Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Lugar fresco y seco
-
Vino blanco – Petit Bernat 2018
Vino Blanco Petit Bernat 2018Producción: 24.267 botellas Vinificación:Prensado, desfangado, fermentación y cría sobre madres. Maceración en frío antes del prensado. Fermentación alcohólica de 21 días a 16ºC.Oller del Mas forma parte de la Denominación de Origen Pla de Bages, una zona privilegiada, rodeada de montañas como Montserrat, o el Parc Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac. -
Vino rosado Viña extrísima rosado seco Masia Bach
Masia Bach fue fundada a principios del pasado siglo por los hermanos Pere y Ramón Bach, fabricantes de tejidos.Quisieron enlazar la mejor tradición algodonera con la vitivinicultura dando el nombredel mejor algodón “Extrísimo” alas mejores viñas de donde históricamente procedían los vinos de Masia Bach.Consejo del enólogoSe espera que el vino alcance su máxima plenitud durante el primer año, manteniéndose en buen estado un añomás. Conservar en un lugar seco y sin exposición a la luz solar directa.MaridajeIdeal para acompañar multitud de platos; desde embutidos, arroces y pastas, hasta pescados de carne firme como rape,bacalao, atún y carnes blancas. -
Vino blanco Raimat Castell Chardonnay
Chardonnay es el varietal emblemático de Raimat. Elaborado desde los años 70, el Chardonnay de Raimat ofrece vinos blancos muy aromáticos, complejos, frescos y afrutados. Raimat Castell es el sueño de un visionario y su castillo es el recuerdo. Un escudo grabado en piedra hallado hace más de cien años en la puerta de la entrada muestra un racimo de uvas y una mano. Este símbolo se convirtió en el origen del nombre de Raimat (“Raïm”, uva en catalán y “mà”, mano) y en la imagen de la marca. Con Raimat Castell conmemoramos los orígenes de Raimat que perduran con firmeza igual que las paredes de su castillo.ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)El Chardonnay se vendimió en tres fases: la primera con un alcohol potencial del 12% (para conseguir los sabores cítricos), la segunda con 13% (sabores tropicales) y la tercera vez con alcohol potencial de 14% (sabores de albaricoques maduros). La uva llega durante la noche, hecho que permite que llegue a temperaturas bajas, para conservar los aromas de la variedad y evitar oxidaciones indeseadas. Se realiza un prensado inmediato, para después realizar una clarificación natural a temperaturas bajas durante 24-48h. Una vez limpio el mosto, se trasiega a un tanque de acero inoxidable con sistema de frío para realizar una fermentación controlada entre 16-18 ºC. Finalizada la fermentación alcohólica, los vinos se conservan en depósitos, evitando su oxidación, hasta el momento del embotellado. Gracias a la posibilidad de poder vendimiar de una manera escalonada, se obtienen diferentes estilos de Chardonnay. El coupage consiste en mezclar estos estilos para dar complejidad a este vino blanco, sin alejarse del objetivo inicial: mantener la expresión de la fruta y la frescura.MARIDAJERaimat Castell Chardonnay es el complemento perfecto de platos que contienen carnes blancas, pescado, marisco, arroces, pastas, y ensaladas.PREMIOS AÑADA 2017MEDALLA DE ORO MUNDUS VINI - 2018 -
Vino blanco Xerrameca
Vino joven fermentado a temperatura controlada. -
Vino tinto Xerrameca
Vino joven fermentado a temperatura controlada. -
Vino blanco Raimat Solana
Raimat tiene un clima continental muy marcado y contrapuesto: hace mucho calor durante el día y las noches son muy frescas. Este fenómeno confiere a las uvas un carácter muy intenso. Por ello, el sol que baña los viñedos de Raimat es uno de los principales protagonistas de nuestra finca y Raimat Solana, un vino blanco suave y cremoso, con notas florales y a fruta blanca, lo representa.ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)La uva se vendimia durante la noche; hecho que permite que llegue a temperaturas bajas, para evitar oxidaciones indeseadas.Después del prensado, el mosto pasa por un intercambiador de frío hasta conseguir una temperatura inferior a 10 ºC para realizar una clarificación estática y al mismo tiempo conservar los aromas primarios. El mosto limpio se trasiega a un depósito de acero inoxidable con sistema de refrigeración para realizar una fermentación controlada a 16 ºC durante 2 o 3 semanas. Finalizada la fermentación alcohólica, trasegamos los vinos (siempre con gas carbónico en los depósitos para así evitar su oxidación). Las dos variedades de uvas D.O. Costers del Segre son vinificadas de forma separada. Una vez finalizada la fermentación y clarificados los vinos, procedemos a elaborar el coupage.MARIDAJERaimat Solana es el complemento perfecto de platos con aves, como pollo o pavo. También con ensaladas frescas, pescados de todo tipo, marisco, arroces y pastas.PREMIOS AÑADA 2016MEDALLA DE PLATAMUNDUS VINI - 2017 -
Vino rosado Bordón
ViñedosBordón rosado es un vino rosado seco, elaborado a partir de las variedades de uva Garnacha tinta, procedente de viñedos de Rioja Oriental y Viura, procedente de viñedos de Rioja Alta.ElaboraciónDespalillado del racimo y ligero estrujado de las uvas. La fermentación del mosto se realiza en contacto con los hollejos (pieles de uva) durante 12 horas en depósitos de acero inoxidable a una temperatura controlada de 20 ºC.MaridajeEntremeses, platos ligeros, carne blanca. -
Vino blanco Celler Germans Balart – El destraler blanc
ELABORACIÓNVino blanco seco. Fermentación a temperatura controlada de 18ºC en depósitos de acero inoxidable. -
Vino tinto Celler Germans Balart – El destraler negre
ELABORACIÓNFermentación a temperatura controlada de 22ºC en depósitos de acero inoxidable.MARIDAJEPasta, arroces, quesos curados y carnes rojas. -
Vino tinto Marqués de Tomares – Monteleiva Crianz
MaridajeTernera, cordero, ternera lechal, aves. -
Vino blanco Raimat Clamor
Clamor es el nombre que recibe la parte baja de la montaña donde crecen los viñedos que producen este vino.De sus uvas se elaboran rosados, tintos y blancos. Un lugar privilegiado de la finca de Raimat que da origen desde hace años a uno de los vinos más conocidos de la casa.Maridaje
Complemento perfecto de platos con pollo o carne blanca, ensaladas frescas, pescados, arroces y pastas. -
Vino rosado Raimat Clamor
Clamor es el nombre que recibe la parte baja de la montaña donde crecen los viñedos que producen este vino.De sus uvas se elaboran rosados, tintos y blancos. Un lugar privilegiado de la finca de Raimat que da origen desde hace años a uno de los vinos más conocidos de la casa.Maridaje
Marida con verduras, carnes blancas, arroces, quesos suaves y pescado. También con platos informales como la pizza, fritos y patés. -
Vino tinto Raimat Clamor
Clamor es el nombre que recibe la parte baja de la montaña donde crecen los viñedos que producen este vino.De sus uvas se elaboran rosados, tintos y blancos. Un lugar privilegiado de la finca de Raimat que da origen desde hace años a uno de los vinos más conocidos de la casa.Maridaje
Perfecto para platos con quesos curados, embutidos, jamón, carnes rojas, porcino, asado de cordero y legumbres. También con caracoles. -
Vino blanco Ferré i Catasús – Mas Suau
“Soy de aquí, ésta es mi tierra, mi granja, mis animales, mi vida, soy de una belleza sencilla, directa, soy suave, soy Mas Suau de Ferré i Catasús.”Mas Suau es la promesa de un momento agradable, un momento de cada día, sea cual sea la ocasión, para disfrutar de una copa de vino.Elaboración: Cosecha mecanizada y de noche para conservar todas las cualidades organolépticas de la uva. Vinificación de las variedades por separado y fermentación a temperatura controlada a 16 ° C.Maridaje:Es un vino joven aromático para tomar en el aperitivo, con cualquier pescado o marisco, y también con quesos y carnes blancas. -
Vino rosado Ferré i Catasús – Mas Suau
“Soy de aquí, ésta es mi tierra, mi granja, mis animales, mi vida, soy de una belleza sencilla, directa, soy suave, soy Mas Suau de Ferré i Catasús.”Mas Suau es la promesa de un momento agradable, un momento de cada día, sea cual sea la ocasión, para disfrutar de una copa de vino.Elaboración: Vendimia mecanizada. Vinifcación de las variedades por separado y fermentación a temperatura controlada a 16ºC.Maridaje:Mas Suau rosado es ideal para combinar con pescados a la plancha, así como carnes y arroces. -
Vino tinto Ferré i Catasús – Mas Suau
“Soy de aquí, ésta es mi tierra, mi granja, mis animales, mi vida, soy de una belleza sencilla, directa, soy suave, soy Mas Suau de Ferré i Catasús.”Mas Suau es la promesa de un momento agradable, un momento de cada día, sea cual sea la ocasión, para disfrutar de una copa de vino.Elaboración: Cosecha mecanizada y de noche para conservar todas las cualidades organolépticas de la uva. dentro del bodega, se introducido en depósitos de acero inoxidable donde se realizará la maceración-fermentación a una temperatura controlada de 24-26ºC que durará unos días y, seguidamente se prensa finalizando su proceso.Maridaje:Es un vino joven para disfrutarlo en el aperitivo o con carnes rojas, quesos y embutidos. -
Vino tinto Pere Olivella Galimany
El origen; viñedos de la propia finca de Can Pere del Maset.Vinyes los Limos, ecológicas de más de 22 años situadas cerca de los 450 m de altura. Viticultura de secano, no regamos. Utilización racional y totalmente controlada del cobre y del azufre para intentar minimizar su uso. Utilizamos la confusión sexual para el control de la Lobesia botrana (el polilla del racimo). Sólo se utilizan abonos orgánicos. La vendimia se realiza en su estado óptimo de maduración fenólica, en la madrugada, por el control de la temperatura. Selección en la propia viña, sólo las mejores uvas serán los escogidos, vendimia a mano para garantizar la máxima calidad de la uva.Elaboración:Elaboración por gravedad en bodega, derrapado, aplastado y posterior encubado en las tinas de acero inoxidable, donde se produce la maceración y la posterior fermentación alcohólica siempre a temperatura controlada. No hay paso por madera.Maridaje:Es un vino que por su complejidad, estructura y sin paso por madera lo recomendamos en diferentes combinaciones. Puede ser interesante con unas tablas de embutidos (jamón, lomo curado, chorizo), o bien de quesos (no excesivamente potentes, con leche de vaca, más cremosos). Recomendamos también las típicas parrilladas de carne (butifarra blanca y negra a la brasa, tocino, costillas de cordero), redondo de carne picada con espigalls (o brotons). También se muestra interesante con algunas carnes blancas, pollo con cerezas (pollo de corral con aromas silvestres). -
Vino blanco Pere Olivella Galimany – Blanco
El origen; viñedos de la propia finca de Can Pere del Maset. Utilizamos la misma trilogía de variedades que nos permiten elaborar nuestros vinos espumosos de cava, el Macabeo, el Xarel • lo y Parellada. Viticultura de secano, no regamos. Utilización racional y totalmente controlada del cobre y del azufre para intentar minimizar su uso. Utilizamos la confusión sexual para el control de la Lobesia botrana (el polilla del racimo). Sólo se utilizan abonos orgánicos. La vendimia se realiza en su estado óptimo de maduración fenólica, en la madrugada, por el control de la temperatura. Selección en la propia viña, sólo las mejores uvas serán los escogidos, vendimia a mano para garantizar la máxima calidad de la uva.Elaboración:Por gravedad en bodega, derrapado y posterior aplastado suave de la uva después prensado suave de la pasta a bajas presiones y fermentación alcohólica a temperatura controlada. No hay paso por madera.Maridaje:Es un vino muy versátil, que permite una variada selección de platos y de diferentes cocinas. Recomendamos pero algunos platos que creemos pueden armonizar perfectamente con este vino, diferentes entrantes como unos mejillones al vapor, las ensaladas de arroz o ensalada tibia de marisco, sushi y sashimi, también puede acompañar perfectamente un pescado a la plancha (un buen lenguado) . -
Vino rosado Pere Olivella Galimany
El origen; viñedos de la propia finca de Can Pere del Maset. La parcela • la de la Sierra plantada en 1999 es la encargada de producir este Cabernet Sauvignon. Vinyes con cubierta vegetal espontánea para favorecer la biodiversidad y la capacidad de regular la retención del agua del suelo de manera natural. Viticultura de secano, no regamos. Utilización racional y totalmente controlada del cobre y del azufre para intentar minimizar su uso. Utilizamos la confusión sexual para el control de la Lobesia botrana (el polilla del racimo). Sólo se utilizan abonos orgánicos. La vendimia se realiza en su estado óptimo de maduración fenólica, en la madrugada, por el control de la temperatura. Selección en la propia viña, sólo las mejores uvas serán los escogidos, vendimia a mano para garantizar la máxima calidad de la uva.Elaboración:Elaboración por gravedad en bodega, derrapado y posterior aplastado suave de la uva. Maceración en frío de la piel con la pulpa de la uva durante unas horas para la extracción deseada del color y de diferentes compuestos aromáticos, después realiza la fermentación alcohólica a baja temperatura y muy lentamente.Maridaje:Es un vino fantástico para aperitivos, permite una variada selección de platos y de diferentes cocinas. Recomendamos pero algunos platos que creemos pueden armonizar perfectamente con este vino, la pasta (pizzas variadas, gnocchis al funghi, raviolo relleno de queso brie con gambas, ...) los carpaccios de bacalao o de atún y algunos arroces. También es un buen aliado de la cocina oriental. -
Vino tinto Marqués de Tomares Excellence
Recolección: Vendimia manual con cestos.Elaboración: 55% maceración carbónica y 45% uva despalillada. Maceración durante 19 días con 3 remontados diarios.Crianza: 3 meses en barrica nueva de roble americano y 9 meses en botella.Recomendaciones: Combina perfectamente con quesos, carnes suaves y pescados azules. -
Vino tinto Viñedos de Aromaz – Aromaz
Aromaz es uno de los últimos proyectos de la familia Osborne-Osborne. Nace en el corazón de Castilla La Mancha, en la finca La Cañada, una de las más bellas de la región.Las uvas del Aromaz proceden de un único pago llamado La Capitana, el viñedo más alto de la finca, con cepas en vaso de más de 40 años descansando sobre terrenos calizos y pedregosos. Allí los rendimientos son muy pequeños y la calidad muy alta, como certifica cada sorbo de Aromaz.Se trata de un tinto afrutado que desborda tipicidad y carácter. De capa cubierta y color cereza, las especias y los frutos silvestres se reparten el protagonismo en una nariz seductora. En boca es amable y señorial, de tacto elegante y buena carga frutal. Jugoso, equilibrado y de final largo. -
Vino tinto – Royal Claret
ELABORACIÓN
Realizada la fermentación alcohólica y concluida, la desacidificación maloláctica el vino pasa a la barrica de roble blanco americano (Ohio) de tostado medio. La crianza del vino es interrumpida cada seis meses para efectuar el tradicional trasiego de barrica a barrica. Criado en barricas de roble americano durante 5 meses.MARIDAJE
El Vino Royal Claret es es perfecto para acompañar, arroz, pasta, legumbres, verduras, carnes blancas o en salsa, carnes rojas, quesos semicurados.PREMIOS
- Recomendado, Internacional Wine Challenge, Reino Unido
- Excelente calidad/precio, Wine & Spirits, Reino Unido
- 83 puntos, Guía Peñin, España
- Recomendado, Decanter World Wine Awards 2009, Reino Unido
- Recomendado, Philipson & Soderberg , Suecia
- 87 puntos, Wine Spectator, USA
-
Vino blanco Giró del Gorner
El vino Blanc Penedès de Giró del Gorner es un clásico Penedès. Un vino que pretende recuperar los vinos de nuestros antepasados, elaborado básicamente con las variedades típicas, del Penedès: Macabeu, Xarel·lo y Parellada. No hay más secretos que unos viñedos mimados, unas uvas seleccionadas, un prensado suave, tiempo y a disfrutarlo.Elaboración:
Extracción suave del mosto flor. La fermentación ha transcurrido muy lentamente, entre los 15 y 18ºC.
Maridaje:Perfecto para acompañar aperitivos, ensaladas, pescados y marisco, quesos ligeros y carnes blancas -
Vino blanco Sant Joannes Xarel.lo
Elaboración:Vendimia manual los últimos días de Septiembre. Desfangado durante una noche (12h.) a 13ºC. Fermentación en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada (15ºC-17ºC). Removido de lias periódico durante el invierno. Coupage final antes del embotellado con vino mantenido en barricas de roble Francés, correspondiente al año anterior (aprox. 10%), que le añaden la elegancia característica. -
Vino blanco Ferré i Catasús – Compta Ovelles
“Somos la diferencia, cada una irrepetible, somos la creatividad, el atrevimiento, la reivindicación, somos tu fuerza interior, tus deseos profundos, las personalidades, somos Compta Ovelles de Ferré i Catasús”Compta Ovelles blanco es la delicada representación de sus orígenes, franco y fiel a sus raíces con inconfundible fruta tropical, notas cítricas y florales, persistente en boca, que nos sitúa, si cerramos los ojos, en nuestra tierra.Elaboración: Cosecha mecanizada y de noche para conservar todas las cualidades organolépticas de la uva. Vinificación de Ias variedades por separado y fermentación a temperatura controlada a 16° C. -
Vino tinto Ferré i Catasús – Compta Ovelles
“Somos la diferencia, cada una irrepetible, somos la creatividad, el atrevimiento, la reivindicación, somos tu fuerza interior, tus deseos profundos, las personalidades, somos Compta Ovelles de Ferré i Catasús”Compta Ovellas Negre traza el camino antiguo, experimentado, conocido, de fruto rojo, de frambuesa ... se expresa y nos sorprende liberando la acidez justa que equilibra todo lo que creemos conocer con el intrépido carácter de un joven.Elaboración: Cosecha mecanizada y de noche para conservar todas las cualidades organolèpticas de la uva. Dentro de la bodega, s introduce en depósitos de acero inoxidable donde se realizará la maceración-fermentación a una temperatura controlada de 24-26ºC que durará unos días y, seguidamente se prensa finalizando así su proceso. -
Vino rosado César Príncipe – Clarete de Luna
Cuentan que, antes de comenzar la vendimia, las viñas eran visitadas de noche por algunos vecinos amigos de lo ajeno. En tiempos en que la necesidad era la mayor compañía de los pueblos, se llamaba “Clarete de Luna” al vino que hacían aquellos que no disponían de viñas propias, por lo que se apañaban con las de otros, eso sí, discretamente. Sólo la luna era testigo de aquella hazaña.Eran tiempos en los que el vino era complemento importante de la alimentación, el clarete acompañaba la faena y el almuerzo, alegraba los tristes guisos y ayudaba a llevar mejor las penas. Este vino es un homenaje a todos aquellos que antaño lo necesitaron y a los que hoy lo disfrutamos.Se trata de un vino elaborado con Tempranillo, principalmente, y variedades blancas como Verdejo o Albillo. Fresco, divertido, goloso para todos los públicos… y todos los días. -
Vino blanco Javier Sanz Viticultor – Rey Santo Verdejo
El vino blanco Javier Sanz Viticultor Rey Santo Verdejo pertenece a la D.O. Rueda. El cultivo se realiza sobre suelos pobres con cantos rodados en la superficie (lo que facilita el drenaje) y subsuelos arcillosos y calizos. -
Vino blanco – Bordón
ViñedosBordón blanco es un vino blanco seco, elaborado a partir de la variedad de uva blanca autóctona más clásica de Rioja, Viura. Esta variedad también es conocida como Macabeo en otras zonas, principalmente en Cataluña.Empleamos uva procedente de viñedos de La Rioja Alta que dan como resultado este vino de gran equilibrio con notas afrutadas.ElaboraciónExtracción del mosto y fermentación del mismo en depósitos de acero inoxidable a una temperatura controlada de 16 ºC para potenciar los aromas frutales de la variedad.MaridajePescados, mariscos, legumbres, verduras, aperitivos y queso de cabra. -
Vino tinto César Príncipe – 13 Cántaros Nicolás
Sacó su navaja del bolsillo del pantalón, lugar donde residía desde que su padre se la regaló cuando era niño, y con ella grabó «debo 13 cántaros a Nicolás» sobre la pared de barro a la entrada de la sisa que pertenecía a su hermano. Era la bodega de sus abuelos, que ellos recordaran.La deuda de vino era para rellenar el tino, huyendo de la oxidación, favores comunes entre vecinos y familiares porque la subsistencia era asunto de todos. Todo parece indicar que la deuda no se saldó y hoy la sacamos también provecho.Era de honra no cobrarla por los muchos favores intercambiados y de honra también no borrarla, porque dichos favores no se olvidan. De honra también es recordarla y aquí lo hacemos.13 Cántaros Nicolás es un vino que habla de nuestra historia, de la bodega antigua excavada en la roca en las laderas de Fuensaldaña, donde el abuelo Eutiquio comenzó a elaborar los primeros vinos a granel. Él utilizaba las paredes calizas de la cava para llevar su propia contabilidad, el ‘debe’ y el ‘haber’. Este vino es un homenaje a su legado, a las tradiciones de Fuensaldaña y de la Denominación de Origen Cigales.Procede una selección de viñedos de la variedad Tempranillo ubicados exclusivamente en Fuensaldaña y permanece 8 meses en barricas de roble. Es un vino más fresco y afrutado que César Príncipe, pensado para disfrutar como lo haría el abuelo, en una merienda y con amigos. Esos momentos impagables que regala el vino. -
Vino rosado Ferré i Catasús – Sóc un Rosat
“Soy la felicidad y el amor, soy la delicadeza, soy la feminidad, ilumino cada día, soy una sonrisa, Sóc un Rosat de Ferré i Catasús.”Este rosado nos expresa la finura y suavidad del Merlot, sin dejar de ser aromático y carnoso, y sin olvidar la grandeza de pertenecer a la familia de los CabernetElaboración: Vendimia mecanizada cosechada por la noche en el punto óptimo de madurez. Maceración prefermentativa en frío durante 6-8 horas. Fermentación en tina de acero inoxidable a 15 -16°C.Maridaje:Con su color rubí intenso y una graduación media, se puede acompañar con arroces y pastas aportando la suavidad y el equilibrio que éstos necesitan, pero también se puede disfrutar con una ensalada de fruta, combinación que sin duda no deja indiferente a los amantes del buen vino y la dieta mediterránea. -
Vino tinto Raimat Abadia
Raimat Abadia es el vino más representativo de la historia y la esencia de Raimat, la marca de vino más antigua de la D.O. Costers del Segre. Inspirado en el trabajo y la entrega con la que los monjes realizan sus tareas, este tinto refleja la vocación, la paciencia y el saber hacer de la Bodega. El primer Abadia fue elaborado en el 1978 y desde entonces sigue siendo el emblema de la bodega.ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)Se empieza con una vendimia nocturna para conservar los aromas primarios de la fruta. Cuando la uva llega a la bodega, pasa por un intercambiador que baja la temperatura a 15 ºC, que se mantendrá durante 24-48h para realizar una maceración en frío que proporcionará un vino más afrutado y vivaz. Después fermentará alrededor de 25 ºC. Cuando la fermentación ha terminado, se envía este vino tinto a tanques de acero inoxidable para la fermentación maloláctica.MARIDAJERaimat Abadia es un buen aliado de platos que contienen quesos curados, verduras, carnes, legumbres o todo tipo de pasta. -
Vino tinto – Viña Paceta
Viña Paceta es un vino tinto con crianza de la D.O. Rioja elaborado por Bodegas Bilbaínas. Se trata de un monovarietal de Tempranillo, uva por excelencia de la región de La Rioja.La uva para formar Viña Paceta proviene de una emblemática finca situada en Halo, municipio conocido por la alta densidad de bodegas de vino que tiene y la calidad del mismo.Viña Paceta se forma a partir del despalillado de la uva, que efectúa una maceración de quince días posteriormente. El vino envejece finalmente durante 12 meses en barricas de roble americano. -
Vino Ederra Crianza
Ederra Crianza busca la expresión frutal y la frescura de los vinos, indispensable para los vinos de crianza en roble. En Ederra Crianza está presente la variedad Garnacha, tradicional en los coupages de la D.O.Ca. Rioja para vinos envejecidos con Tempranillo, aportando a este vino tinto frescor y longitud, y mejorando su capacidad de envejecimiento.ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)Ederra busca la expresión frutal y la frescura de los vinos, indispensable para los vinos de crianza en roble. Tras el despalillado y estrujado, tiene lugar una maceración de aproximadamente 15 días. El vino tiene una crianza de 12 meses en barricas de roble americano,tradicional en Rioja, donde se completa el carácter fresco y afrutado de este vino tinto con las notas tostadas y especiadas de la barrica, los taninos se pulen y el vino se redondea hasta quedar listo para su consumo.VIÑEDO (VITICULTURA)Procedente de viñedos situados en La Rioja, de suelos de cascajo y arcillo calcáreos, aportan al vino la estructura y el balance necesario para cumplir con la calidad exigida a los vinos de crianza.En este vino Ederra Crianza está presente la variedad Garnacha, tradicional en los coupages de Rioja para vinos envejecidos con Tempranillo, aportando al vino frescor y longitud, y mejorando su capacidad de envejecimiento. Una labor clave en el viñedo ha sido el deshojado, que realizado de una forma precoz ha asegurado la sanidad de los racimos.MARIDAJEEderra Crianza combina con los quesos cremosos y los semicurados. Los embutidos, setas, platos de legumbres o una tortilla de patatas, además del clásico maridaje: platos de carne con un crianza de Rioja. -
Vino blanco semidulce Bodegas Franco Españolas – Talla de Diamante
ViñedosSu peculiaridad se encuentra en las variedades que lo componen: Viura y Chardonnay.Tradicionalmente, los blancos de Rioja se han basado en su mayoría en la variedad Viura. Sin embargo, la aprobación de nuevas variedades por el Consejo Regulador, ha permitido investigar nuevas posibilidades, nuevos ensamblajes y cómo no, poder llevar a cabo proyectos que transmitan nuevas sensaciones.Para Talla Diamante se han seleccionado distintas parcelas partiendo de la premisa de que la edad de las cepas de Viura debía ser superior a 30 años. Cepas enraizadas en suelos arcillo-calizos de la zona más occidental de Rioja. La plantación de Chardonnay se encuentra en la Rioja media, a una altitud de 690 metros. El suelo es arcillo-arenoso.ElaboraciónPrevia maceración en frio, se inicia la fermentación de ambas variedades con el fin de extraer la mayor complejidad aromática posible. Se paraliza la fermentación cuando el nivel de dulzor, acidez y estructura son los adecuados para obtener un vino de altísima calidad.Maridaje Aperitivos, pescados, mariscos, arroces, postres, platos fríos. -
Vino tinto Bordón Crianza
ViñedosElaborado con Tempranillo y Garnacha tinta de viñedos procedentes de las 3 sub-zonas de Rioja con diferentes tipos de suelos: Rioja Alta, Rioja Alavesa y Rioja Oriental en las laderas de la Sierra de la Demanda, con orientación norte.ElaboraciónRealizada la selección del fruto, la elaboración se basa en el despalillado de los racimos y un suave estrujado de las uvas para realizar posteriormente la fermentación alcohólica y la fermentación maloláctica.CrianzaEl vino se cría en barricas de roble blanco americano (Ohio) de tostado medio y roble francés durante 14 meses, con un trasiego cada 4 meses para facilitar la clarificación natural. Posteriormente permanece 6 meses en botella para su afinamiento.MaridajeLegumbres, carnes blancas y a la brasa, queso de oveja, pastas y frituras en general -
Vino tinto Sant Joannes Cabernet Sauvignon
Elaboración:Vendimias varietales separadas. Cabernet Sauvignon fermentado en depósito tronco cónico con remontados. Ojo de liebre fermentado en depósito pequeño con batonnage tradicional, sin prensado. Crianza en barricas (Nevers St Joannes).Maridaje: Marida perfectamente con platos suaves de carnes de todo tipo, arroces y las mejores mesas de embutidos. Sublime con pastas y cocas saladas como las de recapte. -
Vino tinto Legaris Roble
Legaris Roble es un vino 100% Tinto Fino que busca la máxima expresión frutal de la variedad. Un vino pensado para ofrecer una gran intensidad varietal.ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)La vendimia 2016 se realizó entre los días 4 y el 27 de octubre. La uva se despalilló y se trasladó prácticamente entera a los depósitos. Tras una maceración prefermentativa en frío de 48 horas, realizó la fermentación alcohólica a 24 ºC con el fin de preservar los aromas varietales. La duración total de la maceración fue de 8-10 días. A continuación el vino realizó espontáneamente la fermentación maloláctica en depósitos de acero inoxidable. Una vez finalizada, el vino pasó a barrica de roble americano, donde estuvo un total de 3 meses. Posteriormente se realizó una leve clarificación y una filtración final para afinar el vino antes de su embotellado.VIÑEDO (VITICULTURA)Uvas seleccionadas procedentes de las fincas de Legaris y de proveedores controlados.Suelos: aluviales, cascajosos, franco-arenosos; meandros y alrededores del Río Duero. Viticultura: plantación Norte-Sur. Clones seleccionados libres de virus. Poda corta. Pases de poda en verde para desbrozar, deshojado en la cara este (sol de la mañana) de las filas y aclareo de racimos. Riego: debido a la baja pluviometría de la zona, a la pobreza de los suelos y a la presencia de una cubierta vegetal, se hace imprescindible el riego. Se utilizan técnicas de riego deficitario controlado aplicando estrés hídrico. Control Integrado de Plagas: no se usan insecticidas ni antibotrytis. Baja presión de mildiu y control del oidio principalmente con productos orgánicos. Vendimia: para decidir el momento óptimo de cosecha, aparte del seguimiento de maduración analítico, se hace también cata de uvas para evaluar la madurez fenólica de éstas. Se realiza cosecha selectiva, vendimiando y elaborando los distintos terruños por separado.Tras un invierno en el que la vid ha reposado en condiciones dulces y con una pluviometría más baja de lo habitual, la primavera con lluvias abundantes y las temperaturas bajas retrasaron el brote de la vid más de lo habitual. El verano caracterizado por las altas temperaturas, con ausencia de lluvias, ha producido un cierto bloqueo en las plantas como consecuencia de la necesidad de las plantas de cerrar sus estomas para evitar una excesiva deshidratación que ha incidido en un acusado retraso en el momento de la maduración, en especial en las plantas más jóvenes y en aquellas situadas en terrenos más áridos.MARIDAJELegaris Roble es ideal para acompañar carnes blancas, pastas,ensaladas, tapas y quesos frescos -
Vino Blanco Yellow Tail Moscato
Yellow Tail Moscato es un vino blanco vibrante, lleno de sabor y personalidad. Yellow Tail Moscato se elabora con uvas procedentes de los mejores viñedos. La fruta se cosecha en el frescor de la noche, para que retenga la máxima frescura y sabor. Para garantizar la suavidad al paladar, se emplea el mosto flor con ligeros prensados. El vino se estabiliza y filtra en frío para preservar todos sus aromas.ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)El Moscato de Yellow Tail está elaborado a partir de uvas procedentes de viñedos de la mayor calidad. La fruta se recolecta en el frescor de la noche para retener al máximo su frescura y sabor. El mosto se obtiene dejándolo salir y aplicando ligeras presiones para garantizar una máxima suavidad en boca. Una vez elaborado, el vino se estabiliza y se filtra en frío para mantener sus ricos aromas y su frescura. Luego se ensambla y se añade un mosto concentrado de uva para reducir su contenido en alcohol.MARIDAJEDisfruta de Yellow Tail Moscato bien frío, como aperitivo y con una ensalada veraniega. -
Vino blanco Legaris – Legaris Verdejo
Con Legaris Verdejo la bodega entró en la D.O. de Rueda. Vino blanco moderno por su sabor y aromas, destaca por ser la perfecta combinación entre la explosión frutal y la elegancia floral. La variedad Verdejo aporta aromas intensos a frutas blancas y algún toque cítrico (limón). El innovador uso de tapón de rosca preserva perfectamente las cualidades del vino hasta el momento de su consumo.ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)Vendimia nocturna mecánica en las formaciones en espaldera y diurna manual en los vasos. Recepción de uva en tolva, despalillado-estrujado, maceración pelicular en prensa de 2-4h y posterior prensado. Desfangados estáticos y por flotación, fermentación alcohólica a baja temperatura (14 ºC) con levaduras seleccionadas.VIÑEDO (VITICULTURA)La superficie de viñedo controlada es de 2.100 hectáreas aportadas por unos 300 proveedores de uva. La mayor concentración de viñedos se registra en los municipios de Rueda, Serrada y La Seca en la provincia de Valladolid y en la zona limítrofe de la provincia de Segovia, en la D.O. Rueda. El viñedo se encuentra a una altitud entre 700 y 850 metros sobre el nivel del mar.Los suelos más característicos son los “cascajos”: suelos pardos, pedregosos con buena aireación y drenaje. La formación tradicional ha sido el vaso, mientras que en los últimos años todas las nuevas plantaciones se realizan en espaldera.MARIDAJELegaris Verdejo es un vino blanco que armoniza perfectamente con tapas, arroces, ensaladas, pescados y pastas.