16-18 ºC

View All
Filters:
  • Vieux Châteaux Certan (2007-2015)

     50 años
     14 ha
     Arcilla y grava
     33 hl/ha
     Manual
     En depósitos de madera y de acero inoxidable, a temperatura controlada
     18-22 meses
     Roble francés, 50% nueva

    Puntuaciones

    Robert Parker: 92-94 puntos (2012)Robert Parker: 91 puntos (2011)Robert Parker: 99 puntos (2010)Robert Parker: 99 puntos (2009)
  • Vino tinto Beronia Crianza 25 cl.

    ELABORACIÓN Y CRIANZA                                                                                                                    Tras una lenta fermentación Alcohólica, realiza la maloláctica, y permanece 12 meses en dépositos. Posteriormente este vino pasa a barricas mixtas: duelas de roble americano y fondos de roble francés, donde permanece un mínimo de 12 meses. Le sigue un tiempo en botella antes de salir al mercado.
    MARIDAJE                                                                                                                                        Resulta el acompañamiento idóneo para platos de pasta, legumbres y carnes.
  • Vino tinto Antaño

    Antaño Tinto TempranilloAntaño Reserva se elabora en nuestra bodega de se encuentra ubicada en Labastida, histórico pueblo de la Rioja Alavesa, arropada por la sierra de Cantabria, a orillas del Río Ebro, a 4 km de Haro. La bodega tiene una superficie de 35.000 m2 (15.000 m2 edificados) con una capacidad de elaboración y embotellado de 50 millones de botellas al año. Actualmente dispone de 20.000 barricas bordelesas de roble americano y francés donde reposan en calma los vinos antes de su embotellado y posterior crianza en botella. El botellero de Marqués de Carrión tiene una capacidad de 1 millón de botellas dedicadas para reserva y gran reserva.Antaño Cosecha Tinto es un Rioja que acompaña bien las tapas, la comida italiana como las pastas, legumbres, embutidos, fiambres y carnes a la plancha. Antaño Cosecha tinto también está disponible para regalos, eventos y celebraciones en formato botellín de 375 ml.
  • Vino Care Tinto Roble 50cl. 2017

    Vino Care Tinto Roble 50cl. 2017Las diferentes variedades se vinificaron por separado dado su diferente ciclo de madurez. Estas uvas una vez despalilladas y sin estrujar, se llevaron a los depósitos fermentadores troncocónicos de acero inoxidable. Tras una maceración en frío (9ºC) durante 8 días, se realizó la fermentación alcohólica con levadura seleccionada, dejando llegar la temperatura a 24ºC. Tras el descube, el vino realizó la fermentación maloláctica y tras mezclarse las dos variedades (50%) se sometió a un reposo en barrica nueva de Roble Americano durante 4 meses.
  • Don Pío Crianza (Cosechero Rioja)

    Vino tinto elaborado en La Rioja por Bodegas Los Tinos. Sabroso, afrutado y con cuerpo. 
  • Vino tinto Viña Extrísima Masía Bach

    Masia Bach fue fundada a principios del pasado siglo por los hermanos Pere y Ramón Bach, fabricantes de tejidos.Quisieron enlazar la mejor tradición algodonera con la vitivinicultura dando el nombredel mejor algodón “Extrísimo” alas mejores viñas de donde históricamente procedían los vinos de Masia Bach.Consejo del enólogoSe recomienda su consumo durante el año posterior a la cosecha.MaridajeEs un tinto polivalente, perfecto aliado de una gran diversidad de platos: verduras y carnes guisadas o a la plancha, pasta, pescados de carne firme y grasa como el bacalao y el atún acompañados con salsas, arroces condimentados con carne, setas salteadas o guisadas, embutidos y quesos semicurados.
  • Vino tinto Xerrameca

    Vino joven fermentado a temperatura controlada.
  • Vino tinto Beronia – Beronia 3/8 Crianza 2015

    ELABORACIÓN Y CRIANZA                                                                                                                    Tras una lenta fermentación Alcohólica, realiza la maloláctica, y permanece 12 meses en dépositos. Posteriormente este vino pasa a barricas mixtas: duelas de roble americano y fondos de roble francés, donde permanece un mínimo de 12 meses. Le sigue un tiempo en botella antes de salir al mercado.
    MARIDAJE                                                                                                                                        Resulta el acompañamiento idóneo para platos de pasta, legumbres y carnes.
  • Vino Campo Viejo Tinto Joven (CVC)

    "Proyectamos la sala de crianza de la bodega Campo Viejo, en colores oscuros y con luz indirecta, primando un ambiente de serenidad y reposo. He querido imprimir este mismo carácter en Campo Viejo Crianza y elaborar un vino que se define con dos palabras, aterciopelado y elegante''. Elena Adell (Enóloga de Campo Viejo)
    VARIEDADES: Tempranillo, Garnacha y Mazuelo
    CRIANZA EN BARRICA : 12 meses
    GRADO ALCOHÓLICO: 13,5 %
  • Vino Care Tinto Roble

    Vino Care Tinto Roble 2017Las diferentes variedades se vinificaron por separado dado su diferente ciclo de madurez. Estas uvas una vez despalilladas y sin estrujar, se llevaron a los depósitos fermentadores troncocónicos de acero inoxidable. Tras una maceración en frío (9ºC) durante 8 días, se realizó la fermentación alcohólica con levadura seleccionada, dejando llegar la temperatura a 24ºC. Tras el descube, el vino realizó la fermentación maloláctica y tras mezclarse las dos variedades (50%) se sometió a un reposo en barrica nueva de Roble Americano durante 4 meses.
  • Vino tinto Celler Germans Balart – El destraler negre

    ELABORACIÓN
    Fermentación a temperatura controlada de 22ºC en depósitos de acero inoxidable.MARIDAJEPasta, arroces, quesos curados y carnes rojas.
  • Vino tinto Raimat Clamor

    Clamor es el nombre que recibe la parte baja de la montaña donde crecen los viñedos que producen este vino.De sus uvas se elaboran rosados, tintos y blancos. Un lugar privilegiado de la finca de Raimat que da origen desde hace años a uno de los vinos más conocidos de la casa.

    Maridaje

    Perfecto para platos con quesos curados, embutidos, jamón, carnes rojas, porcino, asado de cordero y legumbres. También con caracoles.
  • Vino tinto Marqués de Tomares Excellence

    Recolección: Vendimia manual con cestos.Elaboración: 55% maceración carbónica y 45% uva despalillada. Maceración durante 19 días con 3 remontados diarios.Crianza: 3 meses en barrica nueva de roble americano y 9 meses en botella.
    Recomendaciones: Combina perfectamente con quesos, carnes suaves y pescados azules.
  • Vino tinto El Coto Tinto Crianza 2015

    ELABORACIÓNTodo el proceso se lleva a cabo con un riguroso control de la temperatura de fermentación y maceración. Se consigue así un adecuado balance entre estructura y equilibrio.CRIANZAMí­ni­mo 12 me­ses en ba­rri­cas de ro­ble ame­ri­cano de 225 li­tros y 6 me­ses en bo­te­lla al me­nos.
  • Vino tinto – Royal Claret

    ELABORACIÓN
    Realizada la fermentación alcohólica y concluida, la desacidificación maloláctica el vino pasa a la barrica de roble blanco americano (Ohio) de tostado medio. La crianza del vino es interrumpida cada seis meses para efectuar el tradicional trasiego de barrica a barrica. Criado en barricas de roble americano durante 5 meses.
    MARIDAJE
    El Vino Royal Claret es es perfecto para acompañar, arroz, pasta, legumbres, verduras, carnes blancas o en salsa, carnes rojas, quesos semicurados.
    PREMIOS
    • Recomendado, Internacional Wine Challenge, Reino Unido
    • Excelente calidad/precio, Wine & Spirits, Reino Unido
    • 83 puntos, Guía Peñin, España
    • Recomendado, Decanter World Wine Awards 2009, Reino Unido
    • Recomendado, Philipson & Soderberg , Suecia
    • 87 puntos, Wine Spectator, USA
  • Vino tinto Luis Alegre Maceración Carbónica

    Selección de uvas de viura procedentes de viñedos de 35 años.Vendimia manual.Encubado de los racimos con raspón en depósitos de acero inoxidable y una “cama” de vino blanco para que no “revienten” los primeros racimos.4-5 días de maceración carbónica, prensado y fin de fermentación.Reconocimientos
    Guía Gourmet 92
    Siempre entre los mejores de España en los dos certámenes más prestigiosos de vinos jóvenes
    Éxito: uva sana y madura ya que no hay crianza para “tapar” defectos.
  • Vino tinto Marqués de Vitoria – Ecco Marqués de Vitoria

    El Grupo bodeguero Faustino se une a la tendencia de la agricultura ecológica con el lanzamiento de Marqués de Vitoria ECCO. Elaborado con uvas de la variedad tempranillo, procedentes de los viñedos de Sansol y la Cañadilla, el Marqués de Vitoria ECCO ha sido macerado durante 12 días. Un «vino de carácter elegante, fresco y suave», según describe la propia bodega en el lanzamiento.
    Maridaje
    Carnes a la plancha o brasa (entrecot, magret de pato), faisán asado con uvas, quesos grasos (brie, cammenbert).
  • Vino Barón de Ley Blanco

    Viñedo: Elaborado con variedades Viura y Malvasía. Uvas procedentes de viñedos situados a gran altitud y con clima de influencia atlántica que proporcionan condiciones óptimas para la elaboración de blancos frescos y con una elegante acidez.
  • Vino tinto Casa Ravella – Casa Ravella Tinto Crianza

    ORIGENAlt Penedès. Denominación de Origen Penedès. Viñedos propios de nuestra finca Casa Ravella (Ordal).ELABORACIÓN Y CRIANZAÚnicamente cosecha propia. Cosecha manual con selección de la uva en el propio viñedo.Despalillado total.Maceración y fermentación en barricas de roble francés abiertas.Posterior crianza de doce meses en barricas de roble francés.
  • Vino tinto César Príncipe – 13 Cántaros Nicolás

    Sacó su navaja del bolsillo del pantalón, lugar donde residía desde que su padre se la regaló cuando era niño, y con ella grabó «debo 13 cántaros a Nicolás» sobre la pared de barro a la entrada de la sisa que pertenecía a su hermano. Era la bodega de sus abuelos, que ellos recordaran.La deuda de vino era para rellenar el tino, huyendo de la oxidación, favores comunes entre vecinos y familiares porque la subsistencia era asunto de todos. Todo parece indicar que la deuda no se saldó y hoy la sacamos también provecho.Era de honra no cobrarla por los muchos favores intercambiados y de honra también no borrarla, porque dichos favores no se olvidan. De honra también es recordarla y aquí lo hacemos.13 Cántaros Nicolás es un vino que habla de nuestra historia, de la bodega antigua excavada en la roca en las laderas de Fuensaldaña, donde el abuelo Eutiquio comenzó a elaborar los primeros vinos a granel. Él utilizaba las paredes calizas de la cava para llevar su propia contabilidad, el ‘debe’ y el ‘haber’. Este vino es un homenaje a su legado, a las tradiciones de Fuensaldaña y de la Denominación de Origen Cigales.Procede una selección de viñedos de la variedad Tempranillo ubicados exclusivamente en Fuensaldaña y permanece 8 meses en barricas de roble. Es un vino más fresco y afrutado que César Príncipe, pensado para disfrutar como lo haría el abuelo, en una merienda y con amigos. Esos momentos impagables que regala el vino.
  • Vino tinto Raimat Abadia

    Raimat Abadia es el vino más representativo de la historia y la esencia de Raimat, la marca de vino más antigua de la D.O. Costers del Segre. Inspirado en el trabajo y la entrega con la que los monjes realizan sus tareas, este tinto refleja la vocación, la paciencia y el saber hacer de la Bodega. El primer Abadia fue elaborado en el 1978 y desde entonces sigue siendo el emblema de la bodega.ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    Se empieza con una vendimia nocturna para conservar los aromas primarios de la fruta. Cuando la uva llega a la bodega, pasa por un intercambiador que baja la temperatura a 15 ºC, que se mantendrá durante 24-48h para realizar una maceración en frío que proporcionará un vino más afrutado y vivaz. Después fermentará alrededor de 25 ºC. Cuando la fermentación ha terminado, se envía este vino tinto a tanques de acero inoxidable para la fermentación maloláctica.
    MARIDAJE
    Raimat Abadia es un buen aliado de platos que contienen quesos curados, verduras, carnes, legumbres o todo tipo de pasta.
  • Vino tinto Beronia Crianza

    ELABORACIÓN Y CRIANZA                                                                                                                    Tras una lenta fermentación Alcohólica, realiza la maloláctica, y permanece 12 meses en dépositos. Posteriormente este vino pasa a barricas mixtas: duelas de roble americano y fondos de roble francés, donde permanece un mínimo de 12 meses. Le sigue un tiempo en botella antes de salir al mercado.
    MARIDAJE                                                                                                                                          Resulta ideal para acompañar asados, chuletillas a la brasa, embutido ibérico, o quesos curados.
  • Vino Ederra Crianza

    Ederra Crianza busca la expresión frutal y la frescura de los vinos, indispensable para los vinos de crianza en roble. En Ederra Crianza está presente la variedad Garnacha, tradicional en los coupages de la D.O.Ca. Rioja para vinos envejecidos con Tempranillo, aportando a este vino tinto frescor y longitud, y mejorando su capacidad de envejecimiento.
    ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    Ederra busca la expresión frutal y la frescura de los vinos, indispensable para los vinos de crianza en roble. Tras el despalillado y estrujado, tiene lugar una maceración de aproximadamente 15 días. El vino tiene una crianza de 12 meses en barricas de roble americano,tradicional en Rioja, donde se completa el carácter fresco y afrutado de este vino tinto con las notas tostadas y especiadas de la barrica, los taninos se pulen y el vino se redondea hasta quedar listo para su consumo.
    VIÑEDO (VITICULTURA)
    Procedente de viñedos situados en La Rioja, de suelos de cascajo y arcillo calcáreos, aportan al vino la estructura y el balance necesario para cumplir con la calidad exigida a los vinos de crianza.En este vino Ederra Crianza está presente la variedad Garnacha, tradicional en los coupages de Rioja para vinos envejecidos con Tempranillo, aportando al vino frescor y longitud, y mejorando su capacidad de envejecimiento. Una labor clave en el viñedo ha sido el deshojado, que realizado de una forma precoz ha asegurado la sanidad de los racimos.
    MARIDAJE
    Ederra Crianza combina con los quesos cremosos y los semicurados. Los embutidos, setas, platos de legumbres o una tortilla de patatas, además del clásico maridaje: platos de carne con un crianza de Rioja.
     
  • Vino tinto – Petit Bernat 2019

    Producción: 27.867 botellasVinificación:Vendimia nocturna. Derrapado, selección automática y manual de los granos. Fermentación de 21 días de 22ºC a 26ºC. Maceración de 12 días con un remontado diario.Fermentación maloláctica en barrica.Crianza:Barricas de roble francés de origen Tronçais. Capacidad de 300 litros durante tres meses. Premios:Guia de Vins de Catalunya 9.38 punto
  • Vino tinto Bordón Crianza

    ViñedosElaborado con Tempranillo y Garnacha tinta de viñedos procedentes de las 3 sub-zonas de Rioja con diferentes tipos de suelos: Rioja Alta, Rioja Alavesa y Rioja Oriental en las laderas de la Sierra de la Demanda, con orientación norte.
    ElaboraciónRealizada la selección del fruto, la elaboración se basa en el despalillado de los racimos y un suave estrujado de las uvas para realizar posteriormente la fermentación alcohólica y la fermentación maloláctica.CrianzaEl vino se cría en barricas de roble blanco americano (Ohio) de tostado medio y roble francés durante 14 meses, con un trasiego cada 4 meses para facilitar la clarificación natural. Posteriormente permanece 6 meses en botella para su afinamiento.MaridajeLegumbres, carnes blancas y a la brasa, queso de oveja, pastas y frituras en general 
  • Vino tinto Legaris Roble

    Legaris Roble es un vino 100% Tinto Fino que busca la máxima expresión frutal de la variedad. Un vino pensado para ofrecer una gran intensidad varietal.
    ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    La vendimia 2016 se realizó entre los días 4 y el 27 de octubre. La uva se despalilló y se trasladó prácticamente entera a los depósitos. Tras una maceración prefermentativa en frío de 48 horas, realizó la fermentación alcohólica a 24 ºC con el fin de preservar los aromas varietales. La duración total de la maceración fue de 8-10 días. A continuación el vino realizó espontáneamente la fermentación maloláctica en depósitos de acero inoxidable. Una vez finalizada, el vino pasó a barrica de roble americano, donde estuvo un total de 3 meses. Posteriormente se realizó una leve clarificación y una filtración final para afinar el vino antes de su embotellado.
    VIÑEDO (VITICULTURA)
    Uvas seleccionadas procedentes de las fincas de Legaris y de proveedores controlados.Suelos: aluviales, cascajosos, franco-arenosos; meandros y alrededores del Río Duero. Viticultura: plantación Norte-Sur. Clones seleccionados libres de virus. Poda corta. Pases de poda en verde para desbrozar, deshojado en la cara este (sol de la mañana) de las filas y aclareo de racimos. Riego: debido a la baja pluviometría de la zona, a la pobreza de los suelos y a la presencia de una cubierta vegetal, se hace imprescindible el riego. Se utilizan técnicas de riego deficitario controlado aplicando estrés hídrico. Control Integrado de Plagas: no se usan insecticidas ni antibotrytis. Baja presión de mildiu y control del oidio principalmente con productos orgánicos. Vendimia: para decidir el momento óptimo de cosecha, aparte del seguimiento de maduración analítico, se hace también cata de uvas para evaluar la madurez fenólica de éstas. Se realiza cosecha selectiva, vendimiando y elaborando los distintos terruños por separado.Tras un invierno en el que la vid ha reposado en condiciones dulces y con una pluviometría más baja de lo habitual, la primavera con lluvias abundantes y las temperaturas bajas retrasaron el brote de la vid más de lo habitual. El verano caracterizado por las altas temperaturas, con ausencia de lluvias, ha producido un cierto bloqueo en las plantas como consecuencia de la necesidad de las plantas de cerrar sus estomas para evitar una excesiva deshidratación que ha incidido en un acusado retraso en el momento de la maduración, en especial en las plantas más jóvenes y en aquellas situadas en terrenos más áridos.
    MARIDAJE
    Legaris Roble es ideal para acompañar carnes blancas, pastas,ensaladas, tapas y quesos frescos
     
  • Vino Care Crianza 2015

    Vino Care Crianza 2015Vino Tinto perteneciente a la do Cariñena elaborado a partir de uvas Merlot (30%) y Tempranillo (70%). Se realiza una maceración prefermentativa durante 6 días a una temperatura de 10ºC. La temperatura de la fermentación se dejó llegar hasta 26ºC. Transcurrida la fermentación alcohólica, el vino permanece en maceración con los hollejos durante 15 días. La fermentación maloláctica se realiza en depósito.La crianza es de 12 meses en barricas de roble americano.
  • Vino Care Crianza

    Vino Care CrianzaEn la elaboración se realiza una maceración prefermentativa durante 6 días a una temperatura de 10ºC. La temperatura de la fermentación se dejó llegar hasta 26ºC. Transcurrida la fermentación alcohólica, el vino permanece en maceración con los hollejos durante 15 días. La fermentación maloláctica se realiza en depósito.Crianza durante 12 meses Roble americano, originario de los bosques de Kentucky.
  • Vino Alma de Tinto Mencía 2018

    Vino Alma de tinto con Denominación de Origen Monterrei con la variedad mencía, con uvas procedentes de viñedos sobre suelos pizarrosos en el valle de Monterrei (Galicia), limitando la producción por cepa.Intenso color rojo, muy limpio y brillante. De aroma muy franco e intenso a frutas rojas. En boca es fresco, muy sabroso, con un elegante postgusto. ntenso color rojo, muy limpio y brillante.Mejor Vino Tinto Gallego Unión de Sumillers de Euskadi Junio 2007
  • Marqués de Vitoria Crianza 2014

    Elaboración/vinificación
    La uva es vendimiada, seleccionada, despalillada y fermentada a temperatura controlada para posteriormente criar durante 12 meses en barricas de roble americano. Afinado final en botella en el interior de las bodegas.
    Maridaje
    Es fácil de maridar con cualquier tipo de carne. Setas a la plancha. Algunos pescados de mucho sabor o grasos, como atún o bacalao. Quesos emmental o gruyere. Bueno con arroz con setas.
  • Vino tinto Grullas de Paso

    En el municipio de La Hoya (Huesca),la pequeña bodega Bodegas Edra elabora con IGP Ribera del Gállego – Cinco Villas, el vino Edra Grullas de Paso, un vino tinto roble de viñas propias ubicadas en el Pre-Pirineo Aragonés.El coupage sigue siendo una selección de Merlot, Cabernet Sauvignon, Tempranillo y Garnacha.Las actividades en el viñedo siempre se desarrollan de un modo respetuoso con el medio ambiente, realizando todas las labores manualmente y sin aplicar elementos químicos ni agresivos. Los viñedos se encuentran rodeados de campos de leguminosas y alfalfa.La uva seleccionada se vinifica por separado con fermentaciones en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada y periódicos délestages para extraer el máximo de pigmentación y componentes fenólicos del los hollejos. El vino tinto Edra Grullas de Paso 2016 de Ribera del Gállego realiza la crianza de 4 meses en barricas de roble francés y americano en las que se realizan "batonnage" con adición de sus lías. Se realiza el coupage y se embotella.El nombre de este vino, Grullas de Paso, quiere recordar la presencia en los viñedos de estas aves migratorias cuando se toman un breve descanso antes de retomar fuerzas en su viaje de norte a sur.
  • Vino tinto Vol d’ànima de Raimat

    Vol d’Ànima, antes conocido como Ànima de Raimat, es la culminación de nuestros primeros 100 años de historia. Los azulejos que visten su etiqueta son los mismos que lucen en las paredes del castillo de Raimat desde 1935, tras la reforma llevada a cabo a por el arquitecto Rafael Masó. Esta creación representa el alma de Raimat: un vino tinto joven, moderno, fresco, de cuerpo medio, con notas de cacao, elaborado con las 3 variedades tintas que mejor expresan el terroir de la bodega: Cabernet Sauvignon, Tempranillo y Syrah.
    ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    Se empieza con una vendimia nocturna para conservar los aromas primarios de la fruta.Cuando la uva llega a la bodega, se enfría a una temperatura de 15 ºC.Una parte de la uva se vinifica buscando un perfil de vino más afrutado y fresco. Se consigue manteniendo la temperatura baja durante 24-48h y fermentando posteriormente a 25 ºC. La otra parte de la uva fermentó a temperatura más alta para conseguir mayor textura y complejidad en el vino. Estos dos estilos de vino unidos nos ofrecen un vino tinto joven, moderno, con mucha fruta y estructura en boca.
    MARIDAJE
    Vol d'Ànima de Raimat Tinto puede acompañar bien a platos de caza, setas, carnes y legumbres, así como embutidos y arroces. Es un vino muy versátil.
  • Vino tinto Marqués de Tomares Crianza

    Recolección: Vendimia manual con cestos.Elaboración: 100% Uva despalillada . Maceración 25 días, con 2 remontados diarios.Crianza: 1 año en barrica de roble americano y francés. Trasiega a los 6 meses, y 14  meses en botella.
    Recomendaciones: Este vino combina especialmente con asados de cordero y cochinillo, carnes rojas en salsas, legumbres, caza menor y quesos de media curación.
  • Vino tinto Josep Grau – L’ Efecte Volador Vinyes Singulars (50 cl)

    EL VIÑEDO Y LA VITICULTURA:Uvas que proceden de las fincas que rodean la bodega en Marçà y de fincas en el municipio de La Serra d’Almos. La edad de las vides está entre los 15 y los 35 años. Cultivo orgánico. Los trabajos se realizan 100%  manualmente.VINIFICACIÓN:Vendimia en cajas de 10 kg y transporte inmediato a la bodega donde se introduce, manteniendo una parte del raspón, en depósitos de cemento de 17.700 litros. Levaduras indígenas y sin añadidos. Fermentación a baja temperatura para proteger la fruta. Envejecimiento en los mismos depósitos de cemento por un período de 6 meses.
  • Vino tinto Muga – Muga Crianza 2014 3/8

    Muga Crianza 2014 3/8 es un Rioja perfecto para regalar, pequeños detalles que se convierten en grandes por la calidad del producto, más allá de su formato.Elaboración: Fermentación con levadura indígena en depósitos de roble. Crianza durante 24 meses en barricas hechas con robles seleccionados en nuestra tonelería. Previo al embotellado se realiza una clarificación con clara de huevo fresco. Una vez en botella sufrirá un proceso de afinado durante doce meses en nuestra bodega, como mínimo.
  • Vino tinto Raimat Boira

    Los viñedos cubiertos por la niebla son un paisaje inconfundible de Raimat. Densa y blanca, puede verse prácticamente en cada amanecer y atardecer de la finca. Un fenómeno muy habitual pero que nunca deja de sorprendernos. Raimat Boira cubrirá tus sentidos igual que la niebla abraza sus viñas. Vino tinto elaborado a partir de prácticas 100% ecológicas, desde la viña hasta la copa.
    ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    Las uvas de la D.O. Catalunya entran a bodega rápidamente después de haberse vendimiado y siguen una maceración en frío alrededor de los 15 ºC para poder extraer la máxima fruta. La Garnacha se fermenta a una temperatura controlada de 25-28 ºC en tanques de acero inoxidable para favorecer la carga frutal, frescura y elegancia de esta variedad; una pequeña parte se elabora a mayor temperatura para aportar un buen tanino, color y aromas a la mezcla final. Cuando la fermentación ha terminado se trasiega a otros depósitos para hacer la fermentación maloláctica. Todo el proceso de elaboración de este vino sigue los principios de la producción ecológica.
    MARIDAJE
    Raimat Boira es ideal para carnes crudas como steak tartar y embutidos de carnes curadas, jamón, cecina, longaniza y fuet.
  • Vino tinto – Viña Pomal Centenario Crianza

    Viña Pomal Centenario Crianza es una vinificación especial conmemorativa del centenario de la marca. Un equilibrio perfecto entre el carácter clásico de un tinto crianza de Rioja y una presencia frutal más notoria.ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    Viña Pomal Centenario Crianza se caracteriza por una vinificación tradicional: tras el despalillado y estrujado tiene lugar la fermentación alcohólica. La maceración total es de dos semanas, buscando una estructura de vinos suaves, agradables y con gran intensidad frutal. Doce meses en barricas de roble americano (15% nuevas) nos aportan la complejidad y la madurez necesaria para completar la expresión de este vino tinto Reserva.
    VIÑEDO (VITICULTURA)
    La finca Viña Pomal está formada por 90 hectáreas de viñedo. Enclavados en el término municipal de Haro y a menos de 2 kilómetros de la bodega, se sitúan en uno de las zonas más bellas de la ciudad; a través de ellas podemos disfrutar del paso del río Ebro a través de las conchas de Haro.Se combinan en nuestra finca D.O.Ca. Rioja distintos ecosistemas en función de la variabilidad del suelo y de la exposición solar, lo que se traduce en un trabajo exhaustivo de selección de zonas homogéneas. La viticultura que se aplica surge de una mezcla entre la tradicional riojana y la de precisión, dando como resultado a una viticultura que apuesta por la innovación para proteger la naturaleza, siempre bajo los parámetros de obtener máxima calidad. Al trabajo de nuestros viñedos propios sumamos una exigente selección de uva de nuestros proveedores de Rioja Alta.
    MARIDAJE
    Viña Pomal Centenario Crianza armoniza perfectamente con platos suaves como arroces, quesos, patés, guisos, verduras, pescados… además de los platos típicos que maridan tradicionalmente con los vinos tintos de crianza.
  • Vino blanco Viñas de Anna

    ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    Las uvas de Chardonnay proceden de diferentes parcelas, con distintos suelos y exposiciones; el propósito es conseguir una mezcla con varios registros, que nos aporten textura, cuerpo, frescura y golosidad. Esta diferenciación nos permite conseguir un vino con cualidades excepcionales manteniendo la expresión de la fruta.La uva entra a la bodega durante la noche, a temperaturas bajas, para conservar los aromas de la variedad y evitar oxidaciones indeseadas. Se realiza un prensado inmediato, para después, durante 24-48h realizar una clarificación natural a baja temperatura.Una vez limpio el mosto, se trasiega a un tanque de acero inoxidable con sistema de frío para realizar una fermentación controlada entre 16–18 ºC. Finalizada la fermentación alcohólica, los distintos tanques de Chardonnay se mezclan según indicación de la enóloga para conseguirla mezcla definitiva.
    MARIDAJE
    Viñas de Anna Chardonnay es el complemento perfecto de platos típicos que contienen carnes blancas, pescado, mariscos, arroces, y pastas. También ideal para cocinas asiáticas como la japonesa y la tailandesa, tempuras, y verduras a la plancha.
  • Vino tinto Josep Grau – L’ Efecte Volador Vinyes Singulars 2018

    EL VIÑEDO Y LA VITICULTURA:Uvas que proceden de las fincas que rodean la bodega en Marçà y de fincas en el municipio de La Serra d’Almos. La edad de las vides está entre los 15 y los 35 años. Cultivo orgánico. Los trabajos se realizan 100%  manualmente.VINIFICACIÓN:Vendimia en cajas de 10 kg y transporte inmediato a la bodega donde se introduce, manteniendo una parte del raspón, en depósitos de cemento de 17.700 litros. Levaduras indígenas y sin añadidos. Fermentación a baja temperatura para proteger la fruta. Envejecimiento en los mismos depósitos de cemento por un período de 6 meses.
  • Vino tinto Damana 5

    Producción:
    250.000 botellas
    Elaboración
    Despalillado y maceración a temperatura controlada. Fermentación alcohólica y maloláctica en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada.
    Crianza:
    Permaneció 5 meses en barricas de roble.
    Premios
    91 puntos guía Peñin
  • Vino tinto Sembro 2018

    Es un vino de carácter frutal, que intenta expresar las características primarias de la variedad Tempranillo de nuestra Finca. Se refuerza con un pequeño paso por madera que suele oscilar los 4 meses. Es un vino frutal, goloso y jugoso en boca, pero a la vez fresco, con unos taninos dulces, maduros y que lo hacen muy agradable, envolvente y sin dureza tánica.

    Crianza

    4 meses en barricas nuevas y de un año de roble francés de 300 litros.

    Fermentación

    Durante 10 días a temperaturas de 25ºC.

    Tiempo de Maceración

    7 días con sus hollejos