Vino tinto

View All
Filters:
  • Vino tinto Luis Alegre – Parcela nº5 2016

    GRANDES VINOS DE PEQUEÑAS FINCAS
    Uva de la Finca Parcela Nº5, ubicado junto a una laguna salina, por lo que tiene un suelo y microclima que produce uvas con gran personalidad.Viñedo con edad más de 45 años y rendimientos limitados a 4.500 kg/ha.Vendimia manual en cajas de 15 kg.Mesa de selección.La uva fermenta y macera en depósitos troncocónicos de acero inoxidable de baja capacidad (7.000kg) durante 20 días.Criado en barricas nuevas (francesas y americanas) durante 14 meses.Permanece en botellero hasta su perfecta madurez.Reconocimientos
    Guía Gourmet 2018 94
    Stephen Tanzen 91
    Wine Enthusiast 92
     
  • Vino tinto – Viña Pomal 106 Barricas Reserva

    Esta edición limitada es un homenaje al nacimiento de Viña Pomal en 1908, coincidiendo con la añada 2010, una añada histórica en Bodegas Bilbaínas y calificada como excelente por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja. Esta edición especial es el resultado de una selección de 106 barricas realizada por Alejandro López, enólogo de Bodegas Bilbaínas. 90% Tempranillo, 5% Garnacha y 5% Graciano, criado 20 meses en barricas de roble francés y americano (Reserva). El diseño de la etiqueta ha recuperado el mismo color azul Bilbao, ciudad que da nombre a Bodegas Bilbaínas.ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    Una selección personal del enólogo entre los mejores vinos de Viña Pomal. Fermentación con levaduras autóctonas. 28-30 ºC y una maceración total de 25 días. Se cría durante 20 meses en barricas de roble americano (84%) y roble francés (16%) (Reserva). Un tercio de las barricas son nuevas. En este tiempo, las trasiegas nos permiten ir limpiando por decantación natural el vino. Tras su paso por barrica el vino permanece dos años en botella antes de salir al mercado.
    VIÑEDO (VITICULTURA)
    La finca Viña Pomal está formada por 90 hectáreas de viñedo. Enclavados en el término municipal de Haro y a menos de 2 kilómetros de la bodega, se sitúan en uno de las zonas más bellas de la ciudad; a través de ellas podemos disfrutar del paso del río Ebro a través de las conchas de Haro.Se combinan en nuestra finca D.O.Ca. Rioja distintos ecosistemas en función de la variabilidad del suelo y de la exposición solar, lo que se traduce en un trabajo exhaustivo de selección de zonas homogéneas. La viticultura que se aplica surge de una mezcla entre la tradicional riojana y la de precisión, dando como resultado a una viticultura que apuesta por la innovación para proteger la naturaleza, siempre bajo los parámetros de obtener máxima calidad.
    MARIDAJE
    Viña Pomal 106 Barricas Reserva es el complemento perfecto de platos de cuchara, carnes a la brasa y quesos curados.
    PREMIOS
    91 PUNTOS TIM ATKIN (UK) - RIOJA REPORT 2018
    91 PUNTOS TIM ATKIN (UK) - RIOJA REPORT 2017
  • Vino tinto – Luis Alegre Crianza Magnum

    Luis Alegre Crianza nace a partir de uvas de viñedos propios de una media de edad de 30 años. Éstos se encuentran en fincas de suelo arcilloso y calcáreo a unos 500 metros de altitud.Tras un proceso de vendimia manual, los granos maceran y fermentan durante unos 15 días. Una vez realizada la fermentación maloláctica, Luis Alegre Crianza se trasvasa a barricas de roble americano y francés.En las mismas se efectúa la crianza, que se prolonga durante unos 14 meses. Las barricas son nuevas y de segundo, tercer y cuarto año. El 80% de éstas son de roble americano y el 20% restante de roble francés.Luis Alegre Crianza reposa finalmente un año en botella antes de salir a la venta.
  • Vino tinto Loxarel – 790 Pe-Cat’s de Loxarel (ecológico)

    ElaboraciónUn vino con historia. 790 son los días de larga espera, desde la cosecha hasta el día que se embotelló, coincidiendo con un día fruto del calendario biodinámico. Fermentación alcohólica y maloláctica en ánforas de barro de 720 litros. Posteriormente, afinado en barricas de 500 litros de roble francés durante 10 meses. El 790 PE-CAT'S (cosecha 2015) es la evolución natural de este vino de acuerdo con la bodega. Presentamos un vino nuevo, con una elaboración y estilo diferentes, que se corresponde al trabajo actual que se hace en la bodega con la voluntad de avanzar hacia estilos más puros, buscando la expresión de la uva y del terruño en nuestras botellas.MaridajeCarnes estofadas (civet de jabalí, ternera con setas, entrecot a la pimienta); quesos cremosos y chocolate negro.
  • Vino tinto Finca Fontanals – Finca Fontanals

    Elaboración: Un cupage perfecto donde cada variedad aporta al vino unas características diferentes complementándose perfectamente, la frescura de la Garnacha, Merlot aporta suavidad junto con la madurez y complejidad de la Syrah y la Cabernet Sauvignon. Vino elaborado a partir de una viticultura ecológica certificada CCPAE (Consejo Catalán de la producción agraria ecológica, correspondiendo la certificación tanto a la finca, la viña, así como a la bodega y a los vinos). Procedente de viñas plantadas en tierras pertenecientes a la familia desde varias generaciones, 8 ha de viñedos que se encuentra en el districito municipal de Falset, dentro de la DO Montsant, aunque limitando con la DOQ Priorat, y que está compuesta de tres diferentes tipos de suelos, franco-arenoso, Gres rojo Llicorella y calcáreos. Vendimia manual, fermentación con levaduras naturales en depósitos de acero inoxidable de 2000 litros. Crianza durante 8 meses de cada variedad por separado, continuando con otros 6 meses después del cupage final en barricas de roble francés de 1er y 2ndo uso.   
  • Vino blanco Abadia de Poblet

    La pretensión del vino Abadia de Poblet Blanco es reflejar el terroir de donde procede, por lo que durante su elaboración se intenta ser lo menos intervencionista posible. Las cepas centenarias de la D.O. Conca de Barberà escogidas para la elaboración del vino blanco crianza Abadia de Poblet están situadas entre 550 y 700 metros de altura, en terrenos pobres y con prácticas ancestrales que han variado poco desde su plantación. Nace un vino con cuerpo y notas a fruta madura.ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    Abadia de Poblet Blanco pretende reflejar el terruño de dónde procede por lo que durante la elaboración intentamos ser lo menos intervencionistas posible. La uva se elige a la entrada de la viña en el momento de la vendimia, en pequeñas cajas de 16 kg. Al llegar a bodega se prensa y el mosto del Macabeo se desfanga y se trasbalsa a una tinta de cemento dónde fermentará a temperatura controlada alrededor de 16 ºC. Una vez acabada la fermentación se trasvasa para extraer las lías más gruesas dejando las más finas. Durante los dos primeros meses de crianza se hace un battonage por semana y a partir de aquí, la crianza estática .PREMIOS Añada 201593 PUNTOS GUÍA PEÑÍN 201891 PUNTOS GUÍA DE LOS 365 DÍAS (VIVIR EL VINO) 201892 PUNTOS GUÍA PEÑÍN 201990 PUNTOS ANUARIO DE VINOS (EL PAÍS) 2018
  • Vino tinto La Coartada Grande Escolha

    LA COARTADA

    Tinto Premium elaborado por Eladio Piñeiro en su palacete-bodega de Alentejo

    Después de una intensa búsqueda durante cinco años, en 2004, localizamos una viña de 35 años con suelos muy pobres de pizarra, declives suaves y exposición Sur. Llevando más de ocho de transición a la biodinámica, en este periodo de tiempo nos ha sido fácil dicha transición, ya que los tratamientos fitosanitarios a los que estaba sometida eran casi inexistentes. La viña está en espaldera, a una altura del suelo relativamente baja, la poda se realiza en Guyot doble y su expansión vegetativa es pequeña, situada en el límite norte-centro del Alentejo, el cual tiene un microclima muy especial, pues está protegido al sur-sureste, por la Sierra da Ossa, al norte, por la Sierra de San Mamede y al oeste por la Sierra de São Miguel.

  • Vino Tinto Mencía: Finca Míllara

    Finca Míllara

    Complejo en aromas con notas de frutos rojos compotados y rasgos florales. Sedoso y goloso en su entrada, con suaves y dulces taninos muy integrados. Buena acidez y gran persistencia en el final.
    PREMIOS
    91 puntos Robert ParkerGold Decanter World Wine Awards 2014Best in Show Decanter World Wine Awards 2014IWSC Bronze Quality AwardBronze Decanter World Wine Awards 2015Premio IWSC Bronce 2016 a Finca Míllara añada 2012
  • Vino tinto Casa Rojo – The Invisible Man

    Con la añada 2016 hemos elaborado la máxima expresión de la Rioja Alta. Las viñas viejas con las que trabajamos en Fonzaleche sumado al trabajo en el campo y a la selección y manejo de la uva durante la vendimia han dado como resultado un vino único.Vendimia durante la primera quincena de octubre, por tramos óptimos de maduración, de forma manual. Fermentación en depósitos de acero inoxidable a una temperatura controlada de 28ºC para lograr ese equilibrio entre la extracción y el contenido aromático del varietal.Tras la fermentación maloláctica en depósito el vino realiza una crianza en barricas de roble francés de segundo año de 225 y 500 litros durante 12 meses.Añada muy buena con gran equilibrio entre acidez y grado alcohólico. Excelente madurez fenólica. Favorable evolución a lo largo de todo el ciclo vegetativo.
  • Celeirós de Barcela albariño 2016 (Caja de 3 Unidades )

    Tipo de vino: Blanco.Denominación de Origen: Rías Baixas. 12⁰CCata:Vista: color amarillo intenso con reflejos verdosos y lágrima densa.Nariz: aromas ricos cítricos, flores blancas tipo jazmín, carabuña frutas como el albaricoque y recuerdos de frutas tropicales. Intensidad media. Boca: Tiene una entrada en la boca, sabroso y fresco. Mantenga untuosidad y ligereza. Memorias largas y fructíferas final con la fruta blanca.
  • Celeirós de Barcela albariño 2015 (Caja de 3 Unidades )

    Tipo de vino: Blanco.Denominación de Origen: Rías Baixas. 12⁰CCata:Vista: color amarillo intenso con reflejos verdosos y lágrima densa.Nariz: aromas ricos cítricos, flores blancas tipo jazmín, carabuña frutas como el albaricoque y recuerdos de frutas tropicales. Intensidad media. Boca: Tiene una entrada en la boca, sabroso y fresco. Mantenga untuosidad y ligereza. Memorias largas y fructíferas final con la fruta blanca.
  • Vino Abadía da Cova 1124

    De las cepas más viejas, en los terrenos más soleados de la Ribeira Sacra, con las castas más singulares y ancestrales de nuestra tierra, elaboramos este vino único. Después de la primera fermentación en cubas de madera, se somete a una posterior crianza de siete meses en barricas de roble francés, americano y centroeropeo.Por sus procesos naturales de elaboración puede producir algún precipitado en botella que no altera sus cualidades.Recomendamos abrir media hora antes de su consumo para oxigenar.
  • Vino tinto Abadia de Poblet

    El vino Abadia de Poblet Tinto persigue tres cosas: frescor, fruta y personalidad de la zona. Representa para nosotros un ejemplo claro de lo que es un vino de la Conca de Barberà. Se encuentra la expresión de los varietales que localizan el vino con su lugar de origen. La uva Trepat, varietal autóctono y único de la D.O. Conca de Barberà, proviene de viñas centenarias y combina a la perfección con el Garrut, la Garnatxa y Ull de Llebre, que le aportan a este crianza la estructura y golosidad.ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    El vino Abadia de Poblet Tinto persigue tres cosas: frescor, fruta y personalidad de zona. Representa para nosotros un claro ejemplo de lo que es un vino de la Conca de Barberà. Se encuentra la expresión de los varietales que localizan el vino con su lugar de origen. La crianza, muy respetuosa, se lleva a cabo en foudres de cuatro mil litros y en tinas de cemento durante un año. Nos encontramos con un vino marcadamente de la Conca, con los típicos toques de pimienta blanca proveniente del Trepat, acompañada del Garrut que viste la columna vertebral del vino, la Garnatxa la parte golosa, envolvente y todo redondeado con el Ull de llebre.
    PREMIOS AÑADA 2015
    92 PUNTOS GUÍA DE LOS 365 DÍAS (VIVIR EL VINO) 2018
    90 PUNTOS ANUARIO DE VINOS (EL PAÍS) 2018
    90 PUNTOS GUÍA PEÑÍN 2018
  • Caja de 3 botellas Vino Celeirós Mencía 2016 – Bodegas Celeirós

    6,40€/ud

    Notas de cataVista: Rojo cereza con ribete rojizo, de media capa.Nariz: Frutos negros, especies, matices de chocolate negro, hojarasca, mermelada de casis y recuerdos mineralesBoca: Buena entrada en boca, frescoelegante con fusión de buenos taninos, boca con recuerdo de especies y chocolate, elegantes y final delicado y fresco. Buen vino de corte Atlántico, fresco y equilibrado.

  • Vino Flor de Muga Rosé

    Aro, Prado Enea o Torre Muga están entre los mejores tintos de este país. Menos conocida para el gran público es la excelente labor que lleva a cabo la familia Muga a la hora de elaborar su rosado, uno de los mejores que se pueden encontrar en la D.O.Ca. Rioja:  Flor de Muga Rosé 2017, elaborado principalmente con uvas de garnacha.Mientras que la bodega Muga emplea para los tintos las garnachas cultivadas en las laderas de los montes Obarenes, con una buena maduración de los frutos por la exposición al sol, para el rosado utiliza los racimos de garnacha de la ladera contraria, donde una menor insolación permite mejor frescor y conservar las notas a fruta ácida y fresca, características de este Muga Rosado. El vino fermentó en pequeños depósitos de madera y permaneció cuatro meses criándose con las lías finas y ampliando sus virtudes.Elaboración                                                                                                                                               Tras 12 horas de maceración, el vino fermenta durante 15-20 días en depósitos pequeños de madera entre 16- 18ºC. Durante 3 meses mantenemos y trabajamos las lías finas que engrandecerán y potenciarán sus virtudes organolépticas. Posteriormente estabilizamos en frío y se filtra y embotella.Maridaje con tartar de pescado, ceviches, ensaladas, pastas, arroces…
  • Vino Monte Real Crianza 2016 Magnum

    Vino Monte Real Familia Crianza Magnum100% Tempranillo. Procedentes de Cenicero.ElaboraciónElaboración clásica con uvas despalilladas y estrujadas con las nuevas tecnologías de control de fermentación y largas maceraciones.CrianzaCrianza de 18 meses en barricas de roble americano con la realización de las oportunas trasiegas y su estabilización natural. Botellero mínimo de 6 meses antes de su comercialización. 
  • Vino tinto Scala Dei Prior

    Scala Dei Prior es un vino con personalidad, que respira tradición y autenticidad, ya que permite conocer mejor la riqueza de la D.O.Q. Priorat. Es elaborado con uvas de diferentes pequeñas parcelas seleccionadas minuciosamente. Este cuidado durante toda la elaboración da resultado a un vino tinto Crianza estructurado y con plenitud de aromas que nos transporta a los viñedos del Priorat.
    ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    Tras definir los viñedos que van a ir destinados a este vino, las uvas previamente seleccionadas en las fincas llegan a la bodega en pequeñas cajas de 16 kg, donde toda la uva es revisada minuciosamente por el personal de bodega a su paso por la mesa de selección vibratoria instalada en la entrada de la bodega. Tras su despalillado y estrujado, fermentan a temperatura controlada para conservar los aromas a fruta madura. Posteriormente, la crianza tiene lugar en barricas (roble francés 80% y americano 20%) durante un año. Esta crianza se completa en botella durante más de un año para que el vino llegue al mercado en su momento óptimo de consumo.
    VIÑEDO (VITICULTURA)
    Uva procedente de variedades históricas de la zona y de los viñedos más viejos (entre 35 y 60 años), plantados en terrazas y en los típicos “costers” de licorella del Priorat. La orografía, la conducción de las plantas y sobre todo, el deseo de obtener la mejor uva, hace que la vendimia se realice sólo manualmente. Los viñedos están situados entre los 500 y los 800 metros de altitud, hecho que favorece que la maduración sea lenta y regular y permite una variedad de matices al combinar alturas y diferentes orientaciones de los viñedos. Todo ello hace este vino singular.
    PREMIOS
    94 PUNTOS GUÍA GOURMETS 2018
    90 PUNTOS GUÍA PEÑÍN 2018
    MEDALLA DE ORO MUNDUS VINI - 2018
    90 PUNTOS ROBERT PARKER 2018
    MEDALLA DE ORO EXPOVINA - 2017
    MEDALLA DE PLATA BACCHUS - 2017
  • Vino tinto Cal Grau – Badaceli

    El Badacelli es un tinto sobrio y noble que recoge con naturalidad toda la esencia del Priorat. Tras una decantación muy recomendable, la garnacha y la cariñena unen madurez y frescor para deleitarnos con un tinto profundo y complejo que muestra una de las caras más elegantes del Priorat actual, aquella que sin renunciar a sus orígenes sabe adaptarse a los nuevos tiempos.
  • Vino tinto Josep Grau – La Florens 2017

    EL VIÑEDO Y LA VITICULTURA:Proviene de una finca con 3 edades diferentes de plantación de 40, 70 y 100 años, en el municipio de Marçà (El Priorat). Suelos de composición arcillosa. La Florens es una selección de uvas de la parcela de 100 años. Cultivo ecológico. Todos los trabajos se realizan 100% manualmente. Vendimia en cajas de 10 Kg.VINIFICACIÓN:Levaduras indígenas y fermentación en depósitos de cemento. Crianza en foudres redondos de 2.500 litros de capacidad, por un periodo de 14 meses.
  • Vino Viña Albina Gran Reserva 2010

    Vino Viña Albina Gran ReservaVinos seleccionados de las mejores añadas. Representativo de los vinos clásicos de Rioja Alta. elaborada con uva 80% Tempranillo, 15% Mazuelo, 5% Graciano procedentes de Cenicero, Sonsierra y Villalba de Rioja.ElaboraciónElaboración clásica de uva despalillada y estrujada con larga maceración y control fermentativo.CrianzaCrianza de 24 a 30 meses en barrica de roble americano realizándose las correspondientes trasiegas. Botellero mínimo de 36 meses antes de su comercialización. 
  • Vino tinto Crianza: Father 1943

    El tinto FATHER 1943 es un vino sorprendente que se ha mimado desde la viña, elaborado con las mejores cepas de las variedades Mencía (80%) y Arauxa (Tempranillo) (20%) con un paso por barrica de roble francés de seis meses.Se expresa en nariz fresco con vivos aromas a frutos rojos, un delicado fondo a notas especiadas, cremosas y tostadas. En boca es sabroso y amplio, con una buena estructura de materia tónica, madera bien integrada con un final largo y seductor que sobre todo transmite felicidad. FATHER."La gratitud más profunda es aquella que debemos a quienes nos ayudan a alcanzar nuestros sueños... a ser quienes realmente somos". FATHER 1943 es un homenaje a ese sentimiento y a quien nos ha inculcado su forma de entender la vida, valorar los amigos, amar el vino... pero sin olvidar nunca nuestros humildes orígenes.
  • Vino tinto Josep Grau – Vespres Vinyes Velles Magnum 2016

    EL VIÑEDO Y LA VITICULTURA:Fincas de entre 50 y 70 años de los municipios de Marçà, Falset y Capçanes. Suelos de diversas composiciones, mayoritariamente pedregosos, arcillosos y calcáreos. Cultivo ecológico. Todos los trabajos se realizan manualmente. Vendimia en cajas de 10 kg.VINIFICACIÓN:Levaduras indígenas y fermentación en depósitos de cemento. Crianza en foudres de 2.000 litros de capacidad por un período de 9 meses.
  • Vino Tinto Séptima Gran Reserva

    Séptima Gran Reserva es el mejor exponente de la línea Séptima. Las mejores parcelas, las mejores uvas, los mayores cuidados. Este vino define el estilo de vinos de Bodega Séptima: fruta fresca y madura, complejo y amigable. Séptima Gran Reserva es su mejor exponente en su marca bandera.
    ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    Luego de una minuciosa selección de racimos en el viñedo y de uvas en la bodega, los mostos son macerados a bajas temperaturas entre 10 y 15 días, con un seguimiento diario mediante degustaciones. La fermentación se produce en tanques de acero inoxidable en presencia de levaduras seleccionadas durante 10 días manteniendo la temperatura controlada a 28 °C.La maceración se extiende en total entre 30 y 35 días. Una vez finalizada el vino es almacenado en barricas de roble francés y americano de primer uso, donde reposarán 18 meses en cavas con temperatura y humedad controlada manteniendo cada lote por separado en todo el proceso de elaboración. Por último, el blend final es definido mediante degustaciones y fraccionado en botellas para un descanso final de 6 meses en estiba.Vino de “alquimia” que marca el estilo de la línea Séptima en vinos Premium.
    VIÑEDO (VITICULTURA)
    La cosecha 2013 presentó un clima normal durante la floración. La poca cantidad de agua proveniente de la cordillera provocó un estrés hídrico natural en la provincia de Mendoza, efecto que se ha repetido en los últimos dos años. Heladas tempranas en algunas zonas de Mendoza afectaron el rendimiento y, como consecuencia, se obtuvieron vinos de gran calidad y concentración. Durante los meses de febrero y abril, el clima nos sorprendió nuevamente con días y noches frescas, retrasando la cosecha entre 7 y 10 días. Los vinos obtenidos resultaron con niveles de acidez más elevadas, aromas frescos intensos , taninos dulces, suaves y redondos, y niveles elevados de antocianos, todas características especiales para la guarda.El rendimiento fue de 6.000 kg/ha en la variedad Malbec, 8.000 kg/ha en la Cabernet Sauvignon y 10.000 kg/ha para la Tannat. Luego de determinar el momento óptimo de cosecha, los racimos se recolectan a mano en cajas de 20 kilos durante horas tempranas de la madrugada.
    MARIDAJE
    Ideal para acompañar platos complejos, de alto contenido calórico. Se recomienda abrir media hora antes. Temperatura de servicio: 14 a 16 °C.
    PREMIOS
    MEDALLA DE ORO BACCHUS - 2016
    MEDALLA DE PLATA CONCOURS MONDIAL DE BRUXELLES - 2015
     
  • Vino tinto Casa Rojo – Machoman MMM 2019

    Procedente de viñedos singulares de Monastrell del Paraje de La Raja, en el altiplano murciano. La añada 2018 de Macho Man Monastrell se presenta madura, compleja, elegante. Con un color rojo granate. En nariz destacan las notas balsámicas y mentoladas junto a las de frutos rojos maduros (ciruela, moras) y recuerdos al regaliz y almendra tostada. Aromas que reflejan el terreno, con los matices a monte bajo (romero, tomillo, lavanda) bien integrados. En boca muestra una maravillosa frescura y elegancia con ese paso equilibrado y un final propio de los grandes vinos.
     
  • Vino rosado Scala Dei – Pla dels Àngels

    Otra de las caras de la Garnacha. Pla dels Àngels es el primer rosado de Cellers Scala Dei elaborado por su enólogo Ricard Rofes que ha conseguido elaborar este fragante, fresco y delicado vino rosado procedente de una selección de uva procedente de viñas de altura sobre suelos de arcilla. Ha sido seleccionado como uno de los 10 mejores rosados del mundo del 2015 por “The Global Rosé Masters”, concurso organizado por la prestigiosa revista Drink Business.
    ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    Para preservar las características aromáticas de la Garnacha, se enfría la uva en su llegada bodega hasta los 2 ºC, se despalilla, y tras 3 horas de maceración con pieles se inicia el sangrado en depósito para conseguir este color pálido y a su vez atractivo. Posteriormente se desfanga y se trata la fermentación como si fuera un vino blanco. Después de la fermentación está en depósito durante unos 4 meses, hasta que llega la hora del embotellado.
    VIÑEDO (VITICULTURA)
    Uvas procedentes de las zonas altas de Scala Dei, de la D.O.Q. Priorat, sobre suelos argilosos que conservan la acidez y, por tanto la frescor de la uva en el momento de la vendimia. Viñedos jóvenes y viejos, predominantemente de orientaciones norte y este, situadas entre los 500 y los 600 metros de altura.
    PREMIOS
    91 PUNTOS ANUARIO DE VINOS (EL PAÍS) 2018
    90 PUNTOS GUÍA PEÑÍN 2018
    90 PUNTOS GUÍA DE LOS 365 DÍAS (VIVIR EL VINO) 2018
     
  • Vino Care XCLNT 2014

    Vino Care XCLNT 2014Para obtener un bajo rendimiento y mayor concentración en el fruto, se realizó la poda a “una yema vista” en cada una de las variedades. Obteniendo 1600 kgs/Ha en la Garnacha y 2900 kg/Ha en el Cabernet y 3500 kg/Ha en el Syrah.Elaboración: Maceración prefermentativa durante 7 días a una temperatura constante de 10°C. Fermentación realizada en depósitos troncocónicos hasta una temperatura de 30°C. Finalizada la fermentación alcohólica, el vino permanece en maceración con los hollejos durante 22 días. Desarrolla la maloláctica en barrica.El vino pasa a barricas francesas de roble Allier donde permanece un tiempo de 16 meses. Durante la crianza el vino sufrió 4 trasiegos.
  • Vino Trus crianza 2014 Magnum

    Vino Trus crianza MagnumVino de Finca elaborado con la variedad TINTO FINO de las parcelas Fuentecubo, La Pintada, La Pedrera, Valdezate y Valverde, superficie total 32,5 Has. Fermentado en tinos de roble francés y criado en barricas durante 12 meses.Vino de finca elaborado con tinto fino de las parcelas Fuentecubo, La Pintada, La Pedrera, Valdezate y Valverde, buscando una selección de suelos arcillos-calcareos.Fermentación alcohólica y maloláctica en tinos de madera y posterior crianza en barrica bordelesa de roble francés durante 14 meses.Estabilización natural, sin filtrados agresivos.Embotellado en mayo 2016.
  • Vino Care Bancales Magnum

    Vino Care Bancales MagnumSe realiza una maceración prefermentativa durante 7 días a una temperatura de 10ºC. La fermentación tiene lugar en depósitos troncocónicos a una temperatura de 29ºC. Transcurrida la fermentación alcohólica, el vino permanece en maceración con los hollejos durante 21 días. La fermentación maloláctica la realiza en depósito.El vino permanece en barricas de roble americano, 60% (Bosques de Kentucky) y francés, 30% (Bosques de Allier), durante 14 meses. Durante este periodo se realizan tres trasiegos. Finalmente, permanece en botella durante 17 meses antes de su comercialización.
  • Vino tinto Casa Rojo – Ladrón

    Procedente de viñedos viejos de la DO Bierzo, situados en la localidad de Parandones. Viñedos de Antonio Silva Broco con una antigüedad de 130 años. Muy bajo rendimiento por cepa, con una producción de menos de 5.000 kgs por hectárea.Vendimia manual durante las primeras horas del día en la última quincena de septiembre, en cajas de 20 kgs. Tras la recepción en bodega se realiza la fermentación en depósitos de acero inoxidable a una temperatura controlada de 25 grados. Se realizan tres remontados diarios y en abierto para evitar la oxidación.Se trata de un vino sin filtrar y sin crianza en barrica, reflejando así al 100% la tipicidad de la Mencía.
  • Moure de Autor 2011

    “Mineral, balsámico, equilibrado, fruta madura roja elegante, conserva los rasgos típicos gallegos, frutas rojas, eucalipto. Sutil, elegante, muy buena acidez, retronasal, frutal muy especiado, tanino fino y postgusto muy largo.
  • Finca La Reñana Selección Especial Tinto de Luis Alegre 2014/2015

    GRANDES VINOS DE PEQUEÑAS FINCAS
    Uva del viñedo Finca La Reñana. Sus suelos calizos aportan elegancia, alta mineralidad y profundidad con un alto potencial de guarda.Vendimia manual cajas de 15 kg.Mesa de selección.Criado durante 16 meses en barricas nuevas de roble de los mejores bosques de Francia con un toque de roble americano, que aporta estructura y complejidad aromática.Reposa en botellero un mínimo de 18 meses.Reconocimientos
    Guia Vinos Gourmets 2019: 95 puntos
    Peñín 91
    Tim Atkin 90
    Wine Advocate/Parker 90
    Jancis Robinson 16.5
    Guía Gourmets 95
  • Vino Trus Reserva 2015

    Vino Trus crianzaVino de Finca elaborado con la variedad TINTO FINO de la parcela "La Cruz", superficie total 7,4 Has. Fermentado en tinos de roble francés y criado en barricas nuevas durante 20 meses.Selección de uva en las zonas más altas de una única finca de suelo calcáreo a 800 metros de altitud.Vendimia manual en cajas y despalillado de uva entera sobre depósito de madera sin bombeo. Fermentación alcohólica y maloláctica en tinos de roble francés. Maceraciones intensas y prolongadas de 21 días. Crianza de 20 meses en barricas de roble francés. Maduración posterior en tino de madera para un perfecto ensamblado.Estabilización natural, sin filtrados. Embotellado en septiembre 2015. Producción 14.500 botellas.
  • Vino tinto – La Vicalanda Reserva 2014

    La Vicalanda Reserva, un vino tinto creado en 1994 que inició un nuevo estilo de reserva riojano, la máxima expresión del "terroir". La Vicalanda Reserva es un vino pionero de los "vinos de alta expresión", elaborado a partir de una selección de las mejores uvas de nuestros viñedos propios.El nombre La Vicalanda proviene en su inicio de una pequeña finca de 10,5 hectáreas propiedad de Bodegas Bilbaínas.ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    En el momento de la vendimia hicimos una selección para llevar sólo a la bodega aquellas uvas con condiciones de maduración óptimas. Tras el despalillado y estrujado tuvo lugar una maceración y la fermentación alcohólica de tres semanas, a una temperatura de 28 ºC.El vino realizó la fermentación maloláctica en barricas, donde posteriormente envejeció durante 14 meses. Usamos barricas de roble francés Allier, nuevas en un mínimo del 50%. En este tiempo, el vino se trasegó varias veces para limpiarlo de forma natural y evitar tratamientos posteriores. El vino tiene un envejecimiento mínimo en botella de 24 meses (Reserva).
    VIÑEDO (VITICULTURA)
    Seleccionamos las mejores uvas de nuestras parcelas Cuervo 4, Vicuana y Zaco, de la D.O.Ca. Rioja. Estos viñedos fueron plantados con el sistema tradicional de enredadera "caldero" de Rioja, tienen una edad promedio de más de 35 años y producen 2.500 kg por hectárea. Todo el trabajo realizado en estas parcelas se realiza a mano, trabajando con personal altamente calificado. Obtenemos nuestras uvas con prácticas de cultivo respetuosas con el medio ambiente, sin utilizar pesticidas, insecticidas ni herbicidas.
    MARIDAJE
    La Vicalanda Reserva es el acompañante ideal para los mejores platos de carne, sobre todo, la especialidad local: el cordero asado. Es también, sin duda, un buen aliado de los quesos curados o parmesanos, el jamón, la caza y el venado, los platos de legumbres o los arroces de carne.
    PREMIOS
    97 PUNTOS GUÍA PROENSA 2016
    93 PUNTOS GUÍA ABC 2016
    92 PUNTOS GUÍA PEÑÍN 2017
    92 PUNTOS GUÍA PEÑÍN 2016
    90 PUNTOS ROBERT PARKER 2016
    MEDALLA DE ORO BACCHUS - 2015
    MEDALLA DE ORO CINVE - 2016
    MEDALLA DE PLATA TEMPRANILLOS AL MUNDO - 2015
  • Vino tinto Muga – Muga Reserva

    Muga Reserva 2012 es un gran clásico de Rioja elaborado con un envejecimiento de 6 meses en barricas de roble americano y durante 24 meses en barricas de roble americano y francés. Se finalizo con un reposo en botella durante otros 12 meses. 3 años de cuidosos procesos tradicionales para un vino de referencia en Rioja. Este Muga es la mejor encarnación del concepto de un vino de reserva Riojano, en el buen sentido, con fuerza, con estructura y con potencia y carnosidad.Al abrir esta botella (y después de dejarla decantar) descubriremos un vino bien equilibrado, carnoso y con taninos afinados. Sus aromas son los que se pueden deleitarse en un vino tan marcado por la tradición Riojana: tostados, vainilla, frutas rojas, cuero y pimienta negra en otros.
  • Vino tinto de Mas d’en Blei – Liber

    PRODUCCIÓN  limitada a 2.500 botellas.
    VITICULTURA Uvas de costeros de llicorella de la finca de Mas d’en Blei, con orientación suroeste. Se realizan controles de maduración para proceder a la vendimia en su punto óptimo, que se realiza de forma manual en cajas de 10kg. Tras una primera selección manual, se desraspa y se realiza una segunda selección grano a grano. La completa elaboración hasta el coupage se realiza separando variedades y parcelas.

    VINIFICACIÓN A la entrada en la bodega se realiza una pre-maceración previa en frío de la uva durante 24 horas. Fermentación larga de 20 a 24 días con “pegeage” manual diario, usando levaduras autóctonas. Crianza de 14 meses en barrica de roble francés (Q. Petrea) de 225 litros, de grano fino y tostado medio-ligero. Mantenido un mínimo de 18 meses en botella para conseguir un buen punto de madurez. Se trata de un vino con carácter de crianza por su complejidad. Se trata de un vino técnico que resiste mucho tiempo en botella pudiéndose consumir en excelentes condiciones en los siguientes 5 años.

    RECONOCIMIENTOS

    Medalla de PLATA en DECANTER World Wine Awards 2015.

    93 puntos Guía Peñin 2017

  • Vino tinto Murua VS Magnum 2017

    Expresivo y personal, VS es el último coupage creado por Bodegas Murua. La bodega sigue su filosofía del Rioja puramente artesano, pero buscando, a la vez, un estilo moderno que inspira un vino lleno de frescor y matices frutales.

    El VS de Murua es un vino aterciopelado, que ilustra muy bien la mezcla equilibrada de la fruta de nuestras uvas más el aroma de monte alavés mentolado y floral.

    Crianza de 16 meses en barrica de roble francés (30%) y americano (70%).  
  • Vino tinto Mim del Celler de l’Era

    Elaboración: nuestros vinos se elaboran con uvas conreadas en nuestras propias viñas, cosechadas a mano en cajas de 10 a 15 Kg. Las uvas son seleccionadas a mano en la tabla vibradora. Cada variedad se fermenta pos separado en tinas de acero inoxidable i se hace crianza posterior en barricas de roble francés de 225 litros de grano fino i tostado ligero.

    Maridaje: carnes rojas y caza, arroces (de montaña, de setas y foie) y guisos.

  • Estuche regalo 2 botellas Viña Pomal Centenario Reserva 2013

    Viña Pomal Centenario se creó para conmemorar los 100 años de la fundación de la sociedad Bodegas Bilbaínas. Un tinto que resume un siglo de historia del vino riojano. Si con la añada 2011 Viña Pomal Centenario Reserva logró la Medalla de Oro en Mundus Vini, la cosecha 2013 mantiene la calidad y la elegancia que tanta fama han dado a uno de los riojas imprescindibles.ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    Viña Pomal Centenario se elabora a partir de una selección de parcelas de nuestro viñedo D.O.Ca. Rioja. Fermentación a 28 ºC y una maceración total de 3 semanas. Se cría durante 18 meses en barricas de roble americano, un 20% nuevas. En este tiempo, las trasiegas nos permiten ir limpiando por decantación natural el vino. Tras su paso por barrica, este vino tinto permanece dos años en botella antes de salir al mercado.
    VIÑEDO (VITICULTURA)
    La finca Viña Pomal está formada por 90 hectáreas de viñedo D.O.Ca. Rioja. Enclavados en el término municipal de Haro y a menos de 2 kilómetros de la bodega, se sitúan en uno de las zonas más bellas de la ciudad; a través de ellas podemos disfrutar del paso del río Ebro a través de las conchas de Haro. Se combinan en nuestra finca distintos ecosistemas en función de la variabilidad del suelo y de la exposición solar, lo que se traduce en un trabajo exhaustivo de selección de zonas homogéneas. La viticultura que se aplica surge de una mezcla entre la tradicional riojana y la de precisión, dando como resultado a una viticultura que apuesta por la innovación para proteger la naturaleza, siempre bajo los parámetros de obtener máxima calidad.
    MARIDAJE
    Ideal para acompañar platos como un arroz con carne, parrillada de verduras, embutidos ibéricos y quesos curados.
  • Vino tinto Bodegas Bilbaínas – Viña Pomal Gran Reserva

    Viña Pomal Gran Reserva es un vino tinto serio y de gran calidad que aúna lo mejor de La Rioja. Representa el gran reserva clásico de la Rioja, fiel a sus orígenes desde hace más de un siglo.Solo se produce en añadas excepcionales y con una cantidad limitada de botellas.ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)Viña Pomal Gran Reserva se caracteriza por una vinificación tradicional.La uva seleccionada a mano en nuestros viñedos llega a bodega y es despalillada y estrujada para realizar una maceración moderadamente larga en depósito. Tras las fermentaciones alcohólica y maloláctica, los vinos son trasegados para ser criados en barricas bordelesas de 225 litros tradicionalmente de roble americano. Tras pasar en torno a 1 año de crianza en barrica, el vino es trasegado nuevamente a tanque. Es el momento en el que se decide el coupage del Gran Reserva, y el Graciano, variedad minoritaria de Rioja, entra a formar parte con un 10% de la mezcla de la base de Tempranillo, aportando su estructura, color y acidez característicos. El vino vuelve de nuevo a barrica clarificado con claras de huevo que ayudan a su limpidez y afinamiento, y pasa 1 año más en barrica para completar el proceso de crianza en madera de 225 litros. Tras su paso por barrica, el vino ensambla durante 6 meses en tinas de roble donde de forma natural termina de limpiar y de ensamblar todos sus componentes. Tres años de crianza en botella completan el trabajo artesanal de envejecimiento de estos vinos únicos en Rioja.
    VIÑEDO (VITICULTURA)Nuestras fincas se sitúan en los alrededores de la bodega, en el término municipal de Haro. Nuestras 250 hectáreas hacen que tengamos la mayor propiedad de la zona, siendo nuestro Reserva y Gran reserva reflejo de estos suelos D.O.Ca. Rioja. La edad media supera los 25 años, buscando en la viña el máximo equilibrio y el reflejo de nuestro terruño jarrero. Al Tempranillo sumamos el Graciano, que solo madura en añadas excelentes. Son esas añadas las que elaboramos nuestro tinto Gran reserva, que no sale al mercado todos los años.
    MARIDAJE
    Viña Pomal Gran Reserva es el complemento perfecto de platos que contienen verduras o guisos de legumbres. También adecuado para arroces de carne o verdura, quesos moderadamente fuertes, pato y pescado azul.
    PREMIOS
    93 PUNTOS WINE ENTHUSIAST 2018
    93 PUNTOS WINE SPECTATOR 2017
    93 PUNTOS GUÍA ABC 2017
    91 PUNTOS TIM ATKIN (UK) - RIOJA REPORT 2018
    91 PUNTOS ROBERT PARKER 2018
    91 PUNTOS GUÍA PEÑÍN 2018
    91 PUNTOS TIM ATKIN (UK) - RIOJA REPORT 2017
    91 PUNTOS TIM ATKIN (UK) - RIOJA REPORT 2016
    91 PUNTOS PREMIUM RED RIOJA TASTING (DECANTER) 2016
    MEDALLA DE ORO THE DRINKS BUSINESS - RIOJA MASTERS - 2017
    MEDALLA DE ORO THE DRINKS BUSINESS - RIOJA MASTERS - 2016
    MEDALLA DE ORO THE RIOJA MASTERS - 2016
    MEDALLA DE PLATA ASIA DECANTER WINE AWARDS - 2017
    4 STARS HARPERS WINE STARS - 2017
  • Vino Proelio Cepa a Cepa

    Vino Proelio Crianza 2014El Vino Tinto Proelio Cepa a Cepa está elaborado a partir de un 100% Tempranillo procedente de cepas en vaso, de más de 45 años, ubicadas a una altitud superior a los 650 m y orientación norte, tras ser sometidas a una doble selección: la del terreno, primando calizo con cantos rodados y la de las cepas, eligiendo las de menor carga natural y de racimo más pequeño.Vendimia seleccionada en cajas de 18 kg que se enfrían a 5º C durante 12 horas antes de ser procesadas en mesa de selección. Elaboración con un 40% de uva entera seleccionada y pisada de manera tradicional. El resto despalillada y estrujada. Maceración prefermentativa en frío tras la cual las uvas fermentan con sus levaduras autóctonas. El trabajo con el sombrero se realiza sin el uso de bombas mediante bazuqueo. Fermentación maloláctica en barrica de 225 L de roble fránces. Tras una crianza de 10 meses, pasa a fudres de 2500 L durante 7 meses tras los cuales se hace el afinamiento en depósitos de hormigón.
  • Vino tinto – Viña Pomal Compromiso

    Viña Pomal, buque insignia de Bodegas Bilbaínas, presenta una nueva edición limitada y de lo más especial que evoca sus valores, aquellos que reivindica y de los que se abandera: compromiso, origen, tradición y esa tierra desde donde nace todo. Se trata de Viña Pomal Compromiso, el primer vino del mundo envejecido en barricas de roble tatuadas.Viña Pomal ha querido reafirmar una vez más su adeudo con los valores clásicos y lo ha hecho ni más ni menos que mediante el arte del tatuaje. Una ruta por 4 ciudades españolas en la que 6 tatuadores de renombre nacional e internacional han interpretado, grabando a fuego en barricas de roble, sus valores de toda la vida. De estas barricas nace ahora Viña Pomal Compromiso, un vino de autor tinto único y de producción limitada (5.000 botellas).ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)Las cinco variedades tintas de Rioja se fusionan en este vino para potenciar las virtudes de la tradición y la fuerza del carácter. La elegancia del Tempranillo, la exquisita rusticidad del Graciano, el expresivo encanto de la Garnacha, los matices especiados tan genuinos de la Maturana y la potencia agreste del Mazuelo. Una combinación poderosa, un juego lleno de audacia, su compromiso con el origen y un vino único y original, Viña Pomal Compromiso. Las barricas en las que se ha elaborado Viña Pomal Compromiso han sido marcadas a fuego con nuestros valores de toda la vida. Nuestro origen, tradición, tierra y compromiso reposan para siempre sobre su madera de roble francés y americano. Una combinación poderosa, un juego lleno de audacia, un compromiso con nuestro origen. "Queremos reivindicar la vuelta al compromiso con los valores de toda la vida.", Alejandro López, enólogo de Bodegas Bilbaínas.
    VIÑEDO (VITICULTURA)Para la elaboración de este vino se ha recurrido a los cinco varietales de Rioja, que aportan una nota diferencial en el ensamblaje. Cada uno de ellos, buscando sus características singulares, está cultivado en diferentes suelos y en las diferentes zonas que conforman la región de Rioja. Por ello, hemos contado con Tempranillo de suelos arcillo-calcáreos de Haro, procedente de las mejores parcelas de Viña Pomal, Garnacha de viñedos en altura en terrenos cascajoso de Rioja Media, Maturana tinta y Mazuelo de la zona de Rioja Baja, buscando su perfecta maduración y Graciano de suelos aluviales de la zona de Rioja Alta.
    MARIDAJE
    Por su perfil complejo se recomienda maridar Viña Pomal Compromiso con guisos de invierno (potajes, cocidos, fabada) y también con carnes (preferiblemente caza) bien elaboradas. Su vertiente transgresora también lo convierte en idóneo para cocina internacional, tanto la picante mexicana como la exótica tailandesa o la sofisticada francesa.
  • Vino tinto Tandem – Ars Memoria

    Ars Memoria "Nuestros seres queridos y socios son muy importantes para nosotros y van a estar siempre en nuestra memoria. Nos dejaron Enrique Rodríguez en febrero de 2006 y Jose Mari Fraile padre en octubre de 2011.Sin ellos no estaríamos donde estamos ni seríamos lo que somos hoy. Siempre estarán en nuestra memoria y nuestro trabajo intenta rendirles homenaje en todo cuanto hacemos.El vino ars memoria es el mejor homenaje que podemos imaginar".VinificaciónPrefermentación en frío. Fermentación a temperatura controlada de 30 – 31 ºC con pistons de bazuqueo, sin bombas. Fermentación maloláctica en barricas de roble francés de 300 litros.