Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Lugar fresco y seco
-
Vino tinto Luis Alegre Desbastado Maceración Carbónica 2018
Con una producción limitada de 3.000 botellas, Luis Alegre Desbastado 2017 está elaborado con uvas procedentes de viñedos de 60 años de edad. Una vez vendimiadas de forma manual, se encuban los racimos enteros y estos se someten a la técnica de la maceración carbónica. Tras el prensado, para la obtención del mosto-vino, se lleva a cabo una fermentación controlada de entre 16 y 17 grados centígrados durante 4 o 5 días adicionales.Después de un proceso de estabilización de entre 4 y 5 semanas, el vino reposa durante un solo día en barricas de roble francés para, a continuación, proceder a su desbastado y embotellado. -
Vino tinto Luis Alegre Maceración Carbónica
Selección de uvas de viura procedentes de viñedos de 35 años.Vendimia manual.Encubado de los racimos con raspón en depósitos de acero inoxidable y una “cama” de vino blanco para que no “revienten” los primeros racimos.4-5 días de maceración carbónica, prensado y fin de fermentación.ReconocimientosGuía Gourmet 92Éxito: uva sana y madura ya que no hay crianza para “tapar” defectos.Siempre entre los mejores de España en los dos certámenes más prestigiosos de vinos jóvenes -
Vino rosado Luis Alegre – Luis Alegre Rosé 2019
Elaborado mediante prensado directo de uvas Tempranillo y Viura.Mediante presión controlada se extrae la flor.Para optimizar aromas primarios y alta expresividad sacrificamos un bajo rendimiento (mosto del 60%).Fermentación constante a una temperatura de 16º. -
Vino blanco Luis Alegre Viura Sobre Lías 2018
Selección de uvas de viura procedentes de parcelas viñedos de entre 40 y 60 años.Prensado suave para evitar rotura de pepitas.Fermentación con temperatura controlada (7-9 días).Posterior trabajo sobre las lías (levaduras inactivas): suaves golpeos sobre estas para romper sus paredes celulares para dejar que fluyan al vino los azúcares y proteínas que contienen.Objetivo: generar un vino más estructurado y complejo aromáticamente.Clarificación y filtrado ligero. -
Vino tinto Antaño
Antaño Tinto TempranilloAntaño Reserva se elabora en nuestra bodega de se encuentra ubicada en Labastida, histórico pueblo de la Rioja Alavesa, arropada por la sierra de Cantabria, a orillas del Río Ebro, a 4 km de Haro. La bodega tiene una superficie de 35.000 m2 (15.000 m2 edificados) con una capacidad de elaboración y embotellado de 50 millones de botellas al año. Actualmente dispone de 20.000 barricas bordelesas de roble americano y francés donde reposan en calma los vinos antes de su embotellado y posterior crianza en botella. El botellero de Marqués de Carrión tiene una capacidad de 1 millón de botellas dedicadas para reserva y gran reserva.Antaño Cosecha Tinto es un Rioja que acompaña bien las tapas, la comida italiana como las pastas, legumbres, embutidos, fiambres y carnes a la plancha. Antaño Cosecha tinto también está disponible para regalos, eventos y celebraciones en formato botellín de 375 ml. -
Vino tinto El Coto Tinto Crianza 2015
ELABORACIÓNTodo el proceso se lleva a cabo con un riguroso control de la temperatura de fermentación y maceración. Se consigue así un adecuado balance entre estructura y equilibrio.CRIANZAMínimo 12 meses en barricas de roble americano de 225 litros y 6 meses en botella al menos. -
Vino Flor de Muga Rosé
Aro, Prado Enea o Torre Muga están entre los mejores tintos de este país. Menos conocida para el gran público es la excelente labor que lleva a cabo la familia Muga a la hora de elaborar su rosado, uno de los mejores que se pueden encontrar en la D.O.Ca. Rioja: Flor de Muga Rosé 2017, elaborado principalmente con uvas de garnacha.Mientras que la bodega Muga emplea para los tintos las garnachas cultivadas en las laderas de los montes Obarenes, con una buena maduración de los frutos por la exposición al sol, para el rosado utiliza los racimos de garnacha de la ladera contraria, donde una menor insolación permite mejor frescor y conservar las notas a fruta ácida y fresca, características de este Muga Rosado. El vino fermentó en pequeños depósitos de madera y permaneció cuatro meses criándose con las lías finas y ampliando sus virtudes.Elaboración Tras 12 horas de maceración, el vino fermenta durante 15-20 días en depósitos pequeños de madera entre 16- 18ºC. Durante 3 meses mantenemos y trabajamos las lías finas que engrandecerán y potenciarán sus virtudes organolépticas. Posteriormente estabilizamos en frío y se filtra y embotella.Maridaje con tartar de pescado, ceviches, ensaladas, pastas, arroces… -
Champagne Deutz Brut Rosé
Champagne Brut Rosé muestra un color con muchos matices, de afirmados reflejos rosados y fina efervescencia. Aromas frescos y ''golosos'', con expresión de cerezas, moras, granadas y grosellas. Deliciosas notas frescas y frambuesas frescas alegran la amplia y delicada boca, en perfecta armonía con los aromas. Las agradables notas ácidas finales subrayan la finura de este equilibrado vino de acentos románticos.
Maridaje Acompañará a la perfección un salmón con champiñones, un ''carpaccio''de buey, un pato con arándanos, un brazuelo de cordero y quesos frescos. -
Champagne Deutz – Deutz Gran Brut Classic
El más clásico de los cuvées Deutz está lejos de lo mundano. Las tres variedades mezcladas en iguales e invariables proporciones (34% Chardonnay, 33% Pinot Noir y 33% Pinot Meunier) aseguran que exhiba su perfecta armonía.Maridaje Aperitivos, carnes blancas, aves, salmón, pescado al horno, pescado azul y blanco. -
Champagne Perrier Jouët Belle Epoque Blanc
Una perfecta armonía entre el carácter de un excepcional y la quintaesencia de ese estilo floral, estilizado y adiamantado del que siempre hace gala la Maison Perrier-Jouët. Una botella fuera de lo común diseñada en 1902 por Émile Gallé, uno de los más célebres creadores del movimiento Art Nouveau. La espiral de anémonas japonesas, representación del estilo floral de la Maison Perrier-Jouët y genuino homenaje a la naturaleza como fuente de inspiración. Belle Époque y sus emblemáticas anémonas mantienen su esplendor con el transcurso del tiempo, poniendo así de manifiesto la constante renovación del vínculo entre la Maison y el Art Nouveau.Fiel al enfoque artístico de la Maison, el Chef de Caves supervisa la elaboración de cada añada Belle Époque como una obra de arte única, elaborada con las primeras cuvée provenientes de viñedos de Gran Cru (100%) y ensamblando 30 vinos en un solo trazo para garantizar toda su finura y elegancia. Los vinos se seleccionan uno por uno y se mezclan de forma precisa y armoniosa para preservar todos y cada uno de sus matices. Segunda fermentación en botella y crianza de mínimo cinco años en cavas subterráneas a temperatura controlada. Consiguiendo que Belle Époque refleje múltiples aromas con elegancia y delicadeza. -
Champagne Perrier Jouët Blanc
Hervé Deschamps, séptimo Chef de Caves de Perrier-Jouët, escoge personalmente las Chardonnay con las que se elabora esta excepcional cuvée, haciendo gala del espíritu pionero de la Maison y de sus dos siglos de experiencia con esta emblemática cepa mediante la selección y el ensamblaje de los Chardonnay de los mejores Crus de la región.Hervé Deschamps añade también un toque de vinos reserva, con un dosaje bajo, para crear un vino repleto de frescura, ligereza y vitalidad.Tras tres años de reposo en la armonía de las bodegas de Perrier-Jouët, el vino está listo para ver la luz.Dosaje: 8 g/l. Hasta un 15 % de vinos reserva (vinos de dos o tres años anteriores)Maridaje Como aperitivo, la pureza de Perrier-Jouët Blanc de Blancs es sencillamente inigualable. Pero también puede ser un fascinante deleite si se acompaña de caviar, vieiras o langosta. -
Champagne Perrier Jouët Blason Rosé
BLASON ROSÉLa cuvée más exquisita de la colección.«Perrier-Jouët Blason Rosé es el vino gastronómico de la colección de la Maison, con unensamblaje inconfundible que le confiere generosidad y espontaneidad.»Hervé Deschamps, chef de caves.El Chef de Caves busca amplitud y estructura en esta cuvée con el anhelo de crear un champagne gourmet que conserve un cierto frescor. Un maridaje que requiere de la precisión de un auténtico maestro para extraer la elegancia del estilo que caracteriza a Perrier-Jouët. La selección de los Crus se adapta con mimo en función de la cosecha. La adición de entre un 12 y un 15% de vinos reserva aporta la consistencia necesaria para equilibrar el estilo Perrier-Jouët y los efectos de la climatología del año. Construido sobre el modelo de ll PerrierJouët Grand Brut, de cuyo ensamblaje es protagonista la intensidad de la Chardonnay, Perrier-Jouët Blason Rosé ha sido enriquecido por la adición de vinos tintos. La elegancia y finura de la Chardonnay (25%) se combina con la estructura de la Pinot Noir (50%, incluidos los tintos añadidos) y el carácter frutal de la Pinot Meunier (25%), variedad de uva en la que Perrier-Jouët ha adquirido una particular maestría.Maridaje El voluptuoso frescor de Perrier-Jouët Blason Rosé resulta delicioso con salmón, pargo osushi, mientras que su voluptuosidad encaja a la perfección con magret de pato o cordero con frutos rojos —arándanos, por ejemplo—. También se puede maridar con postres que combinen frutos rojos con el sabor del chocolate blanco y la vainilla.Medallas Medalla de Oro en la categoría de Champagne Rosé – GILBERT ET GAILLARD, 2016Medalla de Oro en la categoría de Champagne – INTERNATIONAL WINE CHALLENGE, 2016 -
Champagne Perrier Jouët Grand Brut Magnum
GRAND BRUTEl heredero natural del estilo Perrier-Jouët.«La cuvée Perrier Jouët Grand Brut es la introducción perfecta al estilo de la Maison.»Hervé Deschamps , chef de caves.Ensamblaje de cincuenta Crus distintos, Perrier-Jouët Grand Brut es un fiel reflejo de la calidad y la diversidad de la tradición vinícola de la Maison. Este assemblage encuentra el equilibrio entre la consistencia del estilo Perrier-Jouët y los efectos de la climatología del año. Con la adición de entre un 12 y un 20% de vinos reserva, la cuvée Perrier-Jouët Grand Brut está dominada por la elegancia y la finura de las Chardonnay (20%) procedentes de los mejores viñedos de la Côte des Blancs. La delicadeza de su estructura proviene de las Pinot Noir (40%) cosechadas principalmente en la Montagne de Reims y el Vallée de la Marne, aunque también en los mejores Crus de la región deAube, como Les Riceys. La Pinot Meunier (40%) del Vallée de la Marne aporta armonía, carácter frutal y redondez al vino.Maridaje Perrier-Jouët Grand Brut marida a la perfección con platos como el carpaccio de pescado o la carne blanca. Su alegre vivacidad se complementa a la perfección con las verduras crujientes y el tofu.MedallasMedalla de Oro en la categoría de Champagne Brut – GILBERT ET GAILLARD, 2016 -
Champagne Perrier Jouët Grand Brut 3/8
GRAND BRUTEl heredero natural del estilo Perrier-Jouët.«La cuvée Perrier Jouët Grand Brut es la introducción perfecta al estilo de la Maison.»Hervé Deschamps , chef de caves.Ensamblaje de cincuenta Crus distintos, Perrier-Jouët Grand Brut es un fiel reflejo de la calidad y la diversidad de la tradición vinícola de la Maison. Este assemblage encuentra el equilibrio entre la consistencia del estilo Perrier-Jouët y los efectos de la climatología del año. Con la adición de entre un 12 y un 20% de vinos reserva, la cuvée Perrier-Jouët Grand Brut está dominada por la elegancia y la finura de las Chardonnay (20%) procedentes de los mejores viñedos de la Côte des Blancs. La delicadeza de su estructura proviene de las Pinot Noir (40%) cosechadas principalmente en la Montagne de Reims y el Vallée de la Marne, aunque también en los mejores Crus de la región deAube, como Les Riceys. La Pinot Meunier (40%) del Vallée de la Marne aporta armonía, carácter frutal y redondez al vino.Maridaje Perrier-Jouët Grand Brut marida a la perfección con platos como el carpaccio de pescado o la carne blanca. Su alegre vivacidad se complementa a la perfección con las verduras crujientes y el tofu.MedallasMedalla de Oro en la categoría de Champagne Brut – GILBERT ET GAILLARD, 2016 -
Champagne Perrier Jouët Grand Brut
GRAND BRUTEl heredero natural del estilo Perrier-Jouët.«La cuvée Perrier Jouët Grand Brut es la introducción perfecta al estilo de la Maison.»Hervé Deschamps , chef de caves.Ensamblaje de cincuenta Crus distintos, Perrier-Jouët Grand Brut es un fiel reflejo de la calidad y la diversidad de la tradición vinícola de la Maison. Este assemblage encuentra el equilibrio entre la consistencia del estilo Perrier-Jouët y los efectos de la climatología del año. Con la adición de entre un 12 y un 20% de vinos reserva, la cuvée Perrier-Jouët Grand Brut está dominada por la elegancia y la finura de las Chardonnay (20%) procedentes de los mejores viñedos de la Côte des Blancs. La delicadeza de su estructura proviene de las Pinot Noir (40%) cosechadas principalmente en la Montagne de Reims y el Vallée de la Marne, aunque también en los mejores Crus de la región deAube, como Les Riceys. La Pinot Meunier (40%) del Vallée de la Marne aporta armonía, carácter frutal y redondez al vino.Maridaje Perrier-Jouët Grand Brut marida a la perfección con platos como el carpaccio de pescado o la carne blanca. Su alegre vivacidad se complementa a la perfección con las verduras crujientes y el tofu.MedallasMedalla de Oro en la categoría de Champagne Brut – GILBERT ET GAILLARD, 2016 -
Vino tinto Tr3smano – Tr3smano 2016
Viticultura Grandes viñedos ubicados en tres de las mejores subzonas vitícolas de la Ribera del Duero. Entre ellas suman una superficie total de unas 30 hectáreas de viña, aunque todas de muy baja producción. La bodega se encuentra rodeada de un primer viñedo de 50 años: la viña del Lagar. Éste, junto con el de Rábano, está cultivado sobre suelos franco-arenosos muy pobres.Vinificación Vendimia a mano en cajas pequeñas y selección de los racimos y uvas. Maceración en frío durante5 días a 5°C. Fermentación alcohólica a temperatura controlada en pequeños depósitos y fermentación maloláctica en barrica nueva de225 litros. Crianza: 18 meses en barricas nuevas (75% roble francés y 25%americano).Maridaje Jamón Ibérico, quesos curados y cordero. También marida muy bien con postres de chocolate negro. -
Condado de Haza Crianza 2014
VINIFICACIÓN:Su elaboración es totalmente tradicional, con despalillado y posterior fermentación alcohólica endepósitos de acero inoxidable.ENVEJECIMIENTO:18 meses en barrica de roble americano y 6 meses de reposo en botella.MARIDAJE:Ideal con asados de cordero, chuletillas al sarmiento, rabo de toro, cochinillo lechal y quesosemicurado. -
Tinto Pesquera Crianza
Tinto Pesquera es uno de los vinos más aclamados dentro y fuera de nuestras fronteras. Cuando el crítico norteamericano Robert Parker comparó Tinto Pesquera 1982 con el extraordinario Pétrus (uno de los vinos más caros y preciados del mundo), las puertas de los mercados más exigentes se abrieron a esta etiqueta.Pesquera es una referencia obligada en la carta de vinos de cualquier restaurante con solera. El gran 'Ribera del Duero', después de Vega Sicilia. Un vino creado por Alejandro Fernández a finales de los setenta que cambió la historia de Ribera del Duero. El estilo Pesquera marcó el camino que seguirían los demás elaborados y su éxito obligó al gobierno a reconocer la Ribera del Duero como denominación de origen.Los vinos de 'Pesquera' se elaboran siempre a partir de frutos enteros, despalillados. La fermentación, a temperatura controlada, dura entre dos y tres semanas. Después de prensados, y sin clarificar, los vinos pasan directamente a una sabia y sutil combinación de barricas de robles americano y francés con diferentes tostados. Allí reposarán, entre frecuentes trasiegos, durante 18 meses los 'Tintos Pesquera' y no menos de 24 meses los 'Reservas' y 'Grandes Reservas'. -
Tinto Pesquera Reserva
Tinto Pesquera es uno de los vinos más aclamados dentro y fuera de nuestras fronteras. Cuando el crítico norteamericano Robert Parker comparó Tinto Pesquera 1982 con el extraordinario Pétrus (uno de los vinos más caros y preciados del mundo), las puertas de los mercados más exigentes se abrieron a esta etiqueta.Pesquera es una referencia obligada en la carta de vinos de cualquier restaurante con solera. El gran 'Ribera del Duero', después de Vega Sicilia. Un vino creado por Alejandro Fernández a finales de los setenta que cambió la historia de Ribera del Duero. El estilo Pesquera marcó el camino que seguirían los demás elaborados y su éxito obligó al gobierno a reconocer la Ribera del Duero como denominación de origen.Los vinos de 'Pesquera' se elaboran siempre a partir de frutos enteros, despalillados. La fermentación, a temperatura controlada, dura entre dos y tres semanas. Después de prensados, y sin clarificar, los vinos pasan directamente a una sabia y sutil combinación de barricas de robles americano y francés con diferentes tostados. Allí reposarán, entre frecuentes trasiegos, durante 18 meses los 'Tintos Pesquera' y no menos de 24 meses los 'Reservas' y 'Grandes Reservas'. -
Don Pío Crianza (Cosechero Rioja)
Vino tinto elaborado en La Rioja por Bodegas Los Tinos. Sabroso, afrutado y con cuerpo. -
Viña Herminia Crianza
Su crianza de 12 meses le otorga un carácter complejo y frutal, vivo y limpio. Es un vino redondo y amplio, reflejo del buen hacer y la tradición de Rioja.MaridajeIdeal para acompañar carnes rojas, platos de caza o quesos curados. -
Viña Herminia Crianza (Magnum)
Su crianza de 12 meses le otorga un carácter complejo y frutal, vivo y limpio. Es un vino redondo y amplio, reflejo del buen hacer y la tradición de Rioja.MaridajeIdeal para acompañar carnes rojas, platos de caza o quesos curados. -
Viña Herminia Excelsus 2012
Elaborado a partir de Tempranillo y Garnacha. Intenso y afrutado, elegante y equilibrado, combina sus notas frutales y minerales con el clásico toque de los mejores Rioja, con largura y persistencia. Su crianza de 8 meses en barricas de roble francés consolida su aroma y su estructura obteniendo matices claramente diferenciadores.MaridajeUn vino idóneo para acompañar carnes rojas, quesos curados o platos de caza menor, sorprendecon chocolate negro. -
Viña Herminia Reserva 2010
La personalidad de este vino viene marcada por la riqueza del Tempranillo, el vigor de la Garnacha y la exuberancia del Graciano. Un vino franco y muy complejo, con aromas de fruta negra madura, notas cremosas y fondo de tabaco. Redondo en boca y muy amplio. Un vino con un gran potencial de envejecimiento.MaridajeEl acompañante perfecto para asados, guisos de caza mayor y carnes rojas. -
Vino tinto Marqués de Vitoria – Ecco Marqués de Vitoria
El Grupo bodeguero Faustino se une a la tendencia de la agricultura ecológica con el lanzamiento de Marqués de Vitoria ECCO. Elaborado con uvas de la variedad tempranillo, procedentes de los viñedos de Sansol y la Cañadilla, el Marqués de Vitoria ECCO ha sido macerado durante 12 días. Un «vino de carácter elegante, fresco y suave», según describe la propia bodega en el lanzamiento.MaridajeCarnes a la plancha o brasa (entrecot, magret de pato), faisán asado con uvas, quesos grasos (brie, cammenbert). -
Marqués de Vitoria Crianza 2014
Elaboración/vinificaciónLa uva es vendimiada, seleccionada, despalillada y fermentada a temperatura controlada para posteriormente criar durante 12 meses en barricas de roble americano. Afinado final en botella en el interior de las bodegas.MaridajeEs fácil de maridar con cualquier tipo de carne. Setas a la plancha. Algunos pescados de mucho sabor o grasos, como atún o bacalao. Quesos emmental o gruyere. Bueno con arroz con setas. -
Marqués de Vitoria Crianza 2015 (Magnum)
Elaboración/vinificaciónLa uva es vendimiada, seleccionada, despalillada y fermentada a temperatura controlada para posteriormente criar durante 12 meses en barricas de roble americano. Afinado final en botella en el interior de las bodegas.MaridajeEs fácil de maridar con cualquier tipo de carne. Setas a la plancha. Algunos pescados de mucho sabor o grasos, como atún o bacalao. Quesos emmental o gruyere. Bueno con arroz con setas. -
Marqués de Vitoria Reserva 2011
Procedente de cepas entre 25 y 30 años de edad. Permanece 24 meses en barricas nuevas de roble francés para después tener una crianza en botella antes de salir al mercado.MaridajeEs fácil de maridar con cualquier tipo de carne y setas a la plancha. Algunos pescados de mucho sabor o grasos, como atún o bacalao. Quesos de mediana curación; emmental y gruyere. Pasta con tomate y/o queso.PremiosBacchus de Oro, Premios Bacchus 2016 (España)Medalla de Oro, Mundus Vini 2016 (Alemania) -
Viña Cubillo Crianza 2012
CosechaLa vendimia comenzó el día 6 de octubre en "Viña Zaconia" con las variedades de uva blanca, el día 9 de octubre en "Viña Tondonia" con las variedades tintas y finalizó el 30 de octubre después de vendimiar "Viña Cubillas" y "Viña Bosconia".EnvejecimientoCrianza en barrica durante 3 años, sometido a 2 trasiegos por año.EmbotelladoClarificado con claras de huevo. Embotellado sin filtrar.Producción93.000 botellasMaridajeEs el perfecto acompañante de todo tipo de legumbres, tapas y entremeses variados. -
Viña Tondonia Blanco Reserva 2009
Viña Tondonia Blanco Reserva 2009 ( Consultar articulo muy limitado )Entre 1913-1914, Don Rafael López de Heredia y Landeta, a la par que iba cimentando sus instalaciones industriales, llevó a cabo la plantación Viña Tondonia, dando origen al producto más conocido de la bodega. Viña Tondonia es un hermoso viñedo de más de 100 hectáreas, situado a la margen derecha del río Ebro, donde se cultivan las viníferas más típicamente riojanas.La Viña Tondonia es la más espectacular de Haro. Situada en una concha y abrazada por el Ebro formando una península, conforma un paisaje de aluvión, caliza y chopos. -
Viña Tondonia Reserva 2002
Vino Viña Tondonia Reserva 2002 Tinto 75 Cl. RiojaEl Tondonia Tinto es un vino fino, elegante con notas especiadas y a vainilla de la crianza en barrica, sin darte cuenta se acaba toda la botella, muy fácil de tomar, acompaña tanto a ensaladas calientes con codorniz ó ave, hojaldres, foie con reducción de confitura de frambuesa, como a asados de cordero, ó cochinillo. En general, prácticamente con todo, es un vino muy versátil. -
Viña Tondonia Reserva 2005 (Magnum)
Características de la cosecha: Año calificado como EXCELENTE. De las 170 ha. en propiedad de nuestra bodega, distribuidas en nuestras 4 fincas, en este año 2005 teníamos 154 ha en producción. La cosecha de 2005 fue sensiblemente inferior a la de 2004, fundamentalmente debido a que la muestra de inflorescencias en la brotación fue algo inferior. El ciclo vegetativo se produjo de forma adecuada, en unas buenas condiciones climáticas con ausencia de heladas y accidentes meteorológicos destacables, y solo cabe destacar que el adelanto, de unos diez días, con el que se produjo la brotación se mantuvo hasta la vendimia que comenzó el día 24 de septiembre en “Viña Gravonia” con las variedades blancas, el día 27 del mismo mes en “Viña Tondonia” para las variedades tintas y terminó el día 22 de octubre en “Viña Cubillas”. Una fuerte tormenta nos sorprendió el día 12 de octubre y produjo este retraso con respecto a lo que podría determinar un inicio tan temprano. Además de este retraso, tan intensa precipitación –más de 40 l/m2 en menos de una hora– causó daños más importantes sobre el terreno (arrastre de tierras, caída de ribazos, inundaciones de fincas y cavas...) que en los racimos que faltaban por vendimiar, aproximadamente un 20% de la producción final, la cual podríamos calificar como de una muy buena calidad. La uva entró sana, con un grado medio equilibrado y buena concentración de materia colorante, características imprescindibles para elaborar vinos con vocación para envejecer.Envejecimiento en barrica: 6 años, sometido a 2 trasiegas por año. Clarificado con claras de huevos frescos.Producción: 250.000 botellas.Maridaje: Con notas especiadas y a vainilla de la crianza en barrica, sin darte cuenta se acaba toda la botella, muy fácil de tomar, acompaña tanto a ensaladas calientes con codorniz ó ave, hojaldres, foie con reducción de confitura de frambuesa, como a asados de cordero, ó cochinillo. En general, prácticamente con todo, es un vino muy versátil. -
Viña Gravonia Crianza 2012
Características de la cosecha: Año calificado oficialmente como MUY BUENO. Año que transcurre sin incidentes climatológicos graves, en ausencia de heladas primaverales pero marcado por las abundantes precipitaciones primaverales y posteriores a la vendimia, sin embargo un verano benigno y más seco favoreció el cuajado y la sanidad de las uvas lo que supuso la obtención de una cosecha no muy abundante pero de similar calidad que la del año anterior. La climatología fue excepcionalmente favorable durante toda la fase final del ciclo vegetativo, algo que siempre resulta decisivo para la calidad de la cosecha. Nuestro viñedo disfrutó de las condiciones óptimas para que el estado sanitario del fruto fuera prácticamente perfecto y que la maduración evolucionara con parámetros equilibrados de color, acidez, grado alcohólico, etc., lo que ha permitido obtener una cosecha de alta calidad y algo inferior en su volumen final a las anteriores. Las labores de recogida de la uva comenzaron el día 6 de octubre en “Viña Gravonia” con las variedades de uva blanca, el día 9 de octubre en “Viña Tondonia” con las variedades tintas y finalizó el 30 de octubre después de vendimiar “Viña Cubillas” y “Viña Bosconia”.Envejecimiento en barrica: 4 años, sometido a 2 trasiegas por año. Clarificado con claras de huevos frescos.Producción limitada: 13.000 botellas.Maridaje: Pescados cocidos, fritos o a la plancha, condimentados. Mariscos cocinados a la plancha. Carnes blancas con salsas consistentes. Combina igualmente con pasta. -
Viña Tondonia Reserva Tinto 2008
Características de la cosecha: Año calificado como EXCELENTE por el Consejo Regulador de Rioja. La ausencia de heladas en primavera y las buenas condiciones ambientales –que favorecieron la fecundación y el cuajado de las uvas y contrarrestaron los efectos dañinos de plagas que atacaron a las yemas en el momento de la brotación y el desborre–, hicieron que se produjera una abundante cosecha. Pese a sufrir un verano inestable y tormentoso, esta gran cantidad de cosecha alcanzó unos elevados niveles de calidad gracias a las óptimas condiciones climáticas de un mes de octubre fresco y luminoso, que nos permitió llevar a cabo las labores de vendimia de forma cómoda y escalonada, encubando cada una de las variedades en su punto de sazón, maduras y equilibradas sin poner en peligro en ningún momento el perfecto estado sanitario de las uvas. Las labores de vendimia comenzaron en Viña Tondonia el día 11 de octubre.Envejecimiento en barrica: 6 años, sometido a 2 trasiegas por año. Clarificado con claras de huevos frescos.Producción limitada: 35.000 botellas.Maridaje: Pescados cocidos, fritos o a la plancha, condimentados. Mariscos cocinados a la plancha. Carnes blancas con salsas consistentes. -
Vino tinto – Viña Bosconia Reserva 2009
Añada caracterizada por la ausencia de heladas primaverales y las buenas condiciones ambientales que favorecieron la fecundación y el cuajado de las uvas. Todo ello se tradujo en una abundante cosecha a pesar de sufrir un verano inestable y tormentoso que se equilibró con las óptimas condiciones climáticas de un mes de octubre fresco y luminoso. La cosecha tuvo lugar escalonadamente con el perfecto estado sanitario de las uvas.EnvejecimientoEs sometido a crianza en barrica durante 5 años, con 2 trasiegas por año.EmbotelladoClarificado con claras de huevos frescos. Embotellado sin filtrar.MaridajeEmbutidos, legumbres y guisos, carnes rojas y cazas, pero también acaba una magnifica comida con quesos o postres de chocolate negro y frutas silvestres. -
Viña Tondonia Gran Reserva 2001 Tinto
Envejecimiento en barrica: 10 años, con 2 trasiegas por año, hechas a mano. Clarificado con claras de huevos frescos.Maridaje Carnes y pescados a la plancha, sin condimentos fuertes. También como vino de postre acompañado de canutillos rellenos de fina crema pastelera. -
Vino rosado Beronia – Beronia Rosé
ELABORACIÓN Y CRIANZABeronia Rosado realiza una maceración en frío del mosto en contacto con las pieles, consiguiendo extraer al máximo los aromas primarios procedentes de la Garnacha y una posterior fermentación alcohólica durante quince días.MARIDAJEIdeal para acompañar ensaladas, arroces y pasta y pescados blancos en sus diferentes elaboraciones, así como carnes blancas y poco grasas. -
Vino blanco Beronia Blanco Viura
ELABORACIÓN Y CRIANZA Vino de marcada personalidad debido a su elaboración. Maceración en frío del mosto en contacto con las pieles consiguiendo extraer al máximo los aromas primarios procedentes de la variedad.MARIDAJE Ideal para acompañar ensaladas y pescados blancos en sus diferentes elaboraciones, así como carnes blancas y poco grasas. -
Vino tinto Beronia Crianza 25 cl.
ELABORACIÓN Y CRIANZA Tras una lenta fermentación Alcohólica, realiza la maloláctica, y permanece 12 meses en dépositos. Posteriormente este vino pasa a barricas mixtas: duelas de roble americano y fondos de roble francés, donde permanece un mínimo de 12 meses. Le sigue un tiempo en botella antes de salir al mercado.MARIDAJE Resulta el acompañamiento idóneo para platos de pasta, legumbres y carnes. -
Vino tinto Beronia – Beronia 3/8 Crianza 2015
ELABORACIÓN Y CRIANZA Tras una lenta fermentación Alcohólica, realiza la maloláctica, y permanece 12 meses en dépositos. Posteriormente este vino pasa a barricas mixtas: duelas de roble americano y fondos de roble francés, donde permanece un mínimo de 12 meses. Le sigue un tiempo en botella antes de salir al mercado.MARIDAJE Resulta el acompañamiento idóneo para platos de pasta, legumbres y carnes. -
Vino tinto Beronia Crianza
ELABORACIÓN Y CRIANZA Tras una lenta fermentación Alcohólica, realiza la maloláctica, y permanece 12 meses en dépositos. Posteriormente este vino pasa a barricas mixtas: duelas de roble americano y fondos de roble francés, donde permanece un mínimo de 12 meses. Le sigue un tiempo en botella antes de salir al mercado.MARIDAJE Resulta ideal para acompañar asados, chuletillas a la brasa, embutido ibérico, o quesos curados. -
Vino tinto Beronia – Beronia Crianza 2014 (Magnum)
ELABORACIÓN Y CRIANZA Tras una lenta fermentación Alcohólica, realiza la maloláctica, y permanece 12 meses en dépositos. Posteriormente este vino pasa a barricas mixtas: duelas de roble americano y fondos de roble francés, donde permanece un mínimo de 12 meses. Le sigue un tiempo en botella antes de salir al mercado.MARIDAJE Resulta ideal para acompañar asados, chuletillas a la brasa, embutido ibérico, o quesos curados.