Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Vino tinto
-
Vino Crego e Monaguillo Mencia 2019
El vino tinto mencia Crego e Monaguillo es uno de los vinos más reconocidos de la D.O Monterrei.Elaborado con Mencia, Arauxa (Tempranillo ) y Merenzao. Color rojo granate y ribete violáceo, buena capa y buena lagrima.Nariz intensa y compleja, frutos rojos de mora, fresa y frambuesa, notas vegetales y espaciadas de café, cacao, chocolate, mineral y ligeramente floral, jazmín.Boca envolvente, glicérica y aterciopelada, de estructura media, taninos dulces. Goloso y fácil de beber, retronasal de frutas y especias, buena persistencia. -
Vino tinto Casa Rojo – Machoman MMM 2019
Procedente de viñedos singulares de Monastrell del Paraje de La Raja, en el altiplano murciano. La añada 2018 de Macho Man Monastrell se presenta madura, compleja, elegante. Con un color rojo granate. En nariz destacan las notas balsámicas y mentoladas junto a las de frutos rojos maduros (ciruela, moras) y recuerdos al regaliz y almendra tostada. Aromas que reflejan el terreno, con los matices a monte bajo (romero, tomillo, lavanda) bien integrados. En boca muestra una maravillosa frescura y elegancia con ese paso equilibrado y un final propio de los grandes vinos. -
Vino tinto Ribeiro Pazo
Rojo picota de intensidad media. Aroma complejo de fruta madura, especiado y con ligeras notas herbáceas. Equilibrado, alegre y con buen paso de boca. -
Vino tinto Crianza: Father 1943
El tinto FATHER 1943 es un vino sorprendente que se ha mimado desde la viña, elaborado con las mejores cepas de las variedades Mencía (80%) y Arauxa (Tempranillo) (20%) con un paso por barrica de roble francés de seis meses.Se expresa en nariz fresco con vivos aromas a frutos rojos, un delicado fondo a notas especiadas, cremosas y tostadas. En boca es sabroso y amplio, con una buena estructura de materia tónica, madera bien integrada con un final largo y seductor que sobre todo transmite felicidad. FATHER."La gratitud más profunda es aquella que debemos a quienes nos ayudan a alcanzar nuestros sueños... a ser quienes realmente somos". FATHER 1943 es un homenaje a ese sentimiento y a quien nos ha inculcado su forma de entender la vida, valorar los amigos, amar el vino... pero sin olvidar nunca nuestros humildes orígenes. -
Vino Valdeorras tinto Mencía: PINGADELO
Rubí granate intenso, brillante. Aroma de intensidad correcta, con notas minerales y cierta frutosidad. En boca es ligero, con poco cuerpo, acidillo y con pocos matices. -
Vino blanco Bielsa Ruano – Lo Noi del Saxo 2019
ELABORACIÓNFermentado a temperatura controlada. Conservado durante 2 meses con sus lías. -
Vino tinto Bielsa Ruano – Lo Noi del Saxo 2019
ELABORACIÓNFermentación a temperatura controlada durante 7 días y maceración durante 20 días. -
Vino tinto Loxarel – 790 Pe-Cat’s de Loxarel (ecológico)
ElaboraciónUn vino con historia. 790 son los días de larga espera, desde la cosecha hasta el día que se embotelló, coincidiendo con un día fruto del calendario biodinámico. Fermentación alcohólica y maloláctica en ánforas de barro de 720 litros. Posteriormente, afinado en barricas de 500 litros de roble francés durante 10 meses. El 790 PE-CAT'S (cosecha 2015) es la evolución natural de este vino de acuerdo con la bodega. Presentamos un vino nuevo, con una elaboración y estilo diferentes, que se corresponde al trabajo actual que se hace en la bodega con la voluntad de avanzar hacia estilos más puros, buscando la expresión de la uva y del terruño en nuestras botellas.MaridajeCarnes estofadas (civet de jabalí, ternera con setas, entrecot a la pimienta); quesos cremosos y chocolate negro. -
Vino Monte Real Gran Reserva 2010
Monte Real Gran Reserva 2010Vino 100% de uva tempranillo procedente de algunos de los mejores viñedos de Cenicero de elaboración clásica con uvas despalilladas y estrujadas con las nuevas tecnologías de control de fermentación y largas maceraciones. Crianza de 24 a 30 meses en barricas de roble americano, realizándose las correspondientes trasiegas. -
Vino tinto Viña Pomal Graciano
Viña Pomal encarna la mejor tradición vitivinícola de la Rioja Alta, tras cien años de historia elaborando vinos de gran calidad y consolidado prestigio, sumados a la inmejorable situación de un viñedo propio, en el municipio de Haro.Viña Pomal Graciano, es un vino tinto de autor Reserva parte de la colección de monovarietales de Bodegas Bilbaínas, Viña Pomal Vinos Singulares. Procede de viñedos de bajo rendimiento y cepas de más de 35 años. Producción muy limitada.ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)Vendimia manual en cajas. En el momento de la vendimia hicimos una selección para llevar sólo a la bodega aquellas uvas con condiciones de maduración óptimas. Se sometió a dos selecciones, primero el racimo y luego el grano tras el despalillado. Fundamental es la eliminación de bayas pasificadas tras el despalillado.Fermentó con levadura indígena en depósitos abiertos, combinando bazuqueos y remontados. La maceración fue de 21 días y se fermentó a 26 ºC, intentando extraer con suavidad.VIÑEDO (VITICULTURA)Procede de nuestra finca de Vicuana, situada en el corazón del Barrio de la estación de Haro. Suelos francos, con alta riqueza en caliza. Rendimiento de 4.000 kg/ha y cepas de 40 años de la D.O.Ca. Rioja.Zona de clara influencia atlántica, que lleva al límite la maduración del graciano. Un vino que solo se elabora las añadas que el Graciano consigue madurar excepcionalmente (2007, 2010, 2012).MARIDAJEQuesos curados, mariscos, aves y guisos especiados maridan perfectamente con Viña Pomal Graciano.PREMIOS93 PUNTOS CATA ANDREAS LARSSON 201791 PUNTOS TIM ATKIN (UK) - RIOJA REPORT 201791 PUNTOS TIM ATKIN (UK) - RIOJA REPORT 2016MEDALLA DE ORO THE DRINKS BUSINESS - RIOJA MASTERS - 2018MEDALLA DE PLATA THE RIOJA MASTERS - 2017 -
Vino Tío Goyo 2015
Vino tinto Tío Goyo 2015Tío Goyo es una marca patentada en el año 1966. Es el tributo a todos los Gregorios (su diminutivo es Goyo) de los antiguos propietarios de la bodega, cuyo nombre comercial era “BODEGAS PALAFOX”. Desde el comienzo, el terciopelo es la identidad más personal de las etiquetas de este vino. Desde sus inicios hasta la actualidad, cada botella se etiqueta una a una. Es una presentación totalmente artesanal.Representa a un baturro aragonés, ataviado con faja (etiqueta de terciopelo) y su cachirulo en la cabeza (pañuelo de tela).Desde sus inicios, este vino ha obtenido diferentes premios internacionales, siendo los últimos: medalla de plata TÍO GOYO 2011 en el concurso GARNACHAS DEL MUNDO y medalla de plata a TÍO GOYO 2015 en el concurso internacional DECANTER. -
Vino blanco semidulce Bodegas Franco Españolas – Talla de Diamante
ViñedosSu peculiaridad se encuentra en las variedades que lo componen: Viura y Chardonnay.Tradicionalmente, los blancos de Rioja se han basado en su mayoría en la variedad Viura. Sin embargo, la aprobación de nuevas variedades por el Consejo Regulador, ha permitido investigar nuevas posibilidades, nuevos ensamblajes y cómo no, poder llevar a cabo proyectos que transmitan nuevas sensaciones.Para Talla Diamante se han seleccionado distintas parcelas partiendo de la premisa de que la edad de las cepas de Viura debía ser superior a 30 años. Cepas enraizadas en suelos arcillo-calizos de la zona más occidental de Rioja. La plantación de Chardonnay se encuentra en la Rioja media, a una altitud de 690 metros. El suelo es arcillo-arenoso.ElaboraciónPrevia maceración en frio, se inicia la fermentación de ambas variedades con el fin de extraer la mayor complejidad aromática posible. Se paraliza la fermentación cuando el nivel de dulzor, acidez y estructura son los adecuados para obtener un vino de altísima calidad.Maridaje Aperitivos, pescados, mariscos, arroces, postres, platos fríos. -
Vino tinto Bodegas Bilbaínas – Viña Pomal Gran Reserva
Viña Pomal Gran Reserva es un vino tinto serio y de gran calidad que aúna lo mejor de La Rioja. Representa el gran reserva clásico de la Rioja, fiel a sus orígenes desde hace más de un siglo.Solo se produce en añadas excepcionales y con una cantidad limitada de botellas.ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)Viña Pomal Gran Reserva se caracteriza por una vinificación tradicional.La uva seleccionada a mano en nuestros viñedos llega a bodega y es despalillada y estrujada para realizar una maceración moderadamente larga en depósito. Tras las fermentaciones alcohólica y maloláctica, los vinos son trasegados para ser criados en barricas bordelesas de 225 litros tradicionalmente de roble americano. Tras pasar en torno a 1 año de crianza en barrica, el vino es trasegado nuevamente a tanque. Es el momento en el que se decide el coupage del Gran Reserva, y el Graciano, variedad minoritaria de Rioja, entra a formar parte con un 10% de la mezcla de la base de Tempranillo, aportando su estructura, color y acidez característicos. El vino vuelve de nuevo a barrica clarificado con claras de huevo que ayudan a su limpidez y afinamiento, y pasa 1 año más en barrica para completar el proceso de crianza en madera de 225 litros. Tras su paso por barrica, el vino ensambla durante 6 meses en tinas de roble donde de forma natural termina de limpiar y de ensamblar todos sus componentes. Tres años de crianza en botella completan el trabajo artesanal de envejecimiento de estos vinos únicos en Rioja.VIÑEDO (VITICULTURA)Nuestras fincas se sitúan en los alrededores de la bodega, en el término municipal de Haro. Nuestras 250 hectáreas hacen que tengamos la mayor propiedad de la zona, siendo nuestro Reserva y Gran reserva reflejo de estos suelos D.O.Ca. Rioja. La edad media supera los 25 años, buscando en la viña el máximo equilibrio y el reflejo de nuestro terruño jarrero. Al Tempranillo sumamos el Graciano, que solo madura en añadas excelentes. Son esas añadas las que elaboramos nuestro tinto Gran reserva, que no sale al mercado todos los años.MARIDAJEViña Pomal Gran Reserva es el complemento perfecto de platos que contienen verduras o guisos de legumbres. También adecuado para arroces de carne o verdura, quesos moderadamente fuertes, pato y pescado azul.PREMIOS93 PUNTOS WINE ENTHUSIAST 201893 PUNTOS WINE SPECTATOR 201793 PUNTOS GUÍA ABC 201791 PUNTOS TIM ATKIN (UK) - RIOJA REPORT 201891 PUNTOS ROBERT PARKER 201891 PUNTOS GUÍA PEÑÍN 201891 PUNTOS TIM ATKIN (UK) - RIOJA REPORT 201791 PUNTOS TIM ATKIN (UK) - RIOJA REPORT 201691 PUNTOS PREMIUM RED RIOJA TASTING (DECANTER) 2016MEDALLA DE ORO THE DRINKS BUSINESS - RIOJA MASTERS - 2017MEDALLA DE ORO THE DRINKS BUSINESS - RIOJA MASTERS - 2016MEDALLA DE ORO THE RIOJA MASTERS - 2016MEDALLA DE PLATA ASIA DECANTER WINE AWARDS - 20174 STARS HARPERS WINE STARS - 2017 -
Vino blanco Extrísimo semidulce Masia Bach
Masia Bach fue fundada a principios del pasado siglo por los hermanos Pere y Ramón Bach, fabricantes de tejidos.Quisieron enlazar la mejor tradición algodonera con la vitivinicultura dando el nombredel mejor algodón “Extrísimo” alas mejores viñas de donde históricamente procedían los vinos de Masia Bach.Vino que dio renombre a la bodega. Su paladar suave y ligeramente dulce marcó una época y con ella un precedente de vinos dulces de calidad.Su aroma frutal ha sido potenciado por su estancia en barrica.Consejo del enólogoSe espera alcance su máxima evolución en dos años, manteniéndose en buen estado durante 5 años.MaridajeComplemento perfecto para repostería, foie y quesos azules. Constituye también un buen acompañamiento de aperitivos, mariscos y guisos de pescado. -
Vino Trus Roble 2017
Vino Trus RobleVino elaborado con la variedad TINTO FINO de uvas procedentes de nuestros viñedos en propiedad en Piñel. Tras su fermentación en tinos de roble el vino se madura durante 4 meses en barrica.- Selección de los viñedos más frescos, con orientación noroeste. Vendimia manual, con maduración óptima para vino joven y maduro.
- Elaboración tradicional en tinos de roble. Encubado durante 10 días a 24ºC, buscando equilibrio entre extracción y acidez.
- Maloláctica natural en tinos de roble. Crianza de 4 meses en barrica francesa.
-
Vino blanco Extrísimo seco Masia Bach
Masia Bach fue fundada a principios del pasado siglo por los hermanos Pere y Ramón Bach, fabricantes de tejidos.Quisieron enlazar la mejor tradición algodonera con la vitivinicultura dando el nombredel mejor algodón “Extrísimo” alas mejores viñas de donde históricamente procedían los vinos de Masia Bach.El original coupage del Chardonnay complementado por el Xarel·lo y el Moscato dan como resultado un blanco que inunda de frescor el paladar. Es un blanco seco con carácter, ideal para acompañar cualquier tipo de comidaConsejo del enólogoSe recomienda su consumo durante el año posterior a la cosecha. Servir entre 8 y 10ºC.MaridajeComplemento idóneo para acompañar aperitivos, mariscos, crustáceos, pescados y carnes blancas. -
Vino Valdeorras tinto: RUA
Vino de la variedad garnacha, de color rojo rubí de buena capa, con aromas a frutas maduras en boca es aterciopelado y con un retrogusto persistente. -
Vino tinto Muga – Eneas Maceración Carbónica
Bodegas Muga, que ha conseguido uno de sus mejores vinos de su gama con el vino Eneas, un tinto joven elaborado con el antiguo método de maceración carbónica.Jorge Muga, el enólogo de la saga familiar ha querido mantener las antiguas tradiciones de Rioja en la elaboración del único vino tinto joven que elabora la bodega. En su vinificación, la maceración carbónica consiste en dejar que los racimos de Tempranillo fermenten enteros, sin despalillar ni prensar. A pesar de ser una técnica muy antigua en La Rioja, está creciendo la demanda de estos vinos de elaboración artesanal, conocidos en la tierra como vinos de cosechero o vinos del año, que se su consumo óptimo se recomienda realizar entre el año y año sigueinte de su cosecha. Son vinos afrutados, con una frescura y cierta acidez, de color rojo y violeta muy intensos, largos en boca debido a la presencia de taninos suaves y la glicerina. -
Vino Vega Sicilia Valbuena 5º Año 2015
Vega Sicília Valbuena 5º 2014 / varios formatos
De las casi 1.000 hectáreas que componen la finca Vega Sicilia, 210 están dedicadas al cultivo de la viña, donde coexisten 19 tipos de suelos, divididos para su manejo en 52 lotes con particularidades muy concretas. En la formación de estos suelos ha sido vital la influencia del curso del río Duero yel paso del tiempo.140 de estas hectáreas se utilizan para producir Valbuena 5º año. Una finca única y mágica, que unida a un manejo extraordinario de la viña, permite la elaboración de vinos míticos.Valbuena es la expresión más pura del tinto en Vega Sicilia, con una crianza que, entre madera y botella, alcanza una duración de cinco años, que da nombre al vino: Valbuena 5º. Madera francesa y americana, barricas de 225 litros nuevas y usadas, tinos de 20.000 litros... Un proceso largo y complejo para un gran vino.Valbuena siempre da la cara, completo, elegante y serio. Es un vino que siempre conquista.Año opulento, concentrado, impetuoso y, sin duda alguna, con un gran recorrido. -
Vino tinto Ribeiro: Alen da Istoria
Rojo cereza intenso, bien cubierto. Aroma potente de frutos rojos maduros, muy profundo y elegante. Afrutado en boca, sabroso, amplio, maduro y persistente.Tipo: Vino TintoProductor: Bodega Vitinícola del RibeiroDenominación : D.O. RibeiroUvas: Acertado “coupage” de las variedades autóctonas Caiño Tinto, Brancellao, Sousón, Ferrón y Mencía.Recomendado para: Carnes rojas, todo tipo de embutidos y quesos.Graduación: 10.5% Vol.Temperatura de servicio óptima: 16-18ºC. -
Vino tinto Josep Grau – L’ Efecte Volador Vinyes Singulars 2018
EL VIÑEDO Y LA VITICULTURA:Uvas que proceden de las fincas que rodean la bodega en Marçà y de fincas en el municipio de La Serra d’Almos. La edad de las vides está entre los 15 y los 35 años. Cultivo orgánico. Los trabajos se realizan 100% manualmente.VINIFICACIÓN:Vendimia en cajas de 10 kg y transporte inmediato a la bodega donde se introduce, manteniendo una parte del raspón, en depósitos de cemento de 17.700 litros. Levaduras indígenas y sin añadidos. Fermentación a baja temperatura para proteger la fruta. Envejecimiento en los mismos depósitos de cemento por un período de 6 meses.