Vinos de Galicia

View All
Filters:
  • Vino Blanco Godello: Terras do Cigarrón 2016

    Una de las principales marca de la bodega elaboradas con uvas seleccionadas de Godello (60%) y Treixadura (40%) y con el máximo esmero y rigor.
  • Vino Tío Goyo 2015

    Vino tinto Tío Goyo 2015Tío Goyo es una marca patentada en el año 1966. Es el tributo a todos los Gregorios (su diminutivo es Goyo) de los antiguos propietarios de la bodega, cuyo nombre comercial era “BODEGAS PALAFOX”. Desde el comienzo, el terciopelo es la identidad más personal de las etiquetas de este vino. Desde sus inicios hasta la actualidad, cada botella se etiqueta una a una. Es una presentación totalmente artesanal.Representa a un baturro aragonés, ataviado con faja (etiqueta de terciopelo) y su cachirulo en la cabeza (pañuelo de tela).Desde sus inicios, este vino ha obtenido diferentes premios internacionales, siendo los últimos: medalla de plata TÍO GOYO 2011 en el concurso GARNACHAS DEL MUNDO y medalla de plata a TÍO GOYO 2015 en el concurso internacional DECANTER. 
  • Vino ” Setembro 20 ” Godello 2020

    “Nuestro vino representa la esencia de una tierra única: ‘El valle de monterrei’”.Amarillo pálido con reflejos verdosos, limpio, brillante, abundante lágrima.En nariz destaca por su marcada complejidad e intensidad de aromas primarios, cítricos, notas tropicales de piña y frutas de hueso (melocotón y albaricoque) y un final floral de flores blancas.Boca grasa, untuoso, glicérico, con buena estructura, sabroso y ligeramente amargo.
  • Vino Zárate Albariño 2015

    El ZARATE Albariño 2015 es un vino fresco, equilibrado y elegante, su mineralizad y acidez natural son los elementos clave para este equilibrio. Los viñedos ZARATE tienen una media de edad de 35 años.Vino muy fresco y elegante en los que se resaltan los aromas primarios de la variedad albariño. En la boca muestra una acidez vibrante y en nariz las notas afrutadas y un fondo mineral. Esta cosecha ha sido escogida para ser embotellada en 55.000 botellas de ZARATE Albariño 2015.
  • Vino Tinto Mencía: Cepa Vella

    Vino elaborado 90% con uvas mencía. La misma selección de las uvas y su elaboración se enfoca para conseguir el característico vino de nuestras laderas de la Ribeira Sacra: Jóven, fresco, afrutado, sabroso y con esa ductibilidad que confiere la mencía para que sus vinos sean fáciles y agradables de beber y puedan acompañar cualquier clase de comida o una simple charla entre amigos.
  • Vino Ribeiro Blanco: Manuel Rojo

    Manuel Rojo es el nombre de este selecto vino, se trata de un vino de autor, de elaboración artesana con embotellado tardío selectivo, que respeta la clarificación y el filtrado, proceso realizado a base de trasiegas.
  • Vino Valdeorras Blanco RÚA ( 2015 )

    Un vino que esconde el aroma de minerales, frutas blancas y flores. Su color amarillo pajizo, con ligeros reflejos verdes, se traduce en el paladar con un sabor persistente y de marcada personalidad.
  • Vino Regina Viarum 2018

    Regina Viarum es el vino de cabecera de la bodega. Un vino tinto joven elaborado con uva Mencía, fermentado en depósitos de acero inoxidable y con un breve paso por barricas de roble francés y americano. Una elaboración artesanal que cada año reporta a la bodega multitud de premios: Regina Viarum obtuvo el galardón de Mejor tinto de Galicia en 2010; Mejor tinto joven de la Ribera Sacra 2010 y 2011; y el Baco de Oro 2011 al mejor tinto joven de España, convirtiéndose en uno de los vinos mas laureados, ya no sólo de Ribera Sacra, sino de Galicia.
  • Vino As Chas Godello 2017

  • Vino Martín Códax Burgáns

    Burgáns, nombre de origen celta, hace referencia a la colina en la que está ubicada la Bodega, en pleno corazón del Valle del Salnés, desde donde se divisan los espectaculares paisajes de la comarca y de la Ría de Arousa.
  • Vino albariño: Viña Sobreira 2020 ( Caja de 6 unidades )

    El Viña Sobreira es el buque insignia de la bodega, un nombre con clase, alta calidad, con la garantía de un buen producto, amarillo dorado, aromas primarios intensos, consistente y un excelente final de boca, de agradable paladar. Riguroso en su elaboración y 100% Albariño.
  • Vino Albariño / Rias Baixas: Terras Gauda ( 2020 )

    Descripción: Las lluvias de primavera y las suaves temperaturas del verano de 2012 provocaron en las vides un ciclo muy largo con una lenta, prolongada y excelente maduración de las tres variedades, retrasándose la vendimia diez días respecto a un año normal. La lenta maduración nos proporcionó mostos con alto nivel de azúcar y ajustada acidez que se transformaron en vinos de gran estructura.Cata: La combinación de variedades resulta sorprendente. Es un vino de gran complejidad donde la fusión de los aromas de albaricoque, melón maduro, cítricos de piel de naranja y flor de azahar se sustentan en sutiles recuerdos minerales y notas de menta y eucalipto.Desde el primer momento el vino nos llena la boca con su estructura y untuosidad. Es denso y muy carnoso, se mastica, y los toques de mineralidad junto a su fresca acidez, nos ofrecen un intenso, placentero y largo final de boca.Este vino nos proporciona dos características aparentemente contradictorias: es un vino complejo pero fácil de beber.
  • Caja de 6 botellas vino Mencía Sácrima D.O. Ribeira Sacra

    Sacrima pertenece a la D.O. Ribeira Sacra, concretamente a la subzona de Amandi. Se trata de un tinto 100% mencía y que tiene una producción de 60.000 botellas.Posee un color rojo picota de capa media cubierto con reflejo violáceo, limpio y brillante. Es un vino seductor, con nariz varietal, limpio y afrutado, con predominio de aromas de frutos rojos. Minerales en nariz. En boca resulta suave. Bien conjuntado y equilibrado, con estructura, vuelve a recordar a aromas de frutas rojas, persistente, con postgusto amplio.
  • Vino Valdeorras tinto Mencía: PINGADELO

    Rubí granate intenso, brillante. Aroma de intensidad correcta, con notas minerales y cierta frutosidad. En boca es ligero, con poco cuerpo, acidillo y con pocos matices.
  • Vino Mara Moura Bastardo

    Mara Moura RosadoMara Moura Rosado se elabora con uva bastardo (merenzao), uno de los varietales autóctonos más antiguos y minoritarios de Galicia, que prácticamente se encuentra extinguido. Es una uva muy fresca con un importante componente mineral y especiado pero que tiene muy poco color y la piel muy fina, haciéndola perfecta para la elaboración de vinos rosados.
  • Manuel D’Amaro Uva 100 % Loureira

    MANUEL D´AMARO Loureira

    Vino Loureira 100% elaborado con uvas de cepas seleccionados de nuestras mejores parcelas de la subzona del Condado. Una de las variedades autóctonas que conforman el Señorío de Rubiós Condado Blanco, por primera vez en solitario.
  • Manuel D’Amaro Uva 100 % Espadeiro

    MANUEL D´AMARO Espadeiro

    Es un Espadeiro 100 % elaborado con uvas de nuestras mejores parcelas, manteniendo así nuestra filosofía de recuperar las variedades tradicionales de la subzona de O Condado do Tea. Es, además, un vino con el que queremos rendir un homenaje a nuestros viticultores personificados en la figura de Manuel d´Amaro.
  • Manuel D’Amaro Uva 100 % Caíño tinto

    MANUEL D´AMARO Caíño tinto

    Es un Caíño tinto 100 % elaborado con uvas de nuestras mejores parcelas, continuando con nuestra filosofía de recuperar las variedades tradicionales de la subzona de O Condado do Tea. Con este vino queremos rendir un homenaje a todos nuestros viticultores personificado en la figura de Manuel d´Amaro.
  • Manuel D’Amaro Uva 100 % Sousón

    MANUEL D´AMARO SOUSÖN

    Es un vino Sousón 100 %, proveniente de nuestras mejores parcelas con algunas cepas centenarias, prefiloxera, lo que demuestra la importancia de esta uva en nuestras tierras. Es un vino mineral, redondo y sedoso con el que queremos rendir homenaje a todos los viticultores personificados en la figura de Manuel d´Amaro.
  • Manuel D’Amaro 100% Brancellao

    MANUEL D´AMARO Brancellao

    Es un vino Brancellao 100 %, una de las variedades de uva que nuestra bodega está recuperando para poder elaborar vinos únicos y especiales. Una variedad autóctona que transmite la esencia de nuestra zona. Es un vino afrutado, expresivo y elegante con el que queremos rendir homenaje a todos los viticultores personificado en la figura de Manuel d´Amaro.
  • Manuel D’Amaro Uva 100 % Pedral

    MANUEL D´AMARO PEDRAL

    Es un vino Pedral 100 %. Una variedad de uva que nuestra bodega está recuperando para poder elaborar este vino tan especial. Una variedad de uva autóctona que transmite la esencia de nuestra zona. Es un vino afrutado, expresivo y elegante con el que queremos rendir homenaje a todos los viticultores personificados en la figura de Manuel d´Amaro.
  • Vino albariño CALAZUL

    Vino albariño CALAZUL- D.O. Rías Baixas

    Bodegas Rectoral do Umía100% AlbariñoMaceración y fermentación a 18ºC durante 15 días, con levaduras seleccionadas. Crianza sobre sus propias lias finas de nueve meses mediante el método battonage.

    91 puntos

    James Suclking,2019

  • Albariño Marqués de Frías D.O. Rias Baixas

    Condiciones de conservación Conservar en lugar fresco, sombrío (poca luz) y a temperatura inferior a 10 grados centígradosPorcentaje de alcohol 13.00%Marqués de Frías vino blanco de albariño con DO Rías Baixas de bodegas Gallegas
  • Manuel D’Amaro Albariño

    MANUEL D´AMARO ALBARIÑO

    Vino Albariño 100% elaborado con uvas seleccionadas de nuestras mejores parcelas. Es un vino con el que queremos rendir homenaje a todos los viticultores personificados en la figura de Manuel d´Amaro. Gracias al trabajo de todos ellos y al mimo y cuidado con el que llevan años cuidando las cepas podemos elaborar este vino tan expresivo, frutal y único.
  • Vino Valdeorras Blanco Godello: Godeval 1986

    Godeval 1986

    Las características de la cosecha 2017, uva bien madura y excelente sanidad, han determinado el momento de optar por la vinificación de un vino Godello fermentado en barrica nueva de roble francés de 500 litros, que posteriormente se ha criado en sus lías finas durante 4 meses.Cata: Color amarillo verdoso con reflejos nacarinos, atrayentemente fresco a la vista. Posee un excelente y pronunciado aroma. Es intenso, delicado, elegante y con recuerdos a fruta de árbol. En boca es ligero, suave y sabroso. Sus toques ácidos y dulces le dan equilibrio y le hacen un vino muy personal, con una acusada estructura. 
  • Vino Martín Códax, Albariño ( Magnum )

    Elaborado en su totalidad con uva procedente de viñedos propios, este Albariño por antonomasia nos invita a saborear la más pura esencia del varietal: una aromática uva con un elevado nivel de azúcar y un alto grado de acidez que confieren a este vino frescor y personalidad. 

    Bacchus de Plata 2017

  • Vino Albariño Marieta (Semiseco) Magum

    Marieta un albariño de bodegas Martin Codax ha llegado para convertirse en el primer Albariño Semi-Seco de la historia.El albariño Marieta 2014, se trata de un tipo de vino nunca antes producido y comercializado en la denominación: un albariño 100% con 14 gr./l de azúcar residual. Es una nueva forma, joven, fresca y divertida de disfrutar del Albariño.Durante la elaboración de Marieta se paraliza la fermentación alcohólica de una manera natural mediante el empleo de frío logrando así sus características únicas.Probando el albariño Marieta 2014Un albariño, con un color amarillo con reflejos limón, cuya atractivo se encuentra en su acidez, que le permite seguir siendo un vino refrescante y que invita a una segunda copa. En nariz presenta una intensidad alta con notas de melocotón, manzana madura y melón, aportando en boca un paso goloso e intenso. Con una lijera punta de burbuja, la retronasal resulta muy frutos y cítrica.
  • Vino blanco Godello Ladairo

    Ladairo Godello, es un vino clásico de Monterrei. Este vino proviene del trabajo de uno de los mejores viticultores que posee la D.O.La bodega posee una parte de sus viñedos en ladera, donde predominan los esquistos y las arcillas.Por eso sus godellos son vinos de una gran intensidad en nariz, amarillos con reflejos limón. Su nariz no es de una gran intensidad, pero su complejidad a frutas maduras como la compota de manzana, las frutas tropicales como el lichi o la pera y recuerdos a heno que nos hacen olvidar esa escasez aromática.En boca seco, suave, fresco, ligeramente cálido, con una perfecta amargosidad que complementa a las frutas maduras de hueso y a los aromas retronasales tropicales.Es un vino complejo, redondo y persistente.
  • Vino tinto Mencía Ladairo

    #Ladairo Mencía, es un vino clásico de Monterrei. Este vino proviene del trabajo de uno de los mejores viticultores que posee la D.O.#Ladairo Mencía, es un vino clásico de Monterrei. Este vino proviene del trabajo de uno de los mejores viticultores que posee la D.O.La bodega posee una parte de sus viñedos en ladera, donde predominan los esquistos y las arcillas.Por eso sus Mencías son vinos de una gran intensidad en nariz, amarillos con reflejos limón. Su nariz no es de una gran intensidad, pero su complejidad a frutas maduras como la compota de manzana, las frutas tropicales como el lichi o la pera y recuerdos a heno que nos hacen olvidar esa escasez aromática.En boca seco, suave, fresco, ligeramente cálido, con una perfecta amargosidad que complementa a las frutas maduras de hueso y a los aromas retronasales tropicales.Es un vino complejo, redondo y persistente. 
     
  • Vino tinto Godello: Quinta do buble

    Quinta Do Buble es un vino blanco 100% Godello.Cata: Tiene un intenso aroma a frutas de hueso, y flores blancas. Con recuerdos de manzana y pera de agua.Este vino debe airearse muy bien, aconsejamos decantarlo.
  • Vino blanco Envidia Cochina Albariño Magnum

    Envidia Cochina - Tête de cuvée, se produce en terruños con condiciones excepcionales, practicando una viticultura y proceso de elaboración singulares. Nuestras viñas tienen una edad media de más de 30 años, llevando más de ocho de transición a la biodinámica.Packaging: Etiqueta que imita un “recorte” de prensa de un artículo sobre la Envidia con una viñeta, cada añada, del cómic que lleva por título la propia marca del vino, creación de Eladio Piñeiro, diseño y realización Jaime Asensi.Los viñedos se encuentran distribuidos en zonas privilegiadas dentro de la variada orografía del Val do Salnés. La vendimia de la cosecha del 2016 fue durante la penúltima y última semana de septiembre. Tras la recolección manual de los racimos en la viña y posterior selección en bodega se maceran (8-10 horas), se realiza pie de cuba días antes para que ayude a la fermentación espontánea con sus propias levaduras “salvajes”, fermenta a una baja temperatura muy prolongada en el tiempo.Después de la fermentación, de toda la cosecha, seleccionamos la parte superior de las cubas de esa añada con mayor carga frutal (Tête de Cuvée). Tiene una crianza sobre sus propias lías finas de 6 meses (realizándose batonage semanal los 3 primeros meses y mensual los 3 siguientes), el coupage definitivo es el resultado del ensamblaje con un 15 % de la añada anterior (2015) destinada a Frore de Carme (el cual, hasta ese momento, estuvo en crianza sobre sus lías finas con batonage mensual, durante 1 año, más 3 meses con lías de la añada siguiente (2016), más otros 3 meses madurando en tanque de inox).Embotellado, en día Flor, e iniciamos su comercialización en el mes de junio 2017.
  • Vino Albariño / Rias Baixas: Fillaboa Magnum en estuche de cartón

    Vino procedente de las 70 hectáreas de viñedo propio de Fillaboa.Esta añada se caracteriza por un ciclo largo de maduración con comienzo de la vendimia hacia mediados de septiembre lo que resultó en un mosto muy concentrado.

    FILLABOA 2017

    Este vino procede de la histórica Finca Fillaboa, de un viñedo de 74 hectáreas asentado en ondulantes laderas que linda, en su parte sur, con los ríos Tea y Miño, frontera natural con Portugal. 8 pagos de Fillaboa forman parte del ‘coupage’, los más representativos y de mejor calidad de uva incluyendo la parte del Monte Alto que se destina al vino Fillaboa Selección de gama alta.La textura del suelo es franco-arenosa con canto rodado y la edad del viñedo oscila entre 13 y 25 años. La cosecha 2017 fue más seca que la del año anterior, la primavera llegó temprano y la planta empezó su brotación a principios de abril, el crecimiento se vio favorecido por la temperatura y la escasez de lluvia. En verano, una sequía impropia de esta zona desencadenó un adelanto de la maduración. La vendimia comenzó el 30 de agosto, algo inusual en la zona
  • Vino Albariño Frailes do Mar

    La añada 2017Vino blanco de color amarillo limón pálido de tonos dorados y cristalinos. En naríz su aroma nos regala un amplio abanico compuesto de cítricos, acompañados de recuerdos a la fruta madura. elegante y fresco en boca, con retrogusto franco e intenso retronasal.
  • Vino blanco Pazo Señorans Selección de Añada

    Pazo Señorans es un proyecto iniciado en 1989 por Marisol Bueno y su marido Javier Mareque, que ya desde el principio han trabajado para poner en valor los vinos de Rías Baixas. Pazo de Señoráns Selección de Añada 2010 está elaborado exclusivamente con albariño procedente de la magnífica parcela Los Bancales, plantada con cepas de más de 45 años. El vino se crió más de 30 meses sobre lías y más de un año en botella antes de su comercialización. Un gran blanco de guarda para disfrutar ahora o durante los próximos 5 años.Estamos ante uno de los vinos blancos más prestigiosos y premiados de nuestro país. International Wine Challenge lo reconoció como el Mejor Vino Blanco de España.Producción limitada: 15.000 mil botellas.
  • Vino blanco Pazo Señoráns Colección 2015

    Pazo Señorans Colección es un vino blanco de la D.O. Rías Baixas elaborado por la bodega Pazo de Señorans. Este vino es un monovarietal de la variedad Albariño.La uva utilizada para la elaboración de Pazo Señorans Colección procede de tierras bajas situadas cerca del mar, que ejerce una gran influencia en el crecimiento de los racimos.El suelo en el cual se sitúan los viñedos de albariño es de xabre (arcilla).Tras una vendimia manual en cajas de plástico, Pazo Señorans Colección pasa por una meticulosa selección en micro parcelas de los granos.Este vino macera posteriormente con sus pieles y fermenta alcoholicamente a temperatura controlada de 16º.Finalmente, Pazo Señorans Colección envejece durante un mínimo de cinco meses en depósito junto a sus lías y posteriormente reposa en botella aproximadamente 30 meses.Pazo Señorans Colección nace de la añada del 2011 utilizada para el vino Pazo Señorans. La bodega reservó un número limitado de botellas que salieron al mercado tras unos dos años de envejecimiento. 
  • Vino blanco Pazo Señoráns Albariño 2019

    La añada 2018 se ha caracterizado por el excelente estado sanitario del viñedo y el intenso calor. Un invierno y una primavera más cálidos de lo normal adelantaron el estado vegetativo 15 días que se alargó durante el verano anticipando la fecha de la vendimia a finales de agosto. El ciclo vegetativo transcurrió sin problemas, con una buena floración y sin plagas reseñables. En verano la sequía se acentuó y en agosto se comenzaron a ver síntomas de deshidratación en los racimos, las lluvias a principios de septiembre devolvieron el equilibrio al viñedo. Los vinos de esta añada se caracterizan por tener algo más de volumen debido a la calidez de la misma y un buen frescor. Una añada para disfrutar joven o como va siendo norma en los grandes vinos de la zona, para guardarlos unos cuantos años.
  • Vino blanco Casa Rojo – The Orange Republic

    Viñedos de unos 30 años de las parcelas de Villa Quinta, la de más altitud de la DO Valdeorras. Producción de aproximadamente 5.500 kilos por hectárea.Vendimia realizada en la primera quincena de septiembre, de forma manual y en pequeñas cajas de 15 kilos. Tras una minuciosa selección de la uva entra en bodega con una posterior maceración de tres horas. Crianza sobre lías finas (tras separar las lías gruesas) durante 6 meses, en depósito de acero inoxidable.Crecerá en botella en los próximos años.Producción limitada a 19.600 botellas de 75cl y 200 mágnum.
  • Vino blanco Casa Rojo – La Marimorena

    Próxima al límite del cultivo de la vid, la DO Rías Baixas está integrada en la gran región Atlántica. Un vino pues plénamente atlántico elaborado con cepas situadas en la zona suroeste de Pontevedra, en pleno Valle del Río Miño, a unos 15 kilómetros de su desembocadura en la subzona conocida como O Rosal. Los viñedos se cultivan en terrenos de origen granítico y relativamente arenosos, ricos en materia orgánica y normalmente ácidos.
    Vendimia manual durante la última semana de septiembre y en pequeñas cajas de 15 kilos para mantener en perfecto estado los racimos. Recepción de la uva en bodega previa mesa de selección. Tras la fermentación en depósitos de acero inoxidable a una temperatura inferior a 14ºC  se realiza un trasiego de eliminación de lías gruesas para que el vino realice una crianza sobre lías finas durante 5 meses.
     
        
  • Vino Bancales Moral Roble Magnum- Bodegas Roandi

    Vino Magnum Bancales Roble de Bodegas RoandiEl vino más expresivo de Bodegas Roandi, nace de una combinación perfectamente ensamblada de variedades de uvas autóctonas gallegas, como son la MENCÍA, el SOUSÓN y el ALBARELLO. Provienen de nuestros propios viñedos, plantados en bancales, de donde toma su nombre, en un terreno donde predominan las lajas de pizarra y los xistos. Tras la selección manual de las uvas, la elaboración se realiza en depósitos de acero inoxidable, pasando posteriormente a una crianza en barrica de Roble Francés de 5 meses. Pasado un periodo de reposo en botella, sale al mercado para mostrar todo su esplendor.Premios
    1. Primer premio en la Cata con Jurado popular de la XIX Feira do Viño de Valdeorras
    2. Medalla de Plata y Oro en la Guía de Vinos, Destilados de Galicia 2014, 2016
    3. Tercer puesto en la clasificación de plurivarietales barrica por la revista HG&T 2015
    4. Distinción Gallaecia 2012. Mejores Tintos de Galicia
    5. 89 Puntos Guía Peñín 2015, 2016, 2017
    6. Mención de honor premios MONO VINO 2017
    7. Medalla de Plata Certamen TOPWINE 2017
  • Vino Bancales Moral Roble – Bodegas Roandi

    Vino Bancales Roble de Bodegas RoandiEl vino más expresivo de Bodegas Roandi, nace de una combinación perfectamente ensamblada de variedades de uvas autóctonas gallegas, como son la MENCÍA, el SOUSÓN y el ALBARELLO. Provienen de nuestros propios viñedos, plantados en bancales, de donde toma su nombre, en un terreno donde predominan las lajas de pizarra y los xistos. Tras la selección manual de las uvas, la elaboración se realiza en depósitos de acero inoxidable, pasando posteriormente a una crianza en barrica de Roble Francés de 5 meses. Pasado un periodo de reposo en botella, sale al mercado para mostrar todo su esplendor.Premios
    1. Primer premio en la Cata con Jurado popular de la XIX Feira do Viño de Valdeorras
    2. Medalla de Plata y Oro en la Guía de Vinos, Destilados de Galicia 2014, 2016
    3. Tercer puesto en la clasificación de plurivarietales barrica por la revista HG&T 2015
    4. Distinción Gallaecia 2012. Mejores Tintos de Galicia
    5. 89 Puntos Guía Peñín 2015, 2016, 2017
    6. Mención de honor premios MONO VINO 2017
    7. Medalla de Plata Certamen TOPWINE 2017
  • Vino Godeval Revival

    Bodegas Godeval presenta esta serie limitada de 6.600 botellas, resultado de la selección de uvas, procedentes de su viñedo emblemático “Pancho”, uno de los más antiguos de la propiedad, y marcado por su suelo pizarroso y microclima especial, dentro del clima Atlántico continentalizado que afecta a la comarca ourensana de Valdeorras.Godeval Revival manifiesta todo el componente aromático y gustativo de la variedad godello, una vez sometidas las uvas, a un proceso de criomaceración. La definición de los parámetros de este proceso fueron definidos tras la ejecución, durante 3 años, de un Proyecto I+D, en colaboración con la EVEGA (Estación de Viticultura y Enología de Galicia).

    Cata Godeval Revival

    Cata: El color se viste de amarillo con muchos reflejos verdosos, amable y fresco a la vista.En nariz destaca su intensidad aromática y su gran personalidad. En aromas frutales destacan los cítricos, lima, pomelo rosa y notas entre herbáceas y cítricas de jengibre. Al fondo aparece la fruta blanca, pera de agua, la manzana exótica y recuerdos a fruta de hueso como el melocotón. También aparecen los recuerdos vegetales de hinojo, laurel y menta.En boca sin duda habla su intensidad, persistencia y acidez equilibrada. Es sedoso y envolvente con un gran final aromático y un ligero amargosillo. Con el paso de los años ofrecerá un gran abanico de sensaciones. 
  • Vino Godeval Cepas Vellas

    Godeval Cepas vellaVino blanco, noble, de aproximadamente 13 grados de alcohol, monovarietal que evoluciona bien en botella y mejora con el paso del tiempo. Procede de las uvas de godello seleccionadas de los viñedos más antiguos de la bodega  y con un proceso de vinificación en presencia de sus propias lías durante unos 5 meses en tanques de acero inoxidable. Un vino completo, con cuerpo y que sorprende desde el primer momento y se mantiene en el recuerdo.Cata: Color amarillo verdoso con tonos dorados. Aroma de intensidad media, limpio, envolvente con recuerdos a fruta madura (manzana, melón y piña) y a finas hierbas del campo (hinojo y hierbabuena). En boca se muestra especialmente agradable, con un equilibrio entre las sensaciones dulces que aportan cuerpo y volumen, y los sabores ácidos que dan frescura, además de unas notas minerales de gran complejidad aportadas por la pizarra del suelo del que procede; ofreciendo un conjunto de sensaciones largas y placenteras.