Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
12,5% vol.
Mostrando los 18 resultadosOrdenado por los últimos
-
Viña Tondonia Reserva Tinto 2008
Características de la cosecha: Año calificado como EXCELENTE por el Consejo Regulador de Rioja. La ausencia de heladas en primavera y las buenas condiciones ambientales –que favorecieron la fecundación y el cuajado de las uvas y contrarrestaron los efectos dañinos de plagas que atacaron a las yemas en el momento de la brotación y el desborre–, hicieron que se produjera una abundante cosecha. Pese a sufrir un verano inestable y tormentoso, esta gran cantidad de cosecha alcanzó unos elevados niveles de calidad gracias a las óptimas condiciones climáticas de un mes de octubre fresco y luminoso, que nos permitió llevar a cabo las labores de vendimia de forma cómoda y escalonada, encubando cada una de las variedades en su punto de sazón, maduras y equilibradas sin poner en peligro en ningún momento el perfecto estado sanitario de las uvas. Las labores de vendimia comenzaron en Viña Tondonia el día 11 de octubre.Envejecimiento en barrica: 6 años, sometido a 2 trasiegas por año. Clarificado con claras de huevos frescos.Producción limitada: 35.000 botellas.Maridaje: Pescados cocidos, fritos o a la plancha, condimentados. Mariscos cocinados a la plancha. Carnes blancas con salsas consistentes. -
Viña Tondonia Blanco Reserva 2009
Viña Tondonia Blanco Reserva 2009 ( Consultar articulo muy limitado )Entre 1913-1914, Don Rafael López de Heredia y Landeta, a la par que iba cimentando sus instalaciones industriales, llevó a cabo la plantación Viña Tondonia, dando origen al producto más conocido de la bodega. Viña Tondonia es un hermoso viñedo de más de 100 hectáreas, situado a la margen derecha del río Ebro, donde se cultivan las viníferas más típicamente riojanas.La Viña Tondonia es la más espectacular de Haro. Situada en una concha y abrazada por el Ebro formando una península, conforma un paisaje de aluvión, caliza y chopos. -
Champagne Pommery Cuvée Louise Brut Nature
La Cuvée Louise debe su nombre al de una gran dama de la Champaña, Madame Pommery, una mujer valiente, emprendedora, que marcó todo un estilo en la elaboración de champagnes al tomar las riendas del negocio tras el fallecimiento de su marido.Desde 1979, esta cuvée de prestigio, elaborada con las uvas de las mejores parcelas, ha mantenido su estilo de gran pureza, finura, exigencia y rigor.ViñedosUvas Chardonnay de Avize y Cramant Grand Cru. Pinot Noir Cru de Ay Grand CruVinificaciónFermentación alcohólica y maloláctica en tanques de acero, selección de la mejor cubeta y segunda fermentación en botella según el Método Champenoise.EnvejecimientoEnvejecido entre seis y ocho años en botella antes de su degüelle. -
Vino blanco Leiras Albariño
En este blanco, elaborado en las Rías Baixas para el Grupo Codorníu, encontraremos frescura, mineralidad y elegancia, tres cualidades que definen a los vinos de la subregión del Val do Salnés, de donde proceden algunos de los mejores Albariños de la D.O.Leiras (fincas en gallego) es un monovarietal de uva Albariño (100%). Este vino marida a la perfección con pescados, mariscos, aperitivos, arroces o pastas. Su estructura permite también acompañar carnes blancas o embutidos. -
Vino blanco Daviña Galega Albariño
Vino joven blanco de la bodega Adegas Valdés fresco con carácter afrutado y cítricos. -
Vino blanco Javier Sanz Viticultor – Javier Sanz Sauvignon Blanc
ViticulturaLa variedad se trajo hace más de 40 años a la zona, desde Francia. Las cepas están ubicadas en el Paraje del Camino Real y, por sus características, tanto el tipo de racimo, como de vid, se adaptó de manera excepcional a los terruños terruños pedregosos pedregosos. Posee un periodo periodo vegetativo vegetativo corto y tiene hoja pequeña, pentagonal, racimos pequeños, muy compactos, y bayas elípticas. El clima es continental con inviernos muy fríos, lluvias durante la primaveray el otoño y veranos con temperaturas diurnas muy altas y descensos de hasta 20 ºC durante la noche. Esta marcada continentalidad hace que las uvas retengan su acidez y los compuestos aromáticos que se desarrollan durante el día.ElaboraciónLa vendimia se realiza mecánicamente, por la noche y con despalilladora integrada, en su momento óptimo de maduración. La elaboración es meticulosa, con una criomaceración, mosto clarificado por gravedad durante un día. Fermentación a temperatura inferior a 15ºC en depósito de acero inoxidable. Fermentación lenta para conservar al máximo los aromas.MaridajeCombinará con cualquier tipo de moluscos, al natural o ligeramente cocinados; mariscos, como las gambas o el buey de mar o simplemente con un pescado blanco a la plancha. También combina con platos fríos como el gazpacho, la vichysoise o ensalada de queso de cabra. -
Vino blanco ecológico Ezar – 714 Ezar Blanco 2015
Producción100% ecológicaMaridajePerfecto acompañante de quesos jóvenes y semicurados, aceitunas, tapas de ahumados, carpaccios, ensaladas frescas, setas y sopas frías. Especialmente indicado con pescados, arroces y mariscos, en general. Es una adecuada elección para las alcachofas y los espárragos. Al tratarse de un vino blanco con cuerpo puede acompañar a carnes. -
Vino blanco Bodegas Bilbaínas – Viña Pomal Tempranillo blanco Reserva
Viña Pomal Tempranillo Blanco Reserva parte de colección de monovarietales de Bodegas Bilbaínas, Viña Pomal Vinos Singulares. Una variedad adecuada para zonas frescas, con una maduración precoz. A la expresión fresca de flores blancas y cítricos, sumamos la complejidad del envejecimiento en barricas de roble.ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)Maceración de 8 horas con los hollejos. Fermentación en barrica (15 ºC), trabajando con batoneados durante los primeros 4 meses. Crianza total de 12 meses en barricas de roble francés nuevo y americano de 1 uso. Crianza mínima en botella 12 meses (Reserva).VIÑEDO (VITICULTURA)Selección de proveedores. Viñedos en Haro (450m) y Tudelilla (740m), de la D.O.Ca. Rioja.La añada 2014 tuvo un invierno frío en el que la brotación se adelantó debido a las altas temperaturas y baja humedad del terreno en primavera. Tras la floración se produjo un cuajado excelente, aunque la falta de lluvia hizo que el envero se retrasara con respecto a años anteriores. La maduración fue lenta y algo irregular, por lo que la vendimia se retrasó. En el caso de la uva blanca, esta lenta maduración favoreció graduaciones equilibradas y una acidez que aportan al vino la capacidad idónea de envejecimiento. Una labor clave en el viñedo ha sido el deshojado, que realizado de una forma precoz ha asegurado la sanidad de los racimos.MARIDAJEViña Pomal Tempranillo Blanco Reserva es el complemento perfecto de platos especiados, marisco o pescados.PREMIOS93 PUNTOS ANUARIO DE VINOS (EL PAÍS) 201892 PUNTOS JAMES SUCKLING 201892 PUNTOS TIM ATKIN (UK) - RIOJA REPORT 201892 PUNTOS ROBERT PARKER 201890 PUNTOS WINE SPECTATOR 2017 -
Vino blanco – Viña Pomal
ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)Viña Pomal Blanco se elabora a partir de las variedades tradicionales de la región: Viura y Malvasía. Tras el despalillado tiene lugar una breve maceración pelicular (6h) y su posterior prensado. El mosto flor fermenta en barricas de roble americano y roble francés (50/50) nuevas a una temperatura de 15-18 ºC, permaneciendo en estos 4 meses en contacto con sus lías. Ayudados por suaves batonages, el vino aumenta su complejidad y amplia su volumen en boca.VIÑEDO (VITICULTURA)La finca situada en terrenos de aluvión del río Ebro y lindando con él, es una de las primeras de la Denominación de Origen Rioja cuando atravesamos el desfiladero de las “Conchas de Haro”. Esta zona, en el encuentro de las influencias atlánticas y mediterráneas, hace que la viña se encuentre en una zona límite de cultivo. Es aquí donde mejor se desarrollan la finura y expresión aromática de nuestras variedades. Suelo: tierras de aluvión, profundas y frescas, con abundancia de cantos rodados que aseguran su maduración. Textura franco-limosa. Variedades: la Viura aporta la base de este vino, dándole peso y sutileza. La malvasía, la chispa, ganando el vino en frescura y fragancia.MARIDAJEViña Pomal Blanco armoniza perfectamente con platos como pescados y mariscos, pero también platos suaves como verduras, cremas y quesos. -
Vino rosado Pere Olivella Galimany
El origen; viñedos de la propia finca de Can Pere del Maset. La parcela • la de la Sierra plantada en 1999 es la encargada de producir este Cabernet Sauvignon. Vinyes con cubierta vegetal espontánea para favorecer la biodiversidad y la capacidad de regular la retención del agua del suelo de manera natural. Viticultura de secano, no regamos. Utilización racional y totalmente controlada del cobre y del azufre para intentar minimizar su uso. Utilizamos la confusión sexual para el control de la Lobesia botrana (el polilla del racimo). Sólo se utilizan abonos orgánicos. La vendimia se realiza en su estado óptimo de maduración fenólica, en la madrugada, por el control de la temperatura. Selección en la propia viña, sólo las mejores uvas serán los escogidos, vendimia a mano para garantizar la máxima calidad de la uva.Elaboración:Elaboración por gravedad en bodega, derrapado y posterior aplastado suave de la uva. Maceración en frío de la piel con la pulpa de la uva durante unas horas para la extracción deseada del color y de diferentes compuestos aromáticos, después realiza la fermentación alcohólica a baja temperatura y muy lentamente.Maridaje:Es un vino fantástico para aperitivos, permite una variada selección de platos y de diferentes cocinas. Recomendamos pero algunos platos que creemos pueden armonizar perfectamente con este vino, la pasta (pizzas variadas, gnocchis al funghi, raviolo relleno de queso brie con gambas, ...) los carpaccios de bacalao o de atún y algunos arroces. También es un buen aliado de la cocina oriental. -
Vino rosado Ferré i Catasús – Sóc un Rosat
“Soy la felicidad y el amor, soy la delicadeza, soy la feminidad, ilumino cada día, soy una sonrisa, Sóc un Rosat de Ferré i Catasús.”Este rosado nos expresa la finura y suavidad del Merlot, sin dejar de ser aromático y carnoso, y sin olvidar la grandeza de pertenecer a la familia de los CabernetElaboración: Vendimia mecanizada cosechada por la noche en el punto óptimo de madurez. Maceración prefermentativa en frío durante 6-8 horas. Fermentación en tina de acero inoxidable a 15 -16°C.Maridaje:Con su color rubí intenso y una graduación media, se puede acompañar con arroces y pastas aportando la suavidad y el equilibrio que éstos necesitan, pero también se puede disfrutar con una ensalada de fruta, combinación que sin duda no deja indiferente a los amantes del buen vino y la dieta mediterránea. -
Vino blanco Ferré i Catasús – Somiatruites
“Soy la soñadora, nunca dejo de ilusionarme y de crear, nunca dejo de soñar y de creer, buscando siempre nuevos proyectos y novedades, soy Somiatruites de Ferré i Catasús”Somiatruites tiene una fuerte personalidad. Es un vino muy aromático que representa toda la fuerza de los vinos blancos del Penedés, que nos lleva a un maravilloso viaje por nuestra tierra. De su cuerpo salen un abanico de aromas florales y frutales. Después de disfrutar de sus aromas, nos sorprende con una acidez ideal, capaz de crear una comunión perfecta para cualquier tipo de paladar, para cualquier exigencia. Somiatruites es orgulloso y seguro. Orgulloso de sus orígenes, y seguro de su evolución.Elaboración: Uva procedente de vendimia mecanizada por la noche para conservar todas sus cualidades. Elaboración y fermentación de las variedades por separado a una temperatura controlada de 16ºC. Vino elaborado con productos autorizados por elConsell Català de la Producció Agrària Ecològica (CCPAE). -
Vino blanco Celler Credo – Can Credo
Can Credo es el nombre con el cual se conoce familiarmente nuestra casa.Can Credo procede de una única viña familiar situada en la finca de la Pedra Blanca, en la comarca del Alt Penedès, y cultivada siguiendo los principios de la agricultura ecológica y biodinámica.Trabajamos los viñedos dejando crecer una cubierta vegetal espontánea, importante para esponjar el suelo y regular la retención y el drenaje de agua en un cultivo de secano como el que practicamos. Esta cubierta resulta esencial para fomentar la biodiversidad y el equilibrio en el ecosistema del viñedo, donde aplicamos tratamientos con plantas medicinales (fitoterapia) para controlar la presencia de hongos y reforzar las cepas de una manera totalmente natural.La vendimia en Celler Credo se lleva a cabo siempre a mano para garantizar la excelente calidad de los racimos. Antes del prensado, la uva destinada a la elaboración de Can Credo pasa por la mesa de selección manual.Equilibrado y profundo, Can Credo manifiesta la personalidad de la xarel·lo de una manera libre y transparente. Durante la elaboración, maceramos las pieles de la uva y aplicamos un rendimiento de prensado muy bajo, que representa la fracción más sutil del mosto. La fermentación –a partir de levaduras procedentes de nuestras viñas– se realizaen barrica de roble usada, donde el vino permanece por un tiempo aproximado de dos meses.Puede presentar sedimentos totalmente naturales fruto de una mínima intervención. La vinificación y el embotellado se realizan siempre en la propiedad. -
Vino blanco Raimat Saira Albariño
Los viñedos sostenibles y el ecosistema convierten la finca de Raimat en un auténtico paraíso para las aves. Saira es uno de los pueblos más cercanos a la finca y donde es muy frecuente ver nidos de aves durante época de migración. Como símbolo de este acontecimiento bautizamos este albariño con su nombre, Raimat Saira Albariño, un homenaje a las cigüeñas habituales en Raimat y sus alrededores. Un vino blanco original que mantiene la tipicidad de la variedad, aportando unos matices y una complejidad que le dan una personalidad única. ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)Las uvas de Albariño proceden de dos viñedos D.O. Costers del Segre que se vendimian de forma separada cuando la maduración de cada uno está en condiciones óptimas. Cada componente se fermenta de forma distinta para conseguir textura y complejidad. La parcela más fría se fermenta a temperatura baja para conseguir el componente cítrico. La cremosidad proviene de fermentaciones con lías y battonage diario. Las notas a vainilla y madera son fruto de una fermentación en barrica. Además, para conseguir una mayor complejidad se usa un porcentaje pequeño de un Albariño criado durante más de 10 meses en barrica.Las fermentaciones se llevan a cabo con levaduras seleccionadas. El vino se conserva en óptimas condiciones hasta el momento de la estabilización, filtrado y embotellado.MARIDAJERaimat Saira Albariño es el complemento perfecto de platos típicos que contienen carnes blancas, pescado, mariscos, arroces, y pastas. Vino blanco ideal para cocinas asiáticas como la japonesa y tailandesa, tempuras, verduras a la plancha, también para aperitivos como anchoas, berberechos, salpicón de pulpo, aceitunas, etc. -
Vino tinto Raimat Clamor
Clamor es el nombre que recibe la parte baja de la montaña donde crecen los viñedos que producen este vino.De sus uvas se elaboran rosados, tintos y blancos. Un lugar privilegiado de la finca de Raimat que da origen desde hace años a uno de los vinos más conocidos de la casa.Maridaje
Perfecto para platos con quesos curados, embutidos, jamón, carnes rojas, porcino, asado de cordero y legumbres. También con caracoles. -
Vino rosado Raimat Clamor
Clamor es el nombre que recibe la parte baja de la montaña donde crecen los viñedos que producen este vino.De sus uvas se elaboran rosados, tintos y blancos. Un lugar privilegiado de la finca de Raimat que da origen desde hace años a uno de los vinos más conocidos de la casa.Maridaje
Marida con verduras, carnes blancas, arroces, quesos suaves y pescado. También con platos informales como la pizza, fritos y patés. -
Vino blanco Viñas de Anna
ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)Las uvas de Chardonnay proceden de diferentes parcelas, con distintos suelos y exposiciones; el propósito es conseguir una mezcla con varios registros, que nos aporten textura, cuerpo, frescura y golosidad. Esta diferenciación nos permite conseguir un vino con cualidades excepcionales manteniendo la expresión de la fruta.La uva entra a la bodega durante la noche, a temperaturas bajas, para conservar los aromas de la variedad y evitar oxidaciones indeseadas. Se realiza un prensado inmediato, para después, durante 24-48h realizar una clarificación natural a baja temperatura.Una vez limpio el mosto, se trasiega a un tanque de acero inoxidable con sistema de frío para realizar una fermentación controlada entre 16–18 ºC. Finalizada la fermentación alcohólica, los distintos tanques de Chardonnay se mezclan según indicación de la enóloga para conseguirla mezcla definitiva.MARIDAJEViñas de Anna Chardonnay es el complemento perfecto de platos típicos que contienen carnes blancas, pescado, mariscos, arroces, y pastas. También ideal para cocinas asiáticas como la japonesa y la tailandesa, tempuras, y verduras a la plancha.