con roble presente en sabor y textura.Páramos de Legaris refleja el carácter extremo del Tempranillo en una zona extrema, la Ribera del Duero.Edición limitada de 12.000 botellas.
    ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    La uva se traslada con rapidez a la bodega para mantener sus cualidades. Tras realizar el despalillado, la uva llega prácticamente entera a los depósitos de acero inoxidable, elaborando por separado las diferentes procedencias de la uva.
    Realizamos una maceración prefermentativa en frío (10 ºC) durante 3-4 días con el fin de extraer aromas y color y posteriormente se deja aumentar progresivamente la temperatura. Los vinos arrancan la fermentación alcohólica de forma natural y para expresar la tipicidad de nuestros diferentes terroirs la realizan con sus propias levaduras autóctonas.
    Las temperaturas de fermentación oscilan entre 26 y 28 ºC. El descube se realiza de forma media entre 14-16 días desde el encubado.Con el fin de respetar el carácter frutal de nuestro Páramos de Legaris, la crianza media en barrica ha sido de 9 meses en barricas bordelesas seleccionadas en una proporción de 2/3 roble francés de grano fino y 1/3 de roble americano, en ambos casos con un 30% de barricas nuevas.Este vino no ha sido estabilizado por frío, por lo que por su elaboración natural podría presentar sedimentos. Para afinar el vino se realizó una suave clarificación con clara de huevo y se embotelló en septiembre de 2016.
    VIÑEDO (VITICULTURA)
    En nuestro Páramos de Legaris queremos mostrar el carácter extremo del Tinto fino cultivado en altitud elevada, sobre las superficies planas y extensas de los páramos. Sobre las abundantes calizas de los páramos se han desarrollado preferentemente suelos rojos, evolucionados, con pH alcalino y elevada proporción de carbonatos.Hemos seleccionado 3 páramos en diferentes zonas geográficas:● Pesquera de Duero, en la provincia de Valladolid, con altitudes comprendidas entre los 867 y los 894 metros. Esta parcela se vendimió el 27 de septiembre.● Peñafiel, en la provincia de Valladolid, con una altitud de 890 metros. Esta parcela se vendimió el 4 de octubre.● Moradillo de Roa, en la provincia de Burgos, con altitudes comprendidas entre los 958 y los 973 metros. Este último páramo se vendimió el 18 de octubre.
    PREMIOS
    91 PUNTOS GUÍA GOURMETS 2019
    90 PUNTOS GUÍA PEÑÍN 2019
    90 PUNTOS GUÍA DE LOS 365 DÍAS (VIVIR EL VINO) 2019
    90 PUNTOS ROBERT PARKER 2018
  • Vino Ribeiro: ALEJANDRUS de Antonio Montero 2010

    “Alejandrus”está inspirado en la figura de Alejandro Magno: su intenso color dorado os podrá evocar el de los áureos cabellos del joven guerrero. Su atractivo olor, de fruta y madera, os permitirá disfrutar del lujo que ameniza la vida de un rey. Y su paladar cálido y corposo imprimirá en vuestro ser parte del ímpetu del indomable conquistador.
  • Vino Ribeiro: ALEJANDRUS de Antonio Montero

    “Alejandrus”está inspirado en la figura de Alejandro Magno: su intenso color dorado os podrá evocar el de los áureos cabellos del joven guerrero. Su atractivo olor, de fruta y madera, os permitirá disfrutar del lujo que ameniza la vida de un rey. Y su paladar cálido y corposo imprimirá en vuestro ser parte del ímpetu del indomable conquistador.
  • Vino Terras Gauda La Mar

    Terras Gaudas La Mar 2017 , vino albariñoPartimos de una uva de escasa producción, la menos productiva de las variedades blancas gallegas. El Caíño es una variedad de ciclo largo y maduración tardía. Es la última que se vendimia encontrándonos con un elevado riesgo de lluvias.Uva muy delicada y sensible a los hongos por lo que requiere intervenciones como deshojados o podas en verde para evitar enfermedades y conseguir buenas y equilibradas maduraciones.Una importante virtud vitícola del Caíño es su facilidad para extraer al máximo las características del terroir donde se ubica.La uva Caíño con la que se elabora se macera en frío durante más tiempo para aprovechar su alto porcentaje de piel, favoreciendo así la extracción de los aromas.Tras la fermentación mantenemos el vino con sus lías durante dos meses con "battonages" periódicos. Seguidamente reposa a baja temperatura ocho meses hasta llevarlo a la botella donde termina de afinarse.
  • Vino Terras Gauda La Mar 2014

    Terras Gaudas La Mar 2013 , vino albariñoPartimos de una uva de escasa producción, la menos productiva de las variedades blancas gallegas. El Caíño es una variedad de ciclo largo y maduración tardía. Es la última que se vendimia encontrándonos con un elevado riesgo de lluvias.Uva muy delicada y sensible a los hongos por lo que requiere intervenciones como deshojados o podas en verde para evitar enfermedades y conseguir buenas y equilibradas maduraciones.Una importante virtud vitícola del Caíño es su facilidad para extraer al máximo las características del terroir donde se ubica.La uva Caíño con la que se elabora se macera en frío durante más tiempo para aprovechar su alto porcentaje de piel, favoreciendo así la extracción de los aromas.Tras la fermentación mantenemos el vino con sus lías durante dos meses con "battonages" periódicos. Seguidamente reposa a baja temperatura ocho meses hasta llevarlo a la botella donde termina de afinarse.
  • Huevas de Erizo al Natural 125g Daporta

    Conservas gourmet de Huevas de Erizo al Natural RO-120 Conservas Daporta

    Huevas de Erizo al natural OL 120, extracción manual de las huevas del erizo y posterior enlatado manual en su estado naturalConservas Daporta ha convertido a la conserva en un producto gourmet, de auténtico lujo. Sus mejillones o chipirones son muy apreciados por los jefes de cocina más exigentes.
  • Alga Kombu de Azúcar (Saccharina latissima) en salazón

    Ingredientes: Algas pardas en sal de Galicia Kombu de Azúcar (Saccharina latissima)Cómo se come? Como un ingrediente más en ensaladas, arroces, pastas, revueltos, etc. Se utilizan también en la elaboración de sopas, cremas y salsas. Tanto de acompañamiento en platos de mariscos, pescados o carnes; e incluso en la elaboración de postres e infusiones.Nota de envío: Para que  las algas sean entregada con la máxima frescura posible todos los pedidos de algas frescas serán recolectados e enviados el  jueves y entregados al cliente los viernes por la mañana, por lo que la hora límite de pedido semanal será los miércoles a las 12 P.M  después de esa hora la entrega de pedido de productos frescos se trasladan a la semana siguiente.Sólo para península.
  • Vino Monte Real Crianza 2016 Magnum

    Vino Monte Real Familia Crianza Magnum100% Tempranillo. Procedentes de Cenicero.ElaboraciónElaboración clásica con uvas despalilladas y estrujadas con las nuevas tecnologías de control de fermentación y largas maceraciones.CrianzaCrianza de 18 meses en barricas de roble americano con la realización de las oportunas trasiegas y su estabilización natural. Botellero mínimo de 6 meses antes de su comercialización. 
  • 50 hojas de nori para sushi 125 g

    Ingredientes: Lámina de alga nori tostada para preparar sushi.Caducidad: 18 meses Nota de envío: Para que  las algas sean entregada con la máxima frescura posible todos los pedidos de algas frescas serán recolectados e enviados el  jueves y entregados al cliente los viernes por la mañana, por lo que la hora límite de pedido semanal será los miércoles a las 12 P.M  después de esa hora la entrega de pedido de productos frescos se trasladan a la semana siguiente.
  • Ensalada 5 variedades de algas en sal a granel

    Ingredientes: Algas naturales conservadas en sal. de Galicia Espagueti de Mar, Kombu, Wakame, Lechuga de Mar.Caducidad: 6 mesesPreparación: Se desalan en un minuto y se utilizan en la cocina como un ingrediente más.Cómo se come? Como un ingrediente más en ensaladas, arroces, pastas, revueltos, etc. Se utilizan también en la elaboración de sopas, cremas y salsas. Tanto de acompañamiento en platos de mariscos, pescados o carnes; e incluso en la elaboración de postres e infusiones.Nota de envío: Para que  las algas sean entregada con la máxima frescura posible todos los pedidos de algas frescas serán recolectados e enviados el  jueves y entregados al cliente los viernes por la mañana, por lo que la hora límite de pedido semanal será los miércoles a las 12 P.M  después de esa hora la entrega de pedido de productos frescos se trasladan a la semana siguiente.Sólo para península.
  • Ensalada 4 variedades de algas en salazón ( 2Kg )

    2 Kg  de ensalada 4 variedades Espagueti de Mar, Wakame, Lechuga de Mar y KombuIngredientes: Algas naturales conservadas en sal. de Galicia Wakame, Lechuga de Mar, Kombu, Espagueti de MarCaducidad: 6 mesesPreparación: Se desalan en un minuto y se utilizan en la cocina como un ingrediente más.Cómo se come? Como un ingrediente más en ensaladas, arroces, pastas, revueltos, etc. Se utilizan también en la elaboración de sopas, cremas y salsas. Tanto de acompañamiento en platos de mariscos, pescados o carnes; e incluso en la elaboración de postres e infusiones.Nota de envío: Para que  las algas sean entregada con la máxima frescura posible todos los pedidos de algas frescas serán recolectados e enviados el  jueves y entregados al cliente los viernes por la mañana, por lo que la hora límite de pedido semanal será los miércoles a las 12 P.M  después de esa hora la entrega de pedido de productos frescos se trasladan a la semana siguiente.Sólo para península.
  • Algas Dulse (Palmaria palmata) en salazón

    Ingredientes: Algas naturales conservadas en sal. de Galicia DulseCaducidad: 6 mesesPreparación: Se desalan en un minuto y se utilizan en la cocina como un ingrediente más.Cómo se come? Como un ingrediente más en ensaladas, arroces, pastas, revueltos, etc. Se utilizan también en la elaboración de sopas, cremas y salsas. Tanto de acompañamiento en platos de mariscos, pescados o carnes; e incluso en la elaboración de postres e infusiones.Nota de envío: Para que  las algas sean entregada con la máxima frescura posible todos los pedidos de algas frescas serán recolectados e enviados el  jueves y entregados al cliente los viernes por la mañana, por lo que la hora límite de pedido semanal será los miércoles a las 12 P.M  después de esa hora la entrega de pedido de productos frescos se trasladan a la semana siguiente.Sólo para península.
  • Algas Lechuga de Mar en salazón

    Ingredientes: Algas naturales conservadas en sal. de Galicia Lechuga de MarCaducidad: 6 mesesPreparación: Se desalan en un minuto y se utilizan en la cocina como un ingrediente más.Cómo se come? Como un ingrediente más en ensaladas, arroces, pastas, revueltos, etc. Se utilizan también en la elaboración de sopas, cremas y salsas. Tanto de acompañamiento en platos de mariscos, pescados o carnes; e incluso en la elaboración de postres e infusiones.Nota de envío: Para que  las algas sean entregada con la máxima frescura posible todos los pedidos de algas frescas serán recolectados e enviados el  jueves y entregados al cliente los viernes por la mañana, por lo que la hora límite de pedido semanal será los miércoles a las 12 P.M  después de esa hora la entrega de pedido de productos frescos se trasladan a la semana siguiente.Sólo para península.