All Products

Mostrando 379–420 de 1483 resultados

View All
Filters:
  • Costilla de cerdo salada bandeja de 0.5 +/- KG

    Bandeja de 0.5 +/- Kgs de costilla de cerdo salada tradicional en tiras un complemento imprescindible para tus cocidos, caldos y potajes. Ingredientes: Costilla de cerdo, salMétodo de salazón: tradicional gallegoConsumo: Poner en remojo unas 12 horas antes para desalar.
  • Vino Albariño Gundian 2015

    Albariño GUNDIAN "vino premiado como el mejor Albariño Rias Baixas del 2014"[icon color="#1a8a2f" size="30" type="icon-star" unit="px" ]El albariño Gundián es un vino limpio y brillante, amarillo pajizo con destellos verdosos. En nariz presenta aromas frutales y florales de intensidad alta destacando sobre todo la manzana y los frutos de hueso (albaricoque).En boca resalta la frescura y juventud del Albariño con una acidez bien compensada, lo que lo hace ser goloso, envolvente y glicérico.
  • Vino Mencía Peza do Rei, Ribeira Sacra

    Archiconocido vino de la Ribeira Sacra de la Bodega Cachín elegido por 3ª vez consecutiva para Congressional Hispanic Caucus por el Presidente de los Estados Unido Barack Obama.Elaboración: Fermentación alcohólica en depósito de acero inoxidable durante 12 días a una temperatura entre 22-28ºc. Fermentación maloláctica y suave clarificación, posterior reposo en deposito y en botella hasta comercializacion (2-3 meses).
  • Unto gallego de Cerdo Artesano

    Porciones de +/- 0.250Kg  o por kilo de unto salado tradicional de Cerdo de Galicia.El unto (grasa del cerdo ) es un producto indispensable en la cocina gallega, sobre todo para los caldos y cocidos que le da su sabor y un aroma característico para este manjar gallego.
  • Costilla de cerdo Fresca 2KG

    2 Kgs de costilla de cerdo fresca tradicional para tus barbacoas y platos preferidos.
  • Vino Ribeiro: Beade Primacía

    El blanco Beade Primacía es la evidencia de las altas cotas de calidad que se pueden lograr a partir de uvas de la variedad Treixadura. Este vino, rico en matices, expresa el esmero puesto por los propietarios de la bodega en el cuidado de sus viñas.ELABORACIÓN: Beade Primacía fue elaborado tras una selección exhaustiva de la uva, vendimiada manualmente con el máximo cuidado, en el momento óptimo de maduración aromática y tecnológica. El mosto yema obtenido por escurrido en la prensa, es sometido a un ligero desfangado estático y posteriormente se fermenta en depósitos de acero inoxidable, a baja temperatura, para mantener sus delicados aromas varietales.CATA: En fase visual presenta color amarillo pajizo, brillante, con reflejos verdosos. Aroma potente, fino, elegante y complejo, rico en matices de marcada procedencia varietal, notas florales (a pétalos de rosa) y afrutadas (piel de cítricos y ciruela verde). En boca es intenso y equilibrado, con estructura, muy varietal, sabroso, largo y elegante, con un postgusto fresco y frutal. MARIDAJE: Por sus notas florales y cítricas, combina perfectamente con platos elaborados a base de pescados y mariscos en cualquier tipo de preparación: arroces, hervidos, a la plancha, etc. Al tratarse de un vino seco, elegante y con cuerpo, permite acompañar platos de carne, especialmente si en estos se han empleado frutos secos en su preparación. Conviene en este caso servir el vino a una temperatura mayor (10-12ºC), a fin de hacerlo más denso y untuoso.
  • Vino Ribeiro: Terra do Castelo Sensación Blanco 2019

    TERRA DO CASTELO SENSACIÓN BLANCOEquilibrado, fresco y gustoso, éste vino resultas de una magnífica combinación de diferentes variedades seleccionadas de los mejores viñedos situados en la zona de Terras do Avia. De intenso aroma, fino y elegante, cuenta con notas de fruta tropical, piña que funde con recuerdos a manzana. Equilibrado, fresco y de final untuoso.
  • Vino Ribeiro: Terra do Castelo Sensación tinto 2014

    TERRA DO CASTELO SENSACIÓN TINTODe aspecto elegante, éste vino presenta un bonito color rojo picota con intensos reflejos violáceos. En nariz resulta muy expresivo con recuerdos a frutas rojas, fresa y frambuesa, con un final a notas florales de violetas. Trago intenso y sabroso, con un punto de acidez que potencia su sabor y equilibrio
  • Vino albariño: Viña Sobreira 2020 ( Caja de 6 unidades )

    El Viña Sobreira es el buque insignia de la bodega, un nombre con clase, alta calidad, con la garantía de un buen producto, amarillo dorado, aromas primarios intensos, consistente y un excelente final de boca, de agradable paladar. Riguroso en su elaboración y 100% Albariño.
  • Vino Ribeiro: Terra do Castelo Treixadura

    TERRA DO CASTELO TREIXADURAFruto de la selección de las mejores uvas de la variedad treixadura, nace este vino de fuerte personalidad varietal. Equilibrado, corpóreo y largo. De aspecto elegante en boca, es a su vez sugerente y fresco, aunque detrás asoma la fruta madura con sus aromas envolventes con recuerdo a manzana y pomelo.
  • Vino Ribeiro: Sol da Portela 2018

    Vino Ribeiro: Sol da PortelaELABORACIÓN: El mosto obtenido en la prensa, es sometido a un ligero desfangado estático y posteriormente se fermenta en depósitos de acero inoxidable, a baja temperatura.CATA: Amarillo pajizo. Aroma afrutado, pera y manzana madura, con ligeras notas a heno. Boca fresca con una equilibrada acidez. Retronasal afrutado y con matices de hierbas.MARIDAJE: Sol da Portela blanco es un vino joven, seco y con ligera acidez, que se puede utilizar en el aperitivo para maridar con ahumados (salmón, bacalao), ensaladas y quesos suaves. También combina con platos de pescado elaborados con salsas ligeras y con mariscos.SERVICIO: Se recomienda una temperatura de servicio comprendida entre los 8º y los 10ºC.
  • Vino Ribeiro: Terra do Castelo Selección

    TERRA DO CASTELO SELECCIÓNDe nuestras mejores viñas nace este vino fruto de un riguroso seguimiento y un estricto control. El resultado es un vino elegante, profundo, fino y maduro. Con buena dimensión frutal, penetrante y placentero. Es el vino de mayor expresividad de la bodega con una personalidad inconfundible, tras ser criado sobre sus lías finas
  • Vino Ribeiro: Terra do Castelo Mencía

    TERRA DO CASTELO MENCÍADe aspecto elegante, éste vino presenta un atractivo color cereza con matices violáceos. En fase olfativa es intenso y se aprecian claros aromas de frutas maduras rojas y negras, destacando frambuesa, además de connotaciones a regaliz con notas florales de violetas y pétalos de rosa. En boca es un vino de paso sedoso y equilibrado.
  • Vino Albariño: La Val Crianza sobre lías

    Cosecha seleccionada en base a criterios analíticos y fundamentalmente organolépticos que nos indican que una determinada añada es adecuada para una larga crianza sobre lías en acero inoxidable y capaz de expresar todo el potencial que de ella se puede esperar. Este vino sólo se elabora en años de excepcional calidad.Cata:  Color amarillo pajizo muy brillante con expresivos destellos verdosos. Alta intensidad aromática, a la vez que compleja y agradable, fruta blanca madura, florales, notas balsámicas (laurel), cítricos como el pomelo y fondo mineral. Todo un torbellino de impresiones. A medida que el vino se oxigena en la boca, las sensaciones aromáticas nos perfuman el paladar de fruta, laureles y cítricos. Acidez viva que da frescura, sabrosidad y una persistencia sólo atribuible a los mejores albariños.
  • Vino Albariño: La Val Fermentado en Barrica

    Uvas seleccionadas de la Finca Arantei donde se consigue un grado alcohólico, acidez y extracto adecuado para que el vino aguante y mejore en una crianza en barrica.Cata:  Amarillo dorado con tonos verdosos. Buena intensidad aromática donde fruta y madera están bien conjuntadas. Así tenemos tonos cremosos de pastelería, coco, vainilla, tostados, junto con frutas, melocotón, manzana reineta y notas cítricas. Boca cremosa, equilibrada y sabrosa, donde notamos el tanino de la madera redondeado de nuevo por una fruta de gran calidad. Final fresco y cremoso con notas tostadas de su crianza.
  • Vino Albariño: La Val Más que 2 – Condado

    Elaborado con más que dos variedades: la uva albariño, que le da soporte, la treixadura, ligereza y la loureiro, su aroma característico. Bodegas la Val apuesta por este plurivarietal dotándole de modernidad y calidad. Por ello hemos plantado estas dos variedades (loureiro y treixadura) en nuestro viñedo de Porto, en pleno corazón del Condado.

    Vino albariño La Val

    Cata:  Amarillo pajizo con irisaciones verdosas, de adecuado brillo y limpidez. En nariz es de intensidad media-alta con características notas florales, frutales y de hierbas frescas; yogur de limón, cítricos típicos de la uva albariño, manzana verde tan característica de la treixadura, hierbas y balsámicos de la aromática loureiro con leves toques ahumados y tostados. En boca es sabroso, fresco, con la acidez bien integrada e intensamente frutal con leve postgusto salino-amargo y notas cítricas que nos refrescan e invitan a repetir.
  • Licor de Café: Martin Codax

    Licor Café, Martin Codax:Licor café de Martín Códax elaborado con fermentación de arrastre de vapor y café procedente de Brasil, Colombia y África. Orujo de albariño gallego.Cata:FASE VISUAL: Presenta un atractivo color marrón chocolate, de tonalidad oscura pero brillante.FASE OLFATIVA: Gran intensidad aromática, persistencia de aromas de café recién tostado.FASE GUSTATIVA: Es agradable en boca, suave, goloso, excelente equilibrio y persistencia.Con envío gratis
  • Licor de hierbas Martín Códax

    Licor de hierbas Martín Códax. Licor de uva albariño-GaliciaLicor de uva albariño elaborado con 29 hierbas aromáticas con fermentado y destilado lento. Orujo gallego-Martín CódaxFASE VISUAL: Tiene un intenso color amarillo con destellos dorados.FASE OLFATIVA: Gran armonía floral, de aroma agradable y redondo. Se conjugan a la perfección los recuerdos a hierbas del campo, la manzanilla o la menta, con el aroma del melocotón o de flores que aportan los orujos.FASE GUSTATIVA: En boca es intenso, sedoso, con agradable dulzor y amplio final.
  • Panceta gallega curada la lalinense 0.6+/-

    Panceta de cerdo deshuesada, salada al punto y curada de manera tradicional, presentada en mitades de 1 Kg
  • Panceta gallega curada 1Kg +/-

    Panceta de cerdo deshuesada, salada al punto y curada de manera tradicional, presentada entera +/- 1Kg
  • Espumoso Valtea Brut nature

    Un vino envejecido en sus propias lias, entre 12 y 13 grados, en el proceso de cribado, hasta su separación manual de las lias. Convirtiéndolo en un vino únicoEl Espumoso Valtea es el primer y único vino gallego de estas características certificado con el sello de Galicia Calidade.Fase Visual: Color amarillo palido, con reflejos dorados, acompañados de diminutos hilos ascendentes de burbujas.Fase Olfativa: Complejo y expresivo. Recuerda a tostadas y brioche, de su tiempo envejenciendo en lias. Del mismo modo recuerda a fruta fresca y a flores blancas perfumadas.Fase Gustativa: Sensación cremosa en boca que se equilibra con la acidez.
  • Licor de Hierbas de Galicia: La Val

    Aguardiente de hierbas La ValColor amarillo limón intenso con destellos verdosos en su borde. Nariz compleja y fina, hierbas aromáticas, canela, piel de naranja y toques anisados. Muy balsámico. En boca es untuoso, dulce y franco, con recuerdos de flores y especies, de equilibrado dulzor que suaviza su largo y cálido final.
  • Aguardiente de Orujo: La Val

    Aguardiente Blanco La Val

    Aguardiente cristalino, transparente, brillante limpio, con matices acerados en su borde. Balsámico con ciertos toques de manzana y melocotón sobre un fondo herbáceo agradable. En boca su entrada es suave y cálida, elegante y balsámica con un final largo y delicado.
  • Licor de Café: La Val

    Licor Café La Val

    Color caoba oscuro con tonos iodados en su ribete. En nariz notas de buen café, aromas muy tostados, anisados y algo de chocolate. Su entrada en boca es untuosa, melosa, con notas de café y tostados. Final es largo, suave y amable.
  • Crema de Orujo: La Val

    Crema de Orujo la Val

    Color beige de aspecto lechoso. Nariz intensa y bien definida, con toffes, suaves aromas licorosos y algún recuerdo a vainilla. En boca ataca intenso, resulta goloso, bastante dulce, reaparecen las vainillas, es fresco y bastante ligero, con bastante longitud, fin y buena definición. A causa de su bajo en alcohol se bebe fácil y con agrado.
  • Queso Gallego: Cautiv-ê de Loran

    Se fabrica en piezas de 700 gramos aproximadamente.Queso tierno de pasta prensada, elaborado a partir de leche pasteurizada de vaca, sal, cloruro cálcico, cuajo, lisozima (producto derivado del huevo) y fermentos lácticos.Premio bianual Chincho de Oro 2010 de la Junta de Castilla y León.
  • Queso Gallego: O Camiño do Gozo de Loran

    Presentado en piezas de 600 gramos aproximadamente y en envases de madera.Queso tierno de pasta prensada, elaborado a partir de leche pasteurizada de vaca, cloruro cálcico, cuajo, lisozima (producto derivado del huevo), sal y fermentos lácticos.
  • Setas deshidratadas (KG): Boleto (Boletus edulis)

    Setas silvestres deshidratadas a granel (KG): Boleto (Boletus edulis) CÓMO SE COME? Dependiendo del tipo de seta se puede utilizar: cruda en ensalada; saltea-da como aperitivo o entrante; ingrediente en sopas y cremas; bechameles para croquetas, canelones y lasañas; revueltos, arroces, pasta o menestra de verduras; guarnición en guisos de carne o pescado o pueden utilizarse en postres y helados.Producto ecológico 
  • Setas deshidratadas (KG): Perretxiko (Calocybe gambosa)

    Setas silvestres deshidratadas a granel (KG): Perretxiko (Calocybe gambosa)Caducidad: 3 añosConservación: Temperatura ambienteDiferentes tipos de setas con sabores que van de intenso hasta dulce y aromas diversos: a madera, a melocotón, a mezcla de trufa y especias… CÓMO SE COME? Dependiendo del tipo de seta se puede utilizar: cruda en ensalada; saltea-da como aperitivo o entrante; ingrediente en sopas y cremas; bechameles para croquetas, canelones y lasañas; revueltos, arroces, pasta o menestra de verduras; guarnición en guisos de carne o pescado o pueden utilizarse en postres y helados.
  • Setas deshidratadas (KG): Shiitake (Lentinula edodes)

    Setas silvestres deshidratadas a granel (KG): Shiitake (Lentinula edodes)Caducidad: 3 añosConservación: Temperatura ambienteDiferentes tipos de setas con sabores que van de intenso hasta dulce y aromas diversos: a madera, a melocotón, a mezcla de trufa y especias… CÓMO SE COME? Dependiendo del tipo de seta se puede utilizar: cruda en ensalada; saltea-da como aperitivo o entrante; ingrediente en sopas y cremas; bechameles para croquetas, canelones y lasañas; revueltos, arroces, pasta o menestra de verduras; guarnición en guisos de carne o pescado o pueden utilizarse en postres y helados. Producto ecológico
  • Setas deshidratadas (KG): Trompeta de la muerte (Craterellus cornucopioides)

    Setas silvestres deshidratadas a granel (KG): Trompeta de la muerte (Craterellus cornucopioides)Caducidad: 3 añosConservación: Temperatura ambienteDiferentes tipos de setas con sabores que van de intenso hasta dulce y aromas diversos: a madera, a melocotón, a mezcla de trufa y especias? CÓMO SE COME? Dependiendo del tipo de seta se puede utilizar: cruda en ensalada; saltea-da como aperitivo o entrante; ingrediente en sopas y cremas; bechameles para croquetas, canelones y lasañas; revueltos, arroces, pasta o menestra de verduras; guarnición en guisos de carne o pescado o pueden utilizarse en postres y helados.
  • Setas deshidratadas en estuche: Shiitake (Lentinula edodes)

    Setas silvestres deshidratadas en estuche de cartón: Shiitake (Lentinula edodes) 25 gCaducidad: 18 mesesConservación: Temperatura ambienteDiferentes tipos de setas con sabores que van de intenso hasta dulce y aromas diversos: a madera, a melocotón, a mezcla de trufa y especias? CÓMO SE COME? Dependiendo del tipo de seta se puede utilizar: cruda en ensalada; saltea-da como aperitivo o entrante; ingrediente en sopas y cremas; bechameles para croquetas, canelones y lasañas; revueltos, arroces, pasta o menestra de verduras; guarnición en guisos de carne o pescado o pueden utilizarse en postres y helados.
  • Setas deshidratadas en estuche: Boleto (Boletus edulis)

    Setas silvestres deshidratadas en estuche de cartón: Boleto (Boletus edulis) 25 gDiferentes tipos de setas con sabores que van de intenso hasta dulce y aromas diversos: a madera, a melocotón, a mezcla de trufa y especias… CÓMO SE COME? Dependiendo del tipo de seta se puede utilizar: cruda en ensalada; saltea-da como aperitivo o entrante; ingrediente en sopas y cremas; bechameles para croquetas, canelones y lasañas; revueltos, arroces, pasta o menestra de verduras; guarnición en guisos de carne o pescado o pueden utilizarse en postres y helados.
  • Setas deshidratadas en estuche: Colmenilla (Morchella sp.)

    Setas silvestres deshidratadas en estuche de cartón: Colmenilla (Morchella sp.) 25 gDiferentes tipos de setas con sabores que van de intenso hasta dulce y aromas diversos: a madera, a melocotón, a mezcla de trufa y especias… CÓMO SE COME? Dependiendo del tipo de seta se puede utilizar: cruda en ensalada; saltea-da como aperitivo o entrante; ingrediente en sopas y cremas; bechameles para croquetas, canelones y lasañas; revueltos, arroces, pasta o menestra de verduras; guarnición en guisos de carne o pescado o pueden utilizarse en postres y helados.
  • Setas deshidratadas en estuche: Perretxiko (Calocybe gambosa)

    Setas silvestres deshidratadas en estuche de cartón: Perretxiko (Calocybe gambosa) 25 gCaducidad: 3 añosConservación: Temperatura ambienteDiferentes tipos de setas con sabores que van de intenso hasta dulce y aromas diversos: a madera, a melocotón, a mezcla de trufa y especias… CÓMO SE COME? Dependiendo del tipo de seta se puede utilizar: cruda en ensalada; saltea-da como aperitivo o entrante; ingrediente en sopas y cremas; bechameles para croquetas, canelones y lasañas; revueltos, arroces, pasta o menestra de verduras; guarnición en guisos de carne o pescado o pueden utilizarse en postres y helados.
  • Setas deshidratadas en estuche: Rebozuelo (Cantharellus cibarius)

    Setas silvestres deshidratadas en estuche de cartón: Rebozuelo (Cantharellus cibarius) 25 gCaducidad: 3 añosConservación: Temperatura ambienteDiferentes tipos de setas con sabores que van de intenso hasta dulce y aromas diversos: a madera, a melocotón, a mezcla de trufa y especias… CÓMO SE COME? Dependiendo del tipo de seta se puede utilizar: cruda en ensalada; saltea-da como aperitivo o entrante; ingrediente en sopas y cremas; bechameles para croquetas, canelones y lasañas; revueltos, arroces, pasta o menestra de verduras; guarnición en guisos de carne o pescado o pueden utilizarse en postres y helados.
  • Setas deshidratadas en estuche: Trompeta de la muerte (Craterellus cornucopioides)

    Setas silvestres deshidratadas en estuche de cartón: Trompeta de la muerte (Craterellus cornucopioides) 25 gCaducidad: 3 añosConservación: Temperatura ambienteDiferentes tipos de setas con sabores que van de intenso hasta dulce y aromas diversos: a madera, a melocotón, a mezcla de trufa y especias… CÓMO SE COME? Dependiendo del tipo de seta se puede utilizar: cruda en ensalada; saltea-da como aperitivo o entrante; ingrediente en sopas y cremas; bechameles para croquetas, canelones y lasañas; revueltos, arroces, pasta o menestra de verduras; guarnición en guisos de carne o pescado o pueden utilizarse en postres y helados.
  • Mezclas de Setas deshidratadas en estuche de 25 grs

    Mezclas de Setas silvestres deshidratadas en estuche de cartón 25 g
    • Boleto (Boletus edulis)
    • Colmenilla (Morchella sp.)
    • Perretxiko (Calocybe gambosa)
    • Rebozuelo (Cantharellus cibarius)
    • Shiitake (Lentinula edodes)
    Caducidad: 3 añosConservación: Temperatura ambienteDiferentes tipos de setas con sabores que van de intenso hasta dulce y aromas diversos: a madera, a melocotón, a mezcla de trufa y especias… CÓMO SE COME? Dependiendo del tipo de seta se puede utilizar: cruda en ensalada; saltea-da como aperitivo o entrante; ingrediente en sopas y cremas; bechameles para croquetas, canelones y lasañas; revueltos, arroces, pasta o menestra de verduras; guarnición en guisos de carne o pescado o pueden utilizarse en postres y helados.
  • Bombones de albariño

    Nace un nuevo concepto para la uva de albariño para disfrutar en cualquier época del año.Bell-Prazer pone en tu mesa el primer Turrónes, almendras y bombones de albariño para disfrutar esta navidad de todo el sabor de nuestra tierra.Bombones innovadores y exclusivo donde la calidad y la tradición se funden para poder disfrutar de la esencia de Galicia.Natural y saludable, elaborado con ingredientes y materias primas de excelente calidad .
  • Almendras de albariño

    Nace un nuevo concepto para la uva de albariño para disfrutar en cualquier época del año.Bell-Prazer pone en tu mesa el primer turrónes, almendras y bombones de albariño para disfrutar esta navidad de todo el sabor de nuestra tierra.Almendras de albariño innovadores y exclusivo donde la calidad y la tradición se funden para poder disfrutar de la esencia de Galicia.Natural y saludable, elaborado con ingredientes y materias primas de excelente calidad .
  • Queso Gallego: PaloSanto mini

    Queso PaloSanto es presentado en piezas de 750 gramos aproximadamentePrácticamente desconocido en el resto de España, el Palo Santo es un queso hecho con leche de vaca; de sabor suave, muy mantecoso y que funde muy bien. Su nombre se lo debe al instrumento que usaba un monje de un monasterio próximo a Cuntis (Pontevedra), allá por el 1.720, para remover la cuajada de la que obtenía un queso graso de sabor exquisito, previo reposo de 3 meses en las bodegas del convento.Gracias a los investigadores que rebuscando en los viejos documentos del Monasterio los que consiguieron la fórmula. Hoy en día su elaboración es tan tradicional como en el siglo XVIII.Caracteristicas: Pasta blanda, forma circular, peso 750 gramos aproximado..Tambien se elabora en cuñas de 0.250 gramos.
  • Queso Gallego: Daniberto Pimento 800gr

    Queso graso madurado al pimento pimiento aproximadamente unos 0,700 gramos