aperitivos

Filters:
Precio: 0€420€
  • Perrier Jouët Belle Epoque Rose Magnum luminoso

    Hervé Deschamps, séptimo Chef de Caves de Perrier-Jouët, escoge personalmente las Chardonnay con las que se elabora esta excepcional cuvée, haciendo gala del espíritu pionero de la Maison y de sus dos siglos de experiencia con esta emblemática cepa mediante la selección y el ensamblaje de los Chardonnay de los mejores Crus de la región.Hervé Deschamps añade también un toque de vinos reserva, con un dosaje bajo, para crear un vino repleto de frescura, ligereza y vitalidad.Tras tres años de reposo en la armonía de las bodegas de Perrier-Jouët, el vino está listo para ver la luz.Dosaje: 8 g/l. Hasta un 15 % de vinos reserva (vinos de dos o tres años anteriores)Maridaje                                                                                                                                                      Como aperitivo, la pureza de Perrier-Jouët Blanc de Blancs es sencillamente inigualable. Pero también puede ser un fascinante deleite si se acompaña de caviar, vieiras o langosta. 
  • Champagne Perrier Jouët belle epoque Rose

    Hervé Deschamps, séptimo Chef de Caves de Perrier-Jouët, escoge personalmente las Chardonnay con las que se elabora esta excepcional cuvée, haciendo gala del espíritu pionero de la Maison y de sus dos siglos de experiencia con esta emblemática cepa mediante la selección y el ensamblaje de los Chardonnay de los mejores Crus de la región.Hervé Deschamps añade también un toque de vinos reserva, con un dosaje bajo, para crear un vino repleto de frescura, ligereza y vitalidad.Tras tres años de reposo en la armonía de las bodegas de Perrier-Jouët, el vino está listo para ver la luz.Dosaje: 8 g/l. Hasta un 15 % de vinos reserva (vinos de dos o tres años anteriores)Maridaje                                                                                                                                                      Como aperitivo, la pureza de Perrier-Jouët Blanc de Blancs es sencillamente inigualable. Pero también puede ser un fascinante deleite si se acompaña de caviar, vieiras o langosta. 
  • Cava Casa Rojo – Moltó Negre

    En Villafranca del Penedés, cuna del cava, crecen las uvas de Trepat que dan origen a nuestro cava. Suelos con texturas francas, en algunos casos algo calizos, con cierto contenido arcilloso.Tras la recepción de la uva en bodega se baja la temperatura de la misma hasta los 5ºC para posteriormente realizar el prensado. Utilización únicamente del mosto flor de primera prensada. Fermentación a unos 14ºC durante 25 días para preservar al máximo el potencia aromático de la variedad.La botella reposa durante un mínimo de nueve meses en rima. Tras el degüelle para eliminar los sedimentos se le añade el licor de expedición.Se trata de un cava extra brut, con solo 3,5 gramos por litro de azúcar. De color pálido y ligeramente asalmonado fruto de la variedad tinta Trepat. Nariz floral y muy frutal, con aromas a pequeñas frutas del bosque. En boca sorprende hasta la última burbuja, con un paso fino, sabroso, cremoso, donde se enfatizan los sabores a grosella, mora y almendras garrapiñadas.Producción limitada a 34.623 botellas.
  • Vino blanco Loxarel – Ancestral A Pèl de Loxarel

    Elaboración

    Viticultura ecológica y biodinámicaEspumoso ancestral elaborado a partir del método antiguo (PET NAT), de una sola fermentación, sin adicción de azúcares ni levaduras. La fermentación se inicia en ánforas de barro de 1.000 litros de capacidad con la piel de la uva y se termina en la botella. Se comercializa con corcho y tapón corona, al estilo más ancestral.

    Maridaje

    Es perfecto para todo tipo de platos, especialmente aperitivos y pasta.
  • Vino espumoso Loxarel – Garnatxa Blanca de Loxarel

    Elaboración

    Viticultura ecológica y biodinámica.Méthode traditionnelle. Degollado a partir de 15 meses de envejecimiento en la cava. 5.700 botellas. La salida al mercado de este nuevo espumoso responde a la apuesta de la bodega para descubrir las virtudes de las variedades clásicas y autóctonas del país para elaborar vinos espumosos diferentes y sorprendentes. Viñas de altura situadas a 700m sobre el nivel del mar.

    Maridaje

    Perfecto para hacer el aperitivo por su carácter fresco y ligero. Por su salinidad también marida muy bien con ostras, marisco, anchoas y jamón ibérico. Entrantes calientes y arroces. Puede combinar y servirse durante toda la comida. 
  • Vino espumoso Loxarel- Amaltea Brut Nature Reserva

    Elaboración

    Viticultura ecológica y biodinámica.Méthode Traditionnelle. Degollado a partir de 15 meses de envejecimiento en la cava. Viñas de la finca de Can Mayol, situadas a 250m sobre el nivel del mar.

    Maridaje

    Por su carácter simpático y desenfadado marida muy bien con aperitivos y para acompañar toda una comida. Especialmente arroces, pescado blanco, ostras y, en general, platos de la dieta mediterránea.
  • Champagne Brut Laurent Perrier -La Cuvée

    El vino proviene del jugo de uva más puro y solo Laurent-Perrier puede elaborar 'La Cuvée', un champán de gran delicadeza y una hermosa frescura obtenida después de un largo proceso de envejecimiento en nuestras bodegas.El estilo y la personalidad de Laurent-Perrier se definen por su alta proporción de Chardonnay. Pureza, frescura y elegancia - características esenciales, expresadas en este champán - son una buena introducción al espíritu de la casa.Al optar por combinar su Brut champagne con la mayoría de Chardonnay, la variedad de uva más rara en la región de Champagne, Laurent-Perrier expresó su diferencia y afirmó el estilo de frescura, ligereza y elegancia de la "Casa".Después de 15 años de trabajo extenso en la calidad de la oferta, el progreso constante en cuanto a la elaboración del vino y el mayor dominio del arte de la mezcla, Laurent-Perrier presenta La Cuvée.Mezcla y elaboración del vino                                                                                                                  Para la mezcla, solo se utilizan los mostos del cuvée, por lo que solo el 80% del jugo de uva se extrae del prensado.Varietales de uva:
    La mayoría de Chardonnay, más del 50%.
    Pinot Noir, más del 30%.
    Redondeado con Meunier, entre un 10 y un 20%.
    + Reserve los vinos hasta un 20-30% para garantizar una consistencia perfecta en el estilo.
    Crus: la mezcla de Laurent-Perrier La Cuvée está hecha de más de 100 crus * seleccionados por Laurent-Perrier.La Cuvée se beneficia del envejecimiento ideal en la bodega. Su equilibrio y frescura se potencian con una ligera dosificación.* Estos datos cuantitativos pueden variar y se dan con fines ilustrativos.Maridaje                                                                                                                                                      Este vino fresco y puro es perfecto para un aperitivo. Sus notas de frutas blancas y cítricos y su notable equilibrio respaldado por una sutil efervescencia, lo convierten en un acompañamiento ideal para las aves de corral y el mejor pescado. 
  • Champagne Deutz – Deutz Gran Brut Classic

    El más clásico de los cuvées Deutz está lejos de lo mundano. Las tres variedades mezcladas en iguales e invariables proporciones (34% Chardonnay, 33% Pinot Noir y 33% Pinot Meunier) aseguran que exhiba su perfecta armonía.Maridaje                                                                                                                                      Aperitivos, carnes blancas, aves, salmón, pescado al horno, pescado azul y blanco. 
  • Champagne Perrier Jouët Blanc

    Hervé Deschamps, séptimo Chef de Caves de Perrier-Jouët, escoge personalmente las Chardonnay con las que se elabora esta excepcional cuvée, haciendo gala del espíritu pionero de la Maison y de sus dos siglos de experiencia con esta emblemática cepa mediante la selección y el ensamblaje de los Chardonnay de los mejores Crus de la región.Hervé Deschamps añade también un toque de vinos reserva, con un dosaje bajo, para crear un vino repleto de frescura, ligereza y vitalidad.Tras tres años de reposo en la armonía de las bodegas de Perrier-Jouët, el vino está listo para ver la luz.Dosaje: 8 g/l. Hasta un 15 % de vinos reserva (vinos de dos o tres años anteriores)Maridaje                                                                                                                                                      Como aperitivo, la pureza de Perrier-Jouët Blanc de Blancs es sencillamente inigualable. Pero también puede ser un fascinante deleite si se acompaña de caviar, vieiras o langosta. 
  • Champagne Pommery Brut Royal Rosé

    Pommery Brut Royal Rosé sigue el estilo Pommery desarrollado por Thierry Gasco. Finamente afrutado, este champagne rosado se distingue por una nota más carnosa, al tiempo que permanece vivo, fresco y muy sutil.ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)                                                                                                        Rosado procedente de una mezcla de Pinot Noir y Bouzy Grand Cru. El color le viene de una uva Pinot Noir ligeramente vinificada en sus pellejos, elegida especialmente en los viñedos por su madurez. Este champagne reposa en bodega durante tres años para que desarrolle las propiedades distintivas de Pommery Brut Royal Rosé.
    MARIDAJE
    Placer inusual en el aperitivo, Pommery Brut Royal Rosé es perfecto con carnes blancas y crustáceos, así como acompañando a postres con frutos rojos.
  • Cava Codorníu – Dulce Anna de Codorníu

    Dulce Anna es un cava fresco y versátil. Un cava elaborado básicamente con Chardonnay, que completa su coupage con las variedades tradicionales de Macabeo, Xarel·lo y Parellada. El resultado es un cava dulce y suave al paladar, lleno de vitalidad.

    Fantástica combinación de los aromas afrutados con el equilibrio dulce en boca. Las dos fases gustativas armonizan a la perfección: el olfato complementa al gusto y recíprocamente. En nariz se aprecian notas frescas de frutas de primavera y flores blancas, recuerdos de melocotones y flores de almendro. En boca aporta una agradable sensación de densidad, manteniendo siempre un gran frescor y vitalidad.

  • Cava Codorníu – Anna Brut Nature Classic

    Anna de Codorníu Brut Nature es nuestro homenaje a la última persona de la familia que llevó el apellido Codorníu, que en 1659 se casó con el viticultor Miquel Raventós. Anna de Codorníu fue el primer cava en introducir la variedad Chardonnay en su coupage, lo que le confiere aromas delicados, un frescor inconfundible y una personalidad única.ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)                                                                                                    Planificamos el momento óptimo de vendimia para cada variedad utilizada en Anna de Codorníu Brut Nature. Tras el despalillado y prensado de la uva obtenemos los mostos. Añadimos las levaduras seleccionadas y los mostos fermentan a una temperatura de entre 15 ºC y 17 ºC. Una vez realizadas todas las fermentaciones y estabilizados los vinos, se realiza el ensamblaje de los mismos y se embotella el vino resultante junto con el licor de tiraje. Las botellas pasan a las cavas subterráneas (a una temperatura constante de 17 ºC) donde tiene lugar la segunda fermentación seguida de un período de crianza en contacto con las lías de las levaduras. En total, el vino pasará un mínimo de 12 meses en la bodega, tras los cuales tiene lugar el removido (decantación de las botellas para facilitar la aglutinación y posterior eliminación de sedimentos) y el degüelle, momento en el que se extraen los sedimentos depositados tras la segunda fermentación. Posteriormente se dosifica una cantidad de licor de expedición que determinará el contenido en azúcares residuales de este cava Brut Nature. Finalmente, se tapa la botella definitivamente con un tapón de corcho. Se trata del método tradicional, también usado en la elaboración de champagne.VIÑEDO (VITICULTURA)                                                                                                                      Las uvas utilizadas para la elaboración del cava Anna de Codorníu Brut Nature proceden de dos zonas vitivinícolas bien distintas. La variedad Chardonnay procede de viñedos propios situados en la región de clima más continental de la D.O. Cava, en Lleida, lo que favorece una óptima concentración, menor acidez, más cuerpo y mayor intensidad en la uva. Los sistemas de cultivo siguen los criterios de producción integrada y están especialmente adaptados a la elaboración de espumosos. La vendimia tiene lugar hacia mediados de agosto y siempre se lleva a cabo durante la noche, con el fin de mantener las uvas lo más frescas posible y así mantener sus aromas íntegros y evitar procesos de oxidación o fermentaciones espontáneas. Las variedades Xarel·lo, Macabeo y Parellada proceden de viñedos seleccionados por nuestros equipos de viticultura y enología en la zona del Penedés, donde estas variedades muestran toda su tipicidad: un buen nivel de acidez, frescura y aromas cítricos y florales.
    MARIDAJE
    Los cavas Brut Nature, por su escaso contenido en azúcares, son ligeramente amargos, lo que los convierte en un buen aliado de aperitivos (frutos secos, aceitunas, canapés de foie-gras, caviar o sucedáneos...), verduras al wok, mariscos y carnes a la plancha.
     
  • Cava Codorníu – Codorníu Ecológica Zero

    Codorníu Ecológica Zero es un delicioso vino espumoso sin alcohol obtenido por desalcoholización, elaborado con variedades autóctonas de cultivo natural, de los mejores viñedos ecológicos del Penedés.
    ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    Para evitar cualquier contacto con la uva y el mosto ecológico con el resto de nuestra producción, decidimos recolectar estas uvas en diferentes días del resto de nuestra cosecha. Basado en vinos seleccionados, el alcohol de Codorníu Ecológica Zero se elimina cuidadosamente utilizando un innovador sistema de destilación al vacío y a baja temperatura que respeta el vino minimizando la pérdida de sus características. El material utilizado en la bodega estaba separado del resto y los barriles de fermentación estaban especialmente señalizados. Tanto los productos enológicos utilizados a lo largo del proceso de elaboración como las diferentes etapas que se llevan a cabo garantizan la denominación de ecológico.
    VIÑEDO (VITICULTURA)
    Todos los viñedos de los que nace Codorníu Ecológica Zero poseen la certificación ECO (Normativa Europea) y NOP (Nacional Organic Program, EEUU) y se hallan situados en el Alt Penedés (Parellada y Macabeo) y en el Penedés Central (Xarel·lo). Los bajos rendimientos por hectárea garantizan la máxima calidad de la uva (8.500-9.000 Kg/ha, el máximo permitido es de 12.000 kg/ha).
    MARIDAJE
    Codorníu Ecológica Zero no es solo un brindis perfecto, sino un gran acompañamiento para aperitivos, mariscos, ensaladas con frutas o flores, pescado y verduras, crudités o postres.

Por motivos de mejoras de nuestra web estamos en un proceso de mantenimiento de nuestra web- Lo sentimos, en estos momento no podemos aceptar pedidos. Descartar