Vino tinto

View All
Filters:
  • Vino tinto GR-174 Tinto

    Descripción de Vino tinto GR-174 Tinto

    Es la expresión de las fincas. En él intervienen los dos terroirs, uno (la Casa Gran) aportando mucho frescor y frutos rojos y el otro (La Fredat) con mineralidad, estructura y fruta negra.Está elaborado con todas las variedades de uva provenientes de las dos fincas: Garnatxa, Cabernet Sauvignon, Samsó, Syrah, Merlot y Cabernet Franc.  
  • Vino tinto Luis Alegre Crianza 2016

    Luis Alegre Crianza nace a partir de uvas de viñedos propios de una media de edad de 30 años. Éstos se encuentran en fincas de suelo arcilloso y calcáreo a unos 500 metros de altitud.Tras un proceso de vendimia manual, los granos maceran y fermentan durante unos 15 días. Una vez realizada la fermentación maloláctica, Luis Alegre Crianza se trasvasa a barricas de roble americano y francés.En las mismas se efectúa la crianza, que se prolonga durante unos 14 meses. Las barricas son nuevas y de segundo, tercer y cuarto año. El 80% de éstas son de roble americano y el 20% restante de roble francés.Luis Alegre Crianza reposa finalmente un año en botella antes de salir a la venta.
  • Vino Rosado Born Rosé

    El vino Born Rosé de Barcelona. Creado para disfrutar de los momentos en terrazas, en la playa y con amigos. Bébelo siempre frío, en copa o en vaso, como más te apetezca. Al fin y al cabo, lo importante es que disfrutes de La Vie en Rosé.
  • Vino tinto Bodegas Bilbaínas Ederra Reserva

    Ederra Reserva es la expresión del carácter fresco y afrutado del vino tinto Tempranillo con notas tostadas y especiadas de la crianza en barrica.
    ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    Ederra reserva busca la expresión de los Reservas tradicionales de Rioja. Expresión frutal y complejidad gracias a una buena crianza en madera y botella. Tras el despalillado y estrujado, tiene lugar una fermentación clásica, a 28 ºC, con 2 semanas de maceración. El vino pasa 18 meses en barrica de roble americano, donde se completa el carácter fresco y afrutado del vino con las notas tostadas y especiadas de la barrica, los taninos se pulen y el vino tinto se redondea. Tras su embotellado permanecerá en botella al menos dos años hasta quedar listo para su consumo.
    VIÑEDO (VITICULTURA)
    Procedente de viñedos situados en la Rioja Alta, zona caracterizada por la influencia atlántica. Los suelos son predominantemente arcillo calcáreos, con poca fertilidad. El clima y el suelo, unidos a las características de la Tempranillo van a permitir vinos tintos frescos, con buena expresión frutal y una capacidad de envejecimiento óptima para obtener vinos Reserva.
    MARIDAJE
    Carnes rojas y platos de caza, asados, aves, carnes blancas, jamón serrano, charcutería, quesos curados, quesos azules combinan a la perfección con Ederra Reserva.
    PREMIOS (Consultar añada)
  • Vino tinto Luis Alegre Desbastado Maceración Carbónica 2018

    Con una producción limitada de 3.000 botellas, Luis Alegre Desbastado 2017 está elaborado con uvas procedentes de viñedos de 60 años de edad. Una vez vendimiadas de forma manual, se encuban los racimos enteros y estos se someten a la técnica de la maceración carbónica. Tras el prensado, para la obtención del mosto-vino, se lleva a cabo una fermentación controlada de entre 16 y 17 grados centígrados durante 4 o 5 días adicionales.Después de un proceso de estabilización de entre 4 y 5 semanas, el vino reposa durante un solo día en barricas de roble francés para, a continuación, proceder a su desbastado y embotellado.
  • Vino tinto Loxarel – Eos de Loxarel (ecológico)

    ElaboraciónViticultura ecológica y biodinámica.Viñas de cultivo ecológico situadas en la parte más alta del Alt Penedès, a 700m sobre el nivel del mar. Estos viñedos dan vinos bien estructurados y con buenas graduaciones. Maceración carbónica consiguiendo las notas varietales del Syrah. Envejecimiento durante 10 meses en barrica de roble francés.MaridajeIdeal para acompañar todo tipo de carnes, especialmente a la brasa aromatizadas, magret de pato y quesos curados. 
  • Vino Care Bancales 2014

    Vino Care Bancales 2014Se realiza una maceración prefermentativa durante 7 días a una temperatura de 10ºC. La fermentación tiene lugar en depósitos troncocónicos a una temperatura de 29ºC. Transcurrida la fermentación alcohólica, el vino permanece en maceración con los hollejos durante 21 días. La fermentación maloláctica la realiza en depósito.El vino permanece en barricas de roble americano, 60% (Bosques de Kentucky) y francés, 30% (Bosques de Allier), durante 14 meses. Durante este periodo se realizan tres trasiegos. Finalmente, permanece en botella durante 17 meses antes de su comercialización.
  • Vino Rectoral de Amandi Magnum de 1.5 Litros 2016

    Elaborado a partir de uva Mencía 100%, este vino de color cereza con ribete violáceo tiene un potente aroma a fruta madura. Gran equilibrio en boca, frutal, aterciopelado, con vía retronasal muy intensa y persistente.Su graduación alcohólica es de 12,5% y su temperatura recomendada de servicio de 15ºC.Un vino tinto que sin duda, te va a sorprender y en formato Magnum de 1.5 Litros (2 botellas de 75CL )
  • Vino tinto Scala Dei Garnatxa

    Viñedos plantados en terrazas y en los típicos "Costers" de pizarra del Priorat con edades comprendidas entre los 15 y 25 años situados altitudes que van desde los 500 hasta los 800 metros sobre el nivel del mar.
    ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    La elaboración del Garnatxa de Scala Dei se hace en pequeños depósitos abiertos, mediante grupajes de uvas homogéneamente maduras. Una vez finalizada la fermentación y mediante catas se decide el momento del prensado. Una vez elaborado, el vino permanece de 6 a 8 meses en depósitos de acero inoxidable hasta su embotellado.
    VIÑEDO (VITICULTURA)
    Este vino tinto se nutre principalmente de los siguientes viñedos: Maset, Parada, Closos, Escorial y Forsans, de la D.O.Q. Priorat. Concretamente, buscamos uva con una elevada acidez, una concentración de fruta fresca sin sobremaduraciones y un tanino vivo pero maduro. Es un vino basado en la Garnacha. Este vino persigue básicamente tres cosas: frescor, fruta y sencillez.
  • Vino tinto Bri del Celler de l’Era

    Elaboración: Uva procedente únicamente de la finca de Mas de les Moreres. Cosechado a mano en cajas de 16 kg. Primera selección, se derrapa y se hace una segunda selección grano a grano. Fermentado en tanques de acero inoxidable y maceración de 22 días hasta el prensado. Crianza de 12 meses en barrica nueva de roble francés de 225 litros, de grano fino y tostado medio ligero.

    Embotellado: Julio de 2013

    Maridaje: Es un vino que marida con arroces (de montaña, de setas y foie) y estofados.

  • Vino blanco Bri del Celler de l’Era Blanc de Negre

    Elaboración: Cosecha manual con cajas de 10-15 kg. Despalillado y macerado 4 horas en frío, sangrado y fermentado en los depósitos de acero inoxidable con control de la temperatura a como máximo 20ºC. Clarificación espontánea en frío y filtración muy suave para eliminar posibles partículas en suspensión.

    Embotellado: abril 2017

    Maridaje-gastronomía: Platos de cocina japonesa como sushi, pescados a la plancha, mariscos y también quesos pueden acompañar perfectamente, así como platos con un punto salado serán una gran combinación.
  • Vino Tinto Mencía: Vía Romana Barrica 2011

    Permanece un mínimo de 8 meses en depósito de acero inoxidable a temperatura controlada y otro mínimo de 7 meses en barrica de roble francés antes de salir al mercado.Cata: · Aroma: Equilibrio entre la fruta y la madera. Tono tostado integrado con la fruta roja madura, especiado. Muy intenso y franco.· Visual: Capa media, rojo cereza intenso con ribetes rosáceos que denotan su paso por madera.· Boca: Estructurado y potente, perfecta integración de la madera y la fruta, recuerdos   de tostados. Balsámico, varietal. Retrogusto persistente
  • Vino tinto Damana 5 2017 Magnum

    Producción:
    250.000 botellas
    Elaboración
    Despalillado y maceración a temperatura controlada. Fermentación alcohólica y maloláctica en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada.
    Crianza:
    Permaneció 5 meses en barricas de roble.
    Premios
    91 puntos guía Peñin
  • Vino Puerta Vieja Crianza Magnum

     Vino Puerta Vieja Crianza Selección

    Gran vino elaborado con la variedades de uva: 100% Tempranillo. Procedente de Cenicero y San Vicente de la Sonsierra.ElaboraciónElaboración: Elaboración clásica con uvas despalilladas y estrujadas con las nuevas tecnologías de control de fermentación y largas maceraciones.CrianzaCrianza: Crianza de 18 meses en barricas nuevas de roble americano con estabilización natural en las mismas. Maduración en botella durante unos seis meses, antes de su comercialización.
  • Vino tinto Celler Germans Balart – El destraler negre criança Magnum

    Notas de cata: CELLER GERMANS BALART - EL DESTRALER NEGRE CRIANÇA MAGNUM

    • Nariz: Aromas balsámicos, cereza, Vainilla y cacao.
    • Boca: Potente, sedoso y redondo
    La bodegaPequeña bodega familiar dirigida por los hermanos Marc y Lluís en los bajos de la casa familiar, localizada en el núcleo histórico de Gandesa (Tarragona). Especializados con la elaboración de vinos exclusivos y de alta calidad. Todo el proceso de cultivo hasta la comercialización pasa por sus manos.
  • Vino tinto – Luis Alegre Reserva 2015

    Elaborado con uvas provenientes de viñedos con una edad media de 40 años pertenecientes a la bodega y controlados exclusivamente por el Equipo Técnico de Bodegas Luis Alegre.
    Fermenta y macera con los hollejos durante 25 días en tinos de inoxidable de baja capacidad (12.000 Kg.).Pasa a barricas de roble francés y americano (50% aprox).En este vino se busca el equilibrio entre la suavidad y elegancia del Crianza y la Potencia y estructura del vino “Vendimia Seleccionada” de esta bodega.
  • Vino blanco Vidavins Matriarcat

    Vino blanco elaborado con uvas de las variedades Macabeu y Monastrell, por la bodega Vidavins situada en la región del Pallars Jussà, en Figuerola d'Orcau (Lleida).
  • Vino tinto Vidavins Matriarcat

    Vino tinto elaborado con uvas de las variedades Cabernet SauvignonMerlotUll de LlebreGarnacha y Brocada, por la bodega Vidavins situada en la región del Pallars Jussà, en Figuerola d'Orcau (Lleida).
  • Vino Blanco Godello: Terras do Cigarrón 1.5L Magnum

    Una de las principales marca de la bodega elaboradas con uvas seleccionadas de Godello (60%) y Treixadura (40%) y con el máximo esmero y rigor en formato Magnum de 1.5 Litros (2 botellas de 75CL )
  • Vino Tinto Monterrei: Gargalo Mencía

    Un vino que poco deja que envidiar al paladar. De color rojo frambuesa con ligeros toques violetas en su capa media, desprende aroma a frutos silvestres que se combinan con el olor de los lácteos, en un segundo plano. Su sabor: persistente, original y armónico en el binomio boca-nariz.
  • Vino tinto Murua VS 2017

    Expresivo y personal, VS es el último coupage creado por Bodegas Murua. La bodega sigue su filosofía del Rioja puramente artesano, pero buscando, a la vez, un estilo moderno que inspira un vino lleno de frescor y matices frutales.

    El VS de Murua es un vino aterciopelado, que ilustra muy bien la mezcla equilibrada de la fruta de nuestras uvas más el aroma de monte alavés mentolado y floral.

    Crianza de 16 meses en barrica de roble francés (30%) y americano (70%).  
  • Vino tinto Tandem – Macula

    Macula En latín, mancha o pecado, tâche en francés, que interpretamos como recuerdo o sensaciones imborrables. Mácula es la pequeña parte central de la retina que nos permite ver con claridad.Mácula es un vino potente, concentrado, masculino y largo.VinificaciónLa uva entra en la bodega por gravedad. Maceración en frío previa al comienzo de la fermentación a temperatura controlada de 30 – 32 ºC. Fermentamos sin bombas, realizamos pigeage o inmersión del sombrero (pigeage) con el objetivo de obtener taninos finos y elegantes.Los vinos se trasiegan por gravedad a depóstios de hormigón subterráneos en los que se completa la fermentación malolácica. Los vinos terminado se guardan en hormigón durante un mínimop de 24 meses decantando y completando una clarificación y estabilización naturales. Embotellado por gravedad con mínima filtración.EnvejecimientoMínimo 24 meses en hormigón y 26 meses en barricas de roble francés de 300 litrosPremios2004 -  Medalla de Oro Sommellier Wine Awards, 91 puntos Mike Potashnik, 91 puntos Richard Jennings,91 puntos Guía Proensa, 18/20 John Radford Wine Wire, Guide Phaneuf 4 stars2005 -  Medalla de Oro Prague Wine Trophy 2013, Champion en 20142006 -  91 puntos ROBERT PARKER Wine Advocate, Medalla Oro Mundus Vini 2015, 91 puntos STEPHEN TANZER2010 - 91 puntos Vinous Antonio Galloni
  • Vino blanco de Mas d’en Blei – Clos Martina

    PRODUCCION 4.000 botellas.
    VITICULTURA Uva procedente únicamente de la finca de Mas d'en Blei. Viñedos en terraza de pizarra (licorella). Vendimia a mano. Selección en mesa. Elaboración separada por variedades.

    VINIFICACIÓN Pre-maceración en frío durante 24h. Prensado a trasiego a tina donde se mantiene otras 24h. Fermentación en barrica nueva de roble francés (Q.Petrea) de 300 litros, de grano fino y tostado medio ligero. Crianza de 6 meses con lías y "battonage" diario. Estabilización en frío de forma natural (estacional), no inducida. Embotellado: 1 año en botella.

    PREMIOS Medalla de ORO INTERNATIONAL WINE CHALLENGE 2016.

  • Vino Care Magnum Crianza 2015

    Vino Care Magnum Crianza 2015Vino Tinto perteneciente a la do Cariñena elaborado a partir de uvas Merlot (30%) y Tempranillo (70%). Se realiza una maceración prefermentativa durante 6 días a una temperatura de 10ºC. La temperatura de la fermentación se dejó llegar hasta 26ºC. Transcurrida la fermentación alcohólica, el vino permanece en maceración con los hollejos durante 15 días. La fermentación maloláctica se realiza en depósito.La crianza es de 12 meses en barricas de roble americano.
  • Vino Trus crianza 2014

    Vino Trus crianzaVino de Finca elaborado con la variedad TINTO FINO de las parcelas Fuentecubo, La Pintada, La Pedrera, Valdezate y Valverde, superficie total 32,5 Has. Fermentado en tinos de roble francés y criado en barricas durante 12 meses.Vino de finca elaborado con tinto fino de las parcelas Fuentecubo, La Pintada, La Pedrera, Valdezate y Valverde, buscando una selección de suelos arcillos-calcareos.Fermentación alcohólica y maloláctica en tinos de madera y posterior crianza en barrica bordelesa de roble francés durante 14 meses.Estabilización natural, sin filtrados agresivos.Embotellado en mayo 2016.
  • Vino tinto – Viña Pomal Centenario Crianza Magnum

    Viña Pomal Centenario Crianza es una vinificación especial conmemorativa del centenario de la marca. Un equilibrio perfecto entre el carácter clásico de un tinto crianza de Rioja y una presencia frutal más notoria.ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    Viña Pomal Centenario Crianza se caracteriza por una vinificación tradicional: tras el despalillado y estrujado tiene lugar la fermentación alcohólica. La maceración total es de dos semanas, buscando una estructura de vinos suaves, agradables y con gran intensidad frutal. Doce meses en barricas de roble americano (15% nuevas) nos aportan la complejidad y la madurez necesaria para completar la expresión de este vino tinto Reserva.
    VIÑEDO (VITICULTURA)
    La finca Viña Pomal está formada por 90 hectáreas de viñedo. Enclavados en el término municipal de Haro y a menos de 2 kilómetros de la bodega, se sitúan en uno de las zonas más bellas de la ciudad; a través de ellas podemos disfrutar del paso del río Ebro a través de las conchas de Haro.Se combinan en nuestra finca D.O.Ca. Rioja distintos ecosistemas en función de la variabilidad del suelo y de la exposición solar, lo que se traduce en un trabajo exhaustivo de selección de zonas homogéneas. La viticultura que se aplica surge de una mezcla entre la tradicional riojana y la de precisión, dando como resultado a una viticultura que apuesta por la innovación para proteger la naturaleza, siempre bajo los parámetros de obtener máxima calidad. Al trabajo de nuestros viñedos propios sumamos una exigente selección de uva de nuestros proveedores de Rioja Alta.
    MARIDAJE
    Viña Pomal Centenario Crianza armoniza perfectamente con platos suaves como arroces, quesos, patés, guisos, verduras, pescados… además de los platos típicos que maridan tradicionalmente con los vinos tintos de crianza.
  • Vino tinto Sembro Magnum

    Es un vino de carácter frutal, que intenta expresar las características primarias de la variedad Tempranillo de nuestra Finca. Se refuerza con un pequeño paso por madera que suele oscilar los 4 meses. Es un vino frutal, goloso y jugoso en boca, pero a la vez fresco, con unos taninos dulces, maduros y que lo hacen muy agradable, envolvente y sin dureza tánica.

    Crianza

    4 meses en barricas nuevas y de un año de roble francés de 300 litros.

    Fermentación

    Durante 10 días a temperaturas de 25ºC.

    Tiempo de Maceración

    7 días con sus hollejos

  • Moure Tradición Barrica 2014

    Elaboración: Uva procedente de cepas viejas y suelos graníticos y calcareo-pizarrosos, seleccionada en vendimia y mesa de selección manual a la entrada de bodega, fermentación alcohólica con raspón en Tinos Troncocónicos de Roble Francés con bazuqueos manuales, maloláctica en barricas de roble francés con battonage, sobre sus lías y crianza durante 6 meses. Filtración natural sin clarificantes.
  • Vino tinto Casa Rojo – Maquinon

    La fuerza del Priorato en un vino y en una uva, la Garnacha negra, que transmite un pedazo de esta tierra, definida claramente por su terruño: la pizarra (llicorella).Procedente de viñedos de más de 10 años, situados en diferentes terrazas. Producción limitada de 18.000 mil botellas.
  • Vino blanco Vol d’ànima de Raimat Magnum

    Vol d’Ànima, antes conocido como Ànima de Raimat, es la culminación de nuestros primeros 100 años de historia. Los azulejos que visten su etiqueta son los mismos que lucen en las paredes del castillo de Raimat desde 1935, tras la reforma llevada a cabo a por el arquitecto Rafael Masó. Esta creación representa el alma de Raimat: un vino tinto joven, moderno, fresco, de cuerpo medio, con notas de cacao, elaborado con las 3 variedades tintas que mejor expresan el terroir de la bodega: Cabernet Sauvignon, Tempranillo y Syrah.
    ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    Se empieza con una vendimia nocturna para conservar los aromas primarios de la fruta.Cuando la uva llega a la bodega, se enfría a una temperatura de 15 ºC.Una parte de la uva se vinifica buscando un perfil de vino más afrutado y fresco. Se consigue manteniendo la temperatura baja durante 24-48h y fermentando posteriormente a 25 ºC. La otra parte de la uva fermentó a temperatura más alta para conseguir mayor textura y complejidad en el vino. Estos dos estilos de vino unidos nos ofrecen un vino tinto joven, moderno, con mucha fruta y estructura en boca.
    MARIDAJE
    Vol d'Ànima de Raimat Tinto puede acompañar bien a platos de caza, setas, carnes y legumbres, así como embutidos y arroces. Es un vino muy versátil.
  • Ponte da Boga Expresión Barroca 2014

    Este vino expresa la historia y el presente de los vinos de la Ribera Sacra, como resultado de su milenaria dedicación al cultivo de la vid.Ha sido elaborado con variedades de uvas cultivadas desde tiempos antiguos, Sousón, Brancellao y Merenzao, en combinación con la personalidad de la uva Mencía, características de la Ribera sacra modernaEmbotellado: El 13 de Septiempre del 2014Guardar: Ponte da Boga Expresión Barroca 2013 revelará todo su potencial a partir de febrero-marzo del 2015 y desarrollará una personalidad propia durante los próximos 6 añosProducción: Producción de 5.500 botellasColor: Rojo intenso que recuerda a la picotaNariz: Intensa, fresca y elegante con notas de frambuesa, cereza y violetaBoca: Muy sabroso, con gran sensación de equilibrio y frescura, destacando un tacto goloso sin aspereza ni pesadez
  • Vino tinto Ferré i Catasús – Gall Negre

    "Soy una oda a la comarca del Penedés, soy el orgullo, soy de una belleza discreta, soy la prestancia, soy la distinción y la elegancia, soy Gall Negre de Ferré i Catasús.”Gall Negre es nuestra interpretación de la fuerza de la variedad vinícola que el Penedés tiene : presentamos un 100% Merlot, de crianza, bien valorado y asentado en nuestra comarca.Elaboración:Vendimia manual en cajas de unos 15 quilos, previa selección en la misma viña. Una vez en la bodega se encuba en un depósito de acero inoxidable donde haremos una maceración en frío para extraer todos los aromas primarios y, después la maceraciónfermentación con remontados manuales. Posteriormente será introducido en barricas de roble francés de segundo año de 225 L para obtener una complejidad más elevada.Maridaje:La complejidad de este vino le da un poder de longevidad y un maridaje perfecto con platos de caza y guisos de carnes rojas.   
  • Viña Pomal Centenario Reserva

    Viña Pomal Centenario se creó para conmemorar los 100 años de la fundación de la sociedad Bodegas Bilbaínas. Un tinto que resume un siglo de historia del vino riojano. Si con la añada 2011 Viña Pomal Centenario Reserva logró la Medalla de Oro en Mundus Vini, la cosecha 2012 mantiene la calidad y la elegancia que tanta fama han dado a uno de los riojas imprescindibles.ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    Viña Pomal Centenario se elabora a partir de una selección de parcelas de nuestro viñedo D.O.Ca. Rioja. Fermentación a 28 ºC y una maceración total de 3 semanas. Se cría durante 18 meses en barricas de roble americano, un 20% nuevas. En este tiempo, las trasiegas nos permiten ir limpiando por decantación natural el vino. Tras su paso por barrica, este vino tinto permanece dos años en botella antes de salir al mercado.
    VIÑEDO (VITICULTURA)
    La finca Viña Pomal está formada por 90 hectáreas de viñedo D.O.Ca. Rioja. Enclavados en el término municipal de Haro y a menos de 2 kilómetros de la bodega, se sitúan en uno de las zonas más bellas de la ciudad; a través de ellas podemos disfrutar del paso del río Ebro a través de las conchas de Haro. Se combinan en nuestra finca distintos ecosistemas en función de la variabilidad del suelo y de la exposición solar, lo que se traduce en un trabajo exhaustivo de selección de zonas homogéneas. La viticultura que se aplica surge de una mezcla entre la tradicional riojana y la de precisión, dando como resultado a una viticultura que apuesta por la innovación para proteger la naturaleza, siempre bajo los parámetros de obtener máxima calidad.
    MARIDAJE
    Ideal para acompañar platos como un arroz con carne, parrillada de verduras, embutidos ibéricos y quesos curados.
  • Ponte da Boga Expresión Histórica

    Con motivo del 800 Aniversario de la Catedral de Santiago de Compostela, en 2011 la Compañía decidió elaborar un vino de edición limitada como homenaje a tan señalada fecha para acompañar los trabajos de rehabilitación de la catedral que se prolongarían durante los siguientes cuatro años y que acompañan a los distintos estilos arquitectónicos que influyeron en la construcción del templo compostelano. Esto dio lugar a la secuencia de ediciones limitadas, Ponte da Boga Expresión Histórica, Expresión Románica, Expresión Gótica y Expresión Barroca, cuatro colecciones de vinos de los que se manufacturan 800 cajas anuales en formatos de 3 uds, 6 uds y mágnum.El vino es un delicado ensamblaje de las variedades tintas de Ponte da Boga, donde la Mencía se erige en maestra de ceremonias, acompañada por el Merenzao, Sousón y Brancellao, permaneciendo un 20% del vino con crianza de 10 meses en barrica y el resto en depósito de acero, dando lugar a un vino fresco, sabroso, elegante y serio.
  • Vino tinto – Muga Crianza 2016

    Elaboración                                                                                                                                        Fermentación con levadura indígena en depósitos de roble. Crianza durante 24 meses en barricas hechas con robles seleccionados en nuestra tonelería. Previo al embotellado se realiza una clarificación con clara de huevo fresco. Una vez en botella sufrirá un proceso de afinado durante doce meses en nuestra bodega, como mínimo.MaridajeEs un vino que podemos maridar con carnes de ternera blanca, ibéricos y algún tipo de cocido.
  • Vino Tinto Mencía:Abadía da Cova Barrica

    Vuelta de tuerca de Adegas Moure, con la variedad Mencía. Aquí el vino no es un esclavo de la madera. Cada añada reposa en Barricas Allier de 18 meses de edad media, el tiempo exacto que piden sus características. El resultado es un tinto que deslumbra desde el primer momento por su color púrpura, que encierra la fruta de la Mencía y el poderío de la madera bien administrada.
  • Vino blanco Ferré i Catasús – Xarel.lo

    “Soy de aquí, mi tierra es Catalunya, vivo con los pies en la tierra y la cabeza en las estrellas, llamando a los dioses. Soy la estabilidad y el reto a la vez, soy el Xarel-lo de Ferré i Catasús.”El Xarel-lo de Ferré i Catasús esta minuciosamente elaborado con la variedad autóctona y principal del Penedés que le da su nombre.(consultar añada)Elaboración:Vendimia manual en cajas de unos 15 quilos, previa selección en la misma viña. Una vez en la bodega, se introduce en depósitos de acero inoxidable hasta media fermentación. Luego lo pasamos a barricas de roble francés de 225L. Una vez la fermentación acabada, se trabajan las lías mediante la técnica de “batonage” (removido de lías) para conseguir una untuosidad más larga.Maridaje:Marida perfectamente con todo tipo de pescado, arroz, pasta, o quesos..   
  • Vino Monte Real Gran Reserva 2010

    Monte Real Gran Reserva 2010Vino 100% de uva tempranillo procedente de algunos de los mejores viñedos de Cenicero de elaboración clásica con uvas despalilladas y estrujadas con las nuevas tecnologías de control de fermentación y largas maceraciones. Crianza de 24 a 30 meses en barricas de roble americano, realizándose las correspondientes trasiegas. 
  • Vino Marqués de Peñamonte Colección Privada

    Marqués de Peñamonte Colección Privada 2014ElaboraciónBodega con las más avanzadas técnicas enológicas en las distintas fases de elaboración y control, así como nuevos procesos fermentativos de ultra maceración para resaltar las características más diferenciales en los vinos obtenidos. Este vino no ha estado sujeto a filtrados en profundidad ni a estabilizaciones a bajas temperaturas, por lo que en él conservamos toda su plenitud, elaborada con uva tinta de Toro 100%.Procedente de viñedos viejos.CrianzaCrianza de veinte meses con un 200% en barricas nuevas, los primeros doce meses en barricas de roble americano y posteriormente dormir en barricas de roble francés. Maduración en botella por el tiempo necesario para alcanzar su plenitud.
  • Vino Marques de Peñamonte Reserva 2013

    Marques de Peñamonte ReservaElaboraciónFermentaciones controladas con una larga maceración en depósitos de acero inoxidable, con uva de selección de viñas viejas. 100% Tinta de Toro.CrianzaLarga crianza de 22 meses en barricas de roble francés y americano, obteniendo un vino estabilizado de una forma natural, descartando cualquier tipo de clarificación y filtración en profundidad.
  • Vino tinto Josep Grau – L’ Efecte Volador Vinyes Singulars Magnum

    EL VIÑEDO Y LA VITICULTURA:Uvas que proceden de las fincas que rodean la bodega en Marçà y de fincas en el municipio de La Serra d’Almos. La edad de las vides está entre los 15 y los 35 años. Cultivo orgánico. Los trabajos se realizan 100%  manualmente.VINIFICACIÓN:Vendimia en cajas de 10 kg y transporte inmediato a la bodega donde se introduce, manteniendo una parte del raspón, en depósitos de cemento de 17.700 litros. Levaduras indígenas y sin añadidos. Fermentación a baja temperatura para proteger la fruta. Envejecimiento en los mismos depósitos de cemento por un período de 6 meses.
  • Vino tinto Sembro Magnum

    Es un vino de carácter frutal, que intenta expresar las características primarias de la variedad Tempranillo de nuestra Finca. Se refuerza con un pequeño paso por madera que suele oscilar los 4 meses. Es un vino frutal, goloso y jugoso en boca, pero a la vez fresco, con unos taninos dulces, maduros y que lo hacen muy agradable, envolvente y sin dureza tánica.

    Crianza

    4 meses en barricas nuevas y de un año de roble francés de 300 litros.

    Fermentación

    Durante 10 días a temperaturas de 25ºC.

    Tiempo de Maceración

    7 días con sus hollejos