Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
All Products
-
Vino blanco Tandem – Inmácula
Inmácula En latín, sin mancha. Un blanco diferente fermentado en roble francés y mantenido en sus lías finas durante tres meses para ganar textura y complejidad.VinificaciónDespués de quitar el raspón, la uva macera entera durante unas horas en depósito.Sangramos el primer mosto y llenamos las barricas de 300 litros de roble francés donde fermenta a una temperatura de 17-18 ºCUna vez terminada la fermentación comenzamos con el bâtonnage diario, proceso en el cual mezclamos el vino con sus lías para conseguir mayor volumen en boca.Prensacosecha 2013 - 90 puntos Wine&Spirits magazine, 90 puntos STEPHEN TANZER, 90 puntos ROBERT PARKERcosecha 2014 - 90 puntos STEPHEN TANZER91 puntos Guía PEÑIN -
Vino tinto Casa Ravella – Casa Ravella Tinto Crianza
ORIGENAlt Penedès. Denominación de Origen Penedès. Viñedos propios de nuestra finca Casa Ravella (Ordal).ELABORACIÓN Y CRIANZAÚnicamente cosecha propia. Cosecha manual con selección de la uva en el propio viñedo.Despalillado total.Maceración y fermentación en barricas de roble francés abiertas.Posterior crianza de doce meses en barricas de roble francés. -
Vino rosado- Casa Ravella Rosado (ecológico)
ORIGENAlt Penedès. Denominación de Origen Penedès. Viñedos propios de nuestra finca Casa Ravella (Ordal).ELABORACIÓNÚnicamente cosechas propias. Cosecha manual con selección de la uva en el propio viñedo.Despalillado total.Tras una corta maceración, fermenta en depósitos de acero inoxidable con control de temperatura. -
Vino blanco Casa Ravella Blanco Crianza (ecológico)
ORIGENAlt Penedès. Denominación de Origen Penedès. Viñedos propios de nuestra finca Casa Ravella (Ordal).ELABORACIÓN Y CRIANZAÚnicamente cosecha propia. Cosecha manual con selección de la uva en el propio viñedo.Tras obtener “mosto flor” procedemos a fermentar en barrica de roble, donde posteriormente realizará una crianza de seis meses sobre sus propias lías. -
Vino blanco Casa Ravella Blanco Joven (ecológico)
ORIGENAlt Penedès. Denominación de Origen Penedès. Viñedos propios de nuestras fincas Montargull y La Caseta (St. Sebastià dels Gorgs) y Casa Ravella (Ordal).ELABORACIÓNÚnicamente cosechas propias. Cosecha manual con selección de las uvas en el propio viñedo.Obtención del “mosto flor” en prensa neumática.La clarificación del mosto se ha realizado mediante un decantado estático.La fermentación se realiza controlando la temperatura, en depósitos de acero inoxidable. -
Vino tinto Josep Grau – L’ Efecte Volador Vinyes Singulars Magnum
EL VIÑEDO Y LA VITICULTURA:Uvas que proceden de las fincas que rodean la bodega en Marçà y de fincas en el municipio de La Serra d’Almos. La edad de las vides está entre los 15 y los 35 años. Cultivo orgánico. Los trabajos se realizan 100% manualmente.VINIFICACIÓN:Vendimia en cajas de 10 kg y transporte inmediato a la bodega donde se introduce, manteniendo una parte del raspón, en depósitos de cemento de 17.700 litros. Levaduras indígenas y sin añadidos. Fermentación a baja temperatura para proteger la fruta. Envejecimiento en los mismos depósitos de cemento por un período de 6 meses. -
Vino tinto Josep Grau – L’ Efecte Volador Vinyes Singulars (50 cl)
EL VIÑEDO Y LA VITICULTURA:Uvas que proceden de las fincas que rodean la bodega en Marçà y de fincas en el municipio de La Serra d’Almos. La edad de las vides está entre los 15 y los 35 años. Cultivo orgánico. Los trabajos se realizan 100% manualmente.VINIFICACIÓN:Vendimia en cajas de 10 kg y transporte inmediato a la bodega donde se introduce, manteniendo una parte del raspón, en depósitos de cemento de 17.700 litros. Levaduras indígenas y sin añadidos. Fermentación a baja temperatura para proteger la fruta. Envejecimiento en los mismos depósitos de cemento por un período de 6 meses. -
Vino tinto Josep Grau – L’ Efecte Volador Vinyes Singulars 2018
EL VIÑEDO Y LA VITICULTURA:Uvas que proceden de las fincas que rodean la bodega en Marçà y de fincas en el municipio de La Serra d’Almos. La edad de las vides está entre los 15 y los 35 años. Cultivo orgánico. Los trabajos se realizan 100% manualmente.VINIFICACIÓN:Vendimia en cajas de 10 kg y transporte inmediato a la bodega donde se introduce, manteniendo una parte del raspón, en depósitos de cemento de 17.700 litros. Levaduras indígenas y sin añadidos. Fermentación a baja temperatura para proteger la fruta. Envejecimiento en los mismos depósitos de cemento por un período de 6 meses. -
Vino rosado Josep Grau – L’ Efecte Volador Rosat
Viticultura y ViñedosLa uva de este vino procede de una finca de Marçà (El Priorat) con suelos arcillosos y de granito descompuesto. Vides de 5 años de edad. Cultivo ecológico. Los trabajos se realizan 100% manualmente.VinificaciónLa uva se vendimia y se prensa lentamente en prensa neumática por un periodo de 6 horas para realizar una extracción lenta de todo el potencial aromático de la variedad. Fermenta durante 15 días en depósitos de acero inoxidable, donde permanecerá después 5 meses más para acabar de afinarse. -
Vino blanco Josep Grau – L’ Efecte Volador Blanc 2019
Viticultura y ViñedosLa uva de este vino procede de una finca de Marçà (El Priorat) con suelos arcillosos y de granito descompuesto. Vides de 5 años de edad. Cultivo ecológico. Los trabajos se realizan 100% manualmente.VinificaciónLa uva se vendimia y se prensa lentamente en prensa neumática por un periodo de 6 horas para realizar una extracción lenta de todo el potencial aromático de la variedad. Fermenta durante 15 días en depósitos de acero inoxidable, donde permanecerá después 5 meses más para acabar de afinarse. -
Vino tinto Josep Grau – La Florens 2017
EL VIÑEDO Y LA VITICULTURA:Proviene de una finca con 3 edades diferentes de plantación de 40, 70 y 100 años, en el municipio de Marçà (El Priorat). Suelos de composición arcillosa. La Florens es una selección de uvas de la parcela de 100 años. Cultivo ecológico. Todos los trabajos se realizan 100% manualmente. Vendimia en cajas de 10 Kg.VINIFICACIÓN:Levaduras indígenas y fermentación en depósitos de cemento. Crianza en foudres redondos de 2.500 litros de capacidad, por un periodo de 14 meses. -
Vino blanco Josep Grau – Granit 2018
Viticultura y ViñasViñedo asentado en terrazas en Partida Les Comes, a una altura de 450 metros y muy expuesto al viento que llega de mar. Suelo 100% de granito descompuesto, con muy poca retención de agua y abundantes minerales. Cultivo ecológico. Todos los trabajos se realizan manualmente. Vendimia en cajas de 10 kg.VinificaciónPrensado durante 7 horas. Fermentación y crianza en foudres de robles austríacos y alemanes de 2.000 litros de capacidad. Envejecimiento durante 9 meses con sus lías. -
Vino rosado Josep Grau – Regina
Viticultura y ViñasProcede de 7 terrazas abancaladas de la finca Partida Les Comes, con mucha pendiente. La parte superior tiene suelos de pizarra y la inferior es más arcillosa. Viticultura ecológica. Todos los trabajos se realizan 100% manualmente.VinificaciónPrensado de 7 horas. Fermentación a temperatura controlada en un foudre de 2.000 litros de capacidad. Crianza de 7 meses en el mismo foudre.Embotellado y etiquetado a mano en botella original de los primeros vinos de Borgoña con formas asimétricas.MaridajeMuy gastronómico. Puede maridar con cualquier plato. -
Vino blanco Josep Grau – Vespres blanc
EL VIÑEDO Y LA VITICULTURA:Finca de 6 ha. en el municipio de Marçà (El Priorat) de 15 años de edad, en suelos de granito descompuesto. Cultivo ecológico. Todos los trabajos se realizan 100% manualmente. Vendimia en cajas de 10 Kg.VINIFICACIÓN:Levaduras indígenas. Prensado de 6 horas y fermentación espontánea en foudres de 2.000 litros de capacidad. Crianza durante 5 meses con sus lías en el mismo foudre de fermentación. -
Vino tinto Josep Grau – Vespres Vinyes Velles Magnum 2016
EL VIÑEDO Y LA VITICULTURA:Fincas de entre 50 y 70 años de los municipios de Marçà, Falset y Capçanes. Suelos de diversas composiciones, mayoritariamente pedregosos, arcillosos y calcáreos. Cultivo ecológico. Todos los trabajos se realizan manualmente. Vendimia en cajas de 10 kg.VINIFICACIÓN:Levaduras indígenas y fermentación en depósitos de cemento. Crianza en foudres de 2.000 litros de capacidad por un período de 9 meses. -
Vino tinto Josep Grau – Vespres Vinyes Velles
EL VIÑEDO Y LA VITICULTURA:Fincas de entre 50 y 70 años de los municipios de Marçà, Falset y Capçanes. Suelos de diversas composiciones, mayoritariamente pedregosos, arcillosos y calcáreos. Cultivo ecológico. Todos los trabajos se realizan manualmente. Vendimia en cajas de 10 kg.VINIFICACIÓN:Levaduras indígenas y fermentación en depósitos de cemento. Crianza en foudres de 2.000 litros de capacidad por un período de 9 meses. -
Vino tinto Luis Alegre – Pontac de Portiles 2010 / 2012
GRANDES VINOS DE PEQUEÑAS FINCASUva del viñedo de Finca Pago de Portiles, casi centenaria y de 1,5 ha.Cepas plantadas en ligera pendiente, que en los mejores años dan un máximo de 4 barricas.Vendimia manual en cajas de 15 kg y estrictas mesas de selección.Fermenta en 8 bocoyes de roble francés de 600 kg de capacidad, con control de temperatura individualizado para fijar los aromas intensos que genera este viñedo. De estos ocho se seleccionan los dos mejores por añada y el vino pasa a reposar.ReconocimientosProensa 96Tim Atkin 92Wine Advocate/Parker 93Jancis Robinson 17Guía Gourmet 97 -
Vino tinto Luis Alegre – Pontac 2014
GRANDES VINOS DE PEQUEÑAS FINCASUva de la Finca Portiles, plantada en 1920. Suelo calizo con influencia férrica, poco habitual en la zona, que aporta color, estructura, aromas profundos y atípicos.Vendimia manual cajas de 15 kg.Mesa de selección.Fermentación en un tino de pequeña capacidad.Criado durante 21 meses en barricas nuevas francesas de gran calidad, realizadas a la “carta” para nuestra bodega.Leve clarificado y descanso en botellero hasta alcanzar su plenitud.ReconocimientosGuía Proensa 2019 : 97 puntosPeñín 92Proensa 98Wine Enthusiast 91Jancis Robinson 17Guía Gourmet 94 -
Vino tinto Luis Alegre – Finca La Reñana Selección Especial Magnum 2014
GRANDES VINOS DE PEQUEÑAS FINCASUva del viñedo Finca La Reñana. Sus suelos calizos aportan elegancia, alta mineralidad y profundidad con un alto potencial de guarda.Vendimia manual cajas de 15 kg.Mesa de selección.Criado durante 16 meses en barricas nuevas de roble de los mejores bosques de Francia con un toque de roble americano, que aporta estructura y complejidad aromática.Reposa en botellero un mínimo de 18 meses.ReconocimientosGuia Vinos Gourmets 2019: 95 puntosPeñín 91Tim Atkin 90Wine Advocate/Parker 90Jancis Robinson 16.5Guía Gourmets 95 -
Finca La Reñana Selección Especial Tinto de Luis Alegre 2014/2015
GRANDES VINOS DE PEQUEÑAS FINCASUva del viñedo Finca La Reñana. Sus suelos calizos aportan elegancia, alta mineralidad y profundidad con un alto potencial de guarda.Vendimia manual cajas de 15 kg.Mesa de selección.Criado durante 16 meses en barricas nuevas de roble de los mejores bosques de Francia con un toque de roble americano, que aporta estructura y complejidad aromática.Reposa en botellero un mínimo de 18 meses.ReconocimientosGuia Vinos Gourmets 2019: 95 puntosPeñín 91Tim Atkin 90Wine Advocate/Parker 90Jancis Robinson 16.5Guía Gourmets 95 -
Vino tinto Luis Alegre – Parcela nº5 2016
GRANDES VINOS DE PEQUEÑAS FINCASUva de la Finca Parcela Nº5, ubicado junto a una laguna salina, por lo que tiene un suelo y microclima que produce uvas con gran personalidad.Viñedo con edad más de 45 años y rendimientos limitados a 4.500 kg/ha.Vendimia manual en cajas de 15 kg.Mesa de selección.La uva fermenta y macera en depósitos troncocónicos de acero inoxidable de baja capacidad (7.000kg) durante 20 días.Criado en barricas nuevas (francesas y americanas) durante 14 meses.Permanece en botellero hasta su perfecta madurez.ReconocimientosGuía Gourmet 2018 94Stephen Tanzen 91Wine Enthusiast 92 -
Vino blanco Luis Alegre – Finca La Reñana
GRANDES VINOS DE PEQUEÑAS FINCASElaborado con uvas procedentes de Viñedo Finca La Reñana, de 85 años, ubicado en las faldas de Sierra Cantabria, a 650 m. con escasos rendimientos (3.500 kg/ha) que permite maduración lenta y pausada.Viñedo Finca La Reñana, de 85 años, ubicado en las faldas de Sierra Cantabria, a 650 m. con escasos rendimientos (3.500 kg/ha) que permite maduración lenta y pausada.Vendimia manual cajas de 15 kg.Mesa de selección.Fermentado en barricas 7-8 meses sobre sus propias lías finas.Battonage periódicos para extraer proteínas y azúcares y que fluyan al vino.Roble especial y atípico procedente del bosque Bertranges.ReconocimientosPeñín: 91Tim Atkin 94
Wine Advocate/Parker 91
Stephen Tanzer 94
-
Vino tinto – Luis Alegre Reserva 2015
Elaborado con uvas provenientes de viñedos con una edad media de 40 años pertenecientes a la bodega y controlados exclusivamente por el Equipo Técnico de Bodegas Luis Alegre.Fermenta y macera con los hollejos durante 25 días en tinos de inoxidable de baja capacidad (12.000 Kg.).Pasa a barricas de roble francés y americano (50% aprox).En este vino se busca el equilibrio entre la suavidad y elegancia del Crianza y la Potencia y estructura del vino “Vendimia Seleccionada” de esta bodega. -
Vino tinto – Luis Alegre Crianza Magnum
Luis Alegre Crianza nace a partir de uvas de viñedos propios de una media de edad de 30 años. Éstos se encuentran en fincas de suelo arcilloso y calcáreo a unos 500 metros de altitud.Tras un proceso de vendimia manual, los granos maceran y fermentan durante unos 15 días. Una vez realizada la fermentación maloláctica, Luis Alegre Crianza se trasvasa a barricas de roble americano y francés.En las mismas se efectúa la crianza, que se prolonga durante unos 14 meses. Las barricas son nuevas y de segundo, tercer y cuarto año. El 80% de éstas son de roble americano y el 20% restante de roble francés.Luis Alegre Crianza reposa finalmente un año en botella antes de salir a la venta. -
Vino tinto Luis Alegre Crianza 2016
Luis Alegre Crianza nace a partir de uvas de viñedos propios de una media de edad de 30 años. Éstos se encuentran en fincas de suelo arcilloso y calcáreo a unos 500 metros de altitud.Tras un proceso de vendimia manual, los granos maceran y fermentan durante unos 15 días. Una vez realizada la fermentación maloláctica, Luis Alegre Crianza se trasvasa a barricas de roble americano y francés.En las mismas se efectúa la crianza, que se prolonga durante unos 14 meses. Las barricas son nuevas y de segundo, tercer y cuarto año. El 80% de éstas son de roble americano y el 20% restante de roble francés.Luis Alegre Crianza reposa finalmente un año en botella antes de salir a la venta. -
Vino tinto Luis Alegre – KODEN 2018
Concepto: técnicas de elaboración de vinos de alta gama en uva procedente de viñedos jóvenes.Viñedos de 20-25 años.Crianza de 9 meses en barricas nuevas de robleReconocimientos Peñín 90 -
Vino tinto Luis Alegre Desbastado Maceración Carbónica 2018
Con una producción limitada de 3.000 botellas, Luis Alegre Desbastado 2017 está elaborado con uvas procedentes de viñedos de 60 años de edad. Una vez vendimiadas de forma manual, se encuban los racimos enteros y estos se someten a la técnica de la maceración carbónica. Tras el prensado, para la obtención del mosto-vino, se lleva a cabo una fermentación controlada de entre 16 y 17 grados centígrados durante 4 o 5 días adicionales.Después de un proceso de estabilización de entre 4 y 5 semanas, el vino reposa durante un solo día en barricas de roble francés para, a continuación, proceder a su desbastado y embotellado. -
Vino tinto Luis Alegre Maceración Carbónica
Selección de uvas de viura procedentes de viñedos de 35 años.Vendimia manual.Encubado de los racimos con raspón en depósitos de acero inoxidable y una “cama” de vino blanco para que no “revienten” los primeros racimos.4-5 días de maceración carbónica, prensado y fin de fermentación.ReconocimientosGuía Gourmet 92Éxito: uva sana y madura ya que no hay crianza para “tapar” defectos.Siempre entre los mejores de España en los dos certámenes más prestigiosos de vinos jóvenes -
Vino rosado Luis Alegre – Luis Alegre Rosé 2019
Elaborado mediante prensado directo de uvas Tempranillo y Viura.Mediante presión controlada se extrae la flor.Para optimizar aromas primarios y alta expresividad sacrificamos un bajo rendimiento (mosto del 60%).Fermentación constante a una temperatura de 16º. -
Vino blanco Luis Alegre Viura Sobre Lías 2018
Selección de uvas de viura procedentes de parcelas viñedos de entre 40 y 60 años.Prensado suave para evitar rotura de pepitas.Fermentación con temperatura controlada (7-9 días).Posterior trabajo sobre las lías (levaduras inactivas): suaves golpeos sobre estas para romper sus paredes celulares para dejar que fluyan al vino los azúcares y proteínas que contienen.Objetivo: generar un vino más estructurado y complejo aromáticamente.Clarificación y filtrado ligero. -
Vino tinto Antaño
Antaño Tinto TempranilloAntaño Reserva se elabora en nuestra bodega de se encuentra ubicada en Labastida, histórico pueblo de la Rioja Alavesa, arropada por la sierra de Cantabria, a orillas del Río Ebro, a 4 km de Haro. La bodega tiene una superficie de 35.000 m2 (15.000 m2 edificados) con una capacidad de elaboración y embotellado de 50 millones de botellas al año. Actualmente dispone de 20.000 barricas bordelesas de roble americano y francés donde reposan en calma los vinos antes de su embotellado y posterior crianza en botella. El botellero de Marqués de Carrión tiene una capacidad de 1 millón de botellas dedicadas para reserva y gran reserva.Antaño Cosecha Tinto es un Rioja que acompaña bien las tapas, la comida italiana como las pastas, legumbres, embutidos, fiambres y carnes a la plancha. Antaño Cosecha tinto también está disponible para regalos, eventos y celebraciones en formato botellín de 375 ml. -
Vino tinto El Coto Tinto Crianza 2015
ELABORACIÓNTodo el proceso se lleva a cabo con un riguroso control de la temperatura de fermentación y maceración. Se consigue así un adecuado balance entre estructura y equilibrio.CRIANZAMínimo 12 meses en barricas de roble americano de 225 litros y 6 meses en botella al menos. -
Vino Flor de Muga Rosé
Aro, Prado Enea o Torre Muga están entre los mejores tintos de este país. Menos conocida para el gran público es la excelente labor que lleva a cabo la familia Muga a la hora de elaborar su rosado, uno de los mejores que se pueden encontrar en la D.O.Ca. Rioja: Flor de Muga Rosé 2017, elaborado principalmente con uvas de garnacha.Mientras que la bodega Muga emplea para los tintos las garnachas cultivadas en las laderas de los montes Obarenes, con una buena maduración de los frutos por la exposición al sol, para el rosado utiliza los racimos de garnacha de la ladera contraria, donde una menor insolación permite mejor frescor y conservar las notas a fruta ácida y fresca, características de este Muga Rosado. El vino fermentó en pequeños depósitos de madera y permaneció cuatro meses criándose con las lías finas y ampliando sus virtudes.Elaboración Tras 12 horas de maceración, el vino fermenta durante 15-20 días en depósitos pequeños de madera entre 16- 18ºC. Durante 3 meses mantenemos y trabajamos las lías finas que engrandecerán y potenciarán sus virtudes organolépticas. Posteriormente estabilizamos en frío y se filtra y embotella.Maridaje con tartar de pescado, ceviches, ensaladas, pastas, arroces… -
Vino Bancales Moral Roble Magnum- Bodegas Roandi
Vino Magnum Bancales Roble de Bodegas RoandiEl vino más expresivo de Bodegas Roandi, nace de una combinación perfectamente ensamblada de variedades de uvas autóctonas gallegas, como son la MENCÍA, el SOUSÓN y el ALBARELLO. Provienen de nuestros propios viñedos, plantados en bancales, de donde toma su nombre, en un terreno donde predominan las lajas de pizarra y los xistos. Tras la selección manual de las uvas, la elaboración se realiza en depósitos de acero inoxidable, pasando posteriormente a una crianza en barrica de Roble Francés de 5 meses. Pasado un periodo de reposo en botella, sale al mercado para mostrar todo su esplendor.Premios- Primer premio en la Cata con Jurado popular de la XIX Feira do Viño de Valdeorras
- Medalla de Plata y Oro en la Guía de Vinos, Destilados de Galicia 2014, 2016
- Tercer puesto en la clasificación de plurivarietales barrica por la revista HG&T 2015
- Distinción Gallaecia 2012. Mejores Tintos de Galicia
- 89 Puntos Guía Peñín 2015, 2016, 2017
- Mención de honor premios MONO VINO 2017
- Medalla de Plata Certamen TOPWINE 2017
-
Vino Bancales Moral Roble – Bodegas Roandi
Vino Bancales Roble de Bodegas RoandiEl vino más expresivo de Bodegas Roandi, nace de una combinación perfectamente ensamblada de variedades de uvas autóctonas gallegas, como son la MENCÍA, el SOUSÓN y el ALBARELLO. Provienen de nuestros propios viñedos, plantados en bancales, de donde toma su nombre, en un terreno donde predominan las lajas de pizarra y los xistos. Tras la selección manual de las uvas, la elaboración se realiza en depósitos de acero inoxidable, pasando posteriormente a una crianza en barrica de Roble Francés de 5 meses. Pasado un periodo de reposo en botella, sale al mercado para mostrar todo su esplendor.Premios- Primer premio en la Cata con Jurado popular de la XIX Feira do Viño de Valdeorras
- Medalla de Plata y Oro en la Guía de Vinos, Destilados de Galicia 2014, 2016
- Tercer puesto en la clasificación de plurivarietales barrica por la revista HG&T 2015
- Distinción Gallaecia 2012. Mejores Tintos de Galicia
- 89 Puntos Guía Peñín 2015, 2016, 2017
- Mención de honor premios MONO VINO 2017
- Medalla de Plata Certamen TOPWINE 2017
-
Harina de castaña Posada en tarro de PET 530 g
Harina de castaña. Envasado al vacío en tarro de PET – Sin conservantes ni colorantes. Sin gluten.Castañas refinadas.- Ingredientes: Castañas (Castanea sativa).- Recomendaciones.- Ideal para elaboración de panes y postres.- Sin gluten. -
Champagne Deutz Brut Rosé
Champagne Brut Rosé muestra un color con muchos matices, de afirmados reflejos rosados y fina efervescencia. Aromas frescos y ''golosos'', con expresión de cerezas, moras, granadas y grosellas. Deliciosas notas frescas y frambuesas frescas alegran la amplia y delicada boca, en perfecta armonía con los aromas. Las agradables notas ácidas finales subrayan la finura de este equilibrado vino de acentos románticos.
Maridaje Acompañará a la perfección un salmón con champiñones, un ''carpaccio''de buey, un pato con arándanos, un brazuelo de cordero y quesos frescos. -
Champagne Deutz – Deutz Gran Brut Classic
El más clásico de los cuvées Deutz está lejos de lo mundano. Las tres variedades mezcladas en iguales e invariables proporciones (34% Chardonnay, 33% Pinot Noir y 33% Pinot Meunier) aseguran que exhiba su perfecta armonía.Maridaje Aperitivos, carnes blancas, aves, salmón, pescado al horno, pescado azul y blanco. -
Champagne Perrier Jouët Belle Epoque Blanc
Una perfecta armonía entre el carácter de un excepcional y la quintaesencia de ese estilo floral, estilizado y adiamantado del que siempre hace gala la Maison Perrier-Jouët. Una botella fuera de lo común diseñada en 1902 por Émile Gallé, uno de los más célebres creadores del movimiento Art Nouveau. La espiral de anémonas japonesas, representación del estilo floral de la Maison Perrier-Jouët y genuino homenaje a la naturaleza como fuente de inspiración. Belle Époque y sus emblemáticas anémonas mantienen su esplendor con el transcurso del tiempo, poniendo así de manifiesto la constante renovación del vínculo entre la Maison y el Art Nouveau.Fiel al enfoque artístico de la Maison, el Chef de Caves supervisa la elaboración de cada añada Belle Époque como una obra de arte única, elaborada con las primeras cuvée provenientes de viñedos de Gran Cru (100%) y ensamblando 30 vinos en un solo trazo para garantizar toda su finura y elegancia. Los vinos se seleccionan uno por uno y se mezclan de forma precisa y armoniosa para preservar todos y cada uno de sus matices. Segunda fermentación en botella y crianza de mínimo cinco años en cavas subterráneas a temperatura controlada. Consiguiendo que Belle Époque refleje múltiples aromas con elegancia y delicadeza. -
Champagne Perrier Jouët Blanc
Hervé Deschamps, séptimo Chef de Caves de Perrier-Jouët, escoge personalmente las Chardonnay con las que se elabora esta excepcional cuvée, haciendo gala del espíritu pionero de la Maison y de sus dos siglos de experiencia con esta emblemática cepa mediante la selección y el ensamblaje de los Chardonnay de los mejores Crus de la región.Hervé Deschamps añade también un toque de vinos reserva, con un dosaje bajo, para crear un vino repleto de frescura, ligereza y vitalidad.Tras tres años de reposo en la armonía de las bodegas de Perrier-Jouët, el vino está listo para ver la luz.Dosaje: 8 g/l. Hasta un 15 % de vinos reserva (vinos de dos o tres años anteriores)Maridaje Como aperitivo, la pureza de Perrier-Jouët Blanc de Blancs es sencillamente inigualable. Pero también puede ser un fascinante deleite si se acompaña de caviar, vieiras o langosta. -
Champagne Perrier Jouët Blason Rosé
BLASON ROSÉLa cuvée más exquisita de la colección.«Perrier-Jouët Blason Rosé es el vino gastronómico de la colección de la Maison, con unensamblaje inconfundible que le confiere generosidad y espontaneidad.»Hervé Deschamps, chef de caves.El Chef de Caves busca amplitud y estructura en esta cuvée con el anhelo de crear un champagne gourmet que conserve un cierto frescor. Un maridaje que requiere de la precisión de un auténtico maestro para extraer la elegancia del estilo que caracteriza a Perrier-Jouët. La selección de los Crus se adapta con mimo en función de la cosecha. La adición de entre un 12 y un 15% de vinos reserva aporta la consistencia necesaria para equilibrar el estilo Perrier-Jouët y los efectos de la climatología del año. Construido sobre el modelo de ll PerrierJouët Grand Brut, de cuyo ensamblaje es protagonista la intensidad de la Chardonnay, Perrier-Jouët Blason Rosé ha sido enriquecido por la adición de vinos tintos. La elegancia y finura de la Chardonnay (25%) se combina con la estructura de la Pinot Noir (50%, incluidos los tintos añadidos) y el carácter frutal de la Pinot Meunier (25%), variedad de uva en la que Perrier-Jouët ha adquirido una particular maestría.Maridaje El voluptuoso frescor de Perrier-Jouët Blason Rosé resulta delicioso con salmón, pargo osushi, mientras que su voluptuosidad encaja a la perfección con magret de pato o cordero con frutos rojos —arándanos, por ejemplo—. También se puede maridar con postres que combinen frutos rojos con el sabor del chocolate blanco y la vainilla.Medallas Medalla de Oro en la categoría de Champagne Rosé – GILBERT ET GAILLARD, 2016Medalla de Oro en la categoría de Champagne – INTERNATIONAL WINE CHALLENGE, 2016 -
Champagne Perrier Jouët Grand Brut Magnum
GRAND BRUTEl heredero natural del estilo Perrier-Jouët.«La cuvée Perrier Jouët Grand Brut es la introducción perfecta al estilo de la Maison.»Hervé Deschamps , chef de caves.Ensamblaje de cincuenta Crus distintos, Perrier-Jouët Grand Brut es un fiel reflejo de la calidad y la diversidad de la tradición vinícola de la Maison. Este assemblage encuentra el equilibrio entre la consistencia del estilo Perrier-Jouët y los efectos de la climatología del año. Con la adición de entre un 12 y un 20% de vinos reserva, la cuvée Perrier-Jouët Grand Brut está dominada por la elegancia y la finura de las Chardonnay (20%) procedentes de los mejores viñedos de la Côte des Blancs. La delicadeza de su estructura proviene de las Pinot Noir (40%) cosechadas principalmente en la Montagne de Reims y el Vallée de la Marne, aunque también en los mejores Crus de la región deAube, como Les Riceys. La Pinot Meunier (40%) del Vallée de la Marne aporta armonía, carácter frutal y redondez al vino.Maridaje Perrier-Jouët Grand Brut marida a la perfección con platos como el carpaccio de pescado o la carne blanca. Su alegre vivacidad se complementa a la perfección con las verduras crujientes y el tofu.MedallasMedalla de Oro en la categoría de Champagne Brut – GILBERT ET GAILLARD, 2016