All Products

Mostrando 883–924 de 1483 resultados

View All
Filters:
  • Champagne Pommery Cuvée Louise Brut Nature

    La Cuvée Louise debe su nombre al de una gran dama de la Champaña, Madame Pommery, una mujer valiente, emprendedora, que marcó todo un estilo en la elaboración de champagnes al tomar las riendas del negocio tras el fallecimiento de su marido.Desde 1979, esta cuvée de prestigio, elaborada con las uvas de las mejores parcelas, ha mantenido su estilo de gran pureza, finura, exigencia y rigor.
    Viñedos
    Uvas Chardonnay de Avize y Cramant Grand Cru. Pinot Noir Cru de Ay Grand Cru
    Vinificación
    Fermentación alcohólica y maloláctica en tanques de acero, selección de la mejor cubeta y segunda fermentación en botella según el Método Champenoise.
    Envejecimiento
    Envejecido entre seis y ocho años en botella antes de su degüelle.
  • Champagne Laurent Perrier -La Cuvée Rosé

    La Cuvée Rosé fue creada en 1968 a partir de la audacia y el saber hacer de la Casa de Laurent-Perrier. Perfeccionada en cada etapa de su fabricación, Cuvée Rosé es reconocida por su consistencia y su alta calidad. Se caracteriza por sus aromas a fruta roja madura, alta intensidad y gran frescura.Mezcla y elaboración del vino                                                                                                            Varietal de uva: Pinot Noir 100%Crus: 10 crus diferentes ubicados principalmente en las zonas sur y norte de la Montagne de Reims, incluida la famosa Côte de Bouzy, especialmente de los mejores crus de Ambonnay, Bouzy, Louvois y Tours-sur-Marne .Las uvas de parcelas cuidadosamente seleccionadas se clasifican y se despalean antes de depositarlas. La maceración, que dura de 48h a 72h dependiendo de la cosecha, ayuda a la extracción del color y al desarrollo de la riqueza aromática completa del Pinot Noir.Envejecimiento: 5 años mínimo.La botella Cuvée Rosé Laurent-Perrier, con sus líneas generosas y curvilíneas, es única: una invitación a la autocomplacencia. Cuando Bernard de Nonancourt lanzó Cuvée Rosé Laurent-Perrier en 1968, decidió presentar su creación en una botella singularmente distintiva para magnificar esta cuvée muy especial.Encontró su inspiración en las botellas bastante gruesas fabricadas en la época del Rey Enrique IV, agregando el escudo con forma de monograma "LP" con forma de sello. El empaque, que en ese momento parecía muy moderno, ha evolucionado gradualmente desde 1968.En estos días, Cuvée Rosé Laurent-Perrier se vende en un estuche de presentación extremadamente elegante que recuerda el delicado color del vino y sus uvas Pinot Noir. Es un regalo muy apreciado y muy solicitado en todo el mundo.Maridaje                                                                                                                                                      Su profundidad aromática lo hace ideal para maridar con pescado crudo marinado, gambas a la plancha, platos exóticos, jamón de Parma y postres de frutas rojas. Los más atrevidos lo probarán con cocina asiática o india. 
  • Vino Blanco Yellow Tail Moscato

    Yellow Tail Moscato es un vino blanco vibrante, lleno de sabor y personalidad. Yellow Tail Moscato se elabora con uvas procedentes de los mejores viñedos. La fruta se cosecha en el frescor de la noche, para que retenga la máxima frescura y sabor. Para garantizar la suavidad al paladar, se emplea el mosto flor con ligeros prensados. El vino se estabiliza y filtra en frío para preservar todos sus aromas.
    ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    El Moscato de Yellow Tail está elaborado a partir de uvas procedentes de viñedos de la mayor calidad. La fruta se recolecta en el frescor de la noche para retener al máximo su frescura y sabor. El mosto se obtiene dejándolo salir y aplicando ligeras presiones para garantizar una máxima suavidad en boca. Una vez elaborado, el vino se estabiliza y se filtra en frío para mantener sus ricos aromas y su frescura. Luego se ensambla y se añade un mosto concentrado de uva para reducir su contenido en alcohol.
    MARIDAJE
    Disfruta de Yellow Tail Moscato bien frío, como aperitivo y con una ensalada veraniega.
  • Vino Blanco Yellow Tail Chardonnay

    La filosofía detrás de la marca Yellow Tail es la de ofrecer vinos sencillos orientados a quien quiere disfrutar de una copa de vino con los amigos sin mayores complicaciones. Yellow Tail Chardonnay es un vino blanco de estilo fresco y ligero, agradable, refrescante perfecto para tomar entre amigos o para celebrar las pequeñas alegrías de la vida.Este vino está a la venta en 40 países -se producen 100 millones de litros de vino al año- se ha convertido en la cuarta marca de vinos más importante del mundo y en la segunda más vendida en los Estados Unidos.ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)                                                                                                            Yellow Tail Chardonnay se elabora con uvas procedentes de viñedos de la más alta calidad. La fruta se prensa suavemente para extraer la máxima frescura y sabor. El mosto fresco clarificado se fermenta usando una selección de diferentes cepas de levadura. Esto agrega complejidad y textura al vino final. La maduración de las lías de levadura, la fermentación maloláctica y el roble se utilizan para impartir cremosos sabores de turrón, agregar riqueza y equilibrar la acidez.
    MARIDAJE
    Ideal para acompañar platos de marisco, pescado o postres.
  • Vino Tinto Yellow Tail Syrah – Australia

    La filosofía detrás de la marca Yellow Tail es la de ofrecer vinos sencillos y orientados a quien quiere disfrutar de una copa de vino con los amigos sin mayores complicaciones. Shiraz es la variedad más extendida en Australia por lo que este vino tinto es la máxima expresión de Yellow Tail. Yellow Tail Shiraz es un vino intenso sin resultar excesivo, muy fácil de beber incluso como vino joven.ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)  El Shiraz de Yellow Tail está elaborado a partir de uvas procedentes de viñedos de la mayor calidad. Una vez prensadas y despalilladas, las uvas fermentan con el hollejo y en contacto con madera de roble. Su fermentación a temperatura controlada garantiza la extracción de todo el sabor, el color y los taninos propios de la variedad. El vino se embotella en las bodegas de la familia Casella, en Yenda, Nueva Gales del Sur.
    MARIDAJE
    Acompaña Yellow Tail Shiraz con un buen chuletón o en una barbacoa.
  • Grelos : Posada en frasco de vidrio

    Grelos naturales de Galicia, cuidadosamente seleccionados, después de las primeras heladas, para conservar todo su sabor. Cocidos y listos para comer. Envasados en frasco de cristal.Ideal para caldos, revueltos, cremas y purés. Relleno perfecto de empanadas ycroquetas. Puede servirse también como acompañamiento de todo tipo de pastas,carnes y pescados.Peso neto: 360 g.
  • Vino tinto Beronia – III a.C. Beronia 2008

    ELABORACIÓNSe parte de la selección de viñedos propios de más de 70 años, ademásde la utilización de nuestros viñedos prefiloxéricos. Maceración prefermentativa en frío durante unos días, fermentación alcohólica por debajo de 26ºC con remontados periódicos. Crianza en barricas nuevas de roble francés durante 14 meses.PREMIOS                                                                                                                                                91 puntos 2012 Parker (The Wine Advocate)SERVICIO Y MARIDAJEPerfecto con carnes rojas como chuletón de buey, entrecot, solomillo o quesos curados deoveja.
  • Vino tinto Beronia Gran Reserva 2009

    ELABORACIÓN Y CRIANZA                                                                                                                    Tras una cuidada selección y fermentación de la uva, se ha procedido al envejecimiento durante 27 meses en barricas de roble francés, Mediante trasiegos semestrales conseguimos una evolución pausada y armónica de sus caracteres. Permanece 36 meses en botella antes de salir al mercado.
    MARIDAJE                                                                                                                                  Acompañamiento ideal de carnes rojas, roast beef, quesos curados y postres de chocolate.
  • Vino tinto Beronia 198 Barricas 2008 (Reserva)

    ELABORACIÓN Y CRIANZA                                                                                                          Selección de uvas procedentes de los viñedos con una edad de más de 60 años. Este vino envejece en una selección de las mejores barricas nuevas y mixtas, durante 24 meses. Posteriormente completa su crianza durante dos años en botella consiguiendo su perfecto equilibrio.
    MARIDAJE                                                                                                                                                Este vino marida a la perfección tanto con la cocina de autor, como la cocina tradicional.
  • Vino tinto Marqués de Tomares – Monteleiva Crianz

    Maridaje
    Ternera, cordero, ternera lechal, aves.
  • Vino tinto Beronia Reserva 2013

    ELABORACIÓN Y CRIANZA                                                                                                                    Este vino se elabora a partir de una selección de las mejores uvas de los viñedos de más edad de Tempranillo, Graciano y Mazuelo. Tras una lenta y cuidadosa fermentación controlada con remontados periódicos para extraer el color y aromas deseados, este vino permaneció durante 20 meses en barricas mixtas de roble americano y francés, consiguiendo una evolución pausada y armónica. Posteriormente, completó su crianza durante 16 meses en botella antes de salir al mercado.
    MARIDAJE                                                                                                                                              Perfecto para acompañar con asados, chuletillas a la brasa, embutido ibérico o quesos curados.
  • Vino tinto Marqués de Tomares Excellence

    Recolección: Vendimia manual con cestos.Elaboración: 55% maceración carbónica y 45% uva despalillada. Maceración durante 19 días con 3 remontados diarios.Crianza: 3 meses en barrica nueva de roble americano y 9 meses en botella.
    Recomendaciones: Combina perfectamente con quesos, carnes suaves y pescados azules.
  • Vino tinto – Viña Paceta

    Viña Paceta es un vino tinto con crianza de la D.O. Rioja elaborado por Bodegas Bilbaínas. Se trata de un monovarietal de Tempranillo, uva por excelencia de la región de La Rioja.La uva para formar Viña Paceta proviene de una emblemática finca situada en Halo, municipio conocido por la alta densidad de bodegas de vino que tiene y la calidad del mismo.Viña Paceta se forma a partir del despalillado de la uva, que efectúa una maceración de quince días posteriormente. El vino envejece finalmente durante 12 meses en barricas de roble americano. 
  • Vino tinto Beronia – Beronia Crianza 2014 (Magnum)

    ELABORACIÓN Y CRIANZA                                                                                                                    Tras una lenta fermentación Alcohólica, realiza la maloláctica, y permanece 12 meses en dépositos. Posteriormente este vino pasa a barricas mixtas: duelas de roble americano y fondos de roble francés, donde permanece un mínimo de 12 meses. Le sigue un tiempo en botella antes de salir al mercado.
    MARIDAJE                                                                                                                                          Resulta ideal para acompañar asados, chuletillas a la brasa, embutido ibérico, o quesos curados.
  • Vino tinto Beronia Crianza

    ELABORACIÓN Y CRIANZA                                                                                                                    Tras una lenta fermentación Alcohólica, realiza la maloláctica, y permanece 12 meses en dépositos. Posteriormente este vino pasa a barricas mixtas: duelas de roble americano y fondos de roble francés, donde permanece un mínimo de 12 meses. Le sigue un tiempo en botella antes de salir al mercado.
    MARIDAJE                                                                                                                                          Resulta ideal para acompañar asados, chuletillas a la brasa, embutido ibérico, o quesos curados.
  • Vino tinto Beronia – Beronia 3/8 Crianza 2015

    ELABORACIÓN Y CRIANZA                                                                                                                    Tras una lenta fermentación Alcohólica, realiza la maloláctica, y permanece 12 meses en dépositos. Posteriormente este vino pasa a barricas mixtas: duelas de roble americano y fondos de roble francés, donde permanece un mínimo de 12 meses. Le sigue un tiempo en botella antes de salir al mercado.
    MARIDAJE                                                                                                                                        Resulta el acompañamiento idóneo para platos de pasta, legumbres y carnes.
  • Vino tinto Beronia Crianza 25 cl.

    ELABORACIÓN Y CRIANZA                                                                                                                    Tras una lenta fermentación Alcohólica, realiza la maloláctica, y permanece 12 meses en dépositos. Posteriormente este vino pasa a barricas mixtas: duelas de roble americano y fondos de roble francés, donde permanece un mínimo de 12 meses. Le sigue un tiempo en botella antes de salir al mercado.
    MARIDAJE                                                                                                                                        Resulta el acompañamiento idóneo para platos de pasta, legumbres y carnes.
  • Vino blanco Beronia Blanco Viura

    ELABORACIÓN Y CRIANZA                                                                                                                Vino de marcada personalidad debido a su elaboración. Maceración en frío del mosto en contacto con las pieles consiguiendo extraer al máximo los aromas primarios procedentes de la variedad.
    MARIDAJE                                                                                                                                          Ideal para acompañar ensaladas y pescados blancos en sus diferentes elaboraciones, así como carnes blancas y poco grasas.
  • Vino rosado Beronia – Beronia Rosé

    ELABORACIÓN Y CRIANZA
    Beronia Rosado realiza una maceración en frío del mosto en contacto con las pieles, consiguiendo extraer al máximo los aromas primarios procedentes de la Garnacha y una posterior fermentación alcohólica durante quince días.
    MARIDAJE 
    Ideal para acompañar ensaladas, arroces y pasta y pescados blancos en sus diferentes elaboraciones, así como carnes blancas y poco grasas.
  • Vino Valdeorras Blanco Godello: Godeval Magnum

    Formato Magnum 1.5LLos viñedos propiedad de Bodegas Godeval, ubicados en las laderas pizarrosas del valle del Sil, en el lugar de Xagoaza, singularizan la original expresión de la variedad Godello. Sus frutos consiguen el ensamblaje perfecto en la expresión de un vino lleno de universalidad y así reconocido como uno de los mejores blancos del mundo.Cata: Color amarillo verdoso con reflejos nacarinos, atrayentemente fresco a la vista. Posee un excelente y pronunciado aroma. Es intenso, delicado, elegante y con recuerdos a fruta de árbol. En boca es ligero, suave y sabroso. Sus toques ácidos y dulces le dan equilibrio y le hacen un vino muy personal, con una acusada estructura. 
  • Vino Godeval Cepas Vellas

    Godeval Cepas vellaVino blanco, noble, de aproximadamente 13 grados de alcohol, monovarietal que evoluciona bien en botella y mejora con el paso del tiempo. Procede de las uvas de godello seleccionadas de los viñedos más antiguos de la bodega  y con un proceso de vinificación en presencia de sus propias lías durante unos 5 meses en tanques de acero inoxidable. Un vino completo, con cuerpo y que sorprende desde el primer momento y se mantiene en el recuerdo.Cata: Color amarillo verdoso con tonos dorados. Aroma de intensidad media, limpio, envolvente con recuerdos a fruta madura (manzana, melón y piña) y a finas hierbas del campo (hinojo y hierbabuena). En boca se muestra especialmente agradable, con un equilibrio entre las sensaciones dulces que aportan cuerpo y volumen, y los sabores ácidos que dan frescura, además de unas notas minerales de gran complejidad aportadas por la pizarra del suelo del que procede; ofreciendo un conjunto de sensaciones largas y placenteras. 
  • Vino Godeval Revival

    Bodegas Godeval presenta esta serie limitada de 6.600 botellas, resultado de la selección de uvas, procedentes de su viñedo emblemático “Pancho”, uno de los más antiguos de la propiedad, y marcado por su suelo pizarroso y microclima especial, dentro del clima Atlántico continentalizado que afecta a la comarca ourensana de Valdeorras.Godeval Revival manifiesta todo el componente aromático y gustativo de la variedad godello, una vez sometidas las uvas, a un proceso de criomaceración. La definición de los parámetros de este proceso fueron definidos tras la ejecución, durante 3 años, de un Proyecto I+D, en colaboración con la EVEGA (Estación de Viticultura y Enología de Galicia).

    Cata Godeval Revival

    Cata: El color se viste de amarillo con muchos reflejos verdosos, amable y fresco a la vista.En nariz destaca su intensidad aromática y su gran personalidad. En aromas frutales destacan los cítricos, lima, pomelo rosa y notas entre herbáceas y cítricas de jengibre. Al fondo aparece la fruta blanca, pera de agua, la manzana exótica y recuerdos a fruta de hueso como el melocotón. También aparecen los recuerdos vegetales de hinojo, laurel y menta.En boca sin duda habla su intensidad, persistencia y acidez equilibrada. Es sedoso y envolvente con un gran final aromático y un ligero amargosillo. Con el paso de los años ofrecerá un gran abanico de sensaciones. 
  • Viña Tondonia Gran Reserva 2001 Tinto

    Envejecimiento en barrica:                                                                                                                        10 años, con 2 trasiegas por año, hechas a mano. Clarificado con claras de huevos frescos.Maridaje                                                                                                                                                      Carnes y pescados a la plancha, sin condimentos fuertes. También como vino de postre acompañado de canutillos rellenos de fina crema pastelera.
  • Vino tinto – Viña Bosconia Reserva 2009

    Añada caracterizada por la ausencia de heladas primaverales y las buenas condiciones ambientales que favorecieron la fecundación y el cuajado de las uvas. Todo ello se tradujo en una abundante cosecha a pesar de sufrir un verano inestable y tormentoso que se equilibró con las óptimas condiciones climáticas de un mes de octubre fresco y luminoso. La cosecha tuvo lugar escalonadamente con el perfecto estado sanitario de las uvas.
    Envejecimiento
    Es sometido a crianza en barrica durante 5 años, con 2 trasiegas por año.
    Embotellado
    Clarificado con claras de huevos frescos. Embotellado sin filtrar.
    Maridaje
    Embutidos, legumbres y guisos, carnes rojas y cazas, pero también acaba una magnifica comida con quesos o  postres de chocolate negro y frutas silvestres.
  • Viña Gravonia Crianza 2012

    Características de la cosecha:                                                                                                                Año calificado oficialmente como MUY BUENO. Año que transcurre sin incidentes climatológicos graves, en ausencia de heladas primaverales pero marcado por las abundantes precipitaciones primaverales y posteriores a la vendimia, sin embargo un verano benigno y más seco favoreció el cuajado y la sanidad de las uvas lo que supuso la obtención de una cosecha no muy abundante pero de similar calidad que la del año anterior. La climatología fue excepcionalmente favorable durante toda la fase final del ciclo vegetativo, algo que siempre resulta decisivo para la calidad de la cosecha. Nuestro viñedo disfrutó de las condiciones óptimas para que el estado sanitario del fruto fuera prácticamente perfecto y que la maduración evolucionara con parámetros equilibrados de color, acidez, grado alcohólico, etc., lo que ha permitido obtener una cosecha de alta calidad y algo inferior en su volumen final a las anteriores. Las labores de recogida de la uva comenzaron el día 6 de octubre en “Viña Gravonia” con las variedades de uva blanca, el día 9 de octubre en “Viña Tondonia” con las variedades tintas y finalizó el 30 de octubre después de vendimiar “Viña Cubillas” y “Viña Bosconia”.Envejecimiento en barrica:                                                                                                                      4 años, sometido a 2 trasiegas por año. Clarificado con claras de huevos frescos.Producción limitada: 13.000 botellas.Maridaje:                                                                                                                                            Pescados cocidos, fritos o a la plancha, condimentados. Mariscos cocinados a la plancha. Carnes blancas con salsas consistentes. Combina igualmente con pasta.
  • Viña Tondonia Reserva 2005 (Magnum)

    Características de la cosecha:                                                                                                                Año calificado como EXCELENTE. De las 170 ha. en propiedad de nuestra bodega, distribuidas en nuestras 4 fincas, en este año 2005 teníamos 154 ha en producción. La cosecha de 2005 fue sensiblemente inferior a la de 2004, fundamentalmente debido a que la muestra de inflorescencias en la brotación fue algo inferior. El ciclo vegetativo se produjo de forma adecuada, en unas buenas condiciones climáticas con ausencia de heladas y accidentes meteorológicos destacables, y solo cabe destacar que el adelanto, de unos diez días, con el que se produjo la brotación se mantuvo hasta la vendimia que comenzó el día 24 de septiembre en “Viña Gravonia” con las variedades blancas, el día 27 del mismo mes en “Viña Tondonia” para las variedades tintas y terminó el día 22 de octubre en “Viña Cubillas”. Una fuerte tormenta nos sorprendió el día 12 de octubre y produjo este retraso con respecto a lo que podría determinar un inicio tan temprano. Además de este retraso, tan intensa precipitación –más de 40 l/m2 en menos de una hora– causó daños más importantes sobre el terreno (arrastre de tierras, caída de ribazos, inundaciones de fincas y cavas...) que en los racimos que faltaban por vendimiar, aproximadamente un 20% de la producción final, la cual podríamos calificar como de una muy buena calidad. La uva entró sana, con un grado medio equilibrado y buena concentración de materia colorante, características imprescindibles para elaborar vinos con vocación para envejecer.Envejecimiento en barrica:                                                                                                                      6 años, sometido a 2 trasiegas por año. Clarificado con claras de huevos frescos.Producción: 250.000 botellas.Maridaje:                                                                                                                                                    Con notas especiadas y a vainilla de la crianza en barrica, sin darte cuenta  se acaba  toda la botella, muy fácil de tomar, acompaña tanto a ensaladas calientes con codorniz ó ave, hojaldres, foie con reducción de confitura de frambuesa, como a asados de cordero, ó cochinillo. En general, prácticamente con todo, es un vino muy versátil.
  • Viña Tondonia Reserva 2002

    Vino Viña Tondonia Reserva 2002 Tinto 75 Cl. RiojaEl Tondonia Tinto es un vino fino, elegante con notas especiadas y a vainilla de la crianza en barrica, sin darte cuenta se acaba toda la botella, muy fácil de tomar, acompaña tanto a ensaladas calientes con codorniz ó ave, hojaldres, foie con reducción de confitura de frambuesa, como a asados de cordero, ó cochinillo. En general, prácticamente con todo, es un vino muy versátil. 
  • Viña Tondonia Blanco Reserva 2009

    Viña Tondonia Blanco Reserva 2009 ( Consultar articulo muy limitado )Entre 1913-1914, Don Rafael López de Heredia y Landeta, a la par que iba cimentando sus instalaciones industriales, llevó a cabo la plantación Viña Tondonia, dando origen al producto más conocido de la bodega. Viña Tondonia es un hermoso viñedo de más de 100 hectáreas, situado a la margen derecha del río Ebro, donde se cultivan las viníferas más típicamente riojanas.La Viña Tondonia es la más espectacular de Haro. Situada en una concha y abrazada por el Ebro formando una península, conforma un paisaje de aluvión, caliza y chopos.
  • Viña Cubillo Crianza 2012

    Cosecha
    La vendimia comenzó el día 6 de octubre en "Viña Zaconia" con las variedades de uva blanca, el día 9 de octubre en "Viña Tondonia" con las variedades tintas y finalizó el 30 de octubre después de vendimiar "Viña Cubillas" y "Viña Bosconia".
    Envejecimiento
    Crianza en barrica durante 3 años, sometido a 2 trasiegos por año.
    Embotellado
    Clarificado con claras de huevo. Embotellado sin filtrar.
    Producción
    93.000 botellas
    Maridaje
    Es el perfecto acompañante de todo tipo de legumbres, tapas y entremeses variados.
  • Marqués de Vitoria Reserva 2011

    Procedente de cepas entre 25 y 30 años de edad. Permanece 24 meses en barricas nuevas de roble francés para después tener una crianza en botella antes de salir al mercado.
    Maridaje
    Es fácil de maridar con cualquier tipo de carne y setas a la plancha. Algunos pescados de mucho sabor o grasos, como atún o bacalao. Quesos de mediana curación; emmental y gruyere. Pasta con tomate y/o queso.
    Premios
    Bacchus de Oro, Premios Bacchus 2016 (España)
    Medalla de Oro, Mundus Vini 2016 (Alemania)
  • Marqués de Vitoria Crianza 2015 (Magnum)

    Elaboración/vinificación
    La uva es vendimiada, seleccionada, despalillada y fermentada a temperatura controlada para posteriormente criar durante 12 meses en barricas de roble americano. Afinado final en botella en el interior de las bodegas.
    Maridaje
    Es fácil de maridar con cualquier tipo de carne. Setas a la plancha. Algunos pescados de mucho sabor o grasos, como atún o bacalao. Quesos emmental o gruyere. Bueno con arroz con setas.
  • Marqués de Vitoria Crianza 2014

    Elaboración/vinificación
    La uva es vendimiada, seleccionada, despalillada y fermentada a temperatura controlada para posteriormente criar durante 12 meses en barricas de roble americano. Afinado final en botella en el interior de las bodegas.
    Maridaje
    Es fácil de maridar con cualquier tipo de carne. Setas a la plancha. Algunos pescados de mucho sabor o grasos, como atún o bacalao. Quesos emmental o gruyere. Bueno con arroz con setas.
  • Vino tinto Marqués de Vitoria – Ecco Marqués de Vitoria

    El Grupo bodeguero Faustino se une a la tendencia de la agricultura ecológica con el lanzamiento de Marqués de Vitoria ECCO. Elaborado con uvas de la variedad tempranillo, procedentes de los viñedos de Sansol y la Cañadilla, el Marqués de Vitoria ECCO ha sido macerado durante 12 días. Un «vino de carácter elegante, fresco y suave», según describe la propia bodega en el lanzamiento.
    Maridaje
    Carnes a la plancha o brasa (entrecot, magret de pato), faisán asado con uvas, quesos grasos (brie, cammenbert).
  • Viña Herminia Reserva 2010

    La personalidad de este vino viene marcada por la riqueza del Tempranillo, el vigor de la Garnacha y la exuberancia del Graciano. Un vino franco y muy complejo, con aromas de fruta negra madura, notas cremosas y fondo de tabaco. Redondo en boca y muy amplio. Un vino con un gran potencial de envejecimiento.
    Maridaje
    El acompañante perfecto para asados, guisos de caza mayor y carnes rojas.
  • Viña Herminia Excelsus 2012

    Elaborado a partir de Tempranillo y Garnacha. Intenso y afrutado, elegante y equilibrado, combina sus notas frutales y minerales con el clásico toque de los mejores Rioja, con largura y persistencia. Su crianza de 8 meses en barricas de roble francés consolida su aroma y su estructura obteniendo matices claramente diferenciadores.
    Maridaje
    Un vino idóneo para acompañar carnes rojas, quesos curados o platos de caza menor, sorprendecon chocolate negro.
  • Viña Herminia Crianza (Magnum)

    Su crianza de 12 meses le otorga un carácter complejo y frutal, vivo y limpio. Es un vino redondo y amplio, reflejo del buen hacer y la tradición de Rioja.
    Maridaje
    Ideal para acompañar carnes rojas, platos de caza o quesos curados.
  • Viña Herminia Crianza

    Su crianza de 12 meses le otorga un carácter complejo y frutal, vivo y limpio. Es un vino redondo y amplio, reflejo del buen hacer y la tradición de Rioja.
    Maridaje
    Ideal para acompañar carnes rojas, platos de caza o quesos curados.
  • Don Pío Crianza (Cosechero Rioja)

    Vino tinto elaborado en La Rioja por Bodegas Los Tinos. Sabroso, afrutado y con cuerpo. 
  • Caja de 6 botellas vino Mencía Sácrima D.O. Ribeira Sacra

    Sacrima pertenece a la D.O. Ribeira Sacra, concretamente a la subzona de Amandi. Se trata de un tinto 100% mencía y que tiene una producción de 60.000 botellas.Posee un color rojo picota de capa media cubierto con reflejo violáceo, limpio y brillante. Es un vino seductor, con nariz varietal, limpio y afrutado, con predominio de aromas de frutos rojos. Minerales en nariz. En boca resulta suave. Bien conjuntado y equilibrado, con estructura, vuelve a recordar a aromas de frutas rojas, persistente, con postgusto amplio.
  • Tinto Pesquera Reserva

    Tinto Pesquera es uno de los vinos más aclamados dentro y fuera de nuestras fronteras. Cuando el crítico norteamericano Robert Parker comparó Tinto Pesquera 1982 con el extraordinario Pétrus (uno de los vinos más caros y preciados del mundo), las puertas de los mercados más exigentes se abrieron a esta etiqueta.Pesquera es una referencia obligada en la carta de vinos de cualquier restaurante con solera. El gran 'Ribera del Duero', después de Vega Sicilia. Un vino creado por Alejandro Fernández a finales de los setenta que cambió la historia de Ribera del Duero. El estilo Pesquera marcó el camino que seguirían los demás elaborados y su éxito obligó al gobierno a reconocer la Ribera del Duero como denominación de origen.Los vinos de 'Pesquera' se elaboran siempre a partir de frutos enteros, despalillados. La fermentación, a temperatura controlada, dura entre dos y tres semanas. Después de prensados, y sin clarificar, los vinos pasan directamente a una sabia y sutil combinación de barricas de robles americano y francés con diferentes tostados. Allí reposarán, entre frecuentes trasiegos, durante 18 meses los 'Tintos Pesquera' y no menos de 24 meses los 'Reservas' y 'Grandes Reservas'.  
  • Tinto Pesquera Crianza

    Tinto Pesquera es uno de los vinos más aclamados dentro y fuera de nuestras fronteras. Cuando el crítico norteamericano Robert Parker comparó Tinto Pesquera 1982 con el extraordinario Pétrus (uno de los vinos más caros y preciados del mundo), las puertas de los mercados más exigentes se abrieron a esta etiqueta.Pesquera es una referencia obligada en la carta de vinos de cualquier restaurante con solera. El gran 'Ribera del Duero', después de Vega Sicilia. Un vino creado por Alejandro Fernández a finales de los setenta que cambió la historia de Ribera del Duero. El estilo Pesquera marcó el camino que seguirían los demás elaborados y su éxito obligó al gobierno a reconocer la Ribera del Duero como denominación de origen.Los vinos de 'Pesquera' se elaboran siempre a partir de frutos enteros, despalillados. La fermentación, a temperatura controlada, dura entre dos y tres semanas. Después de prensados, y sin clarificar, los vinos pasan directamente a una sabia y sutil combinación de barricas de robles americano y francés con diferentes tostados. Allí reposarán, entre frecuentes trasiegos, durante 18 meses los 'Tintos Pesquera' y no menos de 24 meses los 'Reservas' y 'Grandes Reservas'.  
  • Condado de Haza Crianza 2014

    VINIFICACIÓN:Su elaboración es totalmente tradicional, con despalillado y posterior fermentación alcohólica endepósitos de acero inoxidable.ENVEJECIMIENTO:18 meses en barrica de roble americano y 6 meses de reposo en botella.MARIDAJE:Ideal con asados de cordero, chuletillas al sarmiento, rabo de toro, cochinillo lechal y quesosemicurado.